Está en la página 1de 7

LA CULTURA

La Cultura

•Forma como las personas se


relacionan con su medio para
transformarlo.
•No utiliza solamente el tipo de
abstracciones propios del lenguaje
intelectual; es simbólico y
fantasioso
La Cultura

Además del lenguaje, la cultura tiene una gran


cantidad de formas de expresión:

•Música •Costumbres

•Canto •Hábitos

•Danza, •Eventos colectivos

•Los símbolos •Medicina Popular

•Los mitos •Comunicación


cotidiana
•Las leyendas
•Religiosidad
•Los cuentos
•Arte......
La Cultura Dominante

Estas manifestaciones culturales


no son siempre “puras o buenas”,
en términos de los intereses de la
clase popular

Manifiestan la presencia de “valores” de la clase


dominante:
•Géneros de Moda en música y baile
•Series de Televisión
•Películas ....

•Se va introduciendo lentamente en la


conciencia y en el alma de la población
hasta “normalizarlo”
La Cultura del Pueblo

•Es contradictoria
•Es una mezcla de valores históricos de la clase
popular, con “anti – valores” impuestos por quienes
dominan
•Es inorgánica, múltiple, diversa, yuxtapuesta....
•Es asistemática (su sistematicidad debiera suponer
la expresión de una auténtica cultura popular
nacional)
•Políticamente ambigua, porque en ella subyacen
posiciones conservadoras y progresistas

Contiene también, elementos activos de


resistencia que pertenecen claramente a la
clase popular y sus intereses
La Cultura Popular

Existe y está presente como


resistencia dentro de la
cultura del pueblo

•Debemos iniciar una militancia


cultural que permita reconocer lo que
nos identifica, pertenece y sirve.

•Buscar el rescate critico y


revaloración sistemática de los
auténticos valores de clase presentes
en la cultura del pueblo
El Educador y la Cultura Popular

Su tarea fundamental:
Pasar de la cultura del pueblo a la
cultura popular mediante el
reconocimiento crítico y devolución
sistemática de los valores que
identifican y dan sentido de
pertenencia.

Incorporar en su trabajo esa enorme gama


de manifestaciones culturales que le
permita:
•una mejor comunicación
•una mejor apropiación de las formas y
contenidos, de una manera natural
porque su lenguaje, es el lenguaje del pueblo.

También podría gustarte