Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

FACULTAD CIENCIAS DE LA INGENIERÍA


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

INTEGRACIÓN CURRICULAR

GRUPO N°4

DOCENTE:
ING. LUCRECIA MORENO ALCIVAR

CURSO:
8/3

2019
SELECCIONAR LAS FUENTES DE
INFORMACIÓN ADECUADAS
SELECCIONAR LAS FUENTES DE INFORMACIÓN
ADECUADAS
El estudiante de ingeniería debe convencerse de la importancia que tiene la
información.
Al referirnos a fuentes de información, entendemos que se trata de cualquier material
o recurso que proporciona información, independiente del formato en el que se
encuentre. En el contexto académico son muy importantes, ya que permiten acceder
al conocimiento especializado, que contribuye al aprendizaje significativo.
Una de las diferencias entre un universitario de nuestros países y otro de aquellos
países la constituye la facilidad que tienen para conseguir la información requerida
para desarrollar sus trabajos. Mientras en Estados Unidos es muy sencillo conectarse
a cualquier base de datos que contiene la información necesaria, en otros países la
consecución de la información aún sigue siendo una labor ardua.
La información se puede conseguir de
distintas fuentes (primarias, secundarias,
terciarias) y en variados formatos: texto,
gráficas, video, audio, físicamente,
entre otros.
Hoy día es usual encontrar documentos con información
textual y gráfica: una imagen con un texto. La imagen
pudo haber sido obtenida mediante un escáner y, a
través de un procesador de texto, incorporada al
documento con la ubicación y con el tamaño necesario.
Criterios para seleccionar la fuente de información adecuada

 su relevancia para nuestro tema de trabajo


 la naturaleza de sus contenidos: estadísticos, bibliográficos, biográficos, legislativos,
etc.
 la autoridad en la materia de quienes elaboran la información
 la actualización de sus contenidos
 su nivel de especialización
 su autenticidad: que podamos identificar quienes las producen, editan, etc.
 su propósito, que puede estar orientado al mundo académico, ser informativo o
divulgativo
 el formato: textual, multimedia, sonoro, gráfico, etc.
 el idioma
 su orign: si son personales, institucionales…
 su accesibilidad
Algunas de las cualidades de la información que hay que tener presente
cuando está planeándose la manera de conseguir, son:

 Calidad: ¿es confiable?


 Oportunidad: ¿la tendré a tiempo? ¿está actualizada?
 El medio: ¿el medio en que viene la información es compatible con el resto del
sistema que estoy usando?
 El costo: ¿cuánto cuesta obtener esa información?
La información requerida podrá obtenerse desde variadas fuentes, entre las que se
citarán las más significativas:
 Directamente o información primaria.
 Por enciclopedias.
 Mediante libros.
 Por revistas.
 Tesis de grado.
 Por el computador
 Asistiendo a congresos, seminarios o encuentros.
Directamente

 En muchas ocasiones es necesario recoger


la información en el sitio mismo: hay que
ir a buscarla. Se trata de información
reciente, que no ha sido registrada aún; o
bien se trata de información que no tiene
un interés general y que, portan to, nadie
va a tomarse la molestia de registrarla
para su uso posterior.
Las técnicas más comunes para obtener la
información físicamente son las siguientes:

 Observación personal registrada mediante fotografías, videos, o bocetos.


 Eh cuestas elaboradas haciendo preguntas que nos darán la información necesaria
 Entrevistas grabadas, o filmadas, las cuales documentarán nuestros informes.
BUSCAR, SELECCIONAR Y ANALIZAR LA
INFORMACION OBTENIDA DE LA FASE DE
BUSQUEDA
 Uno de los problemas actuales es que estamos saturados de información, existe
demasiada información, a veces equivocada y es fundamental seleccionarla
correctamente sin perdernos. Tenemos tres partes o aspectos a tener en cuenta
en la búsqueda de información:
Buscar

 Debemos detectar y analizar las


fuentes de información. Sin unas
buenas fuentes de información. Sin
unas buenas fuentes de información
es impensable que un proyecto
tenga éxito.
Seleccionar

 Un problema que tenemos, como


indicábamos antes es la sobre
abundancia de información.
Además, mucha de esa información
puede ser errónea o engañosa.
Después de seleccionar y analizar
las fuentes, tenemos que filtrar la
información que nos ofrecen de
acuerdo con el interés de nuestro
proyecto y de ciertos criterios de
fiabilidad
Analizar

 El análisis dentro de la investigación


es el proceso que consiste en la
realización de los procedimientos a
los que el investigador deberá
someter la información recabada con
la finalidad de alcanzar los objetivos
que el estudio se propone.

También podría gustarte