Está en la página 1de 24

Herramientas de

Evaluación en Proyectos
de Innovación Social
23 de abril – 14 de mayo
Santiago, Chile
Nombre de emprendimiento

Lista de miembros del proyecto (Insertar logo de proyecto)


Nombre del tutor
Introducción Antecedentes Teoría Indicadores Evaluación Calendario Conclusión

Esquema
1. Introducción
2. Antecedentes relevantes
3. Teoría de Cambio
4. Indicadores y medición
5. Diseño experimental
6. Calendario de actividades
7. Conclusiones

3
Introducción Antecedentes Teoría Indicadores Evaluación Calendario Conclusión

1. Introducción
Introducción Antecedentes Teoría Indicadores Evaluación Calendario Conclusión

Introducción
 En esta sección describa brevemente:
 El proyecto de emprendimiento social y quién lo
operará,
 La motivación y el contexto de la intervención,
 El objetivo principal y los objetivos específicos del
proyecto,
 La estructura del documento.

5
Introducción Antecedentes Teoría Indicadores Evaluación Calendario Conclusión

2. Antecedentes relevantes
Introducción Antecedentes Teoría Indicadores Evaluación Calendario Conclusión

Evaluación de necesidades
 ¿Cuál es la población objetivo? ¿Cuáles son
los grupos con mayor necesidad y que se
beneficiarían más de la intervención?
 ¿Cuáles son los problemas y las
oportunidades que enfrenta la población
objetivo?
 ¿Cuáles son las posibles explicaciones de por
qué la población objetivo enfrenta esos
problemas?

7
Introducción Antecedentes Teoría Indicadores Evaluación Calendario Conclusión

Revisión de evidencia
 Evidencia entregada por la experiencia:
 Detalle aquí por qué, a través de su experiencia o la de otros,
la solución propuesta resultará efectiva.
 Evidencia del contexto
 Detalle aquí la evidencia basada en la información que
podemos recolectar sobre la comunidad, el marco regulatorio,
la competencia, el contexto socio-político.
 Evidencia científica-causal:
 Detalle aquí la mejor evidencia rigurosa disponible relevante
para el problema en cuestión. ¿Hay evidencia acerca de
intervenciones similares? Qué preguntas continúan abiertas?
¿Qué información se puede usar para afinar el diseño de
estos componentes?
8
Introducción Antecedentes Teoría Indicadores Evaluación Calendario Conclusión

3. Teoría de Cambio
Introducción Antecedentes Teoría Indicadores Evaluación Calendario Conclusión

Hipótesis del proyecto


“Si [insumos] y [actividades] producen
[productos] esto debería conducir a [resultados
intermediarios] que al final contribuirán al
[resultados finales].”

10
Introducción Antecedentes Teoría Indicadores Evaluación Calendario Conclusión

Teoría de Cambio
Insumos / Resultados Resultados
Necesidades Productos
Actividades Intermedios Finales

Riesgos y Supuestos

11
Introducción Antecedentes Teoría Indicadores Evaluación Calendario Conclusión

4. Indicadores y Medición
Introducción Antecedentes Teoría Indicadores Evaluación Calendario Conclusión

Indicadores de proceso
Insumos, Actividades y Productos Indicadores
Insumos Insumos 1: pósters pedagógicos sobre el VIH Gasto en impresión de pósters

Número de pósters impresos

Insumos 2: Capacitadores Número de capacitadores disponibles

Actividades Actividad 1: formación para profesores sobre Número de capacitaciones realizadas


cómo enseñar acerca del VIH

Productos Producto1: profesores formados Número de profesores que asisten a los cursos

Resultados de los profesores en pruebas de


conocimiento sobre VIH

Producto 2: los profesores formados llevan a Número de charlas sobre VIH realizadas en las
cabo charlas sobre VIH en las escuelas escuelas

Producto 3: los pósters son utilizados en las Número de pósters expuestos en aulas de clase
aulas de clase

13
Introducción Antecedentes Teoría Indicadores Evaluación Calendario Conclusión

Indicadores de resultados
 Defina los indicadores de resultados.
Para los indicadores más importantes, muestre la
operacionalización de los conceptos utilizados.
En la operacionalización, incluya:
• Definición teórica del concepto,
• Descomposición del concepto en dimensiones,
• Construcción de indicadores para cada una de las
dimensiones,
• En ocasiones, síntesis de indicadores (en forma de
índices)
Introducción Antecedentes Teoría Indicadores Evaluación Calendario Conclusión

Operacionalización
Concepto Definición Dimensión Indicadores / Método de recogida de datos Posible índice
Definición operacional (en el caso de aplicar un
cuestionario, defina la
pregunta)
Edad Años cumplidos Ninguna De 1 a 99 años o más Pregunta de cuestionario: “Por No aplica
favor, indique su edad”.

Accesibilidad Mayor o menor Accesibilidad Tiempo medido en horas y Datos administrativos del Índice de
a los servicios posibilidad de geográfica minutos que se demora una hospital: se emplea la accesibilidad a
tomar contacto persona en trasladarse desde dirección particular para los servicios de
de salud
con los servicios su domicilio al centro de calcular la distancia y el salud que
de salud para atención tiempo. combina los
recibir asistencia Accesibilidad Nivel de ingresos del hogar Pregunta de cuestionario: “En indicadores de
económica el último mes, ¿a cuánto accesibilidad
ascendieron los ingresos geográfica,
totales en su hogar? Incluya económica y
ingresos del trabajo, rentas de cultural.
capital o ayudas”.
Accesibilidad Puntuación en una prueba de Test estandarizado
cultural conocimiento sobre los
servicios de salud disponibles
Puntuación en una prueba de Test estandarizado
percepción de la importancia
de los problemas de salud
Introducción Antecedentes Teoría Indicadores Evaluación Calendario Conclusión

5. Diseño experimental
Introducción Antecedentes Teoría Indicadores Evaluación Calendario Conclusión

Diseño Experimental
En esta sección se debe:
 Definir el nivel de aleatorización?
 Definir la metodología de aleatorización
utilizada.
 Definir los grupos de Tratamiento y Control.

17
Introducción Antecedentes Teoría Indicadores Evaluación Calendario Conclusión

Diseño Experimental
 Presentar gráfico del diseño de la evaluación según el
ejemplo siguiente.

No en la
Población evaluación
objetivo: Grupo de
tratamiento
Varios miles de 1272 recibieron
Población postulantes que la aprobación
total solicitaron créditos Muestra de
en ocho de las evaluación
nueve oficinas del 1601 postulantes Asignación
banco, entre Feb 06 a crédito aleatoria
Grupo de
y Nov 07 marginalmente
control
elegibles
329 fueron
rechazados

18
Introducción Antecedentes Teoría Indicadores Evaluación Calendario Conclusión

Potenciales desafíos
 En esta sección se señalan algunos
potenciales desafíos para que se realice la
evaluación de impacto.
Tamaño de muestra
Posibles externalidades
Deserción de la muestra
Desafíos operativos

19
Introducción Antecedentes Teoría Indicadores Evaluación Calendario Conclusión

6. Calendario de actividades
Introducción Antecedentes Teoría Indicadores Evaluación Calendario Conclusión

Calendario de actividades
 Realice un cronograma de los próximos pasos
a seguir a corto, mediano y largo plazo:
Evaluación de procesos
Evaluación de impacto

21
Introducción Antecedentes Teoría Indicadores Evaluación Calendario Conclusión

7. Conclusiones
Introducción Antecedentes Teoría Indicadores Evaluación Calendario Conclusión

Conclusiones
 En conclusión, presente los principales
aprendizajes que destaca del curso.
¿En qué más le sirvió, tanto a nivel de su
emprendimiento como a nivel personal?
¿Piensa realizar ajustes en el diseño de su
proyecto?
¿Qué aspectos quisiera profundizar en una etapa
ulterior?

23
¡Gracias!
Nombre de miembros del proyecto
Nombre de tutor

También podría gustarte