Está en la página 1de 23

MICROECONOMIA

UNIDAD 1
ECONOMIA
SIGNIFICADO ETIMOLÓGICO

Proviene de raíces griegos: OIKOS = CASA


NOMOS de NEMEIN = ADMINISTRAR

Es un acto de buena administración de los recursos –escasos- para la satisfacción de


las necesidades de los miembros del grupo (hogar, comunidad, estado, nación, etc.)

Principio de racionalidad económica: utilizar eficiente y eficazmente los recursos que


posee para obtener de ellos el máximo provecho o satisfacción.
Historia de la economía
La sociedad ha afrontado dos típicos problemas en cualquier estado de su
desarrollo:
1. Necesidad por resolver
2. Escasez de recursos o medios para satisfacerlas y en consecuencia su
elección.

Formas que la sociedad ha adoptado para resolver estos problemas se


sintetizan en:
1. Bajo el régimen de centralización de las actividades económicas, para
regularlas y prever el bienestar de todos los miembros de la sociedad
2. Bajo el régimen liberal, dejando que los propios miembros de la sociedad
se organicen y participen por sí mismos en la solución de los problemas
económicos.
¿Qué es economía?
Es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos
para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes
individuos.

Tras esta definición se esconden dos ideas:


1. Los bienes son escasos
2. Sociedad debe utilizarlos eficientemente
Una situación de escasez es aquella en la que los bienes son limitados en
relación con los demás.

Eficiencia significa utilización de los recursos de la sociedad de la manera más


eficaz posible para satisfacer las necesidades y los deseos de los individuos.

La teoría económica dice que una economía produce eficientemente cuando


no puede mejorar el bienestar económico de ninguna persona sin empeorar el
de alguna otra.
“La esencia de la teoría económica es reconocer la realidad de la escasez y
averiguar entonces cómo debe organizarse la sociedad de tal manera que utilice
los recursos del modo más eficiente”
La economía como ciencia

Se dice que la economía es la más vieja de las artes y la más joven de las
ciencias. Desde los albores de la humanidad las personas se han enfrentado al
problema fundamental de la escasez de recursos en comparación a sus
necesidades y, por tanto, han tenido que tomar decisiones económicas, dando
prioridad a unos bienes sobre otros. Sin embargo, como ciencia, la economía
no nació hasta el S.XVIII de la mano de Adam Smith, primer autor que estudió
la actividad económica aplicando el método científico.
La economía como ciencia
Ciencia que estudia «cómo se organiza una sociedad para producir sus medios de
existencia que, distribuidos entre sus miembros y consumidos por ellos, permiten que
la sociedad pueda producirlos de nuevo y así sucesivamente, proveyendo con ello, de
una forma constantemente renovada, la base material para el conjunto de la
reproducción de la sociedad en el tiempo.

Friedrich Engels, quien señala: La economía política es la ciencia que estudia las leyes
que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes
materiales que satisfacen necesidades humanas. Karl Marx a su vez señala que la
economía es la ciencia que estudia las relaciones sociales de producción.
Principales Divisiones de la Economía

1. Economía Descriptiva

2. Teoría Económica

3. Política Económica
1. Economía Descriptiva

Es la encargada del trabajo científico de la investigación.

Aplica los métodos y técnicas de investigación, con el objeto de interpretar la


realidad objetiva de los fenómenos que corresponden al ámbito económico.

Pertenecen a ésta todas las observaciones, recopilaciones, ordenamiento y


clasificación de los hechos que describen los fenómenos económicos.
2. Teoría Económica

Recoge la inmensa diversidad de datos clasificados que le proporciona la


economía descriptiva; el científico (s) analiza, sintetiza, abstrae, compara,
deduce o induce conclusiones que generaliza a través de la teorización.

De esta manera se conforma el cuerpo sistematizado de conocimientos que le


dan el carácter de ciencia. Formula principios, leyes, axiomas, modelos o
paradigmas, categorías y conceptos en este proceso de elaboración científica.
3. Política económica
Es la encargada de aplicar a la realidad las medidas, normas o leyes que inducen y
conducen la actividad económica hacia los objetivos previamente establecidos, de
acuerdo al propio sistema económico que rige en esa particular sociedad.

Conociendo los hechos - como son en la realidad- trata de prever el comportamiento de


los mismos, y a través de instrumentos específicos de política, norma e induce tales
actividades hacia la consecución de esos objetivos propuestos.

En este proceso de aplicación, no siempre van a obtenerse los resultados esperados en


un ciento por cien, no debe olvidarse que, quienes elaboran las normas, quienes las
ejecutan y quienes perciben sus efectos son humanos y como tales sujetos que cometen
errores.
Divisiones de la Teoría
Economía
Microeconomía

• El primero se le denomina Análisis Microeconómico, cuyo punto de vista


parte del estudio del comportamiento de los agentes individuales
participantes de la economía, siendo estos el «productor u oferente» por un
lado, y el «consumidor o demandante» por el otro.
Microeconomía

• Es la rama de la economía que se encarga del comportamiento de cada


agente económico, individuos, como pueden ser las familias, las empresas o
los trabajadores.
• Los elementos básicos en los que se centra el análisis microeconómico son
los bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos.
• En ella se analiza de forma exhaustiva leyes como la oferta y la demanda,
entre los consumidores y los oferentes, el nivel de precios, o las
elasticidades de cada producto.
• Es decir, el cómo se llega a un acuerdo entre las necesidades de los
consumidores y las empresas que ofrecen los bienes y servicios.
Microeconomía

• Microeconomía (del prefijo "micr (o) -" que significa "pequeño" +


"economía") es una rama de la economía que estudia cómo los hogares y las
empresas toman decisiones para asignar sus limitados recursos,
normalmente en los mercados donde los productos o los servicios se
compran y venden. La Microeconomía examina cómo estas decisiones y
comportamientos afectan a la oferta y la demanda de bienes y servicios, que
determina los precios, y cómo los precios, a su vez, determinan la oferta y la
demanda de bienes y servicios.
Macroeconomía

• Es la rama de la economía que se encarga del estudio de la economía en


general, mediante el análisis de las variables agregadas como el monto total
de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo,
de recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el
comportamiento general de los precios.
• Algunas de las variables más usadas son el Producto Interno Bruto (PIB), la
tasa de desempleo, los niveles de impuestos, entre otros.
• Engloba a la sociedad en su conjunto funcionando de una sola vez, no de
forma independiente.
Diferenciación entre Microeconomía y
Macroeconomía
Microeconomía Macroeconomía

Busca una perspectiva individual Busca una perspectiva general

Estudia a un consumidor Estudia actores económicos globales,


como un país
Observa la cantidad producida por una Observa la producción total de un país
sola empresa (PIB)

Aunque sean muy diferentes, no son


totalmente independientes y necesitamos
de ambas para comprender la economía
Sectores del Sistema Económico

SECTOR SECTOR
PRIMARIO SECUNDARIO
AGRICULTURA INDUSTRIA

SECTOR TERCIARIO
COMERCIO
Campo de estudio de la Microeconomía

• La microeconomía es por tanto una rama de la economía que se centra en el


día a día y los factores que nos afectan directa o indirectamente, dirigiendo
su mirada a partes individuales y no totales de la economía. Su campo de
estudio son los bienes y servicios, e investiga el cómo, el porqué, y para
quién se producen, prestando especial atención al estudio de las empresas y
los consumidores. Toda sociedad debe saber cómo administrar sus recursos,
por lo que la microeconomía es fundamental para organizar toda actividad
económica.
Campo de estudio de la Microeconomía
• Si queremos conocer el motivo por el que un producto se vende más que
otro, o cuál es el tipo de cliente potencial que más le interesa a la hora de
enfocar su publicidad y cual va a ser su comportamiento, es la
microeconomía la que se encargará de dar respuesta gracias a la teoría de la
demanda. Por otro lado, el comportamiento de los productores es el campo
de estudio de la teoría de la oferta, centrándose en todos los factores de su
producción y los procesos que ayudan a maximizar sus beneficios. Es por
tanto fundamental para entender los mercados financieros, donde personas
físicas y entidades intercambian bienes y servicios en función a la la
demanda y la oferta.
Estructura general de la ciencia económica
PRINCIPIOS POSITIVOS PRINCIPIOS
NORMATIVOS

ECONOMIA TEORIA ECONOMICA POLITICA


DESCRIPTIVA ECONOMICA
MICROECONOMIA TEORIA DEL CONSUMIDOR
Parte de la Teoría
Económica que se encarga
TEORIA DE LA EMPRESA
Analiza e del análisis del
interpreta los comportamiento TEORIA DE LA
fenómenos de la económico de los entes PRODUCCION
Observa, recopila y realidad objetiva, individuales (productor y
TEORIA DE LA
sistematiza los consumidor). Aplica a la realidad, los
transcribe la realidad DISTRIBUCION
conocimientos científicos e
nuevos
objetiva; los hechos o conocimientos TEORIA DE LOS GRANDES la Teoría Económica
fenómenos que que dan cuerpo a AGREGADOS pretendiendo modificar u
corresponden a la la Ciencia MACROECONOMIA TEORIA GENERAL DEL orientar esa realizada en un
Economía. Es Económica a Parte de la Teoría EQUILIBRIO Y EL sentido predeterminado
través de Económica que se encarga CRECIMIENTO
investigación pura
concepto, del análisis del TEORIA DEL DESARROLLO
categorías, comportamiento
principios, leyes, económico de magnitudes TEORIA DE LA MONEDA
modelos, globales, el crecimiento y TEORIA DE LAS FINANZAS
axiomas, etc. Es el desarrollo PUBLICAS
teoría TEORIA DE LAS
RELACIONES
INTERNACIONALES

También podría gustarte