Está en la página 1de 35

Alta velocidad de adquisición que determina la

obtención de información de excelente resolución,


aun con el corazón latiendo, y con un gran detalle
anatómico que permite evaluar vasos tan finos
como las arterias coronarias.

• Uso de equipos de 64 canales o más


• Frecuencia cardiaca regular y menor de 60-65lat/min
• Ausencia de contraindicación para el uso de medio de
contraste
• Función renal normal
• Paciente capaz de obedecer instrucciones
Para el estudio se sincroniza la obtención • Paciente capaz de tolerar el beta-bloqueo farmacológico
de las imágenes con el y el uso de trinitrina sublingual.
electrocardiograma
Se realiza cuando solo se Se lleva a cabo en un solo periodo
evaluará la anatomía cardiaca y del ciclo cardiaco, habitualmente
coronaria. en diástole

La ventaja de la adquisición Se requieren frecuencias


prospectiva es la menor dosis
cardiacas bajas y estables,
de radiación que recibe el
menores de 60-65 l/min.
paciente

En este sentido, se elige esta técnica al requerir solo información


anatómica, en pacientes jóvenes y especialmente mujeres en edad
fértil
Para cuantificar función
ventricular o valvular

Cuando la frecuencia del


paciente es alta o irregular La información se obtiene
durante todo el ciclo
cardiaco

Aumenta la dosis de
radiación
Esto se corrige parcialmente con modulación de dosis,
que consiste en usar la dosis completa de radiación solo
en la fase diastólica, y en el resto del ciclo un 5-25% del
total
Está ampliamente validada para la detección y Evaluación de patología congénita de las arterias
cuantificación de enfermedad ateromatosa coronarias
coronaria en pacientes sintomáticos con
probabilidad baja a intermedia de tener
enfermedad coronaria.
Evaluación de la permeabilidad de puentes
coronarios y stents (> de 3mm de diámetro)
Evaluación de esternotomía previa frente a una
nueva cirugía
Mapeo previo a procedimientos electrofisiológicos y
estudio de otras estructuras cardiacas
Vista de 4 cámaras

Se logra girando
hacia arriba desde el
vértice del corazón
en los cortes axiales.
Vista de 3 cámaras

Cuando en los cortes


axiales se localiza el borde
de las válvulas mitral y
aortica y las imágenes se
rotan desde este punto, se
puede reconstruir una vista
Vista de 5 cámaras

Esta vista se logra


girando la vista de 4
cámaras un poco
más cranealmente.
Vista de 2 cámaras
Se logra girando las imágenes
de forma perpendicular a la
válvula mitral y paralelas al
tabique cardíaco.

Es una buena vista para


analizar la función ventricular,
especialmente la de las paredes
inferiores y anteriores
ANATOMÍA
CARDÍACA EN TC
Reconstrucciones del corazón (izquierda) y coronal oblicua
(derecha), que representan la aurícula derecha y sus principales
vasos sanguíneos que contribuyen: el seno coronario (flecha azul) y
la vena cava superior e inferior. Vena cava inferior (IVC), anterior(A),
Vena cava superior (SVC)
AO
Extiende desde la entrada de la
superior a la de la vena cava
inferior.
Esta estructura separa la parte lisa
de la aurícula derecha, el seno
AD venoso, del apéndice atrecular
derecho trabecularizado.

Reconstrucciones axiales (izquierda) y coronales (derecha) que muestran la cresta


terminalis (flechas azules) y su ubicación en la aurícula derecha
Reconstrucción axial que muestra la válvula aórtica tricúspide con su cúspide
coronaria derecha e izquierda (R y L respectivamente) y cúspide no
coronaria (N)
Auricula Izq Art. Coronaria
Arteria pulmonar Seno coronario
Derecha

Flecha indica surco auriculoventricular


derecha y RCA .
Segundo Gran vena cardíaca (GCV) y la
vena interventricular posterior en la cara
inferior del corazón.
La arteria coronaria derecha (RCA) se
bifurca ligeramente proximal del quid
cardíaco (flecha en segundo)

LAD descenso de la arteria coronaria,


ventrículo izquierdo LV, seno coronario
CS

Art. Coronaria
der. Ventriculoizquierdo
Ventriculo derecho
pericardio
ventrículo der.
tabique
aurícula der. interventric.

ventríc. izq.

v. ácigos aorta
descendente

TC axial con contraste


pericardio
pericardio ventrículo der

aurícula der.
ventríc. izq.

seno
E coronario

aorta
descendente

TC axial con contraste


grasa
prevascular pericardio
ventrículo der.
aurícula der.

v.c.i.

E
aorta
descendente
espacio
retrocrural v. hemiácigos

esófago
aorta
ácigos
hemiácigos
conducto torácico
ganglios
grasa

TC axial con contraste


ANATOMÍA
CARDÍACA EN RM
v.c.s. cayado
aórtico
tráquea esófago

RM axial T1
espacio graso
prevascular
aorta
ascendente tronco
vena cava a. pulmonar
superior br. izquierdo
br. derecho aorta
descendente

RM axial T1
aorta tronco
ascendente
a.pulmonar
v.c.s.
v. pulmonar a. pulmonar
superior. derecha
bronquio
intermediario aorta
descendente

RM axial T1
ventrículo
aurícula derecho
derecha
raiz aórtica
v.c.s
aurícula
v. pulmonar
sup. derecha izquierda
v. ácigos aorta
descendente

RM axial T1
ventrículo der.

aurícula der. raíz aórtica

aurícula izq.

aorta
descendente

RM axial T1
pericardio
septo
Interventric.
ventrículo der.
ventrículo izq

aorta
v. ácigos
descendente

RM axial T1
pericardio

ventrículo der.
ventrículo izq

v.c.i.

aorta
descendente

RM axial T1
ventrículo der. ventrículo izq

v.c.i.

aorta
descendente

RM axial T1

También podría gustarte