Está en la página 1de 19

POSGRADO

Instituciones Financieras

Alumnos: ESCENARIOS SOCIOECONOMICOS Y


Eguía Pérez Nallely MACROTENDENCIALES

Ibarra Reyes Jose Adolfo


Lic. Carlos Reyes
Jacobo Jiménez Thania Guadalupe Peña
Núñez López Jose Luis
INDICADORES
SOCIOECONOMICOS.
¿CÓMO El gobierno en España tiene la forma de monarquía parlamentaria,
por lo que la Jefatura de Estado la ejerce el Rey Felipe VI y el poder
MANEJAN EL legislativo reside en las Cortes Generalesque, a su vez, realizan la
función de control sobre el poder ejecutivo.
PAÍS? España es un país pluripartidista. Desde 1982 la formación de
gobiernos se ha alternado entre el Partido Popular (PP) y el Partido
Socialista Obrero Español (PSOE).
-POLÍTICA Desde abril de 2019, el Gobierno actual, presidido por Pedro Sánchez
(PSOE), se halla en funciones a la espera de los resultados de las
próximas elecciones generales convocadas para el mes de
noviembre.
Dentro del modelo de democracia representativa, el Congreso de los
Diputados se compone de 350 diputados, representantes de los
ciudadanos que los han elegido (Ley Electoral de 1985).
El poder legislativo:

El poder legislativo es bicameral. El Parlamento,


cuyo nombre oficial es Cortes Generales, está
formado por:
- el Senado, que cuenta con 266 escaños.
- el Congreso de los Diputados, que cuenta con un
mínimo de 300 escaños y un máximo de 400
-El poder ejecutivo del Gobierno depende directa o
indirectamente del apoyo del Parlamento, a
menudo expresado mediante voto secreto.

Líderes políticos en el poder:


Rey: Felipe VI (desde 19 de Junio de 2014),
hereditario.
Presidente del Gobierno: Pedro Sánchez (desde
junio de 2018), PSOE.
El poder ejecutivo:
El Rey es el Jefe del Estado y el comandante en jefe del
Ejército; su papel es principalmente simbólico y
representativo. Tras unas elecciones legislativas, el líder del
partido mayoritario o de la coalición mayoritaria es
designado Presidente del Gobierno por el monarca y
elegido por el Parlamento para un ejercicio de 4 años.
Reino. Monarquía constitucional basada en una
democracia parlamentaria.
El poder está muy descentralizado; las comunidades
autónomas disponen de un alto nivel de autonomía
legislativa, ejecutiva y fiscal (el País Vasco y Navarra tienen
sus propios impuestos).
¿CÓMO ES LA
POBLACIÓN?
España es el país de la UE con una esperanza de vida más elevada, 83
-EDAD años en estos momentos. La media del club europeo se sitúa en 80,6
-SALUD y Lituania cierra la clasificación con 74,6 años. En este índice influyen
muchas cuestiones (clima, alimentación, calidad del sistema
sanitario…).
La educación en españa está regulada por el ministerio de
educación, pero los gobiernos regionales son los
encargados de gestionar y financiar los centros educativos
EDUCACIÓN en su territorio.
La educación es obligatoria y gratuita desde los 6 hasta
los 16 años, aunque las familias han de pagar los libros y
materiales que se utilizan en clase. El último ciclo de
secundaria, que va de los 16 a los 18 años, también es
gratuito. La educación superior es de pago, pero el estado
financia una parte de las matrículas.
Primaria:
La educación primaria imparte en los colegios de educación primaria y consta seis
cursos, de los seis a los doce años.
El objetivo es que los niños desarrollen sus habilidades sociales y creativas y adquieran
una formación básica común en cultura, expresión oral, lectura, escritura y aritmética.
Las asignaturas son lengua castellana; matemáticas; conocimiento del medio natural,
social y cultural; lenguas extranjeras, educación artística y educación física.
Secundaria:
Se compone de dos ciclos muy diferentes:
• Educación secundaria obligatoria (ESO). Es la última etapa de la educación obligatoria y
consta de cuatro cursos, de los 12 a los 16 años, que se imparten en los institutos de
educación secundaria. El último año se puede elegir entre dos modalidades, en función
de si después se va a estudiar formación profesional o bachillerato.
• Bachillerato. Es una etapa no obligatoria que va de los 16 a los 18 años y prepara a los
jóvenes para acceder a la universidad o a la formación profesional de grado superior. Se
imparte en los mismos institutos que la ESO. Consta de tres modalidades distintas
(ciencias, artes y humanidades y ciencias sociales) que se eligen en función de lo que
quiera estudiar el alumno en el futuro.
Superior:

Además de la educación universitaria, incluye enseñanzas artísticas superiores,


formación profesional de grado superior, enseñanzas profesionales de artes
plásticas y diseño de grado superior y enseñanzas deportivas de grado superior.
La educación universitaria es la opción más común y se divide a su vez en:
Grado. Programas de cuatro años en los que se estudia en profundidad una materia
determinada.
Máster. Curso de un año para especializarse en un tema concreto. Para acceder es
necesario haber superado un grado.
Doctorado. Es la máxima formación que otorgan las universidades y consiste en una
investigación de unos tres años.
En españa la moneda en circulación es el euro (€), ya
que desde el 2002 ha adoptado la moneda oficial de la
unión europea reemplazando a la peseta.

TIPO DE Cada euro se encuentra dividido en 100 céntimos y los

MONEDA billetes de euro son idénticos por ambas caras en todos


los países y se emiten por las cantidades de 500, 200,
50, 100, 50, 20, 10 y 5 euros. Las monedas, en cambio,
tienen un anverso común en todos los países, mientras
que el reverso exhibe un emblema nacional distintivo.
En españa existen dos tipos de entidades financieras, los bancos y las cajas de ahorros, que
a efectos prácticos ofrecen los mismos servicios. Los bancos suelen tener presencia a nivel
nacional, mientras que las cajas tan solo a nivel regional.
• Los principales bancos del país son:
• Santander
• Bbva
• La caixa
• Banco popular
La importación y la exportación en españa han variado
mucho en los últimos años. Según datos del
observatorio de complejidad económica del
massachusetts institute of technology (MIT), españa
ocupa el puesto 27, al mostrar un índice de complejidad
PRODUCTOS económica (ECI) del 0,95493.

QUE EXPORTAN E • Los productos más exportados, en concreto los cinco


siguientes:
IMPORTAN
• 8,8% coches.
• 6,3% refinado de petróleo.
• 3,7% medicamentos envasados.
• 3,5% repuestos.
• 1,9% camiones de reparto.
Y también los que cuentan con un mayor volumen de importación:
• 13% petróleo crudo.
• 4,6% refinado de petróleo.
• 4,2% repuestos.
• 4% gas de petróleo.
ALTO CRECIMIENTO
ECONÓMICO
El producto interior bruto de España en el tercer
trimestre de 2019 ha crecido un 0,4% respecto al
trimestre anterior. Esta tasa es 1 décima menor que la
del segundo trimestre de 2019, cuando fue del 0,5%.

La variación interanual del PIB ha sido del 2%, 3


décimas menor que la del segundo trimestre de 2019,
cuando fue del 2,3%.

PIB La cifra del PIB en el tercer trimestre de 2019 fue de


312.516 millones de euros, con lo que España se
situaba como la economía número 12 en el ranking
de PIB trimestral de 50 países.
España tiene un PIB Per cápita trimestral de 6.629€
euros, 185 euros mayor que el del mismo trimestre
del año anterior, que fue de 6.444 euros.
CONCLUSIONES…

También podría gustarte