Está en la página 1de 49

Ecología

del
Perú
Plana de biologia
Paises megadiversos
Es la denominación que se da a cualquiera de los 19 países
con mayor índice de biodiversidad de la Tierra.
Se trata principalmente de países tropicales, como los del
sureste asiático y de Latinoamérica. Albergan en conjunto
más del 70% de la biodiversidad del planeta, suponiendo sus
territorios el 10% de la superficie del planeta.
Perú : País megadiverso
El Perú posee una muy El Perú está entre los 10 países de
alta diversidad mayor diversidad de la Tierra.
ecológica de climas,
de pisos ecológicos y
zonas de producción,
y de ecosistemas
productivos. En
superficie de bosques
es el segundo país en
América Latina y el
cuarto a nivel
mundial, y posee el
13% de los bosques
tropicales
amazónicos.
Alta diversidad de ecosistemas
La alta diversidad de ecosistemas ha permitido el desarrollo
de numerosos grupos humanos con culturas propias y
destacables logros tecnológicos, culinarios y culturales.
Alta diversidad de especies

La flora: se La fauna,
calculan es el 1º en
unas 25 000 peces (2
especies. Es 000
el 5º país en especies,
el mundo en el 2º en
número de aves (1
especies; 1º 730
en número especies);
de especies el 3º en
de plantas anfibios
de (330
propiedades especies);
conocidas; y y el 3º en
1o en mamífero
especies s (462
domesticada
s nativas especies).
Altísima diversidad de recursos
genéticos
Es el primer país es variedades de papa, ajíes, maíz
(36) granos andinos, tubérculos y raíces andinos
Posee formas de animales domésticos: la alpaca, forma
doméstica de la vicuña (Lama vicugna) y cruzada con llama;
la llama, forma doméstica del guanaco (Lama guanicoe).
Alpaca vicuña

Camélidos
Llama americanos Guanaco
Alta diversidad cultural y humana
Estos grupos Cuenta con 14 familias lingüísticas y al
aborígenes menos 44 etnias distintas, de las que 42
poseen se encuentran en la Amazonía.
conocimientos
importantes
respecto a usos
y propiedades
de especies;
diversidad de
recursos
genéticos (4 400
plantas de usos
conocidos y
miles de
variedades), y
las técnicas de
manejo. Video cultura en la selva
Ecorregiones
del Peru
www.peruecologico.com.pe/opciones.html

Dr. Antonio Brack


Ecorregión

Es un áreas
geográfica que se
caracteriza por
condiciones
bastante
homogéneas en lo
referente al clima, a
los suelos, a la
hidrología, a la flora
y a la fauna, y
donde los
diferentes factores
actúan en estrecha
interdependencia.
Mar Frío de la Corriente Peruana
Comprende
desde Tacna
hasta punta
pirañas al sur
de Piura. sus
aguas son
frías debido a
la Corriente
de Humboldt.
Presenta una
extraordinaria
variedad de
flora y fauna,
video AVES GUANERAS
Fitoplancton marino Anchoveta

Ave guanera

Gato marino
Mar Tropical
Comprende la costa norte de Piura y tumbes.
Se caracteriza por las aguas cálidas.

Tiene flora
y fauna
propia de
mares
tropicales.
Incluye los
manglares
del norte
del Perú.
Aguila pescadora Mangle

Tijereta Tortuga verde


Desierto del Pacífico
Comprende desde Clima : Semicálido muy seco.
Piura, a 5º de L.S. Son principalmente de tipo
hasta Tacna, a 18º desértico arenoso y cuenta con
de L.S. zonas pedregosas y salobres.

Video Lomas de Lachay


Pampero Turtupilín
peruano

Espárragos Guanaco
Bosque Seco Ecuatorial
Comprende grandes extensiones de los departamentos
de Tumbes, Piura, Lambayeque y el norte de La Libertad.

Clima :Hacia el
oeste y el sur
es cálido y
seco.
Hacia el este
es fresco por
el aumento de
altitud.
Hacia el norte
es cálido y
húmedo.
Osos de anteojos Pava aliblanca

Algarrobo Iguana
Bosque Tropical del Pacífico
Clima : Presenta un clima tropical lluvioso. se
ha creado allí la Zona Reservada de Tumbes

Se encuentra en el
departamento de
Tumbes, se erige
como la única
zona de la costa
peruana en donde
se puede apreciar
un frondoso
bosque, así como
fauna propia de la
selva amazónica.
Boa constrictor Cóndor de la selva

Tortolita peruana Mono aullador Salvajina


Serranía esteparia
Clima: Seco y muy soleado, pero frió durante la noche.

Se encuentra
en la vertiente
occidental de
la Cordillera de
los Andes, en
territorios que
se extienden
desde el
departamento
de La Libertad
hasta la
frontera con
Chile.
Paca paca Llama

Vizcacha Halcón peregrino


Se extiende desde Cajamarca
hasta Chile y Argentina. EL
La Puna clima es de tipo frígido y
gélido.

La formación
vegetal: pajonales
o pastizales
naturales de
gramíneas, con
plantas
almohadilladas,
bosques relictos.
Son muy
frecuentes los
lagos y lagunas
Cóndor andino Suri

Zorro andino Zambullidor de Junín


Páramo
Se extiende desde Venezuela hasta el norte del
Perú. El clima es de tipo frío muy húmedo, nublado
y con altas precipitaciones. La vegetación
predominante son los pajonales, con arbustos y
bosques enanos. La fauna es de tipo amazónica.
Venado del páramo

Musaraña
Oso de anteojos

Tapir lanudo (Pinchaque) Pudú


Selva Alta
Clima semicálido muy húmedo( 22º C.)y Clima frío
(12º C), con precipitaciones moderadas y temperatura

Se extiende
por toda la
vertiente
oriental de los
Andes, desde
Amazonas
hasta Puno.
Gallinazo
Mono nocturno cabeza negra

Oso hormiguero
amazónico
Pato de los torrentes Trogon pecho rojo
Selva baja
Corresponde a los bosques amazónicos ubicados
debajo de los 600 metros de altura. Su temperatura
promedio es de 24º a 26º C.

Las altas
temperaturas
y humedad
ambiental
permiten
tener la
mayor
diversidad de
especies.
Paiche Camu-camu

Ronsoco
Águila arpía

Caimán negro

Anaconda

Animales de la selva video


Sabana del Palmeras
Ubicado en el extremo oriental de Madre de Dios,
junto a la frontera con Bolivia.

El clima es
cálido y
húmedo con
lluvias
veraniegas y
una estación
seca entre
mayo y
octubre.
Oso hormiguero
Tapir gigante

Lobo de crin Otorongo Ciervo de los


pantanos
De no existir las áreas
naturales protegidas
Áreas Naturales probablemente
desaparecieran,
Protegidas muchas clases de
plantas, de animales y
de grupos indígenas

Son espacios continentales o


marinos del territorio
nacional reconocidos,
establecidos y protegidos
legalmente por el Estado
Es el conjunto
El SINANPE formado por las Áreas
Naturales Protegidas
por el Estado, en
Lista de áreas todas sus categorías,
naturales a cuya gestión se
protegidas suman las
instituciones públicas
a nivel nacional,
•Parques Nacionales regional y municipal
•Reservas Nacionales
•Santuarios Nacionales
•Santuarios Históricos
• Bosques de Protección
•Reservas Comunales
•Cotos de Caza
•Reservas Paisajísticas
•Zonas Reservadas
Áreas
naturales
protegidas

www.inrena.gob.pe.htlm
Parques Nacionales
"Áreas que se protege con carácter intangible la
integridad ecológica de uno o más ecosistemas, las
asociaciones de la flora y fauna silvestre y los procesos
sucesionales y evolutivos, así como otras
características paisajísticas y culturales de la región".

Gallito de las Manu - reserva nacional


rocas
Parques Nacionales
Localización
Nombre (departmento) Ecorregión
Cutervo Cajamarca Yungas Peruanas
Puna de los Andes
Huascarán Ancash centrales

Cerros de Bosques secos de


Amotape Tumbes y Piura Tumbes/Piura
Río Abieseo San Martín Yungas Peruanas

Yanachaga-
Chemillén Pasco Ucayali
Bosques húmedos de la
Bahaja- Amazonía suroccidental,
Sonene Madre de Dios y Puno Yungas Peruanas
Cordillera San Martín, Loreto,
Azul Huánuco y Ucayali Ucayali y Madre de Dios
Santuarios Nacionales
Definidos en la Ley de ANP (1997) como: "Areas
donde se protege con carácter intangible el hábitat
de una especie o una comunidad de la flora y
fauna, así como las formaciones naturales de
interés científico y paisajístico."

Manglares de Tumbes

la nutria del
noroeste
Santuario nacional

Localización
Nombre (departmento) Ecorregión
Puna de los Andes
Huayllay Pasco centrales
Cordillera Central
Calipuy La Libertad páramo
Lagunas de
Mejía Arequipa Desierto de Sechura
Puna húmeda de los
Ampay Apurímac Andes centrales
Manglares Bosques secos de
de Tumbes Tumbes Tumbes/Piura
Tanaconas Cordillera Central
Namballe Cajamarca páramo
Santuarios Históricos
"Áreas que protegen con carácter de intangible espacios que
contienen valores naturales relevantes y constituyen el entorno de
sitios de especial significación nacional, por contener muestras del
patrimonio monumental y arqueológico o por ser lugares donde se
desarrollaron hechos sobresalientes de la historia del país".

Bosque del Pomac Macchu pichu


Santuarios Históricos
Localización
Nombre (departmento) Ecorregión

Puna húmeda de
Chacamarca Junín los Andes centrales
Pama de Puna de los Andes
Ayacucho Ayacucho centrales

Machu Picchu Cuzco Yungas Peruanas

Bosque de Pomac Lambayeque


Reservas Nacionales
"Areas destinadas a la conservación de la diversidad biológica y la
utilización sostenible de los recursos de flora y fauna silvestre, acuática
o terrestre. En ellas se permite el aprovechamiento comercial de los
recursos naturales bajo planes de manejo, aprobados, supervisados y
controlados por la autoridad nacional competente".

Pacaya-Samiria Pampa galeras


Reservas Nacionales
Localización
Nombre (departmento) Ecorregión
Pampa
Galeras Ayucucho Puna de los Andes centrales

Junín Junín y Pasco Puna de los Andes centrales


Paracas Ica Desierto de Sechura
Lachay Lima Desierto de Sechura

Titicaca Puno Puna de los Andes centrales


Páramo de la Cordillera
Calipuy La Libertad Central
Pacaya- Bosques húmedos del río
Samiria Loreto Ucayali
Bosques de Protección
"Areas boscosas que se establecen con el objeto de garantizar la protección
de las cuencas altas o colectoras, las riberas de los ríos y de otros cursos de
agua y en general, para proteger contra la erosión a las tierras frágiles que así
lo requieran. En ellos se permite el uso de recursos y el desarrollo de
aquellas actividades que no pongan en riesgo la cobertura vegetal del área".

Bosque de alto mayo


Localización
Nombre (departmento) Ecorregión

Aledaño a la
Bocatom Lima Desierto de Sechura

Puquio Santa
Rosa Libertad Desierto de Sechura
Pui Pui Junín Yungas Peruanas

San Matías-San
Carlos Pasco Yungas Peruanas
Puna de los Andes
Pagaibamba Cajamarca centrales

Alto Mayo San Martín Yungas Peruanas


Cotos de Caza Reservas Paisajísticas

"Areas destinadas al "áreas donde se protege ambientes


aprovechamiento de la cuya integridad geográfica muestra
fauna silvestre a través una armoniosa relación entre el
de la práctica regulada hombre y la naturaleza y que
de la caza deportiva". albergan importantes valores
Ejemplo: Angolo y naturales, estéticos y culturales".
Sunchubamba

Angolo Nor Yauyos Cochas

También podría gustarte