Está en la página 1de 15

CONTAMINANTES I

Los contaminantes presentes en ambientes laborales se


pueden englobar en tres categorías fundamentales:
TIPOS DE CONTAMINATES:

POLVOS
SÓLIDOS
HUMOS

NIEBLAS
QUÍMICOS LÍQUIDOS
BRUMAS

GAS
GASEOSOS
VAPOR

Autor: Antonio Ortega


Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
C0NTAMINANTES

RUIDO
VIBRACIONES
ESTRÉS TÉRMICO
FÍSICOS RADIACIONES IONIZANTES Y NO
IONIZANTES
PRESIONES Y DEPRESIONES
CAMPOS MAGNÉTICOS Y
ELÉCTRICOS

Autor: Antonio Ortega


Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
C0NTAMINANTES

•VIRUS
BIOLÓGICOS •BACTERIAS
•PROTOZOOS, ETC.

Autor: Antonio Ortega


Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
VÍAS DE ENTRADA EN EL ORGANISMO HUMANO

vía respiratoria:
 ES LA MÁS IMPORTANTE. LOS CONTAMINANTES
SUSPENDIDOS EN EL AMBIENTE (POLVO, AEROSOLES,
HUMOS, VAPORES, ETC..) PUEDEN, ACOMPAÑANDO AL
AIRE INSPIRADO, PENETRAR EN LOS PULMONES.
 LA CARACTERÍSTICA ESTRUCTURA PULMONAR, TAN
RAMIFICADA Y HÚMEDA, FAVORECE LA DEPOSICIÓN DE
LAS PARTÍCULAS DE MAYOR TAMAÑO EN LA MUCOSIDAD
DE LAS PAREDES QUE POSTERIORMENTE SON
EXPULSADAS POR LAS EXPECTORACIONES. LAS
PARTÍCULAS DE MENOR TAMAÑO, AEROSOLES, GASES Y
VAPORES NO RECHAZADOS POR ESTE MECANISMO,
PUEDEN LLEGAR A LOS ALVÉOLOS PULMONARES E
INCORPORARSE AL RIEGO SANGUÍNEO.

Autor: Antonio Ortega


Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
VÍAS DE ENTRADA EN EL ORGANISMO HUMANO
VÍA CUTÁNEA:
ES LA SEGUNDA VÍA EN IMPORTANCIA.
MUCHAS SUSTANCIAS PUEDEN ATRAVESAR LA
PIEL DIRECTAMENTE O VEHICULIZADAS POR
OTRAS SUSTANCIAS, Y ALCANZAR LOS
CAPILARES SANGUÍNEOS, DISTRIBUYENDOSE
POR TODO EL ORGANISMO O
INCORPORANDOSE A LA SANGRE.
LA TEMPERATURA, LA SUDORACIÓN Y EL
ESTADO DE LA PIEL PUEDEN ESTAR
DEBILITADAS POR LESIONES O POR LA ACCIÓN
DE PRODUCTOS QUÍMICOS, PUDIENDO EN LA
ABSORCIÓN DE TÓXICOS A TRAVÉS DE LA PIEL
Autor: Antonio Ortega
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
VÍAS DE ENTRADA EN EL ORGANISMO HUMANO
VÍA DIGESTIVA:
SISTEMA FORMADO POR BOCA, ESÓFAGO,
ESTOMAGO, INTESTINOS. SOLO TIENE LUGAR
EN CASO DE ACCIDENTES, MALOS HÁBITOS
COMO COMER, BEBER O FUMAR EN EL
PUESTO DE TRABAJO.
HAY QUE TENER EN CUENTA LOS
CONTAMINANTES, QUE RETENIDOS EN LAS
MUCOSAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO,
PASAN AL SISTEMA DIGESTIVO AL SER
EXPULSADOS POR LA EXPECTORACIÓN.
Autor: Antonio Ortega
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
EFECTOS DE LOS CONTAMINATES
COMPUESTOS IRRITANTES:
SON LOS QUE PUEDEN PRODUCIR UNA
INFLAMACIÓN DE LAS MUCOSAS EN EL
SISTEMA NERVIOSO.

EXISTEN EXPERIENCIAS CON ANIMALES


QUE NOS INDICAN QUE UNA EXPOSICIÓN
DE LARGA DURACIÓN IRRITANTES
RESPIRATORIOS CONDUCEN A UN
AUMENTO DE SECRECIÓN MUCOSA Y A UN
SÍNDROME SIMILAR A LA DE LA
BRONQUITIS CRÓNICA NO INFECCIOSA.
Autor: Antonio Ortega
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
EFECTOS DE LOS CONTAMINATES
COMPUESTOS ASFIXIANTES:
 SON AQUELLOS QUE IMPIDEN EL SUMINISTRO DE
OXIGENO A LOS TEJIDOS
 LOS ASFIXIANTES SIMPLES SON SUSTANCIAS
QUÍMICAS INERTES, QUE EJERCEN SU ACCIÓN POR
DISMINUCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE OXIGENO
DEL AIRE RESPIRADO, Y SON NORMALMENTE GASES,
COMO EL HIDROGENO, NITRÓGENO,
HIDROCARBUROS, ETC..
 LOS ASFIXIANTES COMPUESTOS SON LOS QUE
ACTÚAN POR REACCIÓN QUÍMICA, SIENDO MUCHO
MAS PELIGROSOS QUE EL ANTERIOR; COMO
MUESTRA CITAREMOS EL MONÓXIDO DE CARBONO,
EL CIANURO DE HIDROGENO Y EL SULFURO DE
HIDROGENO. Autor: Antonio Ortega
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
EFECTOS DE LOS CONTAMINANTES

NARCÓTICOS:

SON DEPRESORES DEL SISTEMA


NERVIOSO CENTRAL, QUE PRODUCEN
SOMNOLENCIA, PERDIDA DE
REFLEJOS Y DE CONOCIMIENTO. LA
MAYORÍA DE LOS DISOLVENTES
INDUSTRIALES, LA CETONA Y LOS
ALCOHOLES ALIFÁTICOS, ÉSTRES,
ETC.. ACTÚAN COMO NARCÓTICOS.
Autor: Antonio Ortega
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
EFECTOS DE LOS CONTAMINANTES
TÓXICOS PULMONARES:
SON SUSTANCIAS PARTICULADAS QUE
ACTÚAN A TRAVÉS DE SU ACUMULACIÓN EN
EL PULMÓN, PRODUCIENDO
DEGENERACIONES DE TIPO FIBRÓTICO
(SÍLICE, AMIANTO, TALCO, ETC.).
LOS POLVOS INERTES SON AQUELLOS QUE,
ACUMULÁNDOSE EN EL PULMÓN, NO
PRODUCEN NINGUNA ALTERACIÓN,
CLASIFICÁNDOSELES COMO POLVOS
MOLESTOS NO FIBRÓGENOS (MÁRMOL, YESO,
CELULOSA, ETC..).
Autor: Antonio Ortega
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
EFECTOS DE LOS CONTAMINANTES

TÓXICOS GENERALES :
SON SUSTANCIAS CONOCIDAS POR LOS
EFECTOS ESPECÍFICOS QUE PRODUCEN
SOBRE DIVERSOS ÓRGANOS, COMO LOS
HIDROCARBUROS HALOGENADOS, QUE
AFECTAN AL HÍGADO Y AL RIÑÓN Y EL
MERCURIO Y EL ALCOHOL METÍLICO, QUE
AFECTAN AL SISTEMA NERVIOSO, ETC..

Autor: Antonio Ortega


Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
EFECTOS DE LOS CONTAMINANTES

CANCERÍGENOS, MUTÁGENOS Y TERATÓGENOS:


ACTÚAN COMO POTENCIALES O COADYUVANTES
DE PROCESO CANCEROSOS. SU CLASIFICACIÓN
TODAVÍA NO ES UNÁNIME; POR ESO, SE
RECOMIENDA ACUDIR SIEMPRE A LA INFORMACIÓN
QUE SOBRE EL TEMA PROPORCIONA LA AGENCIA
INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL
CÁNCER.
AL CARÁCTER CARCINOGÉNICO DE UNA
SUSTANCIA SE ASOCIA MUCHAS VECES EL
MUTAGÉNICO O CAPACIDAD DE ALTERAR EL
MATERIAL GENÉTICO DE LAS CÉLULAS Y EL
TERATOGÉNICO QUE PRODUCE ALTERACIONES EN
EL FETO DURANTE EL DESARROLLO INTRAUTERINO.
Autor: Antonio Ortega
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
EFECTOS DE LOS CONTAMINANTES
CANCERÍGENOS, MUTÁGENOS Y TERATÓGENOS:
(continuación)
EN ESTE RESPECTO LA COMUNIDAD EUROPEA
APROBÓ LA DIRECTIVA DE 28 DE JUNIO DE 1990
(90/394/CEE), RELATIVA A LA PROTECCIÓN DE LOS
RIESGOS RELACIONADOS CON LA EXPOSICIÓN A
AGENTES CARCINÓGENOS DURANTE EL TRABAJO (6ª
DIRECTIVA ESPECÍFICA), CUYO PLAZO DE TRANSICIÓN
FINALIZÓ EL 31-12-1992. EN ELLA SE CONTEMPLAN LA
OBLIGACIÓN DE LOS EMPRESARIOS SOBRE LA
EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS, LA VIGILANCIA MÉDICA
ASÍ COMO LA FORMACIÓN, INFORMACIÓN,
PARTICIPACIÓN Y CONSULTA QUE ES NECESARIO
PROPORCIONAR A LOS TRABAJADORES EXPUESTOS.
Autor: Antonio Ortega
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
CRITERIOS DE VALORACIÓN
A) Reglamento sobre declaraciones de sustancias nuevas
y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias
peligrosas.
R.D. 363/1995, de 10 de marzo, por el que se apruebe el
Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y
clasificación, envasado y etiquetado de sustancias
peligrosas.
B) Reglamento de clasificación, envasado y etiquetado de
pintura, barnices, tintas de imprimir, colas y productos
afines.
RD. 149/89 de 3 de febrero (BOE 14 De Febrero 1989).
Modificación anexo 2º del reglamento 149/89 (pinturas,
etc..) Orden del 29 de noviembre de 1990 (BOE Nº 290, 4
de diciembre de 1990)-
Autor: Antonio Ortega
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
CRITERIOS DE VALORACIÓN

C) Reglamento sobre clasificación, envasado y


etiquetado de preparados peligros usados
como disolvente.
RD. 150/89 de 3 de febrero (B.O.E. nº 38, de 14
de febrero de 1989)

Autor: Antonio Ortega


Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

También podría gustarte