Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE AGRONOMIA

Escuela profesional de Agronomía

“IMPORTANCIA DE LOS ELEMENTOS , CALCULO Y


RECOMENDACIÓN DE FERTILIZANTES PARA EL CULTIVO
DE CAFÉ ”
INTEGRANTES: ALEGRIA DEL CASTILLO, Francis Tilin.
HUAMAN ROJAS, Wilfredo.
CARRASCO VASQUEZ, Joseph v.
DOCENTE : VALCAZAR, Luz.
CURSO : EXTENSION RURAL.
EL CAFÉ
 El café es uno de los cultivos más
importantes a escala mundial ya que ocupa
el segundo lugar en comercialización
solamente detrás del petróleo, siendo
cultivado en más de 70 países en vías de
desarrollo, generando empleos en forma
directa a más de 20 millones de personas.
Variedades de café:

 Catuai: Es el resultado del cruce artificial de las variedades Mundo Nova y Caturra realizado en
Brasil. El fruto no se desprende fácilmente de la rama, lo que es una ventaja para las zonas donde
la maduración coincide con los periodos de lluvias intensas. (900 a 1600 metros)
 Catimor: Su nombre hace referencia a una gran cantidad de líneas descendientes del cruce
realizado en Portugal en 1959, entre el Timor (Resistente a la Roya) y Caturra. En general son muy
precoces y productivos con rendimiento superiores a otras variedades comerciales. (800 y 1200
msnm)
 Variedad Colombia: Es la primera variedad compuesta liberada por CENICAFE. Resistente a la
roya amarilla del café. Se obtuvo a partir del cruzamiento de Caturra por el Hibrido de Timor En
Producción alcanza hasta 120 qq de café de exportación, la calidad de la bebida es de buena
calidad.
 Variedad Geisha: dentro del mercado de los cafés especiales de alta calidad. Tiene genes
resistentes a roya amarilla del cafeto, granosa de tamaño medio y grande, con una producción
baja.
CICLO FISIOLÓGICO DEL CULTIVO DE CAFÉ.
El Café tiene cuatro Etapas Fisiológicas bien marcadas: Floración: dura 3
meses; Desarrollo de grano o Llenado de grano, dura 4 meses; Maduración de
Frutos, dura 3 meses; y Etapa de Descanso, dura dos meses. Esto es un ciclo
normal.
ETAPAS FENOLÓGICAS DEL CAFÉ
SISTEMA DE PRODUCCIÓN IDEAL PARA CAFÉ.
ELEMENTOS NUTRITIVOS O ELEMENTOS ESPECIALES
PARA EL CRECIMIENTO Y PRODUCCION DEL CAFÉ

1. NITRÓGENO: Es necesario para la época de crecimiento y durante la


producción participa en la fotosíntesis.
2. FOSFORO. Importante para el crecimiento de raíces, transporte de energía y
flores.

3. POTASIO. Importancia para el tamaño y llenado de los granos, la calidad,


resistencia a plagas y enfermedades
4. CALCIO. Importante en la división celular.

5. BORO. Importante para la actividad sexual.


Cantidad de fertilizante recomendado para 40
quintales de café / Ha.

PRIMER ABONAMIENTO DE CAFÉ. Al inicio de


floración.
Produccion de café seco
ABONOS Kg/Ha comercial q/ha
40
Urea 87
Roca Fosforica 134
Cloruro de Potasio 120
Ulexita 40

Fuente: Sánchez Escalante.


SEGUNDO PLAN DE ABONAMIENTO. Aplicación bajo la copa al
inicio de llenado de grano.

Produccion de café seco


ABONOS Kg/Ha comercial q/ha
40
Urea 87
Roca Fosforica 134

TERCER ABONAMIENTO. Aplicación bajo la copa al final de la


etapa de llenado de grano

Produccion de café seco


ABONOS Kg/Ha comercial q/ha
40
Urea 87
Roca Fosforica 134
GRACIAS !!!! :V

TILINES :D

También podría gustarte