Está en la página 1de 59

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


Escuela Profesional de Enfermería

SOCIOLOGÍA

Bellavista - Callao
2008
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA SALUD

 Según investigaciones realizadas durante años,


concluyen que en nuestro país existe una
deficiencia marcada en este campo tan vital. Los
gobiernos no han implementado políticas de
solución en este sector, por lo que es necesario que
las autoridades correspondientes actúen
responsablemente para mejorar este servicio.
 En 1935 entran en funcionamiento los
ministerios de salud, educación y prevención
social.

 En 1936 surgió el seguro social del obrero que


atendía a 8 millones de personas; pero la
mayoría de ellas vivían en el campo, teniendo
como únicas ocupaciones la minería y la
agricultura.
 En 1948 se estableció el seguro social del
empleado que tuvo en el inicio la opocision del
gremio medico, cuyo temor era la disminución en la
demanda del sector privado; por otro lado solo
existía una sola escuela de medicina, que no era
suficiente para cubrir la creciente demanda.

 En 1960 por la incrementación de la industria, las


personas que vivían en el campo migraron a la
cuidad, para mejorar su condición de vida. Pero
debido al incremento poblacional en ese entonces,
el estado implemento el sistema de planificación
familiar.
En ese periodo se desarrollo también la
infraestructura sanitaria que culmino con la
promulgación del código sanitario. A partir de ese
entonces organizaciones como : OPS, UNICEF,
entre otras apoyaron y crearon nuevas estrategias
para atender las necesidades de salud de las
poblaciones.

En los años 70 se estableció la maternidad gratuita;


por otro lado se instalo el servicio civil, realizados
por los bachilleres de medicina, enfermería y
odontología, como requisito fundamental para la
obtención de su titulo
 En los años 80 fue denominado como la
“ decada perdida” por que no supieron dar solucion a la
crisis de la salud, que unido a la falta de centros
asistenciales, el aumento de la poblacion y la crisis
economica; el resultado fue un caos y muchos
profesionales se fueron del pais en busca de mejores
oportunidades.

En la década de los 90, aun persiste la crisis que genera


la hiperinflación como principal problema económico, que
se afectada por la epidemia del cólera, generando
grandes perdidas de vidas humanas; la falta de
prevención de deudas al banco mundial y la incapacidad
del manejo de la situación por partes de las autoridades.

En conclusión, la salud en el Perú desde 1936 hasta la


fecha , sigue siendo un problema con pocas alternativas
de solución, debido a factores sociales, económicos y
políticos que hemos dado a entender en el trascurso del
tema
SISTEMAS DE SALUD

La OPS/OMS
La Organización Panamericana de la Salud es la organización
internacional en salud pública en función más antigua del mundo y es la
Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la
Salud.
Los 38 Estados Miembros de la OPS, entre ellos el Perú, deciden la
política, las estrategias y el presupuesto de la Organización y eligen a su
Director.
Los propósitos básicos de la OPS son promover y coordinar los esfuerzos
de la Región de las Américas para combatir las enfermedades, prolongar
la vida y promover la salud física y mental de los pueblos
Para lograr estos propósitos colabora con los ministerios de salud,
organismos de seguridad social, otras instituciones del gobierno,
organizaciones no gubernamentales (ONG), universidades, grupos de la
comunidad y muchos otros para fortalecer los sistemas nacionales y
locales de salud y para mejorar la salud de los pueblos americanos.
MISION
Cooperar técnicamente con los Estados Miembros y estimular la
cooperación entre ellos para que, a la vez que conserva un ambiente
saludable y avanza hacia el desarrollo humano sostenible, la población de
las Américas alcance la Salud para Todos y por Todos.

DEFENSORIA DE LA SALUD

La Defensoría de la Salud y Transparencia, es el órgano responsable de la


protección y defensa de los derechos en salud , depende de la Alta Dirección y
tiene a su cargo las siguientes funciones generales:

-Promover la defensa de los derechos, deberes y responsabilidades en salud.

-Promover una cultura de ética, la transparencia en la gestión administrativa del


Ministerio de Salud, el derecho de acceso a la información pública y la vigilancia
ciudadana de los actos propios de función de los servidores y funcionarios.
-Supervisa la aplicación de la política sectorial por parte de los órganos y
organismos regionales del Sector Salud.

-Proponer al Poder Ejecutivo proyectos de ley y normas para la salud.

-Autoriza la movilización parcial o total para la atención de emergencias,


epidemias y desastres.

-Coordina las mejoras en la atención de salud.

EL MINISTERIO DE SALUD

MISIÓN
Tiene la misión de proteger la dignidad personal, promoviendo la salud,
previniendo las enfermedades y garantizando la atención integral de salud de
todos los habitantes del país
Objetivos Funcionales

a) La conducción y planeamiento estratégico sectorial de salud.

b) La creación de una cultura de salud sustentada en la familia como unidad


básica de salud y la adquisición de capacidades y desarrollo de actitudes en
las personas, para su desarrollo físico, mental y social y para la construcción
de entornos saludables por la persona, la familia y la comunidad.

c) La prevención de riesgos y daños, la protección y recuperación de la salud y la


rehabilitación y/o mejoramiento de las capacidades de las personas en
condiciones de equidad y plena accesibilidad.

d) El desarrollo de capacidades suficientes para proteger, recuperar y mantener la


salud de las personas y poblaciones, que sean afectadas por situaciones de
emergencia, desastres y/o epidemias.

e) La promoción del uso racional y acceso y el control del suministro, calidad,


seguridad y eficacia, de los insumos, medicamentos y drogas.

k) El aseguramiento financiero de la salud pública y salud integral de todas las


personas.
DESPACHO MINISTERIAL
El Señor Economista HERNÁN JESUS GARRIDO-LECCA MONTAÑEZ es el
actual Ministro de Salud

Funciones:

El Ministro de Salud es la más alta autoridad política y administrativa del sector,


formula las políticas nacionales en su sector, ejecuta y supervisa su aplicación, en
armonía con la política general del Gobierno. Ejerce la Alta Dirección de los
Órganos del Ministerio de Salud y supervisa las actividades de los Organismos
Públicos Descentralizados.

El Ministro de Salud posee las siguientes responsabilidades y atribuciones


específicas:
-Orienta, formula, dirige y supervisa la política nacional de salud, en armonía con
las disposiciones constitucionales, la política general y los planes del Gobierno.

-Establece los objetivos y el plan estratégico nacional de desarrollo e inversión en


salud.

-Es titular del pliego presupuestal de salud.


-Conduce e integra al Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud.

-Tiene a su cargo la regulación de los servicios públicos que competen al Sector


Salud.

-Expide resoluciones ministeriales en los asuntos de su competencia y resuelve


en ultima instancia administrativa las reclamaciones interpuestas contra órganos
dependientes de él, salvo en los casos que la ley exige resolución suprema.

-Puede delegar las facultades y atribuciones que no sean privativas a su función


de Ministro de Estado.
CONSEJO NACIONAL DE SALUD

Es el órgano consultivo del Ministerio de Salud


Tiene por misión concertar y coordinar en todo el país el Sistema
Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud (SNCDS).

El CNS tiene por funciones principales:

-Proponer la política nacional de salud y el Plan Nacional de salud


como parte de la política nacional de desarrollo.

-Propiciar la concertación y coordinación intrasectorial e intersectorial


en el ámbito de la salud.

-Proponer las prioridades nacionales en salud, sobre la base del


análisis de la situación de salud y condiciones de vida de la población
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

QUIÉNES SOMOS
Somos un Organismo Técnico del Ministerio de Salud dedicado a la
investigación de los problemas prioritarios de salud, la producción de biológicos,
control de calidad de medicamentos, alimentos e insumos, diagnóstico
referencial de laboratorio, salud ocupacional y salud intercultural.

MISIÓN
Somos un organismo público descentralizado del Sector Salud, de referencia
nacional, que produce bienes y servicios estratégicos y especializados
relacionados a la salud pública, el control de calidad de alimentos y productos
farmacéuticos y afines, la producción biológica, la salud ocupacional y de las
personas en su relación con el ambiente; que promueve y genera evidencia
científica, y tecnología para la toma de decisiones y la formulación de políticas
públicas que contribuyen a garantizar el derecho a al salud de las y los
ciudadanos del Perú con una perspectiva intercultural.
VISIÓN
El Instituto Nacional de Salud es una institución de sólido prestigio nacional e
internacional por su constante innovación científica y desarrollo tecnológico en
salud, que brinda bienes y servicios estratégicos relacionados a la salud pública,
altamente especializados, con oportunidad y de optima calidad; liderando la red
descentralizada y contribuyendo a mejorar la salud y la calidad de vida de la
población.

OBJETIVOS

-Desarrollar acciones articuladas y eficaces para la vigilancia y respuesta


integral a los determinantes, riesgos y daños de la salud en el contexto de la
transición y acumulación epidemiológica.

-Satisfacer las necesidades y demandas de bienes y servicios especializados


en salud pública con calidad y oportunidad.

-Desarrollar un adecuado sistema de gestión del conocimiento fortaleciendo el


uso de las tecnologías en la generación de evidencias para la formulación de
políticas e intervenciones en salud.
-Consolidar un desarrollo adecuado y una transferencia efectiva de tecnologías
en salud y la generación de capacidades en las regiones.

-Desarrollar y promover los recursos institucionales y las capacidades del


personal para una gestión por resultados.

La Dra. Patricia García Funegra, es la actual jefa del Instituto Nacional de Salud
PROBLEMAS SOCIALES QUE REPERCUTEN EN
LA SALUD:

NEGLIGENCIA:
El médico esta capacitado pero por varios motivos, omite o deja de hacer
algo que debió prevenir. Viene a ser una falta no intencional. Es el caso del
olvido de una gasa por obviar el conteo antes de cerrar la pared abdominal.

VIH ¿NEGLIGENCIA MEDICA O NEGLIGENCIA SANITARIA?

El Presidente García reconoció que fue un error el haber administrado


sangre contaminada a una paciente en el Hospital Daniel Alcides Carrión, en
el cual le otorgó una casa y la indemnizó. Esto ha ocurrido en un intento por
frenar la hecatombe de confianza en el sector salud. la declaración de
emergencia de los Bancos de Sangre en el país y
en el sector salud se produjo una abrupta pérdida de confianza, que afecto el
que las personas acepten recibir componentes sanguíneos, se dispongan a
donar, acepten trasplante de órganos, y riesgos de contaminación con virus
como la hepatitis C.
El real problema está más allá de dar dinero a una víctima, el problema es que
pueden ser decenas, cientos o miles de afectados. La infección por el (VIH) es una
realidad en todo el mundo, y el Perú no es una excepción. En el país la situación
era dramática ya en el 2006, solo el 21% tenía acceso a condones y 0.2% a las
pruebas de VIH. El total de personas con el virus de inmunodeficiencia humana
(VIH) alcanzo a 24,589 personas. De las cuales 18,121 personas tienen la
enfermedad, el SIDA.

Más grave y oculto aún son los casos de Hepatitis B en el país, y los de la Hepatitis
C, ambos de transmisión sanguínea.

¿Qué sucede cuando un paciente sale del quirófano como víctima de una
negligencia médica?

Las lesiones producidas por los actos del profesional de salud (médico,
Obstetras, enfermeras, técnicos, químico farmacéuticos, tecnólogos, etc) se
consideran de tipo culposos, porque no hay la voluntad ni la intención de dañar.
Inobservancia de los deberes y reglamentos:
Son las más penadas. el delito culposo generado por inobservancia de las
normas, deberes, y reglas técnicas de la profesión la sanción puede alcanzar hasta
los 6 años de pena privativa de libertad.
Ocurre inobservancia en los siguientes casos:
1) abandonar la guardia
2) operar en sala contaminada
3) ejercicio de las funciones en las condiciones inadecuadas
4) uso de instrumentos no estériles
5) empleo de equipos con fallas técnicas
6) inobservancia de las medidas de bioseguridad
7) abandono del paciente
8) ausentarse de sala de operaciones antes que termine la cirugía

RESPONSABILIDADES DEL PROFESIONAL DE SALUD

Los profesionales, técnicos y servidores de la salud son responsables en el


cumplimiento de sus funciones porque tienen la obligación de sufrir las
consecuencias de sus fallas cometidas en el ejercicio profesional. Los
profesionales de la salud tienen responsabilidad en las siguientes seis grandes
áreas.
1.- Responsabilidad Moral
2.- Responsabilidad Ética
3.- Responsabilidad Administrativa
4.- Responsabilidad Penal
5.- Responsabilidad Civil
6.- Responsabilidad ante Indecopi

Indemnizan a paciente infectada por VIH

El 28 de septiembre del 2007, se autorizó al Ministerio de Salud realizar la


Transacción Extrajudicial de 300 mil nuevos soles, a favor de la Sra. Judith
Rivera Díaz, por haber sido infectada de VIH a través de una transfusión
sanguínea recibida en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, de la región
Callao.
Asimismo el Minsa proporcionará atención integral de por vida a la mujer
afectada, lo cual incluye servicios médicos, análisis y evaluaciones
permanentes, apoyo psicológico y tratamiento antiretroviral gratuito, entre
otros, en cualquier establecimiento de salud del país.
De otro lado, el Minsa dispondrá y ejecutará las acciones que conlleven a
determinar y sancionar las responsabilidades administrativas, civiles y penales
que correspondan por el perjuicio a la salud de Judith Rivera.

Es necesario recordar que el informe final sobre el caso de la señora Judith


Rivera, arrojó que su contagio fue a consecuencia de la transfusión de una
unidad de sangre por parte de un “donante de sangre por reposición” que
desconocía ser portador del virus y que no pudo ser detectado por
encontrase en el “periodo ventana”.
CRISIS DE LA SALUD en PERÚ

Negligencias médicas: defensoría del paciente

CIRUGÍAS CON ALTO RIESGO FALTA DE EQUIPAMIENTO EXCLUSIÓN


FALTA DE BIOSEGURIDAD.
¡EXPERIMENTOS CON SERES HUMANOS !
SOAT Médico cubrirá la negligencia médica y
deficiencias de la institución

El proyecto de Ley implanta el “SOAT Médico” va a cubrir los daños que pudiera
causar al paciente tanto la negligencia del médico cuanto las deficiencias técnicas
de la institución donde es atendido el paciente.
“Es decir, la institución donde uno es atendido también va a tener un grado de
responsabilidad y tendrá un seguro que va a permitir resarcir a la persona
afectada en caso de comprobar que el error, la falta o el daño ha sido porque el
equipo ha estado malogrado, o porque no hubo la oportunidad de sacar una buena
radiografía”.
Como se sabe, el “SOAT Médico” que permitiría que la salud de los 28 millones
de peruanos esté protegida y que se instituya en el país, el derecho de ser
indemnizados si alguien comete un error médico.

PROPUESTAS:
La responsabilidad profesional debe ser adecuadamente sancionada en las
diversas vías establecidas en la legislación vigente, civil, penal, administrativa,
laboral y ética. La negligencia médica debe estar considerada como falta, según
el nivel de la gravedad debe tener efectos en la continuidad laboral.
PROBLEMAS SOCIOECONOMICAS DE LA SALUD EN
EL PERU:

Crisis de la salud en el Perú

Asimismo, está el problema de la educación, de la pobreza y las


enfermedades de la población. Es deplorable que en nuestro país,
niños y niñas que culminan la escuela primaria no entiendan lo que
leen. Cuando los adolescentes peruanos concluyen su secundaria, no
pueden resolver las cuatro operaciones aritméticas básicas, y continúen
sin comprender lo que leen. Millones de niños peruanos estudian y
trabajan por la necesidad de alimentarse y continuar viviendo.
Cerca de medio millón de niñas en el campo se encuentran excluidas
de la escuela y millones de niños llegan con grandes desventajas en
salud, nutrición y protección.
La pobreza:
no es sólo carencia de materiales, es un problema socioeconómico. Las
enfermedades asociadas a la pobreza persisten en la población y algunas de ellas
en crecimiento como es el caso de la TBC, la malaria, el dengue, la fiebre
amarilla, la uta y la verruga.

El factor pobreza es la principal causa de las enfermedades:


Casi no se toma en cuenta en los planes de salud. Muchas veces parece que la
pobreza tiende a perpetuarse en sí misma a pesar de los esfuerzos de los
diferentes gobiernos, incluso en las civilizaciones más prósperas que tratan de
erradicarla.

En Lima, existen más de 400 Asentamientos Humanos de los cuales cerca de 200
se encuentran en similitud de riesgo que las provincias, no han logrado por lo
menos el saneamiento físico legal, carecen de los servicios de agua y
desagüe, las postas médicas atienden en horarios restringidos, las
emergencias no tienen cobertura después del medio día. La tugurización en el
centro de Lima bordea las dieciocho mil viviendas haciendo que las condiciones de
vida sean indignas en dichos lugares.
Por otro lado, también tenemos la elevada desnutrición infantil y materna. 50%
de los niños que son el futuro del Perú, son anémicos y desnutridos.
SITUACIÓN DE SALUD

En el proceso de la atención de salud los cambios acontecieron de los exiguos


servicios
hospitalarios de antaño a los sistemas de servicios masivos. En consecuencia,
el Perú actualmente presenta un perfil epidemiológico muy heterogéneo. La
población rural y pobre, presenta como principales causas de muerte las
enfermedades transmisibles y en las zonas urbanas las enfermedades
crónicas degenerativas.
La desnutrición calórico-proteica, constituye también una causa importante de
muerte y discapacidad en el grupo de 1-4 años de edad, proyectándose al
grupo de 6 a 9 años, en donde la desnutrición crónica alcanzó un 48% de la
población. Así mismo, se estima que la
anemia por deficiencia de hierro afectó al 20 % de la población infantil.
INDICE DE NATALIDAD Y MORTALIDAD

 4.3.1 DEFINICIONES DE ALGUNAS FUNCIONES DE LA TABLA DE


MORTALIDAD Y NATALIDAD.

 FECUNDIDAD:
 Se entiende por fecundidad la frecuencia de los nacimientos que ocurren en el
seno de conjuntos o subconjuntos humanos en edad de procrear. Cuando se
consideran los resultados y no la aptitud para procrear se usan las palabras
fecundidad e infecundidad, respectivamente, según haya existido o no
procreación.

 NACIMIENTO (O NACIMIENTO VIVO):


 Nacimiento vivo es la expulsión o extracción completa del cuerpo de la madre,
independientemente de la duración del embarazo, de un producto de
concepción que, después de dicha separación, respire o dé cualquier otra señal
de vida, tal como palpitaciones del corazón, pulsaciones del cordón umbilical o
movimientos efectivos de los músculos de contracción voluntaria, háyase
cortado o no el cordón umbilical, y esté o no desprendida la placenta. Cada
producto de un nacimiento que reúna esas condiciones se considera como un
niño vivo (OMS, Clasificación Internacional de Enfermedades, Vol. I, Revisión
de 1975).
 DEFUNCIÓN:
En general se considera como defunción la desaparición permanente
de todo signo de vida en un momento cualquiera posterior al
nacimiento, sin posibilidad de resurrección

 TASA BRUTA DE NATALIDAD:


Es el cociente entre el número medio anual de nacimientos ocurridos
durante un período determinado y la población media del período.

 TASA BRUTA DE REPRODUCCIÓN:


Es el número de hijas que en promedio tendría una mujer de una
cohorte hipotética de mujeres que durante su vida fértil tuvieran
sus hijos de acuerdo con las tasas de fecundidad por edad del
período en estudio y no estuvieran expuestas a riesgos de
mortalidad desde el nacimiento hasta el término del período
fértil.
 TASA BRUTA DE MORTALIDAD:
Es el cociente entre el número medio anual de defunciones ocurridas
durante un período determinado y la población media del período.
 ESPERANZA DE VIDA AL NACER:
Es el número de años que viviría en promedio cada recién nacido de
una cohorte hipotética sometida durante su vida a las tasas de
mortalidad por edades del período en estudio.

TASA BRUTA DE NATALIDAD:

Es el número de nacimientos de una población por cada mil


habitantes en un año.
En el Perú ocurren 23 nacimientos por cada 1000 habitantes.
Existen 14 departamentos con Tasas superiores al valor nacional.
Los departamentos con
mayores Tasas son Huancavelica, Loreto, Amazonas, Huanuco,
Ucayali, Cajamarca.
 La esperanza de vida se incrementó en forma considerable de 30 años a
comienzos del siglo, a 69 años en la actualidad. Mayor impacto muestra el
avance reflejado en las cifras de la mortalidad infantil. De cada mil niños
que nacen en el año 2000, 39 mueren antes de cumplir el primer año de
vida. Mientras que en 1900 cerca de 300 fallecían antes de cumplir dicha
edad.

 La tasa de crecimiento poblacional viene disminuyendo notoriamente desde


1980, de 2,4% a 1,7% anual en el daño 2003. Pese a ese considerable
descenso, la población total ha seguido creciendo, de 17,3 millones a
principios de 1980 a 27,1 millones en 2003 debido a la inercia poblacional.
En el futuro cercano, la población que más crecerá entre 2000-2005 será la
adulta de 40 a 59 años, seguida de la de 30-39 años. Como consecuencia,
en los próximos 15 años habrá un fuerte envejecimiento de la población.
Ante esta perspectiva, es claro que uno de los grandes retos que
enfrentará el país en el mediano y largo plazo, será asegurar un sistema de
seguridad social capaz de mantener a esta población en proceso de
envejecimiento. El crecimiento de la población económicamente activa
(PEA) es un factor que debería contribuir al mantenimiento del sistema de
seguridad social, sin embargo, se debe tener presente que las altas tasas
de informalidad nos enfrentan a una realidad en la cual gran parte de esta
masa laboral no realizará contribuciones (aportes formales) a dicho
sistema.
 Diferencias entre los ámbitos urbano y rural

Si bien en los últimos cinco años la población urbana creció casi


dos veces más rápido que la rural, no es cierto que en su conjunto,
la población rural haya disminuido; sólo crece lentamente. El
problema más resaltante desde está perspectiva, es la altísima
tasa global de fecundidad (TGF) rural de 5,06 hijos por mujer. La
falta de acceso a información sobre planificación familiar en los
sectores rurales es un elemento crucial para contrarrestar esta
tendencia y debe ser incluida en una estrategia general de política
pública de lucha contra la pobreza.
4.3.4 MORTALIDAD
 La tasa bruta de mortalidad bajó de 21,6 a 6,5 por mil entre 1950
y 2000; la esperanza de vida al nacer subió de 43,9 a 68,3 años.
No obstante, las condiciones de vida reflejan la persistencia de
desigualdades: el riesgo de morir fue casi tres veces mayor en
habitantes de Huancavelica (13,0 por mil) que del Callao (3,6 por
mil); aquellos vivían, en promedio, 21 años menos que estos (56,8
y 78,0 años). El subregistro es casi 50%. Entre 1987 y 1997 la
mortalidad por enfermedades transmisibles bajó de 247,5 a 146,4
por 100 mil hab.; la mortalidad cardiovascular y peri natal
descendió en menor medida; por causas externas y neoplasias,
en contraste, se incrementó .
La depresión como la primera causa de enfermedad en el
Perú
 Según estos resultados, la carga de enfermedad por las enfermedades
psiquiátricas es tan alta como la de países desarrollados y según las
estimaciones realizadas se espera que estas enfermedades continuarán
incrementándose (Murray y López, 1997b). Estos hallazgos son
consistentes con otros estudios realizados en el continente Americano y se
calcula que el número de personas con trastornos mentales en esta región
aumentará de 114 millones en 1990 a 176 millones en 2010 (Kohn et al.,
2005), siendo la depresión el principal componente de esa carga (OPS,
2003).

 Sin embargo, la mayoría de los afectados con estas enfermedades aún no


tienen acceso a los servicios especializados. Los primeros resultados de las
encuestas de salud mental realizadas en varios países de América Latina
demuestran que cerca de 80% de las personas con problemas de salud
mental no tienen acceso a los servicios de salud (Medina-Mora et al.,
2003).
En el Perú los más pobres serían los más afectados porque no tienen acceso a los
servicios psiquiátricos y porque aún no se ha integrado la salud mental en la
atención primaria de salud. En Lima, del total de la población que reconoce haber
padecido problemas de salud mental, solo el 24,5% accedió a los servicios de salud
(INSM, 2002). En el caso de la Sierra y la Selva peruana, el Instituto realizó un
estudio epidemiológico (INSM, 2003 en la Sierra; INSM, 2004 en la Selva) y reportó
que el acceso a servicios de salud por problemas de salud mental fue
significativamente menor al encontrado en Lima (13,9% y 14,3% respectivamente).
Así mismo, se ha identificado que existe inadecuado diagnóstico y manejo integral
de estos problemas y limitado acceso a medicamentos, especialmente en los casos
que producen discapacidad, como la depresión, psicosis crónicas, retraso mental y
trastornos orgánicos cerebrales (CNS, 2006).

Enfermedades digestivas y Hepatolibiliares

 Las enfermedades del aparato digestivo ocupan en el Perú el segundo


lugar en mortalidad y los tumores malignos del aparato digestivo el tercer
lugar, por lo que se planteó conocer las tasas de mortalidad de cada una
de las enfermedades digestivas y hepatobiliares, así como establecer su
frecuencia y distribución por áreas geográficas en el país.
MORTALIDAD POR ENFERMEDADES
TRANSMISIBLES

 Las enfermedades transmisibles ocupan el tercer lugar como causa de


muerte en relación al total del país.

 En la distribución por sexo, el masculino alcanzó un 56.1 % de las


muertes. Asimismo, la composición etárea advierte una mayor cuantía
de muertes en los primeros años de vida, especialmente en el grupo de
edad de 1 a 4 años, en el cual hay una elevada pérdida de años de
vida. Es digno resaltar que en este grupo hay una mínima o nula
participación de aquellas enfermedades que se previenen a través de
las vacunaciones, tales como sarampión, tos ferina, tétanos, etc.
MORTALIDAD POR ENFERMEDADES
CIRCULATORIAS

 En la mortalidad del año 2000, las enfermedades del aparato


circulatorio se encuentran entre las primeras causas de muerte
con un 18.2% de las muertes registradas, afectando
principalmente a las personas de 50 y más años. Dentro de las
enfermedades circulatorias, las de mayor incidencia se
encuentran las Isquémicas del corazón, que en la década del
1990 al 2000 registró un incremento del 41,9%.

 Asimismo, del 100% de las muertes registradas por


enfermedades isquémicas del corazón, el sexo masculino es
afectado con un 58% y el femenino con el 42%. De todas las
muertes registradas a nivel nacional, cerca de la tercera parte
corresponden al departamento de Lima. En este grupo se
aprecian una serie de enfermedades que constituyen un grave
problema de salud de difícil y complejo abordaje, debido a que
muchas de ellas tienen que ver con la modificación de estilos de
vida o la prevención de factores de riesgo que dependen
fundamentalmente de la población.
MORTALIDAD POR NEOPLASIAS MALIGNAS

 La mortalidad por tumores ha adquirido un notable incremento al


convertirse en la segunda causa de muerte en el país, llegando a
representar el 17.2 % del total de defunciones registradas en el
año 2000. Dentro de este grupo, se evidencia que el 53.0 % de
las muertes corresponden al sexo femenino, las mismas que se
producen con mayor frecuencia a partir de los 35 años; en
cambio las muertes de sexo masculino, ocurren con mayor
frecuencia en adultos de 45 y más años.
MORTALIDAD POR CAUSAS EXTERNAS

 Al realizar el análisis de las defunciones debidas a causas


externas durante el año 2000, se encontró que el 10.6 % de las
muertes son de responsabilidad de este grupo de causas. En la
distribución por sexo, se encontró que el 72.4% de muertes
corresponden al sexo masculino. En la distribución etarea se
aprecia la mayor concentración en el grupo de edad de 20 a 24
años. Tiene relevancia señalar también que a nivel
departamental, la mayor proporción de muertes se registraron en
Lima con el 15.9 %, Cusco con el 12.3% y Puno con el 10.5%.
DIAGNOSTICO Y
PROPUESTAS PARA EL
PERIODO 2006-2011
PROMOCIÓN DE LA SALUD
 Se ha priorizado cuatro ámbitos de acción que nos parecen
fundamentales: agua potable, nutrición, educación en salud y control
de riesgos ambientales sobre la salud. Éstos son los ámbitos de
acción priorizados por la II Conferencia Nacional de Salud
DIAGNÓSTICO
 a. Agua

 El 64,4% de hogares peruanos cuenta con acceso a la red


pública de agua potable, el 4,1% por medio de pilón de uso
público, y el 3,5% mediante camiones cisterna u otro
similar. El 5,9% de las viviendas utiliza pozos, mientras
que el 18% se abastece de ríos, acequias o manantiales.
Finalmente, el 4,1% sustrae el servicio de la red pública de
la casa del vecino o se provee de agua gracias a las lluvias
o la

 nieve derretida.
Diagnóstico

 b. Nutrición
 Uno de cada cuatro niños peruanos menores de cinco años sufre
de desnutrición crónica.
 El 11% de los niños menores de cinco años tiene deficiencia
subclínica de vitamina A.
 El 50% de los niños menores de cinco años y el 69% de los niños
menores de dos años son anémicos.
 El 32% de las mujeres en edad de procrear es anémica.

 c. Educación en salud
 El plan de estudios y la currícula de la educación básica trata
muy débil y con enfoques inadecuados el tema de la educación
en salud.
 En los últimos años, adicionalmente, se ha
 debilitado la dirección y presencia de educación en salud sexual y
salud reproductiva.
Diagnóstico

 d. Medio ambiente
 En el 2000 la población regularmente estaba expuesta a
concentraciones diarias de PST por encima de 150 μg/m3, hasta un
máximo de 298 μg/m3 (DIGESA, 2003), los estándares internacionales
al respecto indican que el límite permitido debe ser de 75 μg/m3.
 Hilo es un caso representativo, pues tiene contaminación del aire
causada por la industria minero-metalúrgica, la industria pesquera y la
industria termoeléctrica.
 En el caso de La Oroya, las emisiones de plomo son un problema
particularmente grave.
Diagnóstico

 e. Promoción de la salud a nivel local


 Las soluciones a los problemas de agua potable y saneamiento en
zonas rurales deben desarrollarse en ese ámbito.
 Está ausente todavía una política que impulse fuertemente la
promoción de la salud.
TERCER ÁREA CLAVE: UNA PROPUESTA DE
POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS EN
SALUD
La actual situación de relativa ingobernabilidad y de precarización
salarial y laboral del sistema de salud en el Perú, es resultado de
un ciclo largo que produjo varios desplazamientos.

 Es la desarticulación entre el mundo del trabajo en salud y el


mundo de la formación en salud.
El gran cambio ha sido la ampliación de la respuesta institucional
a los problemas de salud.
La transformación casi completa del régimen laboral.

Es la revolución de las capacidades del personal de salud y su

.
viraje entusiasta a la educación continua y al gerencialismo
El serio debilitamiento de la rectoría en el campo de los recursos
humanos, con la dispersión de los ámbitos de rectoría formal y
real.
OPCIONES DE POLÍTICAS

Se requiere recuperar la gobernabilidad y mejorar el desempeño con


desarrollo humano, mediante un planteamiento estratégico y
concertado. Esto se conseguirá con intervenciones orientadas a
solucionar los problemas relacionados con la formación y capacitación,
la rectoría y gobernabilidad de los recursos humanos y el ámbito del
trabajo.
Finalmente, para la implementación de las políticas de recursos
humanos, señalamos tres posibles obstáculos:

1) La probable resistencia de las universidades de baja calidad.


2) La dimensión nacional y no sectorial del problema, lo que hace que la
solución corresponda a una coordinación con el Ministerio de
Educación y Ministerio de Trabajo.
3) La existencia de un techo fiscal bajo para el sector salud.
CUARTA ÁREA CLAVE: UNA PROPUESTA POLÍTICA DE
PARTICIPACIÓN SOCIAL Y APERTURA DEMOCRÁTICA DE LA
GESTIÓN PÚBLICA EN SALUD

El 12 de agosto de 2002 fue aprobada la Ley del Sistema Nacional Coordinado


y Descentralizado, que estableció en la práctica la visión-objetivo del sector
salud para el quinquenio 2001-2005 en dos aspectos fundamentales: mantener
el modelo segmentado que rige la estructura del sector y establecer un tipo de
relación del Ejecutivo con la sociedad a través de Consejos de Salud de
carácter consultivo.

Hoy queda claro que se trata de una propuesta que no resuelve la


segmentación, no es compatible con la descentralización y, por último, regatea
la participación social y concertación con la sociedad civil.
OPCIONES DE POLÍTICAS

Se recomienda implementar un sistema participativo integrado. En materia de


participación ciudadana es necesario que el Estado y la sociedad civil acuerden
políticas y metas, bajo un Sistema Nacional de Participación Social en Salud,
cuya finalidad sea proteger la salud de la persona humana en el marco de una
igualdad de oportunidades y fomentar un sistema democrático y
descentralizado de la gestión pública en salud.

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA


DÉCADA:
 
PROBLEMAS PRIORITARIOS LINEAMIENTOS GENERALES 2002-2012

 Deficiente salud ambiental. alta prevalencia de


enfermedades transmisibles e incremento de las no
transmisibles
1. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad
 Elevada desnutrición infantil y materna

 Elevada mortalidad infantil y materna

 Reducida cobertura y aumento de la exclusión 2. Atención integral mediante la extensión y


universalización del aseguramiento en salud (Seguro
Integral de Salud-SIS, Essalud, otros)

 Limitado acceso a los medicamentos 3. Política de suministro y uso racional de los


medicamentos. Política Andina de Medicamentos

 Ausencia de política de recursos humanos 4. Política de gestión y desarrollo de recursos


humanos con respeto y dignidad

 Segmentación e irracionalidad en el sector salud 5. Creación del Sistema Nacional Coordinado y


Descentralizado de Salud

6. Impulsar un nuevo modelo de atención integral de


salud
 Desorden administrativo y ausencia de rectoría del 7. Modernización del MINSA y fortalecimiento de su rol
Ministerio de Salud de conducción sectorial

 Finaciamiento insuficiente e inequitativo 8. Financiamiento interno y externo orientado a los


sectores más pobres de la sociedad

 Limitada participación ciudadana 9. Democratización de la salud


LO QUE QUEDA POR HACER

No pretendemos que esta propuesta sea la única base de discusión, aunque


esperamos que sirva para promover y ordenar el debate de ideas. Tampoco
pretendemos que se hayan tratado aquí todos los aspectos que debe tener una
política nacional de salud: somos conscientes que otros aspectos, también muy
importantes, como las políticas respecto de los medicamentos, el
aseguramiento, la atención a la población rural, la educación en salud y el
manejo medioambiental, han quedado pendientes.

Esta publicación es una síntesis de los esfuerzos realizados, y tiene como


objetivo pasar a una segunda etapa, en la cual esperamos promover un debate
más amplio, convocar a los distintos actores e interesados en el tema, para ir
avanzando hacia un gran consenso nacional en salud. En educación, el
gobierno ha convocado a un gran diálogo nacional, buscando un acuerdo
nacional sobre el tema. Nuestra esperanza es que el esfuerzo realizado sirva
para que, más temprano que tarde, podamos lograr algo similar en el sector
salud.

También podría gustarte