Está en la página 1de 15

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD


SECRETARIA SALUD DEL ESTADO ZULIA
AMBULATORIO URBANO II DR. FRANCISCO EUGENIO BUSTAMANTE
“SAN MIGUEL”

Dra. Marisol Barroso


Médico Director
El Ambulatorio Urbano II Dr. Francisco Eugenio Bustamante “San Miguel”,
fue fundado en el mes de julio del año 1963, bajo la Dirección del Dr. Víctor
Beusess. Se encuentra Ubicado en la Parroquia Francisco Eugenio
Bustamante, Urbanización San Miguel, calle 97 con av. 61 al lado del
estadio pequeñas ligas Edgar Ferrer. Municipio Maracaibo, la misma se
encuentra dividida en dos partes la primera fue construida por IVIMA,
posterior de cinco años se construye la segunda etapa por INAVI,
actualmente existe una población aproximadamente de 6860 habitantes; el
horario de trabajo de la institución está dividido en 2 turnos, de 7:00 am a
1:00 pm y de 1:00pm a 7:00pm de lunes a viernes. Este centro de salud ha
prestado servicio a la comunidad durante 54 años, en el cual la Dra. Nélida
Mata se desempeñó como médico director hasta agosto del 2004, en este
periodo se efectuaron modificaciones en la infraestructura ya que solo
contaba con una sala de espera, un consultorio médico, odontología, un
ambiente para enfermería, para farmacia, sala de cura y 3 salas sanitarias.
En 1993 se comenzó la ampliación del ambulatorio por autogestión y ayuda
de obras públicas del estado, El Ambulatorio San Miguel actualmente se
encuentra bajo la dirección de la Dra. Marisol Barroso.
Hace aproximadamente 5 años nuestra institución fue objeto de robo,
dejando todos los consultorios sin aire acondicionado, además de la
farmacia, servicio de laboratorio, servicio de odontología, toda el área
administrativa y la preclínica y área de emergencias, ya que la misma
funcionaba como tal, cabe destacar que el ambulatorio contaba con 6
aires acondicionados de 5 toneladas y todos fueron desmantelados y
robados, también hurtaron el compresor de la silla odontológica, de
igual manera, hace aproximadamente 1 año, sustrajeron los cables
110 de toda el ala derecha del ambulatorio, es decir el ala donde
funciona odontología, farmacia y laboratorio. Además del robo de los
aires, extrajeron de esta institución la centrifuga de laboratorio hecho
este que género, que la empresa micro ven retirara el resto de los
equipos para resguardarlos, del área de enfermería también extrajeron
el esterilizador y otros insumos importantes para la atención adecuada
del paciente, entre todo lo demás que se llevaron, esta los 2
televisores plasma, 2 DVD, medicamentos, tensiómetros y otros bienes
muebles, en esta institución contamos con (1) solo tensiómetro, el área
de preclínica y consulta, estaba funcionando en lo que era la cocina.
Actualmente en el ambulatorio urbano II San Miguel, se
activó la primera planta del edificio, donde funcionan
cinco consultorios equipados y con ambiente. Además,
área de dirección, sala de espera, baños y lavamopa,
prestando así un mejor servicio a los pacientes que acuden
diariamente a la institución.

Todo esto fue gracias a la ayuda prestada, para colocar


una unidad de aire acondicionado de tres toneladas para el
beneficio de la institución. Así mismo se colocaron los
cables de electricidad, cajera con brekers, la cual fue
reubicada en la parte interna del ambulatorio (área de
comedor) planta baja, también encendido de lámpara
reflector del alumbrado externo del ambulatorio. Arreglo y
colocación de cajera de brekera externa.

Se activaron dos filtros de agua.


B/ Rey de Reyes, B/ Villa Eclipse Y B/ El Despertar
Sur:

Ambulatorio
Oeste: Urb. II San Este:
Urb. San Rafael y Miguel B/ Las Marías,
B/ Villa Centenaria de Luz. Sector Divino Niño y
B/ 1 de Agosto Sector
1 y 2.

Norte:
AV. Circunvalación N. 2
Barrios, Sectores y Urbanizaciones:

 Urb. San Rafael (invasión Villa Ángel y


Villa San Rafael)
 Urb. San Miguel
 Urb. La Arboleda
 Urb. Valle Alto
 B/ las Marías, sector Divino Niño
 B/ 1 de Agosto, sector 1 y 2
 B/ José Antonio Páez
La dirección del Ambulatorio Urbano II San Miguel, como disciplina de
la ciencia de la salud y componente Organizacional de la institución,
presta servicio ambulatorio a niños y adultos con afectación aguda de
la salud e igualmente haciendo énfasis en la satisfacción de
necesidades físicas, preservando al máximo la dignidad humana tanto
del paciente como del personal que lo atiende, trazando sus metas
hacia estos logros, considerando al hombre como un ser holístico.

Su razón de ser es la presencia de servicios de salud que beneficien al


usuario, sin distinciones de ningún tipo. Considera que la calidad de
estos servicios son de carácter científico y oportuno, reconociendo que
el nivel de excelencia de los mismos, se obtienen en la medida que se
hace uso racional de los recursos disponibles y la actualización del
personal, a través de los programas de educación en servicio, y así
poder brindar una atención optima al usuario.

En su propósito, el eje central es el paciente; combinando el


conocimiento científico con el servicio vocacional, estableciendo la
integración de todos los componentes del equipo de salud con el fin de
obtener los logros propuestos.
Convertirnos en la primera institución, que presta
servicios solidarios, basado en la consolidación de
una comunidad proactiva, consciente de su realidad
sanitaria, instruirla para detectar e informar la
presencia de factores de riesgos, para la salud
mediante el funcionamiento y participación del equipo
de salud y el cumplimiento de los reglamentos
sanitarios existentes.

Nuestra principal estrategia, será la sensibilización


comunitaria, lograda mediante la educación y
participación integral de la población en los planes de
acción de salud local y la efectiva utilización de los
recursos disponibles en el área de influencia.
FORTALEZAS DEBILIDADES

•Infraestructura mejorada. •Presupuesto no acorde con las necesidades


•Equipo de salud calificado de la institución
•Existencia de consultas especializadas •Déficit de recurso humano, específicamente
•Docencia y orientación a los estudiantes de en las áreas de enfermería, saneamiento,
medicina en sus pasantías médicos especialistas y mantenimiento

•Fácil accesibilidad a las vías de transporte •No hay personal de seguridad interna.
(vigilancia) y saneamiento.
•Entrega gratuita de medicamentos a los
usuarios •Falta de equipos de aires acondicionados

•Asignación de presupuesto •Falta de unidades vehiculares para el


traslado tanto de pacientes como del
•Suministro semanal de material médico
personal.
quirúrgico y medicamentos de acuerdo a la
disponibilidad del stop de farmacia •No contamos con cantv

•Suministro de material e implementos de •No contamos con internet


limpieza para el aseo de los ambientes. •No contamos con administrador para
ejecutar el presupuesto
•No contamos con silla de ruedas
•Pocos equipos médicos como, equipos de
ORL, tensiómetros, entre otros necesarios
para la reapertura del área de emergencia.
•Bomba de agua Dañada.
OPORTUNIDADES AMENAZAS

•Mejor uso de la infraestructura física y •Inseguridad, de la cual ya fuimos


recurso humano asignado víctimas dejando esta institución al
•Integración de las comunidades en 50% de su capacidad operativa, ya que
función de la salud no está en funcionamiento ni el
•Participación de los estudiantes de servicio de odontología, ni de
pre-prado en las actividades de la laboratorio, no está en
institución funcionamiento las áreas de preclínica
y de emergencia como en años
•Colaboración de instituciones
anteriores. Situación está que genera
gubernamentales y no
una muy baja morbilidad en cuanto a
gubernamentales.
la asistencia de pacientes a esta
institución.
•Poco transporte público, lo que
impide el traslado del personal de esta
institución.
•Bajo nivel socio-económico de la
población.
•Descomposición social cada vez más
creciente
•Falta de alumbrado público.
ANALISIS COMPARATIVO DE LA MORBILIDAD
PRIMERA CONSULTA
ANALISIS COMPARATIVO DE LA MORBILIDAD
CONSULTA SUCESIVA
1.490

También podría gustarte