Está en la página 1de 9

LEPRA

CARMÍN NOVOA PÉREZ


LEPRA
Enf. bacteriana crónica QUE AFECTA la piel, nervios periféricos y
en la forma lepromatosa, las vías respiratorias superiores.
Mucosas, riñón, los ganglios, el bazo, los ojos, genitales y otros
órganos .

Curso Con probable Se contagia


Enfermedad De larga
prolongado y componente por contacto
infecciosa evolución
severo genético directo
FORMAS CLÍNICAS
LEPRA INICIAL TIPOS POLARES GRUPO DIMORFICO

Lepra indeterminada Lepra tuberculoide Dimorfo o borderline,BB)


Lepra lepromatosa. Dimorfo T i borderline T (BT)
Dimorfo L o borderline L (BL)
LEPRA
FUENTE DE PUERTA DE
VÍA DE INFECCIÓN RESERVORIO
INFECCIÓN ENTRADA

Aérea El humano Secreciones nasales Mucosa nasal

Cutánea Lesiones cutáneas


abiertas
SIGNOS CLÍNICOS
Mancha(s) hipopigmentada(s) o eritematosa(s) con disminución o pérdida de la
sensibilidad al tacto, el dolor, el calor.

Nódulos infiltrados, pigmentados, inicialmente sin pérdida de sensibilidad,


localizados en la cara, el pabellón de la oreja, en las extremidades
superiores e inferiores.

Dolor, induración e hipertrofia de un nervio periférico (cubital, radial,


mediano, poplíteo, tibial, etc.) con posible parestesia de las extremidades,
alteraciones tróficas (mal perforante plantar) o parálisis (marcha de
steppage, deformaciones de las manos y los pies, parálisis facial).
CLASIFICACIÓN
L: Lepromatosa

BL: Bordeline –
Lepromatosa
BB: Bordeline

BT: Boderline –
Tuberculoide
T: Tuberculoide
TUBERCULOIDE
Se manifiesta por síntomas limitados a la piel, se producen
decoloraciones de la piel en forma de manchas

Se produce parálisis debido a un ataque precoz de los nervios.

Es autolimitada, es decir cura por sí sola.

El riesgo de contagio es mucho menor.


LEPROMATOSA
Se produce por una escasa o nula respuesta del sistema
inmunológico que hace que las bacterias pueden multiplicarse en
el tejido prácticamente sin obstáculos.

Clínicamente, al principio aparecen lesiones cutáneas enrojecidas,


sobre todo en la cara, que posteriormente evolucionan
a lepromas (nódulos).

Puede provocar la pérdida de las cejas.

En el estadio tardío también ataca a órganos internos y huesos.

Es muy contagiosa y puede ser mortal.


DIÁGNOSTICOS DIFERENCIALES
Vitíligo

Esclerodermia en placas

Granuloma anular

Lupus eritematoso

Linfomas

También podría gustarte