Está en la página 1de 28

Tema: PRECEDENTES DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA

Docente: Dr. Gerald Stawer Gamonal Román

Periodo académico:
Semestre:
DERECHO Unidad:
COMPETENCIA
Reconoce los instrumentos jurídicos que orientan a la protección
al consumidor, utilizando los instrumentos legales creados para
promover y proteger los intereses de los consumidores.
CAPACIDAD
- Comprende las funciones de las autoridades administrativas que cautelan lo derechos de los
consumidores, a través de la Legislación de Protección y Defensa del Consumidor.

- Identifica la importancia de proteger al consumidor, con planteamiento de casos prácticos,


atendiendo criterios y principios fundamentales.

- Identifica y distingue las diversas disposiciones legales vigentes respecto a la defensa de los derechos
de los consumidores.

- Reconoce los diversos aspectos relevantes vinculados a la defensa de los intereses y derechos de los
consumidores a través de los organismos contempetentes de protección al consumidor.
Contenido temático
• PRECEDENTES DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA
TRIBUNALES ADMINISTRATIVOS
•TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA
COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD
INTELECTUAL
CONSTITUCION ECONÓMICA
• Las bases fundamentales de la Constitución Económica de 1993 son:
el principio de subsidiaridad del Estado, el principio del pluralismo
económico, la economía social de mercado, el principio de la libre
competencia, la defensa de los consumidores y las garantías de la
inversión nacional y extranjera. (César Ochoa Cardich)
CONSTITUCION ECONÓMICA
• El Estado peruano definido por la Constitución de 1993, presenta las
características básicas de Estado social y democrático de derecho. Así
se concluye de un análisis conjunto de los artículos 3° y 43° de la Ley
Fundamental. Asimismo, se sustenta en los principios esenciales de
libertad, seguridad, propiedad privada, soberanía popular, separación
de las funciones supremas del Estado y reconocimiento de los
derechos fundamentales. Principios de los que se deriva la igualdad
ante la ley y el necesario reconocimiento de que el desarrollo del país
se realiza en el marco de una economía social de mercado. (F. 10 STC
0008-2003-AI/TC)
CONSTITUCION ECONÓMICA
• En una economía social de mercado, tanto los particulares como el
Estado asumen deberes específicos; en el primer caso, el deber de
ejercitar las referidas libertades económicas con responsabilidad
social, mientras que, en el segundo, el deber de ejercer un rol
vigilante, garantista y corrector, ante las deficiencias y fallos del
mercado, y la actuación de los particulares.
La Constitución reserva al Estado, respecto del mercado, una función
supervisora y correctiva o reguladora, en el entendido que, si bien el
ejercicio de la libertad de los individuos en el mercado debe ser
garantizada plenamente, también es cierto que debe existir un Estado
que, aunque subsidiario en la sustancia, mantenga su función
garantizadora y heterocompositiva ( FJ 3-9 STC 01963-2006-AA/TC)
CONSTITUCION ECONÓMICA
• El artículo 60 de la Constitución, consagra el principio de
subsidiariedad económica, la cual, en su dimensión horizontal
determina una función supletoria para el Estado; esto es: el Estado no
debe intervenir mientras la sociedad puede hacerlo, reservándose
únicamente la función supervisora y correctora de las distorsiones del
mercado, en aras del bien común (FJ 7-11 STC 07320-2005-AA/TC).
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA
PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

MARCO LEGAL
• Decreto Legislativo 1033: Ley de Organización y
Funciones del INDECOPI (pub. 25.06.08)
• Decreto Legislativo 807: Ley sobre Facultades,
Normas y Organización del INDECOPI (18.04.96)
• DS 009-2009-PCM: Reglamento de Organización y
Funciones del INDECOPI
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA
PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

• El INDECOPI es una institución sui generis, pues


reúne bajo sus competencias aspectos muy
diversos aunque siempre unidos por el común
denominador de tutelar el libre mercado.
• Cumple su función con base a 2 principios
fundamentales: Autonomía y carácter
eminentemente técnico (Julio Baltazar Durand
Carrión)
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA
PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
• El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección
de la Propiedad Intelectual - INDECOPI - es un organismo público
especializado con personería jurídica de derecho público interno, que
goza de autonomía funcional, técnica, económica, presupuestal y
administrativa. Se encuentra adscrito a la Presidencia del Consejo de
Ministros y rige su funcionamiento de acuerdo con las disposiciones
contenidas en la presente Ley y en sus normas complementarias y
reglamentarias. (art. 1º DL 1033)
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA
PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

• El INDECOPI es la institución que debe garantizar el funcionamiento


eficaz de un mercado en que, óptimamente, los únicos protagonistas
debe ser las empresas y los consumidores. (Pedro Patrón
Faura/Pedro Patrón Bedoya)
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA
PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

FUNCIONES: El INDECOPI es el organismo autónomo encargado de:


a) Vigilar libre iniciativa privada y libertad empresa mediante control
posterior y eliminación barreras burocráticas ilegales e irracionales,
velando por simplificación administrativa
b) Defender libre y leal competencia, sancionando conductas
anticompetitivas y desleales, procurando que en mercados exista
competencia efectiva
c) Corregir distorsiones mercado provocadas por el daño derivado de
prácticas de dumping y subsidios
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA
COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
FUNCIONES: El INDECOPI es el organismo autónomo encargado de:
d) Proteger derechos consumidores, vigilando información en
mercados sea correcta, asegurando idoneidad bienes y servicios en
función información brindada y evitando discriminación relaciones
consumo
e) Vigilar el proceso de facilitación del comercio exterior mediante la
eliminación de barreras comerciales no arancelarias conforme a la
legislación de la materia
f) Proteger el crédito mediante la conducción de un sistema concursal
que reduzca costos de transacción y promueva la asignación eficiente
de los recursos
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA
PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

FUNCIONES: El INDECOPI es el organismo autónomo encargado de:


g) Establecer políticas de normalización, acreditación y metrología
h) Administrar sistema de otorgamiento y protección de derechos de
propiedad intelectual en todas sus manifestaciones, en sede
administrativa
i) Garantizar otros derechos y principios rectores cuya vigilancia se le
asigne, de conformidad con la legislación vigente.
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA
PROPIEDAD INTELECTUAL
• El Tribunal constituye la última instancia administrativa en todos los
procesos relacionados con la defensa de la competencia y de los
derechos del consumidor, así como los de derechos de propiedad
intelectual, la adopción de medidas correctivas y la imposición de
sanciones
• Asimismo, recomienda al Presidente de la institución la realización de
gestiones ante las autoridades pertinentes del gobierno, para la
adopción de medidas legales que garanticen la protección de los
derechos de los agentes del mercado en general (Julio B. Durand Carrión)
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA
PROPIEDAD INTELECTUAL
• Como segunda y última instancia administrativa, el INDECOPI
cuenta con el Tribunal de Defensa de la Competencia y de la
Propiedad Intelectual, el mismo que se encuentra estructurado
sobre la base de dos Salas especializadas, dependiendo de la
materia de los procesos que conoce: asuntos de competencia y
de propiedad intelectual, respectivamente
(Página web del Indecopi)
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD
INTELECTUAL

• El Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Protección de la


Propiedad Intelectual es un órgano con autonomía técnica y funcional
constituido por Salas especializadas en los asuntos de competencia
resolutiva del INDECOPI. El número y materia de las Salas es
determinada por el Consejo Directivo, considerando la especialización
y la carga procesal.
• Cada Sala estará integrada por 5 vocales, en cuya conformación
deberá procurarse un colegiado multidisciplinario. Cuenta con el
apoyo de una Secretaría Técnica. (art. 12 DL 1033)
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA
PROPIEDAD INTELECTUAL

• Los vocales de las Salas del Tribunal son designados por Resolución
Suprema.
• Cada Sala elige Presidente y Vicepresidente por un año, siendo
posible su reelección.
• Concurrencia de 4 vocales para sesión de Sala. Resolución con 3
votos conformes. Presidente tiene voto dirimente en caso de
empate.
• En caso de ausencia o impedimento de algún vocal de una Sala,
puede ser reemplazado por vocal otra Sala para completar quórum
necesario
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA
PROPIEDAD INTELECTUAL

• Las Salas del Tribunal pueden convocar a audiencia de informe oral,


de oficio o a pedido de parte. En este último caso, puede denegar
solicitud mediante decisión debidamente fundamentada.
• Audiencias son públicas, salvo Sala considere necesario reserva en
resguardo confidencialidad de secreto industrial o comercial, derecho
a la intimidad personal o familiar, de cualquiera de las partes
involucradas en el procedimiento administrativo.
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD
INTELECTUAL

• FUNCIONES: Las Salas del Tribunal tienen las siguientes:


a) Conocer y resolver en segunda y última instancia administrativa
apelaciones contra actos que ponen fin a instancia, causen
indefensión o determinen la imposibilidad de continuar el
procedimiento, emitidos por Comisiones, Secretarías Técnicas o
Directores de la Propiedad Intelectual. (En tal sentido, puede
conocer: Imposición de multas por infracciones, multas coercitivas
por incumplimiento resoluciones finales, medidas cautelares,
preventivas o correctivas, acuerdos conciliatorios, costas y costos;
así como dictado mandatos o adopción medidas cautelares,
correctivas o complementarias)
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA
PROPIEDAD INTELECTUAL

b) Conocer y resolver quejas por defectos de tramitación en los


procedimientos que se presenten contra los órganos de primera
instancia u otra Sala
c) Conocer y resolver recusaciones contra vocales de Salas del Tribunal,
miembros de Comisión, Directores o Secretarios Técnicos
d) Expedir precedentes de observancia obligatoria que interpreten de
modo expreso y con carácter general el sentido de la legislación bajo
su competencia.
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA
PROPIEDAD INTELECTUAL

• De verificarse algún supuesto de nulidad contemplado en el Artículo


10 de la Ley del Procedimiento Administrativo General, las Salas del
Tribunal podrán declarar de oficio la nulidad de los actos
administrativos que hayan emitido, aun cuando hayan quedado
firmes, si es que dichos actos agravian el interés público o lesionan
derechos fundamentales.
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA
PROPIEDAD INTELECTUAL
• Impugnación resoluciones 1º instancia suspende ejecución, salvo
casos imposición medidas de defensa comercial o acto impugnado
determine lo contrario.
• Resoluciones de Salas del Tribunal se ejecutan inmediatamente, sin
perjuicio que interesado presente la demanda judicial
correspondiente.
• Cuando Sala del Tribunal emita resolución que imponga, o confirme
determinación obligación susceptible ejecución coactiva,
impugnación ante el Poder Judicial en proceso contencioso
administrativo suspende correspondiente procedimiento de ejecución
coactiva sólo si cumplimiento de obligación es garantizado mediante
carta fianza
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA
PROPIEDAD INTELECTUAL
SALA PLENA DEL TRIBUNAL
a)Dictar directivas que orienten solución de conflictos de
competencia entre distintos órganos resolutivos
b)Resolver contiendas de competencia que surjan entre órganos
resolutivos
c) Expedir directivas para reglamentar temáticas de orden procesal
d)Elegir al Presidente del Tribunal
e) Adoptar los acuerdos que sean necesarios para su mejor
desarrollo y funcionamiento
f)Proponer a Presidente Consejo Directivo gestionar ante
autoridades políticas, legislativas o administrativas
implementación de medidas legales o reglamentarias

También podría gustarte