Está en la página 1de 42

RECURSOS NATURALES

RENOVABLES Y NO RENOVABLES
CONCEPTOS E IMPORTANCIA
¿QUÉ SON LOS RECURSOS
NATURALES?

ES TODO AQUELLO QUE


EL SER HUMANO
ENCUENTRA EN EL
AMBIENTE Y PUEDE
UTILIZARLO EN SU
BENEFICIO
• Estos son valiosos para nuestra sociedad, por que contribuyen
al bienestar y desarrollo, de manera directa o indirecta.

– Es decir, la primera constituye las materias primas,


minerales, alimentos.
– La segunda se refiere a servicios ecológicos, los cuales son
muy importantes para la continuidad de la vida.
Los recursos naturales pueden ser determinantes de la posición
económica de un país. Según autores, a fines del siglo pasado,
los recursos naturales jugaron un papel fundamental en la
división internacional del trabajo y en la determinación del
poder y la situación de cada país
LOS RECURSOS
RENOVABLES
• Son conocidos como factores bióticos y tiene la capacidad de
reproducirse, por lo tanto se pueden regenerar o recuperar
• Estos al ser cuidados de manera adecuada pueden mantenerse e incluso
aumentar
• Los mas importantes son la flora y fauna, además del suelo y agua.
• Aunque es muy abundante el agua, no es recurso permanente dado que se
contamina con facilidad. Una vez contaminada es muy difícil que el agua
pueda recuperar su pureza.
El agua también se puede explotar
en forma irresponsable. Por
ejemplo, el Mar Aral, que se
encuentra en Asia, entre las
Repúblicas de Kazajstán y
Uzbekistán, se esta secando
debido a que las aguas de dos de
los ríos que lo alimentaban, el Amu
Daria y Sir Daria, fueron desviadas
para regar cultivos de algodón. La
superficie del mar de Aral se ha
reducido actualmente en un 60%
(68.000 Km2 a 28.687 km²), y su
volumen en casi un 80%.
Un buque pesquero en el mar de Aral en 1968

El Aral, un mar al borde de la muerte


por la estupidez humana
Proteger los recursos naturales renovables

• Evitar la tala inmoderada, evitar la caza, respetar el tiempo de


reproducción (VEDA) de las especies tanto acuáticas como
terrestres.
Tiempo durante el cual está prohibido cazar o
pescar en un determinado lugar o una determinada
especie.
El suelo se contamina con plaguicidas e insecticidas que se usan
con frecuencia para combatir organismos nocivos para la salud
del hombre y de las plantas.
• Los basureros tóxicos, lugares donde se abandonan sustancias
químicas, son otro factor de contaminantes del suelo.
La erosión desgasta la corteza terrestre, trasladando grandes cantidades
de suelo a otras partes.
Una medida que se puede tomar para conservar los suelos es utilizar abonos
orgánicos para regenerarlos, con lo cual se obtendrán mejores resultados en
la agricultura.
• Para controlar algunos problemas ambientales, como la
contaminación el aire es urgente la restauración de zonas
áridas por el hombre, ya que han quedado sin árboles.

• Para asegurar el éxito en la reforestación, es conveniente


sembrar plantas nativas de la zona.

• En nuestro país y en el mundo entero son muy extensas las


zonas boscosas destruidas por el hombre y día con día se sigue
realizando esta práctica.
LOS RECURSOS NO
RENOVABLES
• Son conocidos como los recursos que corresponden a factores
abióticos, lo cual quiere decir que no se pueden renovar y disminuirán
al ser explotados por el hombre.
• Los recursos no renovables son aquellos que existen en cantidades
determinadas y al ser explotadas se pueden acabar.

Ejemplos :
• Minerales (metálicos y
no metálicos)
• Petróleo
• Gas natural
• Deposito de aguas
subterráneas
MINERALES METALICOS

Hierro
Hematites Cobre

Zinc Calcopirita
Blenda
aluminio Bauxita

Plomo galena

Mercurio Cinabrio
MINERALES NO METALICOS

Pizarra
Granito

Marmol Sal de roca


PETROLEO
Los 50 mil kilómetros cuadrados de mar que el Perú ganó
tras el fallo de La Haya podrían contener petróleo, porque
estarían dentro de la llamada Cuenca Mollendo, donde ya hay
tres lotes por licitar, estimó el expresidente de Perupetro,
Aurelio Ochoa.(diario GESTION)
El 92% de agua dulce en el
Perú es consumido por la
agricultura y ganadería,
este abismal porcentaje se
debe al uso ineficiente e
inadecuadas practicas de
riego.
Lo que debemos hacer para cuidar estos recursos es utilizarlos lo
menos posible, solo cuando sea necesario y tratar de reemplazarlos con
recursos renovables
RECURSOS
INAGOTABLES
• Los recursos naturales permanentes o inagotables, son aquellos
que no se agotan, sin importar la cantidad de actividades
productivas que el ser humano realice con ellos.
• Hoy en día esos recursos utilizan para producir energía

Ejemplo:
• Luz solar (energía Solar)
• Olas (energía Undimotriz)
• Viento (energía Eólica)
• Mareas (energía mareomotriz)
• Calor interior de la tierra (energía Geotérmica)
La energía undimotriz, u olamotriz:
Es la energía que permite la obtención de electricidad a partir de
energía mecánica generada por el movimiento de las olas.
La energía mareomotriz
aprovechando las mareas:
Mediante el uso de un
alternador se puede utilizar
el sistema para la generación
de electricidad,
transformando así la energía
mareomotriz en energía
renovable, una forma
energética más segura y
aprovechable.
La energía geotérmica:
Es una energía renovable
que se obtiene mediante
el aprovechamiento del
calor natural del interior
de la tierra que se
transmite a través de los
cuerpos de roca caliente
o reservorios por
conducción y convección,
donde se suscitan
procesos de interacción
de fluidos y rocas, dando
origen a los sistemas
geotérmicos.

También podría gustarte