Está en la página 1de 17

Delitos de Lesa

Humanidad

Estibadíz Marín Morales


Jazmín Aguilar Acuña
Concepto

• Los crímenes de lesa humanidad son conductas


tipificadas por la Corte Penal Internacional y que, por sus
características, agravian a la humanidad entera.
• El Estatuto de Roma, instrumento constitutivo de la Corte
Penal Internacional, señala puntualmente lo que considera
como crímenes de lesa humanidad, diferenciándolos de
otros de su jurisprudencia tales como: genocidio,
crímenes de guerra y crimen de agresión.
• Este Estatuto que fue adoptado en la ciudad de Roma,
Italia, el 17 de julio de 1998, durante la "Conferencia
Diplomática de plenipotenciarios de las Naciones Unidas
sobre el establecimiento de una Corte Penal
Internacional", señala que un crimen de lesa humanidad
se refiere a lo siguiente:

“Cualquiera de los actos siguientes cuando


se cometa como parte de un ataque
generalizado o sistemático contra una
población civil y con conocimiento de dicho
ataque.”
• Asesinato
• Exterminio
• Esclavitud
• Deportación o traslado forzoso de población
• Encarcelación u otra privación grave de la libertad
• Tortura
• Violación, esclavitud sexual, prostitución forzada,
embarazo forzado, esterilización forzada u otros abusos
sexuales de gravedad comparable
• Persecución de un grupo o colectividad con identidad
• Desaparición forzada de personas
• El crimen de apartheid
• Otros actos inhumanos de carácter similar
Orígenes

• En 1998, 160 países decidieron establecer en Roma una


Corte Penal Internacional donde se juzgarían los delitos
más graves contra el mundo entero, como el genocidio,
los crímenes de guerra y los crímenes contra la
humanidad. Esto a raíz del fin de la segunda guerra
mundial.
CRÍMENES DE LESA
HUMANIDAD A LO LARGO DE LA
HISTORIA
• 1982-3 | Genocidio contra los Maya en Guatemala

• 1948-92 | Crimen del apartheid

• 1993 | Limpieza étnica en la ex Yugoslavia

• 1994 | Genocidio de Ruanda

• 2014 | El ISIS en Siria


Juicios de Núremberg
• Los Juicios de Núremberg o Procesos de Núremberg (en
alemán, Nürnberger Prozesse) fueron un conjunto de
procesos jurisdiccionales emprendidos por iniciativa de
las naciones aliadas vencedoras al final de la Segunda
Guerra Mundial, en los que se determinaron y
sancionaron las responsabilidades de dirigentes,
funcionarios y colaboradores del régimen
nacionalsocialista de Adolf Hitler en los diferentes
crímenes y abusos contra la humanidad cometidos en
nombre del Tercer Reich Alemán a partir del 1 de
septiembre de 1939 hasta la caída del régimen en mayo
de 1945.
• La tipificación de los crímenes y abusos realizada por los
tribunales y losfundamentos de su
constitución representaron un avance jurídico que sería
aprovechado posteriormente por las Naciones
Unidas para el desarrollo de una jurisprudencia específica
internacional en materia de guerra de agresión, crímenes
de guerra y crímenes de lesa humanidad, así como para la
constitución, a partir de 1998, del Tribunal Penal
Internacional permanente.
Carácterísticas de los
delitos de L.H
• En primera instancia, existe la participación de un sujeto
activo encargado de llevar adelante los crímenes que
suele ser representado por el Estado o los miembros de
una organización política; y, en segundo lugar, debe
existir un sujeto pasivo que resulte víctima de las
operaciones. Dentro de este último grupo se encuentra la
población civil.

• Los ataques contra la humanidad deben enmarcarse


dentro de un plan sistemático y generalizado, pues no son
actos aislados cometidos al azar.
• Por último, dentro de sus características específicas, debe
hacerse mención a su posibilidad de caducidad.

Como es sabido, en el derecho penal existe una institución


jurídica llamada «prescripción», que consiste en establecer
el cese de la persecución de los culpables de un delito
dentro de un plazo de tiempo determinado.

• La prescripción se aplica a la gran mayoría de los actos


contra la Ley, excepto en los crímenes de lesa humanidad,
que resultan imprescriptibles.
Genocidio
• El genocidio consiste en un conjunto de acciones planificadas
y coordinadas que tienen como finalidad el exterminio o la
lesión mental y física de un grupo étnico, religioso o
nacional.

• Los genocidios son siempre actos de odio extremo que buscan


la aniquilación de un grupo étnico, religioso o de otro tipo.

• El término también está relacionado con los crímenes de lesa


humanidad, definidos en la Carta de Londres en el año
1945, de los que fueron acusados los nazis en los
Tribunales/Juicios, de Núremberg.
Entre los actos
considerados genocidas se
encuentran:
• El secuestro y traslado de niños del grupo atacado.
• El sometimiento forzoso a condiciones infrahumanas que
tengan como consecuencia la muerte.
• La matanza directa de los miembros del grupo de
individuos.
• La inflexión de graves lesiones físicas o mentales.
• Las intervenciones reproductivas que impidan que los
niños nazcan en el grupo dominado.
Ejemplo de genocidio es:

• Genocidio Judío (Holocausto): El régimen nazi, al


mando de Adolf Hitler, intentó exterminar a
la población judía del continente europeo, llevando
adelante un genocidio más de 6 millones de judíos. Las
muertes fueron consumadas por ahorcamientos, disparos,
golpes, hambre extrema, asfixia con gases venenosos,
entre otros.
Lesa humanidad Genocidio
• Crímenes graves que se • Tiene como propósito
cometen de forma exterminar total o
generalizada y parcialmente, a un grupo
sistemática. determinado por su
condición;

Injustificados Étnica
Ilegales Nacional
Religioso

También podría gustarte