Está en la página 1de 34

Estudiantes:

• Quispe Rafaele Lizbeth Cinthia


Historia
El primer motor eléctrico, que usaba electroimanes
y que rotaba, fue demostrado por Ányos Jedlik en
1828. Este desarrollo más adelante un motor de
gran alcance para propulsar un vehículo.

En 1832, el científico británico Esturión de


Guillermo invento el motor eléctrico continuo
capaz de un uso práctico.
El motor moderno de la C.C. fue inventado por
accidente en 1873 a manos de Gramo de Zénobe.
La máquina del gramo, así conocida, era el primer
motor eléctrico que era acertado para la industria.

El practicable motor de CA fue inventado en 1888


por Nikola Tesla además del sistema polifásico de
la transmisión de energía.
Es una máquina eléctrica rotatoria que transforma una
energía eléctrica en mecánica a partir de diferentes
interacciones electromagnéticas para producir el movimiento
deseado.
Aplicación y funcionamiento

Las aplicaciones más comunes para este tipo de motores son en locomotoras, en
instalaciones industriales y comerciales, en domicilios particulares y en vehículos híbridos.
El funcionamiento del motor eléctrico se basa en las propiedades electromagnéticas de la
corriente eléctrica y de la posibilidad de crear unas fuerzas de repulsión y otras de atracción
encargadas de actuar sobre un eje y así poder generar un movimiento de rotación.
Elementos que componen de un motor eléctrico

Carcasa: Envuelve las partes eléctricas del motor, parte exterior.


• Inductor o estator: En motores de corriente alterna consta de un conjunto de chapas
magnéticas y sobre ellas esta enrollado el bobinado estatórico.
• Bobinado estatórico: Parte fija y unida a la carcasa.
• Inducido o rotor: En motores de corriente alterna consta de un conjunto de chapas
magnéticas y sobre ellas esta enrollado el bobinado retórico
. • Bobinado rotórico: parte móvil del motor y es la salida o eje del motor.
MOTORES CORRIENTE
CONTINUA

Los motores de corriente continua necesitan


unas escobillas para poder meter la corriente
eléctrica en el rotor del motor y unas delgas
para que siempre entre y salga en la misma
dirección por las espiras.
Son usados en la industria tienen los imanes
del estator bobinados para crear un
electroimán y crear campos magnéticos
mayores. Hay un tipo de motor de cc que no
lleva bobinas en el estator, son los llamados
"motores de imanes permanentes", motores
usados en juguetes y pequeños aparatos. El
estator está formado simplemente por dos
imanes. Por su poco uso en la industria no los
pusimos en los esquemas de los tipos de
motores anteriores.
Motor de excitación
independiente
El motor de excitación
independiente es tal que el inductor
y el inducido se alimentan de dos
fuentes de energía
independientes. No se suelen
utilizar, salvo excepciones muy
concretas, por el inconveniente de
tener que utilizar una fuente de
tensión externa.
Motor en serie

El motor serie es tal que


los devanados del inductor
y del inducido se
encuentran en serie.
Motor en derivación o
motor Shunt:

El motor Shunt dispone los


devanados inductor e
inducido en paralelo.

Motor Compound:

El motor Compound o
Compuesto consta de dos
devanados inductores, uno
está en serie con el
devanado inducido y el
otro en paralelo.
MOTORES CORRIENTE
ALTERNAS

La corriente alterna (CA) es la que las compañías eléctricas


transmiten a través de los cables eléctricos y en las tomas de
corriente (enchufes) y es un tipo de corriente en la que la cantidad y
la dirección de la corriente varía continuamente. Hay 2 tipos,
monofásica y trifásica.
Para producir este tipo de corriente, el alternador hace girar su rotor
(eje) 50 veces cada segundo. Gracias al electromagnetismo y la
inducción electromagnética, el giro del alternador produce una onda
de corriente y tensión senoidal o sinusoidal.
Esta velocidad de giro del alternador es constante, por lo que
podemos decir que los alternadores tienen una frecuencia de 50
Hertzios (Hz), o lo que es lo mismo 50 vueltas por segundo. En
américa es de 60Hz.
Veamos como es la onda de la tensión que producen:
En ese sistema se
emplea una sola fase de corriente alterna y un
neutro, obteniéndose tensiones de 230 V de valor
eficaz entre fase y neutro y 50 Hz de frecuencia.
La energía suministrada en las tomas de
corriente de los hogares es de 230 V en corriente
alterna monofásica, por eso muchos motores de
pequeños electrodomésticos son monofásicos.
Se encuentra su aplicación en aspiradores,
ventiladores, lavadoras, frigoríficos, cámaras
frigoríficas expositoras, bombas centrífugas,
lavadoras, juguetes pequeños, etc.
Generalmente se utilizan para potencias menores
de 3 KW.
: Sistema formado
por tres fases de corrientes alterna, de
igual frecuencia y valor eficaz,
desfasadas entre si 120 grados. Esto
permite tensiones de 230 V (entre fase
y neutro) y de 400 V (entre fases,
todavía quedan muchas de 380V) y 50
Hz de frecuencia. La utilización de
electricidad en forma trifásica es común
en industrias donde muchas de las
máquinas funcionan con motores para
esta tensión.
❖ Motores síncronos:
Los motores síncronos son motores de corriente alterna
en el que la rotación del eje está sincronizada con la
frecuencia de la corriente de alimentación, los
motores síncronos se caracterizan porque la
velocidad del campo magnético giratorio del estator
es igual a la velocidad de giro del campo inducido en
el rotor (velocidad del rotor). Se llama Síncrono
porque trabajan sincronizados los dos campos
magnéticos, siempre que la carga no sea excesiva y le
haga perder la
sincronización.
Los motores síncronos son fabricados
específicamente para atender las necesidades de
cada aplicación. Debido a sus características
constructivas, operación con alto rendimiento y
adaptabilidad a todo tipo de ambiente, son
utilizados prácticamente en todos los sectores de
la industria, tales como:
❖Minería
❖siderurgia
❖papel y celulosa
❖saneamiento
❖química y petroquímica
❖transmisión de energía.
❖ Motores asíncronos
Los motores asíncronos son motores de corriente
alterna en el que la rotación del eje es menor que
la frecuencia del campo de sincronismo.
Los motores asíncronos son conocidos también
como motores de inducción, son los de mayor uso
en la industria y se encuentran en:
❖La aserradoras
❖Molinos de grano
❖Fabrica de textiles
❖Fabrica de pólvora
❖Fabrica de cemento
MOTOR MONOFÁSICO:
❖De bobinado auxiliar: En este motor
utilizará un devanado auxiliar que solo se
conectará durante el arranque, después
funcionará únicamente con el devanado de
trabajo.

Aplicación: Es muy utilizado en los


compresores de los frigoríficos que tenemos
en nuestras casas.

❖Universal: El motor monofásico


universal es un tipo de motor eléctrico que
puede funcionar tanto con corriente
continua (C.C.) como con corriente alterna.
(A.C.)

Aplicación: Se emplea en máquinas


herramientas portátiles de todo tipo,
electrodomésticos pequeños, licuadoras,
aspiradoras, batidoras, secador de cabello,
❖ De espiras en cortocircuito: Este motor
puede arrancarse directamente por si
mismo, lo que se consigue por el efecto
que producen las llamadas espiras en
cortocircuito. El sistema consiste en
dividir los polos en dos partes
desiguales.

Aplicaciones: Por su variedad de potencia y tamaño son muy


usados en la industria no siendo así en el sistema residencial y
doméstico debido fundamentalmente a que en este sector no llega la
corriente trifásica. En la industria se emplean para accionar
máquinas-herramienta, bombas, montacargas, ventiladores,
extractores, elevadores, grúas eléctricas, etc.
MOTOR TRIFÁSICO
Es una máquina eléctrica rotativa,
capaz de convertir la energía eléctrica
trifásica, en energía mecánica. La
energía eléctrica trifásica origina
campos magnéticos rotativos en el
bobinado del estator lo que provoca
que el arranque de estos motores no
necesite circuito auxiliar, son más
pequeños y livianos que uno
monofásico. Los motores eléctricos
trifásicos, se fabrican de diversas
potencias, desde una fracción de
caballo hasta varios miles de caballos
de fuerza (HP).
Ventajas
En diversas circunstancias presenta muchas ventajas:

❖A igual potencia, su tamaño y peso son más reducidos.


❖Se pueden construir de cualquier tamaño.
❖Tiene un par de giro elevado.
❖Su rendimiento es muy elevado (típicamente en torno al
75%, a más).
❖No emite contaminantes.
❖Máquinas que pueden trabajar con 2 tensiones 400V y 230
V.
❖El control de la velocidad es de forma electrónica.
❖ De rotor bobinado
El rotor devanado o
bobinado, como su
nombre lo indica, lleva
unas bobinas que se
conectan a unos anillos
deslizantes colocados en el
eje; por medio de unas
escobillas se conecta el
rotor a unas resistencias
que se pueden variar
hasta poner el rotor en
corto circuito al igual que
el eje de jaula de ardilla.
❖ Rotor en cortocircuito (jaula
de ardilla)
Un rotor de jaula de ardilla es
la parte que rota usada
comúnmente en un motor de
inducción de corriente
alterna. Un motor eléctrico
con un rotor de jaula de
ardilla también se llama
"motor de jaula de ardilla".
En su forma instalada, es un
cilindro montado en un eje.
Aplicación:
❖Comprenden las bombas centrífugas de
impulsión, las máquinas herramientas ,
sopladores y fajas transportadoras.
❖El motor está diseñado para servicio pesado de
arranque, encuentra su mayor aplicación con
cargas como cizallas o troqueles, que necesitan el
alto par con aplicación a carga repentina la
regulación de velocidad en esta clase de motores
es la peor.
MOTORES DE CORRIENTE DIRECTA
❖Un motor funciona con carga al realizar un
determinado trabajo (jalando, empujando
objetos o soportando cualquier resistencia
externa o carga) que lo obliga a absorber energía
mecánica.

❖Un motor funciona en vacío, cuando el motor


no está arrastrando ningún objeto, ni soportando
ninguna resistencia externa. En este caso, el par
resistente se debe únicamente a factores internos.
Motores de corriente continua:
Aplicación:

❖Tornos
❖Bobinadoras
❖Fresadoras
❖Maquinas de molienda
❖Hornos
❖Extractores
❖Motores para la industria del papel.
❖Máquinas herramientas, máquinas
extractoras, elevadores,
ferrocarriles.
❖Los motores desmontables para papeleras,
trefiladoras, bobinadoras, tornos grandes.
SERVOMOTORES
Un servomotor es un
motor de corriente
continua que tiene la
capacidad de ubicarse
en cualquier posición
dentro de su rango de
operación, y mantenerse
estable en dicha
posición.
Aplicaciones
La aplicación de los
servomotores depende del
trabajo a realizar.
❖Trabajo de etiquetado de
productos.
❖Automatización de plantas
para producto farmacéuticos
y/o alimenticios.
❖Cadena de producción de
vehículos.
❖Maquinas para cortar con
laser.
❖etc.
BIBLIOGRAFIA

❖ http://www.definicionabc.com/motor/motor-
electrico.php
❖http://www.oni.escuelas.edu.ar/2001/cordoba/electron
ica/motores_el%C3%A9ctricos.htm
❖http://www.nichese.com/motor.html
❖http://www.coches-es.com/noticias/ventajas-de-los-
motores-electricos/
❖http://motorelectrico-colegioeljazmin901. blogspot.
com. es/2010/09/historia.

También podría gustarte