Está en la página 1de 15

Antecedentes Licitación Programa

Alimentación Escolar 2016


LP-85-37-15

09 de marzo de 2016
Contexto:
Licitación Programa de Alimentación Escolar (PAE) 2016

- La licitación ID 85-37-LP15 corresponde al Programa de Alimentación Escolar (PAE) y Programas de Alimentación de Párvulos
(PAP), para la contratación del servicio de suministro de raciones alimenticias a los beneficiarios de los programas mencionados
para los años 2016, 2017, 2018 y febrero de 2019.

- El proceso licitatorio involucró a 33 unidades territoriales y 7 regiones, las que se detallan en el siguiente mapa:

METROPOLITANA
UT: 1311, 1314, 1316, 1318, 1321,
1322, 1323, 1325, 1329, 1330,
1378, 1379, 1380 y 1381
II ANTOFAGASTA
XV ARICA Y PARINACOTA UT: 201, 202 y 203
UT: 1501 XIV LOS RÍOS
UT: 1401, 1402 y 1403

I TARAPACÁ VII MAULE X LOS LAGOS


UT: 101 y 102 UT: 701, 702, 703 y 705 UT: 1001, 1002,
1003, 1004 y 1005
Medidas adoptadas por JUNAEB:
En relación al Proceso Licitatorio para el año 2016

- Se reformuló la estructura orgánica de la institución, creándose una Fiscalía, encargada de la dirección Jurídica de la
institución y la cautela del principio de probidad administrativa de los funcionarios.

- Se reestructuró la Coordinación de Compras y Licitaciones de la institución. Actualmente, se desarrollan 4.000


procesos de compras y se maneja un presupuesto de $ 1.300 millones de dólares.

- Se reforzó el Departamento de Informática del Servicio de manera de estabilizar los sistemas informáticos
estratégicos para la prestación del servicio.

- Se modificaron las Bases de Licitación del Programa de Alimentación Escolar 2016, a fin de mejorar los procesos y
asegurar la elección de empresas proveedoras con solvencia financiera, no pudiendo estas empresas más raciones
que las correspondientes a su capacidad económica.

- Se establece prohibición a los funcionarios de mantener relación con proveedores de las empresas en el marco de la
licitación, sin autorización de Fiscalía y previa Ley del Lobby.
Medidas adoptadas por JUNAEB:
En relación al Proceso Licitatorio para el año 2016

- Se establece una Comisión Evaluadora Autónoma Transversal, incluyendo al MINEDUC, JUNJI, INTEGRA y DIPRES.

- De manera de dar garantías de imparcialidad, la Comisión se resuelve que la comisión actuará de forma vinculante,
con lo el Director Nacional resuelve de acuerdo a lo establecido por la comisión.

- Se establece la reserva de los integrantes de la comisión y se decreta la prohibición de comunicar las resoluciones de
la comisión a terceros.

- Se elevan las ponderaciones relativas al salario de las Manipuladoras.

- Se contrata a una empresa auditora externa para que realice el análisis financiero de las empresas.

- Ninguna empresa puede adjudicar más raciones que su capacidad financiera (fórmula de Volumen Máximo de
Raciones).
Medidas adoptadas por JUNAEB:
En relación al Proceso Licitatorio para el año 2016

- Ninguna empresa con DICOM vigente puede adjudicar.

- Se otorga más puntaje en el proceso licitatorio a empresas que acrediten contar con seguros que garanticen las
obligaciones contraídas con proveedores y a los trabajadores de las empresas, en caso que entren en insolvencia.

- Los estándares anteriormente señalados se aplican en caso de tener que recurrir a un proceso de compra, mediante la
realización del Trato Directo.

- Se ha comenzado a realizar una auditoría interna a todo el proceso licitatorio 85-37-LP15. El proceso lo realizará el
Departamento de Auditoría Interna de JUNAEB.
Contexto:
Licitación Programa de Alimentación Escolar (PAE) 2016
- En el proceso se presentaron 30 oferentes de los cuales 28 cumplieron los requisitos para ser evaluados

- Las distintas fases del Proceso de Evaluación son:

1) Evaluación Técnica:
1.1 Evaluación Técnica Nutricional  Apta si obtiene 9 puntos o más.
 No apta si obtiene menos de 9 puntos.
1.2 Evaluación de Otros Elementos Condiciones de Remuneración del Personal Manipulador (50%).
 Otros Antecedentes Técnicos (50%).

Se obtiene el puntaje oferta técnica del Oferente

2) Evaluación Financiera y Determinación del Máximo de Volúmenes a Adjudicar:

Aplica formula para determinar VMRA Raciones máximas declaradas por el oferente.
𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜
𝑃𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝐶𝑇𝑃) 𝐹𝑢𝑡𝑢𝑟𝑜 (𝐶𝑇𝐹) Raciones máximas calculadas por JUNAEB.
𝑀𝑅𝐴 = + − 𝑅𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑉𝑖𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 ∗ 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑅𝑎𝑡𝑖𝑜
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑈𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑈𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜
𝑅𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑙𝑝 ∗ 40 𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑅𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑙𝑝 ∗ 60 𝑑𝑖𝑎𝑠
Se considera el mínimo entre los dos valores anteriores.

Determina la Capacidad Financiera de una empresa oferente, a través de un análisis financiero.


Los oferentes que no obtenga ratios financieros positivos se consideran riesgosos por tanto se desestima al oferente. Para las
empresas que se consideran aptas financieramente, ambos cálculos se consideran en el algoritmo Matemático
Contexto:
Licitación Programa de Alimentación Escolar (PAE) 2016
3) Evaluación Económica:
3.1 Proceso de Exclusión de Ofertas: Filtro de cumplimiento criterios mínimos por cada oferta.
3.2 Puntaje Económico de cada oferta.
A las ofertas declaradas admisibles, se les aplica la siguiente formula;

Se obtiene el puntaje oferta de cada oferta económica presentada por el oferente

4) Selección de ofertas más convenientes:


4.1 Determinación del puntaje de oferta.

4.2 Se aplica algoritmo matemático de optimización considerando Puntaje Oferta y condiciones:


- Presupuesto disponible.
- Raciones máximas de cada oferente.
- Capacidad financiera.

Como resultado se obtiene la solución óptima con una única empresa seleccionada en cada Unidad Territorial.
Contexto:
Licitación Programa de Alimentación Escolar (PAE) 2016
- Después de las distintas fases de evaluación adjudican 9 empresas.

- A continuación, se señala la cantidad de raciones que cada empresa adjudicó, así como el monto anual de cada contrato
celebrado:

Nombre de Empresa Raciones Monto Anual

Las Dalias Alimentación S.A. 36.291 $ 4.963.089.604

Nutriplus Alimentación y Tecnología S.A. 169.756 $ 24.789.153.518

Salud y Vida S.A. 261.922 $ 42.249.268.955

Sociedad Administradora de Casinos y Servicios Aliservice S.A. 110.982 $ 16.846.595.124

Fojs Alimentos Ltda 35.732 $ 4.781.676.012

Distribuidora de Productos Alimenticios S.A. (DIPRALSA) 276.964 $ 45.330.781.315

Consorcio Lonquimay 128.115 $ 16.957.486.330

Servicios Alimenticios Hendaya SAC 441.592 $ 61.950.893.190

Servicio de Alimentación Alianza S.A. 11.582 $ 1.857.606.563

Total 1.472.936 $ 219.726.550.611


Contexto:
Licitación Programa de Alimentación Escolar (PAE) 2016

Esta licitación logró cinco objetivos propuestos:

1) Transparencia

2) Seguridad en la prestación del servicio

3) Mejora en las condiciones laborales de las Manipuladoras

4) Mayor calidad

5) Mayor competencia en el sistema


Hechos acontecidos en relación a la adjudicación de la empresa DIPRALSA

27/01/2016 Por medio de la resolución exenta N°126, se adjudica la licitación para la contratación del servicio de suministro de
raciones alimenticias para los años 2016, 2017, 2018 y febrero de 2019.

17/02/2016 La empresa DIPRALSA adjudicó un contrato por el monto de $45.330.781.315 millones de pesos, correspondiente a la
entrega en las unidades territoriales 701, 702, 703 y 705, que abarcaban 26 comunas pertenecientes a la región del Maule.

19/02/2016 A partir de una solicitud de transparencia se detecta que la empresa auditora externa encargada de realizar el análisis
financiero entregó información falsa en relación a la empresa DIPRALSA.

- Al respecto, la empresa no había presentado el “Certificado de Línea de Crédito Disponible ” emitido por una institución bancaria, tal
como lo exigían las Bases de Licitación.

- Sin embargo el Auditor señaló en su informe que la empresa contaba con 6 certificados de línea de crédito, señalando al respecto
“Incluye certificados de 6 instituciones por M$12.370.000 aprobadas. Utilizado M$763.000, disponible M$11.607.000” (Informe
Sobre Evaluación Financiera, Miguel Faúndez Malbrán).

- El 19 de febrero del presente se inicia el proceso invalidatorio de la adjudicación de la empresa DIPRALSA,


concediendo audiencia al interesado en los términos del artículo 53 de la ley N° 19.880, a efectos de
formular observaciones, lo que efectivamente se produjo.

- Mediante resolución exenta N° 408, de 26 de febrero de 2016, se procede a invalidar la resolución N° 15 de 2016, de JUNAEB, que
aprobó el contrato suscrito entre JUNAEB y DIPRALSA
Hechos acontecidos en relación a la adjudicación de la empresa DIPRALSA

19/02/2016 Se dicta la resolución exenta N°362, que autoriza el trato o contratación directa para la adquisición del servicio de
suministro de raciones alimenticias para los beneficiarios de los Programas de Alimentación Escolar en dichas Unidades
Territoriales (701, 702, 703 y 705).

- Lo anterior, considerando que el artículo 8 de la Ley 19.886, al establecer las causales de procedencia de la modalidad de
trato directo, señala entre otras, en la letra c) “en casos de emergencia, urgencia o imprevisto calificado mediante resolución
fundada del jefe superior de la entidad”.

- Asimismo, que la causal de “urgencia” prevista en la disposición legal señalada, para su procedencia requiere precisamente la
necesidad impostergable que genera celeridad en la contratación, dada la necesidad de inicar el servicio a partir del día 7 de
marzo de 2016.

- Se procede por tanto, a iniciar un proceso de Trato Directo con estándar de licitación, a fin de dar garantías a todos los
actores del sistema.
Hechos acontecidos en relación a la adjudicación de la empresa DIPRALSA
Realización del Trato Directo

• Para asegurar una correcta e íntegra ejecución y con el objetivo de realizar un trato directo con estándar de un proceso
licitatorio, se procede a constituir 4 comisiones:

1. Comisión de Determinación de Volumen Máximo de Raciones a Adjudicar y Evaluación Económica.


2. Comisión Administrativa.
3. Comisión Técnica.
4. Comisión General.

• La organización del funcionamiento del trabajo de las Comisiones consistió en la conformación de equipos de trabajo,
revisión y análisis de los antecedentes correspondientes a la materia pertinente, elaboración de informes de resultados y
presentación de antecedentes frente a la Comisión General.

• Asimismo, y en pos de la transparencia y de la rigurosidad del proceso, en la conformación de las comisiones señaladas
participaron diferentes instituciones, entre las que destacan: el Ministerio y la Subsecretaría de Educación, la Fundación
INTEGRA, JUNJI y JUNAEB.

29/02/2016 Se dicta la resolución exenta N°416, que aprueba la composición, funcionamiento y resultados de comisiones de
selección de propuestas de trato directo para la adquisición del servicio de suministro de raciones alimenticias de unidades
territoriales N°s para los años anteriormente señalados y que selecciona las propuestas adjudicatarias.
Hechos acontecidos en relación a la adjudicación de la empresa DIPRALSA
Adjudicación y Resultados de Trato Directo

• Finalmente, los resultados son incorporados al Modelo Matemático desarrollado por DICTUC y el interno desarrollado por la
USACH, los que arrojan la combinación más óptima de las propuestas ofertadas en el proceso.

• Los resultados del Proceso de Selección de Propuestas es el siguiente:

Empresa UT Raciones Monto Total Contrato

Delibest Agencia Chile 701 71.205 $ 11.287.353.928


Sociedad de Casinos y Servicios S.A. 702 71.684 $ 11.568.413.684
Aliservice
Distribuidora de Alimentos S.A. (DISTAL) 703 84.373 $ 11.809.937.871
Sociedad de Servicios de Alimentación 705 49.702 $ 8.314.908.871
(SOSER)
Total 276.964 $ 42.980.614.091
Hechos acontecidos en relación a la adjudicación de la empresa DIPRALSA
Adjudicación y Resultados de Trato Directo
• Comparando los tratos directos realizados con el contrato invalidado con la empresa DIPRALSA, se observa que se produjo un
ahorro fiscal de $ 2.350.167.224 millones pesos.

Acontecimiento UT Raciones Monto Total Anual


Licitación DIPRALSA 701, 702, 703 y 705 276.964 $ 45.330.781.315

Trato Directo 701, 702, 703 y 705 276.964 $ 42.980.614.091

Diferencia $ 2.350.167.224

• El día 07 de Marzo se da inicio a la entrega de Alimentación en los establecimientos de básica y media de las 26 comunas de
la región del Maule.

• Por tanto se logra:

 Aplicar altos estándares de transparencia al invalidar una adjudicación por un vicio en el proceso
 Implementar un proceso de Trato Directo con estándar de proceso licitatorio
 Operar en tiempo record para el proceso de adjudicación e implementación del Programa
 No afectar el inicio del año escolar y normalizar la prestación del servicio de alimentación
 Disminuir el gasto Fiscal en $2.350.167.224
Antecedentes Licitación Programa
Alimentación Escolar 2016
LP-85-37-15

09 de marzo de 2016

También podría gustarte