Está en la página 1de 21

VI Curso Pre-Congreso de

Escritura y Publicación de
Artículos Biomédicos
Tegucigalpa, Honduras
08 de julio de 2008

Dr. Sergio Alvarado Menacho


Asociación Peruana de Editores Científicos
salvarado4@hotmail.com
Las Referencias
bibliográficas.
Normas de Vancouver

Alvarado S.; Vancouver


08 jul. 2008 / 13.30 a 13.50
¿Qué citar?.

Cuándo no citar

¿Cómo citar?: Estilo Vancouver.

¿Cómo verificar las referencias


en un artículo científico?.
Alvarado S.; Vancouver
08 jul. 2008 / 13.30 a 13.50
¿Qué citar?
Fuentes verificables.
Hallazgos de una investigación investigación.
Conceptos.
Metodología que sirvió para el estudio.
Discusión relevante.
Recomendaciones.
Comunicaciones personales (pero evitarlas).

Alvarado S.; Vancouver


08 jul. 2008 / 13.30 a 13.50
Cuándo no citar
Cuando no hé leído el artículo.
Un párrafo bonito de la introducción.
Una revisión cuando se refiere al resultado de
una investigación específica.
Es buena la autocitación pero sin excesos.
Si solo he leído el resumen:

Chesley L. History and epidemiology of


preeclampsia-eclampsia. Obstet Gynecol Clin
North Am 1994; 4: 1025-48. [abstract abstract]
Alvarado S.; Vancouver
08 jul. 2008 / 13.30 a 13.50
¿Qué citar?

Fuentes verificables (Scholar.google).


Artículos > Libros> resúmenes congreso.
Originales > revisiones.
Recomendable: 50 % últimos cinco años.
Referencias nacionales.
Información publicada (si es que hay) en la
revista a la cual voy a enviar el artículo.

Alvarado S.; Vancouver


08 jul. 2008 / 13.30 a 13.50
CÓMO CITAR

Revise las normas para los autores de la


revista elegida.

Analice la forma de citación de los últimos


artículos del último número publicado.

Si tengo dudas, buscar cómo han citado antes


esa referencia (www.scholar.google.com com)

Alvarado S.; Vancouver


08 jul. 2008 / 13.30 a 13.50
ESTILO VANCOUVER
http://www.icmje.org

El Comité Internacional de Directores de Revistas


Médicas se reunió informalmente en Vancouver,
Columbia británica, en 1978 para establecer las
directrices que en cuanto a formato debían contemplar
los manuscritos enviados a sus revistas (Grupo
Vancouver).

Sus requisitos para manuscritos, que incluían formatos


para las referencias bibliográficas desarrollados por la
National Library of Medicine (NLM) de EEUU, se
publicaron por vez primera en 1979 (2005).

Alvarado S.; Vancouver


08 jul. 2008 / 13.30 a 13.50
ESTILO VANCOUVER
http://www.icmje.org

El Grupo Vancouver creció y se convirtió en el


Comité Internacional de Directores de Revistas
Médicas -CIDRM- (International Committee of
Medical Journal Editors -ICMJE-), que en la
actualidad se reúne anualmente. El Comité ha
elaborado cinco ediciones de los requisitos
uniformes.

Alvarado S.; Vancouver


08 jul. 2008 / 13.30 a 13.50
ESTILO VANCOUVER
http://www.icmje.org

Numeración en números arábigos, en


forma correlativa según orden de aparición.

De uso preferencial en el área médica.

Mayoría de revistas médicas peruanas


siguen el estilo Vancouver.

Alvarado S.; Vancouver


08 jul. 2008 / 13.30 a 13.50
QUÉ TENER EN CUENTA

Qué tipo de información voy a citar (artículo, libro,


tesis, conferencia, página web).

Autores (cuantos; > 6: et al).

Título de la referencia.

Nombre de la Editorial (para el caso de revistas,


nombre abreviado).

Ciudad (referencia de libros y tesis).

Año de publicación; volumen (número).Páginas.


Alvarado S.; Vancouver
08 jul. 2008 / 13.30 a 13.50
ARTÍCULO ORIGINAL

Flanagin A, Carey LA, Fontanarosa PB, Phillips


SG, Pace BP, Lundberg GD, et al. Prevalence of
articles with honorary authors and ghost authors in
peer-reviewed medical journals. JAMA. 1998;
280(3): 222-4.

Celec P, Hodosy J. Student scientific activity at the


Bratislava medical faculty 2000-2004. A
scientometric study. Central Europ J Med. 2006;
1(2): 172-78.

Alvarado S.; Vancouver


08 jul. 2008 / 13.30 a 13.50
Cartas al editor

Mowla A, Bajestan MN, Imanieh MH. Iranian medical


sciences students participate in science production:
Publication rate of abstracts presents at annual research
meetings of IranianMedical Scieces Students. South Med J.
2006; 99(10): 1145-46. [letter to editor]

Rojas-Revoredo V, Huamani C, Mayta-Tristan P. [Plagiarism


in undergraduate publications: experiences and
recommendations]. Rev Med Chil. 2007; 135(8): 1087-88.
[letter to editor]

Alvarado S.; Vancouver


08 jul. 2008 / 13.30 a 13.50
Libros

Instituto Nacional de Salud. Prioridades de


investigación en salud en el Perú: análisis del
proceso. Lima: INS;2007.

Cueto M. Los origenes de la atención primaria en


salud y la atención primaria selectiva en salud. En:
Cueto M, Zamora V (ed). Historia, salud y
globalización. Lima: IEP, UPCH; 2006. p. 27-58.

Alvarado S.; Vancouver


08 jul. 2008 / 13.30 a 13.50
Otros

Pesce H. La epidemiología de la lepra en el


Perú.[Tesis doctoral].Lima: Facultad de
Medicina, Universidad Nacional Mayor de
San Marcos;1961.

Alvarado S.; Vancouver


08 jul. 2008 / 13.30 a 13.50
Documentos en internet
Ver siempre ejemplos de la revista

World Association of Medical Editors (WAME)


[documento en internet]. Lists serve discussions:
How to Handle Plagiarism without Destroying the
Author [Fecha de acceso: junio 2007]. Disponible en:
www.wame.-org / wame by-topic

World Association of Medical Editors (WAME). List


serve discussions: How to Handle Plagiarism without
Destroying the Author. Disponible en: www.wame.-
org/wame-by-topic [consultado el 18 de junio, 2007].

Alvarado S.; Vancouver


08 jul. 2008 / 13.30 a 13.50
¿Cómo verificar si lo que citan o
citó esta bien?

Alvarado S.; Vancouver


08 jul. 2008 / 13.30 a 13.50
Por la citas puedo evidenciar plagio

Rojas-Revoredo V, Huamani C, Mayta-Tristan P. Plagio en publicaciones estudiantiles:


experiencias y recomendaciones . Rev Med Chil . 2007; 135(8): 1087-88.

Alvarado S.; Vancouver


08 jul. 2008 / 13.30 a 13.50
http://www.freewebs.com/apeci

Muchas Gracias

Sergio Alvarado Menacho


salvarado4@hotmail.com

También podría gustarte