Está en la página 1de 10

SITUACIÓN HISTÓRICO-CULTURAL

DE LOS PUEBLOS DE AMÉRICA Y EL


IMPACTO COLONIZADOR

Cuando Cristóbal Colon llego a


América empezó también la
colonización por parte de los
Estados Europeos.
EL ROSTRO DE LOS COLONIZADORES

Desde 1492 hasta 1825 España y


Portugal empezaron sus proyectos de
conquistas

La conquista del alma se dio mediante la


educación, la Biblia, la música y el baile
que llamaba la atención de los grupos
Americanos
La invasión española había iniciado
en 1492 en las Antillas de ahí
continuo en diferentes partes de
América

En 1823 el presidente Monroe de los


Estados Unidos realizo un manifiesto
rechazando a toda pretensión
colonizadora de los Estados Europeos
EL ROSTRO DE LOS PUEBLOS QUE RESISTEN,
LOS OTROS

El imperio español entro en crisis en


aproximadamente 1770

Aproximadamente en 1808 a 1825 se


dieron los movimientos independentistas
de los pueblos americanos
ACTUALIDAD DE LOS PUEBLOS EN
AMÉRICA

La mayoría de estos pueblos originarios


fueron reconocidos políticamente por los
Estados en la década de los 90s

Se han visibilizado más todavía con la


Declaración de las Naciones Unidas
sobre Pueblos Indígenas, 2007.
ROSTRO PLURAL DE LOS SERES
HUMANOS EN AMÉRICA

Canadá Honduras

Estados Unidos Haití

México Venezuela
COSMOVISIONES DEL SER HUMANO
AMERICANO
Parte fundamental del ser humano americano es presentar su forma de
interpretar su entorno para lo cual se toma la Carta del jefe de los
Suwamish escrita en 1855 al presidente Franklin de los Estados Unidos en
respuesta a la carta que éste envió en 1854.

Carta de 1855

Franklin Pierce 14°


Jefe Xiuhcoatl de la
Presidente de Estados
tribu Suwamish
Unidos
COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
AMAZÓNICOS Y DE LOS ANDES

Cosmovisión: Es la constelación de creencias, valores y formas de


proceder de una persona

El centro de toda expresión vital y


espiritual de los pueblos de la amazonia y
de los Andes es la Pachamama

Hanan Pacha

Uku Pacha

Kay Pacha
La vida ética del ser
humano

constituye sobre tres principios:

Ama quilla (no mentir) Ama shua (no robar) Ama llulla (no ser ocioso)
Sumak Kawsay
(Vida en plenitud)

Algunos aportes de los


pueblos:

Mapuche de Kolla de
Aymara de Bolivia Colombia
Chile Argentina

‘Suma qamaña’ que El hombre es tierra que


‘Kyme Mogen’ es vivir anda crecieron con la Volver a la Maloka , volver al
significa vivir en armonìa sin violencia, con afecto saber ancestral y relacion
naturaleza y no contra ella.
con los ciclos de la y empatìa. Con principios de vida en armoniosa con el medio, proteger
Pachamama y equilibrio armonìa y comunidad. las sabidurias,tecnologìas y sitios
con la existencia. sagrados.Respetar la vida y
aarmonìa con todos.

También podría gustarte