Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES


ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA

MECANISMOS DE MEJORA PARA LA EFECTIVIDAD


DE LA COBRANZA EN LA EMPRESA
CONSTRUTODO 2017, C.A.

Autores: Arriaga José M.


Méndez Danny J.
Tutor: Msc. Adriana Rivero

San Diego, Marzo 2019


CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
EL PROBLEMA

Se genera en la empresa Construtodo 2017, C.A.


dedicada a la compra y venta de materiales de
ferretería y construcción, ubicada en el Sector
Paraparal del Municipio Los Guayos

• Morosidad en los
• No poseen procesos
procedimientos de Causas • Inexistencia de
manera razonable de las controles adecuados
cuentas por cobrar, la con los soportes
información que poseen • No existe un reporte de respectivos para llevar a
no esta actualizada, antigüedad de saldos en mora cabo la cobranza
existiendo descontrol en • No se realiza informe de las • No se puede determinar
los tiempos de crédito últimas gestiones realizadas en los últimos pagos y los
otorgado el cobro por cada cliente tiempos dados en las
ventas a crédito

Síntoma Consecuencias
Objetivo General

PROPONER MECANISMOS DE MEJORA PARA LA


EFECTIVIDAD DE LA COBRANZA EN LA EMPRESA
CONSTRUTODO 2017, C.A.

Diagnosticar la Diseñar mecanismos


Determinar el nivel de
situación actual del de mejora para la
morosidad de pagos
proceso de la efectividad de la
en la empresa
cobranza en la cobranza en la
Construtodo 2017,
empresa Construtodo empresa Construtodo
C.A.
2017, C.A. 2017, C.A.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Aporte a la Línea de
Aporte Social Aporte Metodológico
Investigación
• Beneficio tanto a los • Aporte a futuras • Normas de
trabajadores al investigaciones, Contabilidad, en
contar con ofreciendo a función de brindar
procedimientos claros estudiantes en esta soluciones a los
y efectivos para casa de estudios o problemas de
gestionar la cobranza cualquier otra morosidad de pagos
en los clientes institución un aval de servicios, con
efectivamente conocimientos del estrategias de
además incidirá tema, con el uso de cobranzas que
positivamente en los diversas técnicas y representa una
ingresos a la empresa procedimientos poderosa
generando liquidez y pudiendo ser útiles a herramienta
rentabilidad otros estudios permitiendo la
recuperación de
recursos económicos
de una empresa
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
REFERENCIAL
CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIAL
ANTECEDENTES

• Chuquizuta, K. y • Bernitz, A. (2017) • Dicuru, V., Linares, H.

NACIONAL

REGIONAL
INTERNACIONAL

Oncoy, M. (2017) Reingeniería del y Villegas, Z. (2015)


Incidencia del proceso de Propuesta de
sistema de control cobranza de Tarjetas procedimientos de
interno en las de crédito de control interno en el
cuentas por cobrar Banplus Banco Área de cuentas por
de la empresa Universal, cobrar de la
Comercial Mantilla Universidad Simón empresa Naturalflor,
S.A.C. ubicada en el Bolívar C.A.
Distrito de Los Olivos, Universidad de
año 2013, Carabobo
Universidad de
Ciencias y
Humanidades, Perú
BASES TEORICAS

• Canelo, A. • García, J. • González, • Estupiñan,


(2010) (2002) J. y Gomes, R. (2002)
R. (2010)

COBRANZA
PROCESO DE
MOROSIDAD
CONTROL
COBRANZA
INTERNO
FUNDAMENTOS NORMATIVOS

•Constitución de •CÓDIGO DE
la República COMERCIO
Bolivariana de
Venezuela
(1999)

ARTÍCULO 20 ARTÍCULOS 32 Y 34
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
Diseño y Tipo de Nivel y Modalidad de Fases de la
Investigación Investigación Investigación

Nivel de la FASE I Diagnóstico


Diseño no
Investigación FASE II Documental
experimental FASE III Procedimental
Descriptivo

Tipo de FASE IV Análisis de


Modalidad Resultados
investigación de
proyecto factible FASE V La Propuesta
campo
Técnicas e Validez y
Población y Muestra
Instrumentos Confiabilidad

Técnicas:
Población (6) Validez Juicio
Encuesta y
trabajadores de Expertos
Observación
Área contable UAM
directa

Instrumento: Confiabilidad
Lista de cotejo
Muestra Censal (8) ítems y Alfa de
100% población Cuestionario 12 Cronbach
ítems 0,93
policotómico
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
DE RESULTADOS
Totalmente en En Indiferente De acuerdo Totalmente de
desacuerdo desacuerd (I) (DA) acuerdo
(TED) o (TDA)
(ED)
1 2 3 4 5

Ítems 1 Cuentan con procedimientos para la gestión de


cobranza
Ítem 6 Poseen políticas de crédito para los clientes
Ítem 8 Cuentan con métodos de cobranza efectivos
Resultados de la Observación con el uso de lista de
cotejo
Variable: Morosidad
Dimensión: Nivel de Morosidad
Ítems Situación observada Si No
1 Llevan control de la cobranza diariamente X
2 Realizan verificación de los saldos morosos de los clientes X
3 Poseen comunicación constante con los clientes morosos X
4 Realizan revisión de los documentos respecto al cobro X
(facturas, pagarés, letras de cambio y otros títulos valores)
5 Se presenta retraso en la cobranza de los clientes X
6 Existe verificación constante sobre los vencimientos de la X
cobranza
7 Existe un reporte de antigüedad de saldos en mora X
8 El tiempo en el que realiza las gestiones de cobranzas es X
suficiente
CONCLUSIONES

La empresa carece de procedimientos para la


gestión de la cobranza, no cuentan con
información de las cuentas por cobrar
actualizada

Las políticas de crédito para los clientes no


están claramente establecidas, donde no
existe un informe de las últimas gestiones
realizadas en el cobro por cada cliente

Inexistencia de verificación de los saldos


morosos de los clientes, la no realización de
revisión en los documentos respecto al cobro
(facturas, pagarés, letras de cambio y otros
títulos valores)
RECOMENDACIONES

Contar con un reporte de antigüedad de


saldos en mora

Realizar un análisis periódico del


vencimiento de cada una de las cuentas
por cobrar con el fin de disminuir la
morosidad de las mismas

Establecer métodos de cobranza que


conlleven a obtener los ingresos que
impactaran en la rentabilidad de la empresa
CAPÍTULO V
LA PROPUESTA
Objetivo General:
Diseñar mecanismos de mejora
para la efectividad de la cobranza
en la empresa Construtodo 2017,
C.A.

Objetivos Específicos
1) Establecer flujograma de cobranza para
efectividad en los procesos en la empresa
Construtodo 2017, C.A.
2) Definir los elementos del sistema de
control eficiente en la empresa
Construtodo 2017, C.A.
3) Determinar pautas para el seguimiento
de la cobranza en la empresa
Construtodo 2017, C.A.
Etapa 1
Etapa 2 Flujograma
Sistema de de cobranza
control
eficiente

Etapa 3
Seguimiento de
cobranza

ETAPAS DE LA PROPUESTA
Inicio

FASE I
FLUJOGRAMAS DE Pedido

COBRANZA
Solicitud de crédito

Procedimiento Revis ión del regis tro de

de Crédito clientes

No

Crédito
nuevo
Ana liza cuenta pa ra
a utoriza r o no

Si

Rea liza inves tiga ción

Ana liza resultados de la


inves tiga ción

No

Autoriza Envía a venta s copia de


recha zo

Si
Rela ción dia ria de
Envía a venta s copia de s olicitudes recha zada s
a utoriza ción

Se archiva
la copia
Pedido

Fin
FASE I Inicio

FLUJOGRAMAS DE
COBRANZA
Revis a es ta dos de
cuenta
Es ta dos de cuenta

Procedimiento
Moros os

de Cobranza Envió es tado de cuenta


a l cliente

No
Ca ncela
Procedimiento lega l deuda

Si

Sus pensión de crédito


Ca ncela ción en los
tiempos previs tos

Convenio de pa go

Fin
Cliente

Cotización
firmada Pedido Área de Ventas

Solicitud de Crédito Cancelación


crédito

Al contado Facturación
Eva l ua ci ón
de l cré di to

Si Fin

Llamada de
Factura 30 días Seguimiento advertencia Cobro

Fin

Figura Nro. 4 Ilustració n de la Cobranza. Fuente: Arriaga, J. y Méndez, D. (2019)


Etapa 2 Sistema de control eficiente en el Control Interno
La cartera de clientes
Cuentas por cobrar
será clasificada de
deben estar Proceso calificado para
acuerdo al tipo de
actualizadas y clientes que soliciten
cliente, según pagos a
clasificadas según crédito
tiempo, montos
fecha de vencimiento
considerables

Mantener una
estructura a través de Comprobar
El personal debe ser
flujogramas de regularmente los saldos
evaluado
procesos tanto de de las cuentas por
periódicamente
crédito como de cobrar a clientes
cobranza

Al final de cada mes


Mantener un estricto Al final de cada mes se
deben enviarse los
control de la debe llevar un control
estados de cuenta
documentación de pago de cada uno
respectivos a los
respecto al cobro de los clientes
clientes
Etapa 3 Seguimiento de cobranza

Seguimiento de Cobranza

Recordatorios de Pago Actividad


3 días Se realizará llamadas telefónicas a
los clientes
15 días Se enviará la primera notificación
indicando que se acerquen a
cancelar los valores pendientes.
30 días Se enviará la segunda notificación
indicando que tal fecha específica
se cobrará lo pendiente.

45 días Se enviara la tercera notificación


indicando que según el contrato
establecido se le procederá a
retirar el artículo.
Etapa 3 Seguimiento de cobranza
Reporte de Gestión Cobranza

Total de Sin gestión Gestionadas Contactadas No


cuentas contactadas

Acciones Típicas de la Gestión Cobranza


Reporte de Análisis Mensual
Cartera por cobrar Cobrado % de Cobranza
Análisis del Contacto con Generación
Diagnóstico
caso el cliente de alternativa

Cumplimiento
Obtención de
de Registro de Seguimiento
compromisos
compromisos Acciones del caso
de pago
de pago

Intensificación Definiendo los


de las créditos
acciones “pérdida
FACTIBILIDAD DE LA PROPUESTA
FACTIBILIDAD ECONÓMICA

Factibilidad Cantidad Descripción Costo Bs. S Total Bs. S.

Técnica 2 Carpetas Manila 45.000 90.000


Carta (Caja de 25
Uds.)
2 Hojas Tamaño Carta 15.000 30.000
(Resma)
1 Lápices (Caja de 12 5.000 5.000
Uds.)
1 Bolígrafos (Caja de 5.000 5.000
10 Uds.)
Operativa 0,00 0,00
Total Factibilidad Económica 13.000

Se considera factible operativamente ya que esta propuesta,


permitirá establecer el cumplimiento de la efectividad en la
cobranza y será de fácil aplicación en los procesos de trabajo
ya establecidos
«Todas las batallas de la vida
sirven para enseñarnos algo,
inclusive aquellas que
perdemos»…

Pablo Coelho

También podría gustarte