Está en la página 1de 8

Tratamiento antitrombótico

• se inicia con heparina no fraccionada IV o subcutánea (SC), o bien heparina


de bajo peso molecular SC

• En ocasiones también se prescribe fondaparinux

• se inicia un antagonista de la vitamina K oral, casi siempre warfarina


sódica.

• ≥ 2 durante 24 h. Se recomienda el tratamiento mínimo con heparina o


fondaparinux por cinco días

• La heparina no fraccionada (UFH,


complicaciones
• La hemorragia es la principal complicación del tratamiento - revertirse con
sulfato de protamina

• Los efectos colaterales del sulfato de protamina incluyen hipotensión, edema


pulmonar y anafilaxia.
• La trombocitopenia inducida por heparina

• necesario vigilar el recuento plaquetario de manera periódica.


recuento plaquetario < 100 000 o descenso de 50% de éste después de la
exposición

dosis elevadas de heparina es la osteopenia.


Las heparinas de bajo peso molecular (LMWH
• los pacientes tratados con LMWH SC una o dos veces al día no requiere
vigilancia
• Los individuos que necesitan vigilancia incluyen a los que sufren
insuficiencia renal significativa, pacientes pediátricos, sujetos obesos
con peso > 120 kg y mujeres embarazadas.

• Los individuos que necesitan vigilancia incluyen a los que sufren


insuficiencia renal significativa, pacientes pediátricos, sujetos obesos
con peso > 120 kg y mujeres embarazadas.
• Un beneficio importante de las LMWH es que permite el tratamiento
ambulatorio de la VTE
incluyen hirudina recombinante, argatrobán y
bivalirudina.
• Estos fármacos antitrombóticos se unen con la trombina, lo cual
impide la conversión de fibrinógeno en fibrina
• Los DTI deben utilizarse sólo: a) cuando hay gran probabilidad o
confirmación de HIT en los individuos, y b) en sujetos con
antecedente de HIT o resultado positivo a anticuerpos relacionados
con heparina.

• En enfermos con HIT establecida, los DTI deben administrarse al


menos durante siete días o hasta que el recuento de plaquetas se
normalice. Luego puede introducirse con lentitud warfarina,
superpuesta al tratamiento con DTI durante al menos cinco días
• La bivalirudina está aprobada en particular para pacientes con o sin
HIT sometidos a intervención coronaria percutánea y rara vez se usa
fuera de ese contexto.
• siderables de la dosis en personas con insuficiencia renal. El
argatrobán está indicado en la profilaxis y el tratamiento de trombosis
en la HIT.
• El argatrobán se metaboliza y excreta por vía hepática
Trombólisis sistémica y dirigida por catéter
• Los pacientes con DVT iliofemoral proximal extensa pueden beneficiarse
con la trombólisis sistémica o la trombólisis dirigida con catéter

• Están disponibles varias preparaciones trombolíticas, como estreptocinasa,


urocinasa, alteplasa (activador hístico del plasminógeno recombinante),
reteplasa y tenecteplasa.

• Todos estos compuestos comparten la propiedad de convertir el


plasminógeno en plasmina, la cual induce la desintegración de la fibrina
• La estreptocinasa se purifica a partir del estreptococo hemolítico β y
está aprobada para el tratamiento del infarto miocárdico (MI) agudo,
DVT, tromboembolia arterial y oclusión de catéteres centrales o
derivaciones arteriovenosas.
• La urocinasa
• La alteplasa, la reteplasa y la tenecteplasa son variantes
recombinantes del activador hístico del plasminógeno

También podría gustarte