Está en la página 1de 17

El arte de la guerra

Ing. Luis Otake


1. Sobre la evaluación
Factores: Factores al trazar el plan:
La doctrina
El tiempo ¿Qué dirigente es más sabio y capaz?
El terreno
¿Qué comandante posee el mayor talento?
El mando
La disciplina
¿Qué ejército obtiene ventajas de la naturaleza y el terreno?

¿En qué ejército se observan mejor las regulaciones y las instrucciones?

¿Qué tropas son más fuertes?

¿Qué ejército tiene oficiales y tropas mejor entrenadas?

¿Qué ejército administra recompensas y castigos de forma más justa?


2. Sobre la iniciación de las acciones
"Los que a hierro matan, a hierro mueren” a la falta de escasez de suministros y desgano de tus
tropas, estas mismas buscarán una debilidad tuya y se revelarán.

Un general inteligente lucha por despojar al enemigo de sus alimentos.

Si utilizas al enemigo para derrotar al enemigo, serás poderoso en cualquier lugar a donde vayas.
3. Sobre las proposiciones de la victoria y la derrota
Como regla general, es mejor conservar a un enemigo intacto que destruirlo. Capturar a sus
soldados para conquistarlos y dominas a sus jefes.

"Hacer que pierdan su ánimo y dirección, de manera que aunque el ejército enemigo esté intacto
sea inservible: esto es ganar sin violencia.
Si destruyes al ejército enemigo y matas a sus generales, asaltas sus defensas disparando, reúnes
a una muchedumbre y usurpas un territorio, todo esto es ganar por la fuerza."
4. Sobre la medida en la disposición de los medios
Un ejército victorioso gana primero y entabla la batalla después; un ejército derrotado lucha
primero e intenta obtener la victoria después.

Reglas militares;
medición
valoración
cálculo
comparación
victoria
5. Sobre la firmeza
“Logro de percepción de fuerza y poder en la oposición”. Referido a la proyección de la imagen de lo que
se quiere lograr en la empresa, en el mercado, en la competencia y en los agentes externos.

Organización: gobernar sobre muchas personas como si fueran pocas es cuestión de dividirlas en grupos
o sectores.

Asignación de los soldados (personas) por sus capacidades, habilidades y encomendarles deberes y
responsabilidades adecuadas
6. Sobre lo lleno y lo vacío
“Los que anticipan, se preparan y llegan primero al campo de batalla y esperan al adversario están en
posición descansada; los que llegan los últimos al campo de batalla, los que improvisan y entablan la lucha
quedan agotados”. Esto guarda mucha relación con el avance tecnológico.

Al contrario de los que llegan último al nicho de mercado, aquello que te diferencie de tus competidores
será tu gran fortaleza, y lo que ofrezcas sea aquello que llene las expectativas de los consumidores
logrando posicionarse en sus preferencias.

“También ser extremadamente sutil y discreto ayudará mucho en la batalla, actuar de manera silenciosa y
confidencial”. Referido a estrategias de márketing relámpago y patentes.
7. Sobre el enfrentamiento directo e indirecto
“La dificultad de la lucha armada es hacer cercanas las distancias largas y convertir los problemas en
ventajas”, La empresa debe estar preparada ante cualquier acontecimiento inesperado, abierta a los
cambios, a enfrentar las dificultades graves siempre buscando las mejores rutas para la solución de
problemas.

“Si ignoras los planes de tus rivales, no puedes hacer alianzas precisas”. Saber sobre los proveedores de
los competidores.

“Sólo cuando conoces cada detalle de la condición del terreno puedes maniobrar y guerrear”. Referido a
que se debe conocer perfectamente el mercado donde uno tiene presencia.
8. Sobre Los nueve cambios

El general no debe levantar Si te presentas en un lugar que El beneficio y el daño son


su campamento en un con seguridad los enemigos se independientes, y los sabios
terreno difícil precipitaron a defender, las los tiene en cuenta

Cuando te halles en un personas las personas


compasivas se apresuraron La norma general de las
terreno cerrado, repara
invariablemente a rescatar a sus operaciones militares consiste en
alguna estrategia y muévete
habitantes, causando a sí mismo no contar con que el enemigo con
problemas y cansancio. acuda, sino confiar en tener los
Cada ruta debe ser
medios de enfrentarse a él.
estudiada para que sea
mejor
Si puedes recordar siempre el
Los buenos generales se peligro cuando estás a salvo y el
Si están al mando de
comprometen hasta la muerte, caos en tiempos de orden,
ejércitos, haz que
pero no se aterran a la permanece atento al peligro y
conozcan su adaptabilidad
esperanza de sobrevivir. al caos mientras todavía no
tengan forma
8. Sobre Los nueve cambios

Lo que retiene a los adversarios es el daño. Lo que les mantiene ocupados es su acción. Y lo que les motiva es
el beneficio.

Cada ruta debe ser estudiada para que sea la 5 Rasgos que son peligrosos en los generales:
mejor.
1. Los que están dispuestos a morir, pueden perder
● Hay ruta que no se deben usar, la vida.
● Ejércitos que no deben ser atacados, 2. Los que quieren preservar la vida, pueden ser
● Ciudades que no deben ser rodeadas, hechos prisioneros.
● Terrenos sobre los que no se debe combatir, 3. Los que son dados a los apasionamiento
● Órdenes de gobernantes que no deben ser irracionales, pueden ser ridiculizados.
obedecidas. 4. Los que son puritanos, pueden ser derrotados.
5. los que son compasivos pueden ser turbados.
9. Sobre la distribución de los medios
Cuando combatas en una montaña, ataca desde arriba hacia abajo y no al revés.

Cuida de la salud física de tus soldados con los mejores recursos disponibles.

Si el ejército no tiene disciplina, esto quiere decir que el general no es tomado en serio.

Cuando las órdenes son razonables, justas, sencillas, claras y consecuentes, existe una satisfacción
recíproca entre el líder y el grupo.
10. Sobre la topología
Algunos terrenos son: faciles, dificiles, neutros, estrechos, accidentados, abiertos.

Estas 6 clases de terreno es la responsabilidad principal del general.

Difícil: si el enemigo está Neutro: Desfavorable


Fáciles: Sé el primero en
preparado y sigues adelante para ambos bandos,
establecer tu posición, así
tendrás dificultades. incluso si el adversario te
tendrás ventaja cuando libres
ofrece una ventaja, no te
batalla.
aproveches de ella,
retírate.
Estrecho: Si eres el primero Accidentados: si eres el Abiertos: La fuerza del
en llegar, debes ocuparlo primero en llegar, debes ímpetu se encuentra
totalmente y esperar al ocupar sus puntos altos y igualada, y es difícil
adversario., si él llega antes soleados. Si el llego antes provocarle a combatir de
no lo persigas, solo bloquea retírate y no lo persigas. manera desventajosa para
los desfiladeros. el.
10. Sobre la topología

Estas son las 6 maneras de ser derrotados: Como norma general para poder vencer al
enemigo, todo el mando militar debe tener
1. No calibrar el número de fuerzas. una sola intención y todas las fuerzas
2. La ausencia de un sistema claro de militares deben cooperar.
recompensas y castigos.
3. La insuficiencia de entrenamiento Cuando te conoces a ti mismo y conoces a los
4. Pasión irracional. demás, la victoria no es un peligro, y cuando
5. Ineficacia de la ley del orden. conoces el cielo y la tierra, la victoria es
6. El fallo de no seleccionar a los soldados inagotable.
fuertes y resueltos.
11. Los Nueve Terrenos

DISPERSIÓN: El MARGINAL:Tu ejército CONFRONTACIÓN:


combate se da en penetra Otorga la ventaja a
territorio propio. superficialmente al quien lo obtiene.
NO COMBATAS terreno enemigo. NO ATAQUES AL
NO TE DETENGAS ENEMIGO

ENCUENTRO: Es accesible CONVERGENCIA: Terreno que


para ambos mandos pertenece a varios países y
ofrece apoyo al primero en llegar
NO TE QUEDES
AISLADO SIRVETE DE LA
DIPLOMACIA
11. Los Nueve Terrenos

DILIGENCIA: Cuando PELIGROSO: Cuando


las atraviesas montañas y
tropas bosques, pasajes
penetran estrechos y
profundamente accidentados
en CONTINÚA MARCHANDO
territorio
enemigo
CERCADO: SAQUEAEl terreno MORTAL: terreno en
al que el que
se accede sobrevivirás si
a través luchas hasta el
de un agotamiento y
estrecho en el que
desfiladero y perecerás si no lo
cuya salida haces
12. El Ataque Incendiario
El fuego se utiliza para No es eficaz luchar contra
sembrar la confusión en el ímpetu del fuego,
el enemigo y así poder porque el enemigo
atacarle luchará en este caso
FORMAS DE ATAQUE hasta la muerte.

quemas a las quemar las quemar los quemar los quemar las
personas reservas equipos arsenales instalaciones
pesados
13. El uso de espías
La información previa Si no se trata bien a los
debe obtenerse de espías, pueden
personas que conozcan la convertirse en
situación del adversario Renegados y trabajar
sin importar si son tus para el enemigo.
enemigos o no.
TIPOS DE ESPÍAS

ESPÍA DOBLE ESPÍA ESPÍA ESPÍA


NATIVO AGENTE FLOTANTE INTERNO LIQUIDABLE

También podría gustarte