Está en la página 1de 7

Traumatismo

sin fractura
-Los traumatismos con o sin fractura
se da en su gran mayoría en la
dentición decidua
-Los traumatismos dentarios son la
patología oral más frecuente en los
niños después de la caries
Estas fracturas son frecuentes en la
dentición temporal, aunque en
muchas ocasiones pasan
desapercibidas y no son
diagnosticadas en el momento del
accidente, sino que se detectan al
realizar una exploración de la boca
por otro motivo. (cambio de
coloración del diente como
consecuencia de un traumatismo
anterior.
PROMOCIÓN -El diagnóstico y el tratamiento temprano
de estas lesiones va a condicionar en
Es importante que los pediatras sepan reconocer estas muchos casos el pronóstico a corto, medio
lesiones y transmitan a los padres la necesidad de atención y largo plazo.
inmediata y especializada por parte del odontopediatra
-Esto es especialmente importante en el
caso de avulsiones en dientes permanentes.
En dentición temporal es importante tener
en cuenta la relación entre la raíz del diente
temporal y el germen del diente
permanente

-Debe tenerse en cuenta en toda


restauración la edad del paciente, su grado
de colaboración, el grado de reabsorción
radicular que presenta el diente y la
presencia de otras lesiones asociadas
PREVENCIÓN Antes de los tres años, coincidiendo
con el desarrollo y adquisición de
habilidades motoras del niño, que
pasa del gateo a la bipedestación. La
mayoría de los traumatismos se
Las causas más producen en el hogar.
frecuentes son caídas, Los niños con incisivos protruidos
peleas, accidentes
como consecuencia de una
maloclusión, uso excesivo del
deportivos o de tráfico. chupete, respiración oral y/o
incompetencia labial, tienen dos o
tres veces más probabilidad de
sufrir un traumatismo.
No podemos olvidar las lesiones
consecuencia del maltrato.
Los dientes más afectados son los
incisivos superiores. El tipo de
lesión más frecuente es la luxación
debido a la esponjosidad de los
huesos.
FISURA
Las fisuras se presentan tanto en
dentición decidua como permanente

Muchas personas con síndrome del diente


fisurado tienen síntomas durante meses
porque es uno de los problemas dentales
más difíciles de diagnosticar. Un examen
bucal completo, historia dental, radiografías
una pieza de mano de fibra óptica pueden
ayudar a detectar las fisuras. Personas con
un historial de dientes fisurados son más
propensas a tener otros, ya sea en el mismo
momento o en el futuro.
PROMOCIÓN -Factores iatrogénicos (mala
selección de materiales de
obturación)
-Personas que rechinan o
aprietan sus dientes
-Buena charla odontología -
paciente
-Si tú rechinas o apretas tus dientes,
PREVENCIÓN habla con tu dentista acerca de un
tratamiento. Rechinar los dientes
puede aumentar el riesgo de
síndrome de diente fisurado.
-Diente obturado (especialmente en
dientes obturados con amalgama de
plata)
-Cambios bruscos de temperatura
-Grandes fuerzas oclusales
-Accidentes masticatorios
-Hábitos bruxistas
-Mala oclusion
-Dientes con empastes grandes.
-Dientes que han sido sometidos a
un tratamiento de conducto

También podría gustarte