Está en la página 1de 41

Escuela Secundaria Tecnica

No.31

TALLER DE AJEDREZ

Profesor. Virgilio Alejandro Galvez Bravo


HISTORIA DEL AJEDREZ
El verdadero orígen del juego del Ajedrez no está muy
claro. Algunas leyendas atribuyen su invención al Rey
bíblico Salomón o al Dios Griego Hermes o al
Mandarin Chino Hansing. Tal vez lo más probable es
que se haya originado en la India durante un tiempo
alrededor de el sexto o séptimo siglo A.C. A partir de
ahí, el juego cruzó a Persia (ahora Irán) y después a
Europa. Se cree que el nombre del Ajedrez se deriva
de la palabra Persa "Shah" que significa "Rey" y la
palabra "Jaque Mate" del "shah mat", que quiere
decir "el Rey esta muerto."
HISTORIA DEL AJEDREZ
La escritura más antigua que menciona un juego
parecido al Ajedrez apareció alrededor del año 600
A.C. y el hecho de que se mencionaba sin una
explicación, sugiere que era ya bien conocido en ese
entonces. El Ajedrez es un juego de un grupo
relacionado con el juego de "Chaturanga", que se
piensa se originó en la India por el Siglo VI o tal vez
mucho antes y que a su vez podría estar vinculado a
un juego Chino mas antiguo. Chaturanga es una
palabra sanscrita que se refiere a cuatro "armas" (o
divisiones) de un ejército Indio: elefantes, caballeria,
carretas e infantería de los cuales se derivan los
cuatro tipos de piezas del juego.
HISTORIA DEL AJEDREZ
No solo dos textos referentes al Ajedrez han
reforzado la creencia de ser China la cuna del
juego del Ajedrez, sino también los tableros
circulares de bronce y marfil de astrología
"Hsiang Hsi" y del juego de guerra "Hsiang Chhi"
que fueron encontrados durante unas
excavaciones. Encuentros similares están
totalmente ausentes en la India. De cierto, India
es un desierto del Sahara de Ajedrez en cuanto a
descubrimientos arqueológicos, manuscritos,
literatura, referencias antiguas, leyendas o algo
parecido
HISTORIA DEL AJEDREZ
Chaturanga se propagó haciá el Oriente
desde Corea a Japón. También apareció en
Persia después de la conquista Islámica (638-
651). En Persia, al juego se le llamó
originalmente "Chatrang", que es la palabra
Persa de Chaturanga y después "Chatranj" el
significado Arabe de la palabra. El desarrollo del
Islam a Sicilia y la invasión de España por los
Musulmanes, introdujo el "shatranj" a Europa
Oriental. Fué introducido a Rusia a través de
rutas mercaderes de direcciones variadas.
HISTORIA DEL AJEDREZ
Al término del Siglo X, el Ajedrez ya era bién
conocido por toda Europa. Atrajo el interés
serio de Reyes, Filósofos y Poetas. Los grandes
jugadores registraron sus juegos para la
posteriodidad.
Los problemas o acertijos en los que un
jugador debe de encontrar una solución (tal
como un Jaque Mate en un cierto número de
movimientos), se volvieron muy populares
durante los Siglos XII y XIII.
Principios Básicos Del Ajedrez
DEFINICION
Ajedrez : juego de ingenio para dos jugadores, en el que la suerte no
Interviene en absoluto y que requiere un importante esfuerzo mental.

Cada jugador dispone de dieciséis piezas. Un jugador juega con las piezas blancas y
otro con las negras. Cada grupo de piezas consta de un rey, una reina o dama, dos
alfiles, dos caballos, dos torres o roques y ocho peones. Se juega sobre un tablero
dividido en 64 casillas, de colores alternados (normalmente blanco y negro). El
tablero se coloca ante los jugadores de tal modo que la casilla de la esquina situada
a la derecha de cada jugador sea blanca.
Objetivos
El objetivo del juego, que simboliza la guerra, es capturar -dar jaque mate- al rey del
adversario. Sin embargo, el rey derrotado jamás se retira del tablero, como el resto de las
piezas. Las reglas y principios básicos del ajedrez son fáciles de dominar, pero las sutilezas del
juego exigen un estudio con profundidad y un alto grado de concentración. El ajedrez es un
juego que gusta a todo el mundo; los jugadores inexpertos o principiantes pueden disfrutar del
juego compitiendo con otros jugadores de su mismo nivel, tanto como dos maestros
ajedrecistas en un torneo.

El ajedrez moderno es generalmente de madera o plástico, y responde al modelo conocido


como Staunton, inventado en Gran Bretaña en el siglo XIX. El ajedrez es un juego tan popular
que incluso se fabrican equipos de bolsillo para jugar durante los viajes. A finales de la década
de 1970 las modernas tecnologías hicieron realidad el ajedrez electrónico, que permite a los
jugadores enfrentarse con una máquina
Reglas del Juego
Al comienzo de la partida las piezas se disponen en el siguiente orden: se sitúa la reina
blanca en la casilla blanca central de la primera fila del tablero, y la reina negra en la casilla
negra central del lado opuesto. Junto a la reina se encuentra el rey, y a la derecha de éste
el alfil, el caballo y la torre. A la izquierda de la reina se encuentran el otro alfil, el otro
caballo y la otra torre; los ocho peones se disponen en fila en la siguiente hilera de casillas.
Comienzan el juego las piezas blancas y cada jugador va moviéndolas por turno; la
excepción a esta regla es el enroque1, que permite mover dos piezas al mismo tiempo.
Reglas del Juego
Cada pieza se mueve en una dirección diferente y en consecuencia tiene un valor y una
importancia distinta en el juego. Según esto la pieza más valiosa es la reina, seguida de
las torres; a continuación los alfiles y los caballos. Los peones son los más débiles, por su
limitada capacidad de movimientos y capturas. La captura se produce cuando una pieza
ocupa la casilla de una pieza contraria, y ésta se retira del tablero. Sin embargo, no es
obligatorio capturar o comer ninguna pieza

Cuando el rey está amenazado, el reglamento español obliga al jugador que ataca
avisar a la voz de jaque, aunque según el reglamento internacional no es obligatorio
hacerlo. Sí lo es que el jugador cuyo rey está amenazado lo proteja de inmediato
moviéndolo a otra casilla donde esté seguro, bien interponiendo otra pieza como
escudo, o comiéndose la pieza que le ataca. Cuando no puede hacerse ninguno de
estos tres movimientos, el rey recibe jaque mate y la partida se da por concluida
Movimiento de las piezas
Movimiento de las piezas
Movimiento de las piezas
Movimiento de las piezas
Movimiento de las piezas
Movimiento de las piezas
Movimiento de las piezas
Movimiento de las piezas
Movimiento de las piezas
Movimiento de las piezas
Movimiento de las piezas
Movimiento de las piezas
LISTA DE SUSTANCIAS NO
PERMITIDAS
Valor de las piezas
Y
Reglas Basicas
1.Mate en dos jugadas
2.Mate en una jugada. ¿Quién juega?

FINALMENTE
EL TABLERO
En cualquier tablero de ajedrez hay ocho filas (en sentido horizontal) y otras ocho
columnas (en sentido vertical) formadas por pequeños cuadraditos llamados
"casillas". En total hay 64 de estas casillas en un tablero de ajedrez.

Las casillas del tablero son de dos colores alternos: a las más claras se les llama
casillas blancas (sean del tono que sean) o también casillas claras. A las casillas
más oscuras se les llama casillas negras (aunque sean rojas, o verdes...) o casillas
oscuras

Antes de empezar a jugar, hay que fijarse en un detalle muy importante: la casilla
del extremo inferior derecho ha de ser de color blanco. Tanto el jugador que
mueva las piezas blancas como el que mueva las negras han de tener en la
esquina inferior derecha una casilla clara.
En la geografía del ajedrez hay algunos otros detalles importantes: las filas están
numeradas desde el número 1 hasta el 8 y desde la abajo hasta arriba (desde el
punto de vista del jugador de blancas). Las columnas están etiquetadas con las
letras "a" hasta la "h" y desde la izquierda hasta la derehca (desde el punto de
vista de las blancas).

De este modo, en los tableros de ajedrez se asume que cada casilla tiene un
nombre. Para dar nombre a cada casilla hay que fijarse en la fila y en la columna
que ocupa. En primer lugar se mira la letra de la columna, y en segundo lugar se
añade a dicha letra el número de la fila. Es algo parecido a lo que se hace cuando
se juega a hundir barquitos. Por lo tanto, también en el ajedrez hay coordenadas.
Recuerda que la casilla h1 debe ser blanca.
Las piezas
Ahora que ya conocemos el campo de batalla donde tiene lugar la partida de ajedrez,
llega el momento de presentar a los participantes

En el ajedrez, cada jugador dispone al principio de la partida de 16 piezas. Es


importante notar que en el ajedrez se habla de piezas, y no de fichas (que son
propias de las damas, el parchís y otros juegos de azar).

De esas 16 piezas que tiene cada jugador, hay cinco tipos diferentes de piezas, cada
una con unos movimientos propios y unas características distintivas. Veamos
detenidamente de qué piezas dispone cada jugador y qué aspecto tiene cada una de
ellas
Peones

Cada jugador tiene 8 peones al inicio de la partida, que al principio de la partida


se ponen en la segunda fila en el caso de los blancos, y en la séptima fila en el
caso de los negros. Hay quien piensa que el ajedrez representa metafóricamente
una batalla entre dos ejércitos, y en dicha batalla los peones representarían la
infantería del ejército, los soldados que combaten a pie
Caballos

Al empezar la partida cada jugador tiene 2 caballos: los caballos blancos se


sitúan al principio en las casillas b1 y g1, mientras que los negros se ponen en
las casillas b8 y g8. Los caballos, en la metáfora bélica, representan la caballería.
Alfiles

Cada jugador tiene dos, ubicados al principio en las casillas c1 y f1 los del
bando blanco, y en c8 y f8 los del negro. En la metáfora guerrera del ajedrez,
los alfiles serían algo así como los consejeros del rey.
Torres

Al principio cada jugador tiene dos torres, que se sitúan en los rincones del
tablero de la siguiente manera: las blancas en las casillas a1 y h1, y las negras en
las casillas a8 y h8. Las torres vendrían a representar, en el símil militar, a la
artillería. Hay gente que llama "castillo" a la torre, lo que es inapropiado.
Dama

Como en la vida misma, al principio de la partida cada jugador dispone de una


sola dama. Hay quien llama "reina" a la dama, La dama blanca se sitúa en la
casilla d1 y la negra en d8. No hay una correspondencia clara entre la dama
del ajedrez y la lucha guerrera.
Rey

La pieza más valiosa, de la que depende el desenlace del juego del ajedrez, es
el rey. Cada bando tiene uno, situado en la casilla e1 en el caso de las blancas,
y en e8 en el caso de las negras. El rey de ajedrez es el general que dirige al
ejército, sería el representante en el tablero del jugador.

LAS REGLAS
A JUGAR

También podría gustarte