Está en la página 1de 30

Es una pieza en forma de prisma rectangular,

bloques de arcilla o barro endurecidos por el


fuego; con frecuencia se les tilda de piedras
artificiales, el cual sirve para la construcción
de diversas edificaciones.
DEFINICIÓN GENERAL
Pieza de cerámica de forma
ortogonal y de poco grosor, , que
resulta de la propiedad plástica
de la materia prima empleada, la
arcilla, que al modelarse con
agua, una vez seca y tras su
posterior cocción adquiere una
gran dureza y resistencia.
PARTES DEL LADRILLO
1. SOGA: La arista mayor
2. TIZÓN: La arista media
3. GRUESO (O SARDINEL): La
arista menor
4. TABLA: La cara mayor
5. CANTO: La cara
intermedia
6. TESTA: La cara menor
FUSIÓN DE LOS COMPONENTES
 Absorbe agua y da
plasticidad a la arcilla.
 Si hay exceso se producen
fisuras en el ladrillo al
cocer.
CAL
ALÚMINA
 Reduce la retracción por secado.
SÍLICE
 Funde la sílice de la arcilla y
 Previene la retracción.
ayuda a la adherencia
 Un exceso de sílice
 En exceso produce que el ladrillo
produce un ladrillo débil al
se funda y pierda su forma.
calor.
COMPOSICIÓN DEL LADRILLO
Sílice 50-60%
MATERIA PRIMA
Alumina 20-30%
ARCILLA: Es roca ígnea Cal 10%
descompuesta formada por Magnesia <1%
Óxido de hierro<7%
la acción del sol, viento, la
Álcalis <10%
lluvia, el aire y elagua.
PROPIEDADES DEL LADRILLO
A) Propiedades físicas relacionadas a la estética del material:
- Color
- Textura
B) Propiedades ingenieriles:
b.1. Relacionadas con la resistencia estructural:
- Resistencia a la compresión
- Variabilidad dimensional con relación a la unidad nominal
- Alabeos
- Succión o velocidad inicial de absorción en la cara de asiento.
b.2. Relacionadas con la durabilidad:
- Absorción:
- Resistencia a la congelación
- Resistencia al fuego- Aislamiento térmico
FABRICACIÓN DEL LADRILLO
Tipos de proceso de fabricación
Artesanal:
Ladrillo fabricado con procedimientos predominantemente
manuales
Semi-Industrial:
El proceso de moldeado se realiza con maquinaria elemental
Industrial:
Es el ladrillo fabricado con maquinaria que amasa, moldea y
prensa o extruye la pasta de arcilla.
TIPOS DE LADRILLO
LADRILLO PERFORADO LADRILLO HUECO

Orificios que ocupan una Los que tienen la


área entre el 10 y 25 % de perforación en el canto:
la tabla reduce peso y volumen

LADRILLO MACIZO

Ladrillos con mayor peso


y volumen, mas toscos
LADRILLO CARAVISTA LADRILLOS
REFRACTARIOS

Se colocan en lugares
Son aquellos que se utilizan
donde debe soportar altas
en exteriores con un
temperaturas como
acabado final.
hornos y chimeneas.
CLASIFICACION DEL LADRILLO
Estructural

Ladrillos para muros portantes


Un muro portante soporta el peso de la estructura de una
casa y resiste la fuerza de los sismos. Se les reconoce porque
las viguetas de los techos se apoyan transversalmente a
ellos. Por esta razón, los ladrillos que se utilicen deben ser de
muy buena calidad.
CLASIFICACION DEL LADRILLO
Estructural

Ladrillos para muros portantes


Un muro portante soporta el peso de la estructura de una
casa y resiste la fuerza de los sismos. Se les reconoce porque
las viguetas de los techos se apoyan transversalmente a
ellos. Por esta razón, los ladrillos que se utilicen deben ser de
muy buena calidad.
"King Kong 18 huecos"

Para que un ladrillo resista la fuerza de un


sismo es muy importante que la cantidad
de huecos (la suma de las áreas de los
huecos) no sea mayor al 30% (una tercera
parte) del área del ladrillo.
TABIQUERIA
Ladrillos para muros DE TABIQUERIA

Se llaman tabiques a los muros que no soportan el peso de la


estructura de la casa ni la presión de los sismos. Se usan sólo
para separar los ambientes, es decir, no se corre ningún
peligro, si se elimina uno de estos muros.
“Ladrillo pandereta"

Para que un ladrillo resista la fuerza de un


sismo es muy importante que la cantidad
de huecos (la suma de las áreas de los
huecos) no sea mayor al 30% (una tercera
parte) del área del ladrillo.
TECHO

Ladrillos para TECHO

Generalmente, miden 30 cm de ancho


por 30 cm de largo, con diferentes
alturas que dependen de la longitud
libre de los techos. Pueden ser de 8cm,
12 cm, 15 cm, 20 cm, 25cm y 30cm
COBERTURAS

“Pastelero”

Usados como revestimiento, o


para impermeabilizar azoteas,
para pisos rústicos y de poco
tráfico.
PRINCIPALES
CARACTERÍSTICAS
Alta resistencia a la compresión.
Aislamiento térmico del material.
Baja absorción de agua.
Caracteriza por su baja porosidad, al estar
fabricado con arcillas cocidas a alta
temperatura.
Limpieza fácil por el esmalte.
Es idóneo para construcción en zonas con
climatología adversa: heladas, alta
humedad, etc.
DENOMINACIÓN SEGÚN EL
GRADO DE COCCIÓN
Pintones.
Ladrillo portero o ladrillo pardo
Ladrillo recocho.
Ladrillo santo.
DENOMINACIÓN SEGÚN EL
GRADO DE COCCIÓN
LADRILLO PORTERO Ó
PINTONES LADRILLO PARDO
Son los que por falta de uniformidad Son los que han sufrido una cocción
en la cocción presentan manchas insuficiente, presenta poca
pardas y manchas más o menos resistencia y tiene un color pardo.
rojizas.
LADRILLO RECOCHO LADRILLO SANTO

Está bien cocido y tiene una buena Esta muy cocido, tiene bastante
resistencia. resistencia y no absorbe el agua.
DEFECTOS DE LA FABRICACIÓN DEL LADRILLO DURANTE EL PROCESO DE
SECADO
Fisuraciones y grietas
Deformaciones

DEFECTOS DE LA FABRICACIÓN DEL LADRILLO DURANTE EL PROCESO DE


COCCIÓN
 Disminución de la resistencia mecánica
 Microfisuraciones
 Corazón negro (black heart)
 Deformaciones
CONDICIONES
GENERALES
El ladrillo Tipo III, Tipo IV, y Tipo V deberá satisfacer las
siguientes condiciones generales. Para el ladrillo Tipo I y
Tipo II estas condiciones se consideran como
recomendaciones.
El ladrillo no tendrá materias extrañas en sus superficies o
en su interior, tales como guijarros, conchuelas o nódulos
de naturaleza calcárea.
El ladrillo estará bien cocido, tendrá un color uniforme y no
presentará vitrificaciones. Al ser golpeado con un martillo u
objeto similar producirá un sonido metálico
El ladrillo no tendrá resquebrajaduras, fracturas, hendiduras
o grietas u otros defectos similares que degraden su
durabilidad y/o resistencia.
El ladrillo no tendrá excesiva porosidad, ni tendrá manchas
o vetas blanquecinas de origen salitroso o de otro tipo
GEOMETRIA: VARIACION DE
DIMENSIONES O ALABEO.
En términos generales ningún ladrillo conforma perfectamente con sus
dimensiones especificadas. Existen diferencias de largo, de ancho y alto, así
como deformaciones de la superficie asimilables a concavidades o
convexidades.
RESISTENCIA A LA COMPRESION

La resistencia a la compresión de la albañilería es su propiedad más


importante. En términos generales, define no sólo el nivel de su calidad
estructural, sino también el nivel de su resistencia a la intemperie o a
cualquier otra causa de deterioro.
DENSIDAD.

. A mayor densidad mejores propiedades de resistencia y de perfección


geométrica.
EFLORESCENCIA.

En el contexto de la Norma, la eflorescencia es una medida del afloramiento y


cristalización de las sales solubles contenidas en el ladrillo cuando éste es
humedecido

También podría gustarte