Está en la página 1de 32

CLASIFICACIÓN

FUNCIÓN
MATERIALES
PROCEDIMIENTOS
¿Qué és la Escultura?
Es el arte de modelar, tallar y esculpir un
material, con el fin de representar figuras en
tres dimensiones.
A diferencia de la pintura, que es plana,
las esculturas tienen:
volumen
Se aprecian desde distintos puntos de vista
Hay dos tipos de esculturas

DE ACUERDO A SU FORMA SE CLASIFICAN EN:

exentas y en relieve

Las exentas, más conocidas como estatuas, son aquellas que al ser
tridimensionales pueden ser observadas desde todos los ángulos.
EJEMPLOS DE ESCULTURAS
EXENTAS
Seleccionadas de obras de Ron Mueck
Escultura Exenta ( erguida - de pie)

Escultor: Ron Mueck


Nacionalidad:
Australiano (1958)
Movimiento:
Hiperrealista
Escultura Exenta (sedente - sentado)

Escultor: Ron Mueck


Nacionalidad:
Australiano (1958)
Movimiento:
Hiperrealista
Escultura Exenta (Coloso – gran dimensión)
Escultor: Ron Mueck
Nacionalidad:
Australiano (1958)
Movimiento:
Hiperrealista
Escultura Exenta (orantes – de rodillas)

Escultor: Ron Mueck


Nacionalidad:
Australiano (1958)
Movimiento:
Hiperrealista
Escultura Exenta (yacente – tendida)
Escultor: Ron
Mueck
Nacionalidad:
Australiano
(1958)
Movimiento:
Hiperrealista
Escultura Exenta (grupal – 2 o más personas)
Escultor:
Ron Mueck
Nacionalidad
Australiano
(1958)
Movimiento:
Hiperrealista
Ron Mueck
es un escultor hiperrealista australiano
que vive en Inglaterra

Sus materiales fundamentales son la fibra de


vidrio y la silicona, y sus obras llegan a medir
los 5 metros de longitud.
Las esculturas en relieve
Son aquellas
que están realizadas o adheridas
sobre un muro o cualquier otra superficie, teniendo
un único punto de vista que es “frontal”.

DE ACUERDO A SU RELIEVE SE CLASIFICAN EN:

Altorrelieve
Medio relieve
Bajo relieve
EJEMPLOS DE ESCULTURAS EN
RELIEVE
Escultura en relieve:
Relieve de
mujer y
caballo,
1934.
Bronce
patinado,
28 x 36,5
x 3,8 cm.
Escultura en relieve:

Pese a ser
tridimensionales.
Carecen de vista
posterior
CENTAURO
LUCHANDO CON
UN LAPITA»
Acrópolis, Atenas.
Hacia 440 a.C.
Escultura en relieve:
Variando un plano
bidimensional en
uno con relieve
De acuerdo a fu función se clasifican en:

Ornamentales cuyo fin es decorativo


Monumentales que recuerdan o conmemoran un
hecho o personaje

Religiosas: representación de Dioses


Funerarias: mausoleo y monumentos funerarias
Esculturas
Ornamentales

Relojes de sol, esculturas para


jardines y fuentes ornamentales
Esculturas
Monumentales

Estatua ecuestre,
Pedro de Valdivia
Esculturas
Religiosas

Cristo Yacente
Gregorio Fernandez, Español (1576 – 1636)
Esculturas Funerarias

Sepulcro del Cardenal Juan de Cervantes


Autor: Lorenzo Mercadante de Bretaña (Español)
Fecha:1458
Materiales escultóricos
A lo largo de la historia, no sólo ha
habido una gran cantidad de estilos,
han variado las
técnicas y los materiales
utilizados para confeccionar las
esculturas.
Materiales y técnicas tradicionales
Barro
Es uno de los
materiales más
antiguos utilizados por
el hombre por ser fácil
de modelar y no
necesitar de utensilios
especiales, ya que se
pueden utilizar
simplemente las manos.
Si se emplea como
material definitivo debe
cocerse; en este caso
recibe el nombre de
Terracota - greda
Materiales y técnicas tradicionales
Piedra .
Este material es usado
desde muy antiguo por
encontrarse muy a
mano en la naturaleza
Pareja - Enzo Arrisi
Mármol: Chileno

Roca metamórfica dura,


con grano fino y
compacto.. Al ser un
material muy perdurable
es uno de los preferidos
por los grandes artistas
David – Miguel Angel
de la Antigüedad y el (1475 – 1564) Italia
Renacimiento.
Materiales y técnicas tradicionales
Alabastro: Es un
mineral de yeso, de color
amarillento, parecido al
mármol a simple vista.

Piedra caliza: Es una


blanda y fácil de trabajar;
se emplea en labores
minuciosas.Se ha utilizado
mucho para la escultura
monumental. Venus de Wilendorf
Materiales y técnicas tradicionales
Diorita: Usada en
joyería.

granito: tiene usos


ornamentales y
arquitectónicos por
su resistencia

Oro: El oro puro es


blando, se endurece
aleándolo con plata o
cobre,obteniendo
distintos tonos.
Materiales y técnicas tradicionales

Plata tiene usos


decorativos, joyería

Marfil: Objetos
minuciosos y
altamente detallados
Materiales y técnicas tradicionales
Bronce
Es el material más duradero pero
el más difícil de trabajar, y
necesita la ayuda de otras
técnicas como el modelado en
barro o escayola. La técnica más
destacada en el trabajo con
bronce es la denominada «cera
perdida», consistente en realizar el
molde en cera y recubrirlo de
barro u otra sustancia refractaria.
Una vez seco se vierte el bronce,
va fundiendo la cera y ocupando LOS HEROES DEL COMBATE
DE LA CONCEPCION
su lugar. La cera líquida se evacua
Rebeca Matte (1875 –1923)
a través de orificios en el barro. (Chilena)
Materiales y técnicas tradicionales
Madera
Hay muchos tipos de madera y
según sus cualidades puede
dejarse la escultura en su color
natural o policromarse. Las
maderas llamadas nobles se
dejan en su color natural. Son el
nogal, roble,cedro, caoba , etc.
La madera se corta al menos
cinco años antes de ejecutar la
obra, de esta manera se
consigue que esté bien seca y
Eslabón
sin dar lugar a descomposición Marta Colvin
de la materia. Chilena(1907-1995)
Materiales y técnicas tradicionales
Han aparecido nuevos materiales a causa de la
Revolución Industrial

Hierro, aluminio, hormigón.

A estas novedades se le añaden otras como:


papel en distintas formas, plásticos, vidrios,
cerámica, silicona, etc.

Además se incorpora el llamado «objeto


encontradoo desechado», lo que significa que un
objeto cualquiera puede convertirse en escultura
Procedimientos fundamentales
Moldear: Se da añadiendo o quitando porciones a una masa.

Esculpir: Consiste en devastar un bloque

Vaciar: Es obtener una forma en hueco para llenarla después


con material fundido.

Cincelar: Es retocar con cincel y martiilo las figuras

Repujar: Producir en una lámina de metal relieves o huecos

Grabar: Es hacer una incisión (mediante cincel, buril,ácidos)

Estampar: Consiste en imprimir sobre una lámina cualquiera

Troquelar: Consiste en ahuecar una figura.


BIBLIOGRAFIA
WEB:
http://www.ciberarte.com/escultura/
http://www.wikipedia.org

También podría gustarte