Está en la página 1de 86

DISLALIA EVOLUTIVA O

FISIOLÓGICAS, DISLALIA
FUNCIONAL Y HÁBITOS
ORALES

PAULA ANDREA MONCALEANO


BARBARA CCUCHO DELGADO
Dislalia Evolutiva o Fisiológica
 Son anomalías articulatorias que se manifiestan en edades
tempranas, propias del desarrollo evolutivo del niño, es decir, son
consecuencia de la inmadurez del lenguaje a una edad
determinada.

 Coincide con una fase en el desarrollo del lenguaje en la que el


niño o niña no articula o distorsiona algunos fonemas.

 Normalmente desaparece con el tiempo ya que son fase del


desarrollo del habla y del lenguaje.
Las causas pueden ser:

Factores ambientales Ausencia de


que inciden en el niño. Inmadurez discriminación
auditiva.

Movimientos Alteraciones
inadecuados en los respiratorias.
órganos articulatorios.
• Inicio • Evolución
Inicia emitiendo los Después
sonidos mas comenzará a
simples. pronunciar sonidos
Ej: /m/, /p/. mas difíciles, y esto
exigirá mas
No dificultad con esfuerzo de los
correcta músculos y
estimulación. órganos fonadores.

Es habitual que las


primeras palabras del
bebé, presente erros En la evolución de
de articulación. la madurez del
Los bebés niño, estas
simplificarán los dificultades se van
sonidos para que les superando solas.
resulte más fácil
pronunciarlos.
• Habitual • Superación
EVALUACIÓN

Respetar el
desarrollo de
las etapas. Tartamudez
4-5 años

Anamnesis
evolutiva del Instrumentos
lenguaje y de
demás evaluación.
desarrollos.
TRATAMIENTO
Ambiente familiar
Tratamiento indirecto. Imitación
Expresarse de forma
clara

La intervención tiene
como objetivo la
estimulación y no ser Estimular al niño para
correctiva. producir sonidos.
(Desarrollo)

A lo largo se ejercitará
de forma paralela la Debe ser como un
musculatura que entretenimiento y de
interviene en la gusto.
producción de fonemas.
Dislalia Funcional
Se genera a causa de un funcionamiento
inadecuado de los órganos articulatorios sin
evidencia de daños ni lesiones orgánicas, el niño no
usa correctamente dichos órganos al articular un
fonema y sus órganos no obedecen y no encuentran
el movimiento correcto para pronunciar el sonido.
Las causas pueden ser:
• Escasa • Factores
habilidad psicológicos
motora
trastornos de
Hay una tipo afectivos,
dificultad en inadaptación
la articulación familiar, falta
del lenguaje y de cariño, celos
en la entre
motricidad hermanos,
fina trauma
Sobreprotecci El individuo
ón materna, o no puede
el aprendizaje imitar los
por imitación, sonidos
así como a porque no los
nivel cultural percibe
• Factores bajo. correctamente • Discriminación
ambientales auditiva
Evaluación
Imitación Intraverbales: la
provocada: se evaluación se realiza a
trata de evaluar a través del lenguaje
través del lenguaje dirigido con preguntas
cuyas respuestas
repetido. impliquen la articulación
del o de los fonemas que
se quieran evaluar

Lenguaje Tactos: aquí


evaluamos la
espontáneo: para articulación utilizando
detectar distintos tipos el lenguaje dirigido
de errores y el lugar en con referencia visual.
el que se da dentro de Si puede ser con el
la palabra Evaluación
objeto real mejor y si
en la no se puede pues
articulación. utilizaremos fotos,
dibujos, etc.
Evaluación
Identificación de ruidos
y sonidos conocidos
Discriminación por el niño/a en los que
tendrá que señalar o
auditiva nombrar la fuente
sonora hasta llegar a la
discriminación auditiva
de fonemas parecidos.

Evaluación de
las bases Labios: capacidad de
presión, de movimientos
funcionales de la lentos, de proyección de
articulación labios y de sonreír.
La lengua: la capacidad de
movimientos lentos
Habilidad motora de laterales y verticales,
capacidad de
lengua, labios y tensión/relajación, de
paladar blando doblado, de colocación en
puntos concretos, de
movimientos rápidos y de
vibración.
Paladar blando: la capacidad
de movimiento.
Evaluación
En los casos de
articulación poco
intensa y en dislalias
Soplo de fonemas
explosivos y
vibrantes
Evaluación de
las bases
funcionales de
la articulación
La respiración es
necesaria para la emisión
de la voz y la articulación
del lenguaje.
Es importante conocer la
Respiración capacidad respiratorio del
individuo, si existen
defectos en el proceso
respiratorio y el control y
direccionalidad del aire
espirado.
Evaluación

 PED: Protocolo de Evaluación de Dislalias


 Protocolo de Evaluación del Frenillo de la Lengua.
 Prueba de Exploración articulatoria.
 Test de Articulación de la Repetición (TAR).
Tratamiento
Intervención indirecta
una serie de ejercicios que se realizarán aquellos que
tengan relación con la causa de la dislalia
 Intervención indirecta Respiración

Inspirar lentamente por la nariz


Inspirar lentamente por la tapando la fosa nasal derecha, retener
nariz, retener el aire unos el aire unos segundos y expulsar por
segundos y expulsar el aire la fosa nasal derecha. la mano sobre
por la nariz de manera el pecho y expulsar el aire por la boca
lentamente vaciando los pulmones de
cortada en tres o más veces. aire.

Inspirar rápidamente por la


Inspirar lentamente por la
nariz dilatando las alas,
nariz, retener el aire unos
retener el aire durante unos
segundos y expulsar
segundos y expulsar
lentamente por la boca.
lentamente por la nariz.

Inspirar lentamente por la nariz,


Inspirar rápidamente por la retener unos segundos y expulsar el
aire por la boca.
nariz dilatando las alas,
retener el aire unos segundos Inspirar lentamente por la nariz
tapando la fosa nasal izquierda,
y expulsar por la nariz de retener el aire unos segundos y
forma rápida expulsar el aire por la fosa nasal
izquierda
 Intervención indirecta Soplo

Inspirar el Montar el
aire por la Soplar labio
nariz y sobre la superior
soplar por mano, sobre el labio
una pajita flojo y inferior y
o tubo. fuerte. soplar hacia
abajo.

Inspirar aire Soplar un Inspirar


por la nariz molinillo
haciéndolo aire por la
y soplar nariz y
girar
hasta hacer lentamente. apagar una
burbujas vela.

Soplar un
Soplar molinillo Soplar
sin haciéndolo inflando las
girar mejillas.
inflar las rápidament
mejillas. Inflar
e globos.
 Intervención indirecta Linguo-labiales
Sonreír sin
abrir la boca
Colocar la
lengua en Separar y juntar
posición de rr e los labios.
imitar el sonido
de la moto.

Apoyar la punta
de la lengua en
Reir los alvéolos
superiores y en
los inferiores

Abrir la boca al
máximo. Cerrar Morder el labio
la boca solo un inferior con los
poco dientes
superiores

Sacar la lengua Doblar la


lo más posible. lengua hacia
arriba dentro
de la boca.
 Intervención indirecta Velo del paladar

Bostezar.
Carraspear.

Hacer
Toser.
gárgaras.
 Intervención indirecta Discriminación
auditiva

Reconocer cualidades sonoras: con un


Localizar la fuente sonora: con tambor dar golpes fuertes y suaves,
Reconocer ruidos y
los ojos cerrados el niño/a debe cuando sea fuerte el niño/a deberá dar
sonidos: el niño/a tiene
señalar de donde viene el una palmada, cuando sea suave tendrá
que identificar el sonido
que levantar la mano, con una flauta
sonido o ruido producido. Se que oiga con la foto
tocar sonidos largos y cortos, cuando
puede usar la voz, instrumentos correspondiente. Imitar
sean largos el niño/a pintará rayas largas
musicales, palmadas, etc… sonidos y ruidos.
y cuando sean cortos rayas cortas,
etc…

Discriminar
Discriminar vocales consonantes que se Discriminar palabras
iniciales, etc… opongan por el rasgo monosílabas.
sonoro-sordo.
Intervención directa
 Se realizarán actividades articulatorias, con el fonema/s
que el niño/a no emita adecuadamente.
Ejercicios de respiración

Inspirar por la nariz


lenta y profundamente Retener el aire unos
segundos y expulsar el aire
por la boca de manera lenta
con los labios casi juntos.
Ejercicios de soplo

Coger aire por la nariz y soplar


una vela sin apagarla haciendo que
Coger aire por la nariz y soplar
se mueva la llama ligeramente. Ir
una pelota de ping-pong
acercando la vela poco a poco y
desplazándola lentamente.
disminuir la intensidad del soplo
para que no se apague
Praxias

Hacer morros
Estirar y y mover de
Abrir y cerrar Morderse los
encoger los izquierda a
la boca Labios
labios. derecha y
viceversa
Ejercicios de repetición de palabras

bata,
boca
en
posición
inicial y
media
jabón,
labio
Ejercicios de repetición de frases

Ej: mi hermana
En posición
bebe agua de
inicial
botella.

Repetición de
En posición media versos, adivinanzas,
trabalenguas…
HÁBITOS ORALES
Hábitos orales
 Son prácticas adquiridas por
la repetición frecuente de un
mismo acto que en un
principio se realiza de manera
consciente y luego de manera
inconsciente.

 Forman parte de los procesos


normales de adaptación del
ser humano a su medio
ambiente y se relacionan con
la alimentación, comunicación
y placer.
Hábitos orales
 Los hábitos bucales son la indudable causa
primaria o secundaria de maloclusiones o
deformaciones dentomaxilofaciales.
 Suelen considerarse
reacciones automáticas
que pueden manifestarse
en momentos de estrés,
frustración, fatiga o
aburrimiento. Así como
aparecer por falta de
atención de los padres al
niño, tensiones en el
entorno familiar,
inmadurez emocional
CLASIFICACIÓN
Fisiológicos o Funcionales
• Respiración nasal, masticación,
deglución, succión.

No fisiológicos
• Succión del dedo, respiración oral
y deglución atípica.
SEGÚN LA FORMA
Hábitos • Al realizarse
correctamente,
beneficiosos estimulan el desarrollo
o normal.
funcionales

• Los que se adquieren


Hábitos por la práctica repetida
perjudiciales de un acto que no es
funcional ni necesario.
o nocivos
SEGÚN EL MOMENTO
• Se presentan en edades y momentos que
por no producir alteraciones y no
Hábitos requerir tratamiento, no se traduce en
clínicamente no problema clínico.
significativos

• Se presentan en edades y en un grado de


severidad tal, que reclaman de su
atención y tratamiento, por cuanto
Hábitos generan anomalías bucales
clínicamente
significativos ocasionalmente severas.
SEGÚN LA FRECUENCIA O INTENSIDAD

Hábitos no compulsivos:
Presentan en el niño
ocasionalmente y no ocasionan
distorsiones de importancia.

Hábitos compulsivos:
Cuando el niño ha hecho una
fijación morbosa con el mismo
y acude a su práctica cuando
se ve en alguna situación de
amenaza o inseguridad.
CLASIFICACIÓN # 2
• Instintivos: • Placenteros
Hábitos de
Succión.
Al principio es
funcional pero
puede convertirse Succión del dedo o
en perjudicial con del chupete.
el paso del
tiempo..

Respiración bucal Malformaciones


en pacientes que congénitas de tipo
tienen rinitis hereditario
alérgica, asma, pueden provocar
etc. hábitos.
No poder respirar EJ. Frenillo lingual
por la nariz. con inserción corta.

• Defensivos • Hereditarios
CLASIFICACIÓN # 2

Adquiridos:
La fonación nasal en
pacientes con labio y paladar
hendido.

Imitativos:
El bebé imita la forma de
colocar los labios y la
lengua que observa entre
sus familiares mas
cercanos.
FACTORES QUE MODIFICAN
LA ACCIÓN DE UN HÁBITO
ORAL

Duración Frecuencia

Edad de
Intensidad
inicio
Habito de succión
 Succión digital
La succión digital es un La succión digital se inicia en el
habito tan común en la primer año de vida, y suele
infancia que llega ser continuar hasta
considerada normal, los tres o cuatro
probablemente está años de edad o más.
presente en más del La persistencia
cincuenta por ciento del habito ha sido
(50%) de los niños considerada un signo de
pequeños. ansiedad e
inestabilidad
en el niño.

La más común es la succión del dedo pulgar sosteniéndolo en posición vertical,


con la una dirigida hacia los dientes inferiores, en algunos casos, dos o más
dedos son succiona dos a la vez.
Tipos de succión digital
Succión del Pulgar
Los músculos La mandíbula se Los músculos de
activos en este deprime por los labios se
hábito tienen la acción del contraen
función de crear pterigoideo impidiendo que
un vacío en la externo, el paso del aire
cavidad oral. aumentando el rompa el vacío
espacio intraoral formado.
y creando una
presión negativa.
Tipos de succión digital
Succión del dedo Succión del dedo
índice: Puede índice y medio:
producir mordida Puede producir una
abierta unilateral, mordida abierta, y/o
y/o protrusión de uno la protrusión de uno
o más incisivos o o más incisivos o
caninos. caninos.

Succión de varios
Succión del dedo dedos: Producen
medio y anular: problemas similares,
Puede producir una esto va a depender
mordida abierta del número de dedos
unilateral, protrusión utilizados, la
de uno o más frecuencia y la
incisivos o caninos, intensidad de la
succión
 Succión lingual

Algunas personas realizan una fuerte succión con la


punta lingual contra el paladar duro, de tal manera
que la lengua queda succionada hacia atrás en forma
de sobre.
 Succión labial
Lo mas frecuente es que el niño interponga el
labio inferior de forma repetida entre los
incisivos, dando como resultado una mayor
inclinación de los incisivos superiores hacia
adelante y de los incisivos inferiores hacia atrás.
Habla Funciones
Estomatognáticas Aprendizaje Anatómicas

Escasa movilidad en
los órganos fono Falta de atención y
Masticación: concentración por
articuladores, Mordida abierta
alterada, consecuencia de la
produciendo un habla anterior
imprecisa y con unilateral respiración oral
exceso de salivación.

Disfonías recurrentes Deglución: atípica,


por la respiración oral, Cierre labial no
por interposición
propiciando una existente
articulación poco clara lingual

Dislalias, ausencia del Respiración:


fonema /rr/, mayor disfuncional. Tipo Estrechamiento
frecuencia de respiratorio costal de la arcada
fonemas dentales e superior, modo superior
interdentales respiratorio bucal

Mala articulación
debido a la Labio superior
hipotonía del corto y flácido
labio superior
Consecuencias
de la succión Paladar alto
DEGLUCIÓN
 Es una acción neuromuscular compleja, que se logra por medio
de fuerzas y movimientos sincronizados ocurridos dentro de la
boca, la faringe, la laringe y el esófago, con interrupciones de la
respiración, cuya finalidad es llevar el bolo alimenticio a la
faringe.
Características de la deglución normal

No hay actividad contráctil


Dientes superiores e La mandíbula esta a nivel de los músculos
inferiores están apretados firmemente estabilizada por periorales.
la musculatura, inervada Deglución no se exterioriza
“contacto intercuspideo” por el V par. en la expresión facial como
ocurría en el niño.

Hay oclusión máxima con Lengua situada en el


los labios en contacto y interior de los arcos
actividad peristáltica de la dentarios en contacto con la
musculatura lingual en el parte anterior de la bóveda
interior de la cavidad oral. palatina.
DEGLUCIÓN INFANTIL TÍPICA DEL
BEBÉ
 Es la que tiene lugar antes de la erupción de los dientes, y se relaciona con el
proceso de amamantamiento con la madre.
 El bebé puede alimentarse gracias a que al abrir la boca, la lengua se queda
entre la encía superior y la inferior y puede presionar el pezón contra la parte
superior y hacer que salga la leche.

 Cuando los dientes ya han erupcionado, el patrón cambia:

1. Punta de la lengua en el paladar.


2. No contracción labial ya que los dientes se contactan entre si.
3. Desarrollo a los cinco años.
Deglución atípica
Corresponde a movimientos inadecuados de la lengua y otras
estructuras que participan en el acto de deglutir.

Falta de
Interposición
Ruidos al tragar contracción de
lingual
maseteros

Mantener residuos
Contracción de Movimientos del de alimentos
los labios cuello después de
deglutir.

Escape de Contracción del


alimentos mentón
Deglución atípica
1. Interposición lingual:

El ápice lingual se sitúa en posición interdental


(interposición lingual):
 Empujando contra la cara interior de los incisivos
(Protrusión lingual)
Deglución atípica
La interposición se relaciona directamente con la mordida
abierta anterior.
Deglución atípica
2. Contracción de los labios:

La contracción excesiva del orbicular de los labios se da


para compensar la impulsión al exterior de la lengua
evitando así el escape de alimentos.
Deglución atípica
3. Escape de alimentos:
Si el sujeto no puede realizar un sellamiento de la lengua con las
arcadas dentarias o compensarlo con acción mentoniana o labial
puede apreciarse escape de alimentos de la boca.

Evidenciarlo: Pidiendo al niño que trague un sorbo de agua al


tiempo que mantiene la mirada baja y el cuello flexionado hacia
delante ("como mirando los zapatos").
Deglución atípica
4. Falta de contracción de maseteros:

Normal al inicio de la fase


oral: Contracción es inexistente al
La contracción cede si no deglutir líquidos de forma
Mandíbula Asciende por fuera así la deglución seria
contracción de maseteros, continua y tanto más activa
entorpecida. con sólidos más densos.
pterigoideos y lengua se fija
en la arcada dentaria.

Falta de contracción de los


maseteros un rasgo de atipia:
La contracción de los
La lengua se fija en posición maseteros solo en la fase oral
baja y por tanto no actúa la NO en la faríngea.
musculatura elevadora de la
mandíbula.
Deglución atípica
5. Contracción del mentón:

Se aprecia en oclusiones clase II con overjet y debe interpretarse


como un intento para sellar la cavidad oral e impedir la impulsión
de alimentos semejante al que hemos comentado en el caso de la
contracción del orbicular de los labios.
Deglución atípica
6. Movimientos del cuello:

En ocasiones pueden apreciarse movimientos del cuello


asociados a mala masticación. Si el bolo está mal
formado - los alimentos no están bien triturados, es
demasiado grande o no está bien insalivado, puede
presentar dificultades para ser introducido en la
orofaringe y la persona puede realizar un movimiento de
estiramiento del cuello y extensión de la nuca.
Deglución atípica
7. Ruidos al tragar:
Aparecen porque el sujeto realiza un exceso de fuerza y
contracción del dorso lingual contra el paladar en el momento de
la deglución.

8. Mantener residuos de alimentos en la boca después de acabar


la deglución:
Este fenómeno se debe a la hipotonía de los músculos de las
mejillas que favorece el almacenamiento de partículas en el
vestíbulo de la boca.
DEGLUCION ATÍPICA CON PRESIÓN ATÍPICA
DEL LABIO (INTERPOSICIÓN LABIAL)

Mediante una fuerte


Selladura de la parte
contracción del labio
Pacientes en reposo y inferior no se realiza por el Si no inferior, que se interpone
labios no están en contacto. contacto simple de los
entre los incisivos
labios.
superiores e inferiores.

Los incisivos inferiores de


Sobremordida esta manera se inclina en
Labio superior no participa:
Rompimiento del punto de Hipotónico y corto. sentido lingual, apiñándose
contacto entre los incisivos mientras los incisivos
Labio inferior: Hipertónico superiores se
laterales y caninos.
vestibularizan.
DEGLUCION CON PRESION ATIPICA DE LA
LENGUA
La lengua se aloja entre
Dientes no entran en los incisivos,
contacto interponiéndose a veces
entre premolares y
molares

Contracción de los labios


Musculo elevadores de la y las comisuras, lo que
mandíbula no muestran provoca un
ninguna contracción estrechamiento del arco
de los caninos y de
músculos mentoniano
La presión lingual se realiza en
Tipo I: No Tipo III con presión
la región lateral del arco, a la
altura de los premolares, con
causa lingual lateral: obtención de apoyo entre estos
dientes del arco superior e
deformación inferior.

Mordida abierta anterior,


vestibuloversión y mordida cruzada Mordida abierta lateral:
Tipo II: Con presión lingual posterior: la deglución se realiza con
anterior: La lengua El mismo cuadro anterior, asociado depresión de la mandíbula
durante la deglución ejerce a una mordida cruzada posterior
uni o bilateral a la altura de los y la lengua es retenida en
presión sobre los dientes molares, debido a la ruptura del la región de los
anteriores equilibrio muscular entre la lengua premolares.
y los músculos de la mejilla.

Mordida abierta y vestíbuloversión: Mordida abierta lateral y


Mordida abierta anterior: mordida cruzada: Hay
La lengua además de interponerse mordida abierta en la región
La deglución se efectúa con los entre los dientes en la región
anterior, ejerce también una de apoyo, asociada a una
dientes desocluidos y la lengua presión anterior, y hace que los mordida cruzada posterior del
se queda en una posición que incisivos anteriores y/o inferiores lado opuesto. También
parece que va a ser mordida. exhiban una severa inclinación asociada por la ruptura del
vestibular. equilibrio muscular de ese
lado.
CONSECUENCIAS DE LA DEGLUCIÓN
ATÍPICA
 Mordida abierta  Hiperactividad de los
anterior simétrica músculos de la
masticación
 Protrusión de dientes
anterosuperiores y  Inhibición del
aparición de crecimiento vertical
diastemas. del proceso alveolar Nivel
 Labio superior
hipotónico e inferior
 Incompetencia labia anatómico
hipertónico  Problemas fonéticos

 Hipertonicidad de la  Mordida abierta


borla de mentón anterior
CONSECUENCIAS DE LA DEGLUCIÓN ATÍPICA

 Masticación: El patrón adecuado, es necesario que las arcadas se


dispongan de forma de que se contacten superiores e inferiores.

 En deglución atípica no es posible el patrón correcto y las


alteraciones de masticación mas frecuente son la masticación
unilateral, masticación ruidosa, labios entreabiertos.

Nivel
Estomatognático
CONSECUENCIAS DE LA DEGLUCIÓN ATÍPICA
 Alteraciones en la articulación de algunos fonemas alveolares y
palatales, los mas afectados /s/, /n/, /l/, y dentales /t/, /d/.

 Sigmatismo.

 Alteración en la voz, ya que la cavidad bucal es un resonador


puede variar el tamaño según sea la posición de sus elementos y
la abertura o cierre de la cavidad.

Alteraciones en el
habla
Evaluación
 Entrevista con los padres.
 Examen de pronunciación.
 Examen de desarrollo intelectual.
 Examen de psicomotricidad: incluye conducta
respiratoria, discriminación de los sonidos, fonemas y
palabras.
El profesional debe conocer
 Tipo de la alimentación recibida a partir del nacimiento.

 Momento de inicio y finalización de cada una de ellas.

 Presencia de hábitos de succión: características, momento de


aparición y finalización de los mismos.

 Alimentación actual: alimentos de preferencia del niño, forma


de presentación de los mismos, ritmo y hábitos de alimentación,
dificultades detectadas en la masticación, cantidad de líquido
ingerido durante las comidas.
Tratamiento
Ejercicios que tiene el
objetivo de eliminar los Rehabilitar la posición y
esquemas neuromusculares función de los músculos de la
Terapia miofuncional de este hábito y fijar nuevos, lengua, labios, mejillas y del
enfocados en un patrón de velo palatino
deglución fisiológico normal.

Se debe establecer una Explicar la función de los Mostrar cuál es la forma


relación de confianza entre ejercicios que se e indicaran correcta de ejecutar los
paciente y terapeuta al paciente ejercicios

Motivar al paciente y a los


padres
Ejercicios miofuncionales recomendados
1. Reeducación de la posición lingual:

Usar una pastilla de menta mini, en donde se le indica al


niño que mantenga él mismo con la punta de la lengua
en contacto con la zona de las rugosidades palatinas.
Mientras mantiene así a la pastilla, fluye la saliva y el
niño se ve obligado a deglutir.
Frecuencia: mantener la pastilla en posición hasta que
esta se disuelva.
Ejercicios miofuncionales recomendados
Efecto secundario:
Tonifica los músculos de la base de la lengua, contrae los
músculos de la masticación, estimula los impulsos
propioceptivos de la deglución.
2. Cierre labial:

Comer cereal en aros (Froot loops).


Una vez al día debe sujetar los aros de cereal con los
labios uno por uno e introducirlos con movimientos
labiales al interior de la boca para comerlos.

Efecto secundario: estimula orbiculares y contrae


mentoniano.
Tratamiento
 La duración del tratamiento varía de acuerdo con los
pacientes y el grado de colaboración de los mismos.

Mientras el paciente educa su lengua y músculos para


que funcionen adecuadamente durante el proceso de
deglución de puede realizar tratamiento de tipo
ortodónticos.
Habito de respiración oral
 Es una alteración de la función respiratoria en la cual el aire
entra directamente por la cavidad bucal, pasando de oro
faríngea laringe y allí al resto del aparato respiratorio.
 “la respiración que el sujeto efectúa a través de la boca en
lugar de hacerlo por la nariz. ” Segovia
Consecuencias de la respiración oral
Alimenticias Posturales Funciones Aprendizaje
Estomatognáticas
• Obesidad: • Cabeza • Deglución • Déficit de
cuando el niño inclinada para atípica por atención y de
come grandes atrás interposición concentración.
cantidades; • Hombros
coloca mucha lingual • alteraciones
inclinados para
comida en la adelante (cifosis) • Respiración de del sueño que
boca, mastica • Pecho para modo oral, incrementan
poco y traga adentro tipo clavicular la dificultad
rápidamente • Abdomen para alto. para
para poder afuera (lordosis) el aprendizaje.
respirar de
nuevo. • Pie plano • una menor
• Delgadez: coloca absorción del
pequeñas oxígeno del
cantidades de aire.
alimento en la
boca, mastica
mucho y come
pocas
cantidades.
Consecuencias de la respiración oral

Habla Habla Habla


• Musculatura orofacial • Adenoiditis y faringitis • Poca fuerza muscular
hipotónica, agudas o crónicas, de la lengua
relacionado con la por resequeda causando siempre la
coordinacion de causando disfonias y mal posición,
movimientos finos poca fluidez. situándose en el suelo
necesarios para la • Hipoacusia causada de la cavidad oral
articulación de los por la variación de la para permitir el paso
fonemas. posición del cóndilo del aire y como
por mantener la boca consecuencia de esto
abierta, la onda una falla
sonora de hace débil. articulatoria de los
sonidos.
HÁBITOS DE MORDEDURA
Onicofagia:
 La onicofagia hace referencia al hábito de morderse las uñas. Este es un
hábito común y se observa tanto en niños como en adultos; se caracteriza
por lesiones repetidas, es de tipo autodestructivo y agresivo.
ONICOFAGIA
 Se conoce como un hábito de transferencia de la succión del
pulgar, ya que este tiende a ser abandonado durante el tercer
año de vida. La necesidad de morder y comer incluso las uñas se
vincula con un estado psicoemocional de ansiedad.
ONICOFAGIA
 Se observa en edades entre los 4 y 6 años; se estabiliza entre los
7 y 10 años.
 Aumenta considerablemente durante la adolescencia.
 La incidencia se reduce cuando aumenta la edad.

 CAUSA: La causa básica de la onicofagia es difícil de


determinar, puede relacionarse con ansiedad, imitación
y estrés.
Cognitivas y emocionales:
Momentos de Momentos de
ansiedad nervios

Resolución de
problemas
Estrés
(Laboral, escolar,
social)

Atención
Alteraciones anatómicas
 Dentales: Apiñamiento, rotación, desgaste, esmlate, fracturas,
protrusión de incisivos superiores y destrucción periodontal de
la zona anterior.

 Uñas: El continuo mordisqueo crea microtraumas y heridas


alrededor de la uña, que hacen que el dedo se inflame y duela y
que no crezca la uña.

 Paroniquia (uñero)

 ATM: Disfunciones y trastornos.


Tratamiento
Actividades al Autoconfianza y
Motivación al aire libre y autoestima del
paciente ocupando las paciente
manos

Consciente de Eliminar factores Odontológico


tener que dejarlo emocionales Aparatología

No castigar, Situaciones
graves debe Psicológico
ridiculizar o haber
amenazar Dermatológico
intervención
Bruxismo
 El bruxismo es una parafunción mandibular persistente que se
conoce comúnmente como rechinar de los dientes. Éste se puede
producir durante el día o por la noche. El más frecuente es el
relacionado con el sueño, también el más difícil de controlar.
SINTOMAS
Ansiedad

Insomnio Estrés

Dolor y/o
inflamación de Depresión
la mandíbula

Sensibilidad a las Dolor de oído y


cosas calientes, de cabeza
frías y dulces.

Sensibilidad
muscular
Alteraciones
 Musculatura facial endurecida.
Nivel anatómico
 Desgaste de piezas dentarias.
 Dolor constante de dientes, articulaciones maxilares y oídos.
 Musculatura de la masticación aumenta debido a la
sobrecarga.
 Dificultad o impedimento de la apertura de la cavidad oral
(crujido).
Alteraciones
 Cuando es crónico se pueden producir procesos
inflamatorios en las superficies de las articulaciones
maxilares.
 Afectar a los tendones de las articulaciones maxilares.
 Se desplazan o incluso se aflojan los dientes.

Nivel anatómico
Tratamiento
No hay un tratamiento Utilizar férulas sintéticas Día y noche
directo para proteger dientes

Concientización e
Tratamientos impedirlo y así lograr que Lograr una distancia
fisioterapéuticos: los músculos de la entre la mandíbula y el
Con calor y masajes para masticación estén maxilar de ser entre dos
musculatura relajados y dientes no a tres milímetros
tengan contacto

Logran verbalizar y Aprender técnicas de


procesar sus problemas relajación
psíquicos
Evaluación
 PEMO: Protocolo de Evaluación en motricidad orofacial.
Motricidad orofacial latinoamericana.
Bibliografia

• Canut, Jose A. (2004). Ortodoncia clínica y terapéutica. Editorial Masson.


Barcelona España.
• Quiros A., Oscar (2006). Bases Biomecánicas y aplicaciones clínicas en
Ortodoncia interceptiva. Editorial Amolca. Caracas Venezuela
• https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2011/art-5/
• http://mindup-psicologos.com/logopedia/sindrome-del-respirador-oral-esta-
relacionada-la-forma-de-respirar-con-el-desarrollo-del-habla/

También podría gustarte