Está en la página 1de 52

CURSO: FORMULACION Y

EVALUACION DE PROYECTOS
Semestre: 2016 - I

P
Tema 3: Identificación de proyectos de inversion
Pública

DOCENTE FIA-UNAP: T. CHIRINOS O.


2
CONTENIDO

1. Proyecto de inversión pública.


2. Problema
3. Diagnóstico
4. Definición del problema, sus causas y efectos
5. Planteamiento del proyecto
3 1. PROYECTO DE INVERSION PUBLICA
1.1 Proyectos de inversión publica - PIP
 Son alternativas viables para crear, ampliar, mejorar,
modernizar, recuperar o rehabilitar la capacidad de provisión
de bienes o servicios públicos.
 Los bienes o servicios son proporcionados por las entidades
del estado según sus funciones y competencias, a través de
las Unidades Productoras de bienes y/o servicios (UP)
1.2 Características de los PIPs
 Son intervenciones temporales, que utilizan total o
parcialmente recursos públicos, en la fase inversión y/o post
inversión.
 Generan beneficios durante su vida útil, independientemente
a otros proyectos
 Constituyen una solución a un problema principal vinculado a
la finalidad de una entidad y a sus competencias.
 Su ejecución se puede hacer en más de un ejercicio
presupuestal
4

1.3. Que no es un Proyecto de Inversión Pública


 Intervenciones que son gastos de operación y mantenimiento.
 Reposición de activos que no impliquen una amplicación de
capacidad instalada
1.4. Unidades productoras de bienes y/servicios (UP)
 Es un conjunto de recursos (Infraestructura, equipos, personal,
capacidad de gestión) que, articulados entre sí, tienen la
capacidad de provisión de bienes y/o servicios públicos.
 Ejemplos:
‫ ־‬Una escuela, con sus aulas, patio para recreación,
mobiliario, profesores, administrativos y otros proporciona los
servicios educativos (es una UP)
‫ ־‬Una irrigación, con su sistema de captación, conducción,
distribución y aplicación y la organización de usuarios
proporciona el servicio de agua para riego (es una UP)
5
‫ ־‬Un recurso turístico, con sus instalaciones para el turista lo
recorra, los accesos, áreas de descanso, museo de sitio,
entre otros proveen en servicio turismo (es una UP)
1.5. Involucrados
 Son aquellos grupos de la población o entidades que están
vinculados con el proyecto en cualquiera de las fases del
ciclo de este.
 Entre los involucrados tenemos:
‫ ־‬Grupos de población involucrados
 Los afectados por el problema que los potenciales
beneficiarios del proyecto.
 Las organizaciones sociales que inciden en la promoción
del proyecto o en la toma de decisiones.
 La población que debe otorgar facilidades para la
ejecución del proyecto (derechos de pase)
6
 Población que puede sentirse afectada, sea en su
patrimonio o medios de vía (expropiaciones o fuentes de
empleo)
‫ ־‬Entidades involucradas
 Encargados de elaboración de estudios de preinversión
 Encargados de la evaluación de la preinversión
 Encargados del financiamiento yo ejecución de las
inversiones.
 Encargados de la operación y mantenimiento
 Encargados de otorgar permisos, autorizaciones y/o
certificaciones
 Otros
7
1.6 Sistema del Marco Lógico
 Es la herramienta metodología usada para conceptualización,
diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de proyectos de
inversión pública.
 Pasos para el diseño de los proyectos
8
CONTENIDO

1. Proyecto de inversión pública


2. Problema
3. Diagnóstico
4. Definición del problema, sus causas y efectos
5. Planteamiento del proyecto
2. PROBLEMA
9
2.1 Definición
 Situación negativa, que afecta a toda o parte de la población,
dentro del área de influencia del proyecto.
 Se manifiesta como: carencia, deficiencia, distorsión e
insatisfacción. Ejm:
‫ ־‬Buses de transporte carecen de mantenimiento adecuado
‫ ־‬Servicio de atención a pacientes es inadecuado e inoportuno
‫ ־‬Los servicios solo benefician a familiares de ejecutivos
‫ ־‬Las quejas de los pacientes de ES SALUD es alto.
 Un problema está vinculado a otros y constituye con ellos la
situación problemática. Ejm:
‫ ־‬Baja calidad de las semillas.
‫ ־‬Baja productividad agrícola en Sacasco.
‫ ־‬Bajos ingresos económicos
‫ ־‬Abandono de la actividad agrícola y migración
‫ ־‬Bajo nivel socioeconómico en Sacasco
10
2.2 Identificación y planteamiento del problema
 El problema hay que identificarlo y plantearlo, como un estado
negativo de manera clara y precisa. Ejemplo:
‫ ־‬La escasez de recursos nos ha atrazado
‫ ־‬La cosecha se está perdiendo por el gorgojo
 No plantearlo como la falta de algo, porque hay una solución
encubierta. Ejemplo:
‫ ־‬Problema: Faltan aulas Solución : Construcción de aulas
 El problema central o principal se debe identificar desde el lado
de la demanda a partir del diagnóstico de involucrados.
En la mayoría de los casos el problema central se refiere a:
‫ ־‬La población no accede al bien o servicio
‫ ־‬La población accede al bien o servicio, pero no cumple con
los estándares de calidad
‫ ־‬La población accede al bien o servicio con dificultadas
11
 Si solo tenemos datos de carencias o necesidades, el problema
se debe deducir a partir de preguntas indagatorias sucesivas
que se hace a los involucrados. Ejemplo:
SITUACION ACTUAL PREGUNTA SITUACION ACTUAL PLATEADA COMO
PLANTEADA COMO PROBLEMA
CARENCIA O NECESIDAD

No existe generador ¿Qué origina la falta de La población no acceda al servicio de


local de energía generador? energía eléctrica
Los niños del barrio Z acceden a
Falta aulas en el Centro ¿Qué origina la falta de
servicios de educación inicial que no
Educativo Inicial aulas en el CEI?
cumplen con los estándares establecidos
La población de la localidad B accede con
No existe una posta en ¿Qué origina la falta de
dificultades a los servicios de salud del
la localidad la posta?
primer nivel de atención
12
CONTENIDO

1. Proyecto de inversión pública


2. Problema
3. Diagnóstico
4. Análisis de problemas
7. Análisis de objetivos
8. Búsqueda de soluciones y planteamiento de alternativas
13 3. DIAGNOSTICO
3.1 Diagnóstico de la situación actual.
 Definición: Es el análisis, interpretación y medición de la
situación actual, factores que la explican y tendencias a futuro
 Objetivo: Definir problema que afecta a la población y
plantear las alternativas más adecuadas de solución.
 Información requerida:
Para el diagnóstico se requiere recopilar, sistematizar, analizar e
interpretar información proveniente de fuentes secundarias y
complementarla con la proveniente de fuentes primarias.
 Información de fuente secundaria: Es la que está disponible
en documentos y publicaciones
 Planes nacionales, sectoriales, regionales y locales
 Censos nacionales; Encuestas; Estadísticas del INEI
 Catálogos proveedores, documentos de trabajo, revistas
técnicas, informes técnicos, libros especializados.
 Normas nacionales y sectoriales
14
 Información de fuente primaria: Se genera durante la
elaboración del estudio de preinversión y se obtiene
directamente a través del trabajo de campo, mediante:
 Encuestas, entrevistas, talleres, grupos focales, entre otros.
 Estudios especializados que sean necesarios.
3.2 Ejes del análisis del diagnóstico:
 Ejes: Area de estudio/area de influencia; Involucrados; UP
3.3 Diagnóstico del área de estudio y área de influencia
 El área de estudio: Es el área donde se recogerá información
para la elaboración del estudio, y comprende:
 El área donde se localiza la poblacion beneficiaria del
proyecto (actual y potencial
 El área donde se localiza la UP del bien o servicio (si existe); y
otras a las cuales pueden acceder los demandantes del
servicio
 El área de ubicación del proyecto (considerando las diversas
alternativas)
15
 El área de influencia: Es el área donde se ubican los
beneficiarios (actuales y potenciales)

 Información a recopilar
 Características de la zona donde se ubica la UP
 Disponibilidad de recursos (terrenos, fuente de agua,
canteras y otras vinculadas con el proyecto)
 Disponibilidad de recursos construidos: vías, embalses…
16
 Pasos para la elaboración del área de estudio
 Recopilar información de fuentes secundarias
 Realizar trabajo de campo
 Elaborar el diagnóstico
 Realizar el análisis de peligros
3.4 Diagnóstico de la UP
 Ejm de UPs: Un sistema de abastecimiento de agua potable, un
sistema de abastecimiento de agua para riego
 Se hace sobre una UP existente
 Objeto: Definir si la UP requiere ampliar y/o mejorar, recuperar o
rehabilitar su capacidad de producción.
 Enfasis: Entender las condiciones en las que se presta el bien o
el servicio, las causas que han determinado su situación actual
y la forma en que afecta a la población
 Utilidad de los resultados:
 Identificación de las causas que genera el problema
17
 La estimación de la oferta en la situación sin proyecto
 La optimización de la oferta
 El análisis de riego de desastres de la UP
 El análisis de los efectos ambientales negativos que puede
estar generando
 Posibles impactos del cambio climático en la provision del
bien
 Pasos para la elaboración del diagnóstico
 Recopilar información de fuente secundaria
 Visitar la UP
 Elaborar el diagnóstico
 Análisis de riesgo de desastres de la UP
3.5 Diagnóstico de los Involucrados
 Entre los involucrados tenemos a los grupos de la población y al
grupo de entidades involucradas.
18
 Información requerida sobre los involucrados
 La información a recabar debe ser de fuentes primarias:
encuestas, talleres, reuniones, grupos focales, entrevistas
 Sobre cada uno de los involucrados debe conocerse
 Cómo perciben el problema, sus probable causas y
efectos. Esto permitirá la comprobación de la hipótesis del
problema o su rectificación.
 Expectativas e intereses sobre la solución del problema.
Servirá para el diseño del proyecto.
 La disposición de participar en las fases de inversion y post
inversion del proyecto. Permitirá conocer el apoyo y
compromisos a lograr para el éxito del proy.
 Aspectos que se requiere conocer de los involucrados
 Demográficos: cuántos son y tendencia a futuro
 Economicos: actividades económicas, niveles d ingresos
 Sociales: acceso a servicios básicos; organizaciones
existentes; grado de participación en éstas
19
 Culturales: costumbres relacionadas al uso del servicio,
cultura de pago, idioma, estilos de vida.
 Acceso al servicio que se intervendrá:
• Si población accede: está satisfecha o no y porqué?
• Si población no accede: cuáles son las alternativas de
provision?
 La demanda del servicio sobre el cual se intervenderá con
el proyecto: se debe conocer los factores que explican la
demanda o la no demanda, con el fin de efectuar
estimaciones y proyecciones de la demanda
 Las condiciones de riesgo: Se debe conocer si la población
están en situación de riesgo de desastre.
 Matriz de involucrados
Para sistematizar la información de los involucrados se debe
usar como herramiento la matriz de involucrados.
Ejm:
20
21
CONTENIDO

1. Proyecto de inversión pública


2. Problema
3. Diagnóstico
4. Definición del problema, sus causas y efectos
5. Planteamiento del proyecto
22 4. DEFINICION DEL PROBLEMA, CAUSAS Y EFECTOS
4.1 Identificación y planteamiento inicial del problema
 La identificación de la situación problemática es a partir de:
‫ ־‬Demandas poblacionales
‫ ־‬Entrevistas a informantes clave
‫ ־‬Entrevistas a grupos focales
‫ ־‬Observación de la realidad
‫ ־‬Evaluación del cumplimiento de metas de desarrollo, etc.
 Planteamiento inicial del problema principal
‫ ־‬Se hace conjuntamente con los involucrados
‫ ־‬Para ello se toman en cuenta las evidencias proporcionadas
por los involucrados.
23
4.2. Definición del problema principal o central
 El diagnóstico permite definir el problema principal que afecta
a la población del área de influencia, sus causas y efectos.
 El problema central se debe identificar desde el lado de la
demanda
 La población no accede al bien o servicio público
 La población accede pero el bien o servicio no cumple con
los estándares de calidad.
 La población accede al bieno servicio con difilcultades
 Identificado el problema principal se debe presentar los
indicadores que sustentan la situación negativa no deseada, las
cuales deben elaborarse a partir de la información obtenida en
el diagnóstico
Ejm. Proyecto de servicio de agua potable.
24
PROBLEMA PRINCIPAL CONSTRUCCION DE INDICADORES
Situaciones que se perciben:
Parte de la población de la a)Insuficiencia del servicio
localidad X no accede al servicio b)Servicio no es de calidad
de agua en su vivienda y la Sobre cobertura:
población que cuenta con la Determinar % población que no recibe el servicio (diagnóstico UP)
conexión recibe un servicio
inadecuado Sobre la calidad del servicio:
-Servicio no continuo: Indicar horas de servicio/día
-Calidad del agua: Análisis físico químicos y bacteriológicos no
cumple con estándares establecidos
-Presión inadecuada: No cumple normas mínimas
 Definido el problema principal se verifica que:
 La solución corresponde al Estado.
 Se refiere a un problema específico que puede ser atendido
por un solo PIP
 Permite explorar varias alternativas de solución
25
4.3 Análisis de causas
 Definido el problema central es necesario preguntarse:
¿Porqué ocurre este problema?
¿Cuales son las causas del problema?
 ¿Cómo enconcontrar las causa?
 Mediante la técnica de lluvia de ideas
 En talleres de participativos
 Con participación de los involucrados
 Pasos para definer las caudas de un problema
26

Problema:
La
población
de la
localidad
de San
Miguel
tiene
limitado
acceso a
servicios
de agua
potable y
alcantarilla
do de
calidad.
27

 Selección de causas
28
 Jerarquizar las causas: Es agrupar las causas priorizadas por su
vinculación con el problema y la relación causal entre ellas
29

Porque… Pregunta: ¿Por qué la población…?

ARBOL DE CAUSAS
30
31
4.3 Análisis de efectos
 Los efectos son las consecuencias que se derivan de la
presencia del problema central
 Los efectos del problema nos permitirán establecer los
resultados y beneficios a obtener con la solución del problema
 Los efectos se clasifican en:
‫ ־‬Directos: Síntomas del malestar o carencias observables, que
se desprenden de la presencia del problema principal.
‫ ־‬Indirectos: Se generan a partir de los efectos directos y a su
vez pueden ser generados por problemas de otro tipo.
Los efectos indirectos se pueden presentar en el corto o
mediano plazo.
‫ ־‬Final/superior: Es consecuencia de los efectos indirectos, son
de tipo macroeconómico o sectorial y se dan en el mediano
o largo plazo.
32
 Pasos para definir los efectos del problema

‫ ־‬Lluvia de ideas: Para encontrar los efectos del problema es


conveniente realizar una lluvia de ideas:
Pregunta: ¿Qué sucederá en el mediano plazo si no se
soluciona el problema?
‫ ־‬Selección de los efectos:
 Se realiza la selección de los efectos más relevantes que
son consecuencia que una situación actual no solucionada
 Estos pueden ocurrir durante el estudio o se podrían
presentar más adelante.
33 ‫ ־‬Jerarquizar efectos:
 Se agrupan los efectos priorizados según su vinculación con
el problema y su relación causal
 Así también se debe identificar el efecto final, que está
vinculado con los efectos indirectos.
‫ ־‬Sintetizar evidencias:
 Los efectos directos e indirectos deben contar con la
debida sustentación a través de la evidencia respectiva.
34

ARBOL DE EFECTOS

¿Que sucederá si no se soluciona….?


35

ARBOL DE PROBLEMAS
36
CONTENIDO

1. Proyecto de inversión pública


2. Problema
3. Diagnóstico
4. Definición del problema, sus causas y efectos
5. Planteamiento del proyecto
37 5. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO
5.1 Objetivo central
 Es la situación que se desea alcanzar luego de la intervencióin
del proyecto.
 El objetivo siempre está asociado a la solución del problema
central

 El objetivo se plantea expresando en positivo el problema


central identificado. Ejm.

La población de la localidad de San Miguel La población de la localidad de San Miguel


tiene limitado acceso a servicios de agua accede a servicios de agua potable y
potable y alcantarillado de calidad alcantarillado de calidad
38
5.2 Los medios para alcanzar el objetivo central
 Las causas del árbol se transforman en los medios a través de
los cuales se logrará solucionar el problema
 Las causas directas se convierten en medios de primer nivel
 Las causas indirectas se convierten en medios indirectos
 Las causas del ultimo nivel se convierten en medios
fundamentals (deben plantearse como logro)
 Los medios deben reflejar los cambios específicos que se
espera alcanzar para lograr el objetivo central del proyecto.
 La forma más sencilla de definirlos es colocando en positivo las
causas que originan el problema central
 Los medios fundamentales pueden ser entre sí:
 Mutuamente excluyentes: Solo se puede lograrse uno
 Complementarios: Es necesario alcanzar ambos
 Independientes: Cuando no se relaciona con otros medios
39
Ejm: Proyecto de agua potable y alcantarillado San Miguel

ARBOL DE MEDIOS
40
5.3 Los fines del proyecto
 Son las consecuencias positivas que se generará para los
beneficiarios y otros por el logro del objetivo del PIP.
 Los fines se derivan de los efectos del problemas y pueden ser:
 Directos: Están relacionados con los efectos directos
 Indirectos: Están relacionados con los efectos indirectos.
 Final: Está relacionado con el efecto final y constituye un
objetivo de desarrollo al cual contribuye el PIP.
 La forma más sencilla de definirlos es colocando en positivo las
causas que originan el problema central
 Para los fines del proyecto se debe identificar los indicadores
de resultados, con los cuales se podrá verficar, durante la
etapa de operación y mantenimiento, si se está cumpliendo el
objetivo centrol y los fines.
Estos indicadores son aquellos que se deberán incorporar luego
en la Matriz del Marco Lógico.
41

ARBOL DE FINES
42

ARBOL DE OBJETIVOS
43
5.4 Planteamiento de alternativas de solución
 Establecidos el objetivo central y los medios fundamentales e
identificado las acciones necesarias para lograrlos, se plantean
las alternativas posibles de solución, que deben ser:
 Técnicamente posibles: Las acciones planteadas en cada
alternativa deben ser posibles de ejecutar
 Pertinentes: Las alternativas son adecuadas a la realidad
local, permiten resolver el problema y cumplen con las
normas técnicas aplicables al proyecto.
 Comparables: Las alternativas brindan el mismo nivel de
servicio.
 Las alternativas pueden diferrir en número de beneficiaries o la
cantidad de servicios, pero no en los estándares de los servicios
que se brindarán.
 Pasos para la definición de alternativas
44

 Analizar la interrelación entre los medios fundalmentales:


Se debe precisar cuáles son mutuamente excluyentes,
complementarios e independientes.
 Identificar acciones:

 Para cada medio fundamental


identificar todas las acciones
posibles que permitan que dicho
medio pueda lograrse
 Técnica: lluvia de ideas
45
 Condición final: que acciones sean factibles y consideren las
normas técnicas, las políticas e intereses de beneficiarios y
afectados por el PIP
 Análisis de la interrelación entre las acciones:
Luego de identificado y priorizado las acciones analizar uno a
uno, la interrelación entre ellas:
 Mutuamente excluyentes: No pueden llevarse a cabo al
mismo tiempo; por lo que, se ejecuta uno u otro.
 Complementarias: Necesariamente deben ejecutar ambos
 Independientes: Que pueden ejecutarse por sí solas, sin
necesidad de otras acciones.
Las alternativas de solución se definen a partir de las acciones
mutuamente excluyentes.
 Planteamiento de las alternativas de solución
 Las alternativas de solución están integradas por una acción
mutuamente excluyente y un grupo de acciones
complementarias y/o independientes.
46
CASO: Proyecto de agua potable y alcantarillado San Miguel

ARBOL DE
MEDIOS
MPO 1 MPO 2 MPO 3

NOTA:
- MPO3 es complementario a MP1 y MPO 2
- MPO 1 y MPO2 son independientes
47
 Acciones planteadas para los medios de primer orden:
48
49
50

Resultado de la
interrelación de
acciones
51

Planteamiento de
alternativas
52

También podría gustarte