Está en la página 1de 7

Tensiones en la formación de

Estados en América Latina


• La América Andina se da entre 1822 y 1830

• Después de 15 años de guerras civiles, el nuevo régimen se


estableció como milagro, sin resistencia interna.
DEBATES FUNDADORES
Forma de gobierno: Asambleas: formadas
• Republicana o monárquica como antaño por
notables.
• Unitaria o federal
• Élite nobiliaria,
administrativa e
Adopción sistema democrático y intelectual.
republicano (obstáculos): • Tradicionales en su
• Numerosos partidarios de una forma, tenían como
monarquía moderada.
• Principio de la presidencia vitalicia. misión innovar
• Temor en la adopción del régimen
democrático,
¿República o Monarquía?
• Bernardo Monteagudo fue el • Faustino Sánchez Carrión fue el
principal ideólogo del plan más ardiente defensor de los
monárquico. principios modernos.
• La moral del pueblo, el estado de su • Atacaba la propuesta de
civilización, la distribución de la Montiagudo, pues para él, el
riqueza y las relaciones entre las sistema monárquico imponía una
clases eran elementos importantes sola voluntad por encima de la
para determinar la mejor forma de sociedad.
gobierno. • La monarquía no construía
• El hombre que vivió tantos años bajo ciudadanía.
un régimen autoritario que no estaba • Convenía asumir el riesgo de una
preparado para hacer uso amplio de república a pesar de la amenaza
sus derechos políticos, para vivir la de la anarquía y el despotismo.
democracia republicana. • Proponía una organización federal
• La monarquía moderada permitirá el inspirada en el modelo
paso al estado supremo, la norteamericano
democracia
Dictadura y presidencia vitalicia
• Entre 1825 y 1826 Bolívar redactó su “Constitución Vitalicia”. Entre sus
ideas propone la presidencia vitalicia y un gobierno con cuatro poderes:
poder electoral de los ciudadanos, legislativo de los Comunes y del Senado,
ejecutivo de los ministros y poder moral ejercido por una cámara de
censores.
• La Constitución Vitalicia fue un intento de adaptar el principio de autoridad
(la perpetuidad del presidente y de los censores) y el de la democracia
(sufragio). Pretendía articular la igualdad civil y la soberanía popular con el
gobierno centralizado
• Bolívar se muestra contrario a las ideas de libertad y democracia. Piensa
que fomentan revoluciones caudillistas.
• El centralismo es una forma de construcción de Estado en América como
muro infranqueable ante la anarquía y el caos.
• Comienza a formarse una nueva oligarquía que margina progresivamente a
los campesinos e indígenas del desarrollo social y económico
• En lugar de un Estado independiente,, de soberanía popular y democracia
representativa, predomina la dependencia externa, la estratificación
clasista, los desniveles sociales y regionales, y el poder se concentra en
minorías.
• Los nuevos Estados, al empezar su vida republicana tuvieron que enfrentar
la inestabilidad, la anarquía, el caos, el caudillismo y el divisionismo entre
provincias.
• Las tensiones sociales y raciales prevalecientes durante la guerra polarizaron
las sociedades de los nuevos países. Aunque la guerra terminó con el
monopolio español, las naciones latinoamericanas quedaron bajo la
TENSIONES influencia económica de Estados Unidos e Inglaterra, que dominaban el
mercado atlántico.
• Entre 1825 y 1880 no es posible hablar de vida constitucional ni de prácticas
constitucionales, aunque los gobiernos tuvieron una constitución para su
uso
• En América hispánica los políticos consideraban la ley como una realidad
absoluta, pero al mismo tiempo no dudaban en violarla
• Diversidad étnica: la igualdad de todos los ciudadanos como un principio
eliminaba la diversidad étnica, que había estado durante tres siglos, en la
base de las divisiones sociales
• Fracaso del proyecto bolivariano.
• Los pueblos andinos multiplicaban las constituciones sin llegar a
definir lo que les servía como fundamento, sin tener un sentido
preciso de las palabras que empleaban.
• Utilizaban términos claves de la modernidad “Estado, Pueblo,
Nación” para designar realidades antiguas.
• Democracia representativa – El pueblo antes de elegir es el todo,
pero luego de nombrar sus representantes es nada.
• Contrato social: dicotomía libertad – esclavitud.
• Poder electoral: soberano y fugaz
• La clase política condenaba la formación de partidos porque
sembraba la anarquía.
TENSIONES • La política no era concebida como el espacio de la armonización de
los intereses a través de negociaciones entre los representantes de
diferentes intereses.
• Profesionalización de la política – división del trabajo
• Educación – creación de escuelas – “Los pueblos están en minorías
es menester hacerles bien sin consultarlos”
• La fundación de los Estados hispanoamericanos descansaba sobre
una doble ficción: la del pueblo soberano y la de la ignorancia
absoluta. Fundar todo: régimen y escuela.
• La historia americana comenzaba con las guerras de
independencia
Conclusiones
• La independencia había hecho soberano al pueblo, pero su soberanía implicaba una renovación
periódica del contrato social, mientras que la definición queda imprecisa.
• Pueblo era un término polisémico
• La asociación política podía ser suscrita u objetada tanto por un grupo social como por una
provincia o ciudad.
• El sistema representativo estableció un pueblo doble: un pueblo representado, un pueblo
representante.
• El poder siguió siendo como en antaño el principal proveedor de recursos o dispensador de
acceso a los recursos.
• Se establecieron nuevas creencias: la escuela y la libertad de comercio civilizarían al pueblo, y la
historia patriótica se fundaba, como las instituciones, sobre una tabla rasa previa, no ofreciendo
una unidad posible sino en el futuro.
• Había una pugna entre liberales y los que pugnaban con la idea del “ser católico”
• Las instituciones ya no ofrecían más que una certeza peligrosa: la legitimidad de cada ruptura si
ella se presentaba como una re-fundación

También podría gustarte