Está en la página 1de 23

TEMA:

CONSTITUCION DE UNA
EMPRESA
¿QUE ES UNA EMPRESA?

Es una entidad económica de carácter pública o privada, que está


integrada por recursos humanos, financieros, materiales y técnico-
administrativos, se dedica a la producción de bienes y/o
servicios para satisfacción de necesidades humanas, y puede
buscar o no lucro.
También otro concepto se define como el conjunto de elementos
tangibles e intangibles que desarrollan colectivamente una serie
de actividades con la finalidad de alcanzar un mismo objetivo.
Una empresa es un conjunto de personas y recursos que generan
ingresos vendiendo sus productos a un público determinado.
CARACTERÍSTICAS DE UNA EMPRESA
• Conseguir el máximo beneficio. Entregar bienes o servicios.
• Satisfacer los elementos humanos en su actividad. Generar puestos
de trabajo.
• Obtener rentabilidad.
• Asegura la supervivencia y continuidad a la actividad empresarial.
Cuentan con recursos humanos, de capital, técnicos y financieros
• Realizan actividades económicas referentes a la producción,
distribución de bienes y servicios que satisfacen necesidades
humanas.
• Combinan factores de producción a través de los procesos de trabajo,
de las relaciones técnicas y sociales de la producción.
CARACTERÍSTICAS DE UNA EMPRESA

• Planean sus actividades de acuerdo a los objetivos que


desean alcanzar.
• Con una organización social muy importante que forman
parte del ambiente económico y social de un país.
• Son un instrumento muy importante del proceso de
crecimiento y desarrollo económico y social.
• Para sobrevivir debe de competir con otras empresas, lo que
exige: modernización, racionalización y programación.
• El modelo de desarrollo empresarial reposa sobre las
nociones de riesgo, beneficio y mercado.
CARACTERÍSTICAS DE UNA EMPRESA

• Es el lugar donde se desarrollan y combinan el capital y el


trabajo, mediante la administración, coordinación e
integración que es una función de la organización.
• La competencia y la evolución industrial promueven el
funcionamiento eficiente de la empresa.
• Se encuentran influenciadas por todo lo que suceda en el
medio ambiente natural, social, económico y político, al
mismo tiempo que su actividad repercute en la propia
dinámica social.
QUE ES PERSONA NATURAL Y JURÍDICA
/EJEMPLOS

Una empresa puede estar constituida legalmente como


Persona Natural o Persona Jurídica.
Por lo que una decisión que debemos tomar al
momento de constituir legalmente nuestra empresa es
la de elegir si la constituiremos bajo la forma de
Persona Natural o bajo la forma de Persona Jurídica.
PERSONA NATURAL: VENTAJAS PERSONA NATURAL:

• La constitución de la empresa es sencilla y rápida, no


• Persona Natural es una persona presenta mayores trámites, la documentación requerida
humana que ejerce derechos y es mínima.

cumple obligaciones a título personal. • La constitución de la empresa no requiere de mucha


inversión, no hay necesidad de hacer mayores pagos
legales.
• Al constituir una empresa como
Persona Natural, la persona asume a • No se les exig llevar y presentar tantos documentos
contables.
título personal todas obligaciones de la
• Si la empresa no obtiene los resultados esperados, el
empresa. giro del negocio puede ser replanteado sin ningún
inconveniente.
• Lo que implica que la persona asume • Las empresas constituidas bajo la forma de persona
la responsabilidad y garantiza con todo natural pueden ser liquidadas o vendidas fácilmente.
el patrimonio que posea (los bienes que • La propiedad, el control y la administración recae en
estén a su nombre), las deudas u una sola persona.
obligaciones que pueda contraer la • Se puede ampliar o reducir el patrimonio de la empresa
sin ninguna restricción.
empresa.
• Pueden acogerse a regímenes más favorables para
el pago de impuestos.
PERSONA JURÍDICA: VENTAJAS PERSONA JURÍDICA:

• Persona Jurídica es una empresa que • Tiene responsabilidad limitada, es decir, el


dueño o los dueños de la empresa asumen solo
ejerce derechos y cumple obligaciones a de forma limitada la responsabilidad por las
nombre de ésta. deudas u obligaciones que pueda contraer la
empresa, las cuales solo se garantizan con los
bienes, capital o patrimonio que pueda tener
• Al constituir una empresa como la empresa.
Persona Jurídica, es la empresa (y no • Mayor disponibilidad de capital, ya que
el dueño) quien asume todas las éste pude ser aportado por varios socios.
obligaciones de ésta.
• Mayores posibilidades de acceder a créditos
financieros (los bancos o entidades financieras
• Lo que implica que las deudas u suelen mostrar mayor disposición a conceder
obligaciones que pueda contraer la préstamos a Personas Jurídicas antes que a
Personas Naturales).
empresa, están garantizadas y se
limitan solo a los bienes que pueda • Posibilidad de acceder a concursos públicos
sin mayores restricciones.
tener la empresa a su nombre (tanto
capital como patrimonio). • El propietario y los socios trabajadores de la
empresa pueden acceder a beneficios sociales
y seguros.
TIPOS DE EMPRESA Y
DESCRIPCIÓN DE CADA
UNA
1. SEGÚN EL SECTOR DE ACTIVIDAD.

Empresas del Sector Empresas del Sector Empresas del Sector


Primario: Secundario o Terciario o de
Industrial: Servicios:

También denominado
extractivo, ya que el Incluye a la empresas
Se refiere a aquellas que cuyo principal elemento es
elemento básico de la
actividad se obtiene realizan algún proceso de la capacidad humana para
directamente de la transformación de la realizar trabajos físicos o
naturaleza: agricultura, materia prima. Abarca intelectuales. Comprende
ganadería, caza, pesca, actividades tan diversas también una gran
variedad de empresas,
extracción de áridos, como la construcción, la como las de transporte,
agua, minerales, óptica, la maderera, la bancos, comercio, seguros,
petróleo, energía eólica, textil, etc. hotelería, asesorías,
etc. educación, restaurantes,
etc.
2. SEGÚN EL TAMAÑO

GRANDES EMPRESAS: MEDIANAS EMPRESAS:

Se caracterizan por manejar En este tipo de empresas intervienen


capitales y financiamientos grandes, varios cientos de personas y en
por lo general tienen instalaciones algunos casos hasta miles,
propias, sus ventas son de varios generalmente
millones de dólares, tienen miles de
empleados de confianza y sindicalizados,
cuentan con un sistema de tienen sindicato, hay áreas bien
administración y operación muy definidas con responsabilidades y
avanzado. funciones, tienen sistemas y
procedimientos automatizados.
2. SEGÚN EL TAMAÑO

PEQUEÑAS EMPRESAS: MICROEMPRESAS:


En términos generales, las Por lo general, la empresa y la
pequeñas empresas son entidades propiedad son de propiedad
independientes, creadas para ser individual, los sistemas de fabricación
son prácticamente artesanales, la
rentables, que no predominan en maquinaria y el equipo son
la industria a la que pertenecen, elementales y reducidos, los asuntos
cuya venta anual en valores no relacionados con la administración,
excede un determinado tope y el producción, ventas y finanzas son
número de personas que las elementales y reducidos y el director o
conforman no excede un propietario puede atenderlos
determinado límite. personalmente.
3. SEGÚN LA PROPIEDAD DEL CAPITAL.

EMPRESA EMPRESA
EMPRESA PÚBLICA:
PRIVADA: MIXTA:

La propiedad del Es el tipo de Es el tipo de


capital está en empresa en la que empresa en la
manos privadas el capital le que la propiedad
pertenece al del capital es
Estado, que puede compartida entre
ser Nacional, el Estado y los
Provincial o particulares.
Municipal.
4. SEGÚN EL ÁMBITO DE ACTIVIDAD.

EMPRESAS EMPRESAS EMPRESAS


LOCALES: PROVINCIALES: REGIONALES:

Aquellas que Aquellas que Son aquellas


operan en un operan en el ámbito cuyas ventas
pueblo, ciudad o geográfico de una involucran a
municipio. provincia o estado varias provincias
de un país. o regiones.
4. SEGÚN EL ÁMBITO DE ACTIVIDAD.

EMPRESAS NACIONALES: EMPRESAS


MULTINACIONALES:

Cuando sus ventas se Cuando sus actividades se


realizan en prácticamente extienden a varios países y
todo el territorio de un país o el destino de sus recursos
nación. puede ser cualquier país.
CLASIFICACION DE
SOCIEDADES
es un tipo de organización en el que cualquier persona natural puede
adquirir personalidad jurídica.
La razón de una EIRL es siempre comercial y cuenta con un
patrimonio propio, distinto al del titular. Es la más utilizada por
empresarios que buscan iniciar un negocio y tomar todas las
decisiones individualmente, sin socios.
:es un tipo de sociedad mercantil, en la cual
la responsabilidad está limitada al capital aportado, y por lo
tanto, en el caso de que se contraigan deudas, no responde con el
patrimonio personal de los socios, sino al aportado en dicha
empresa Limitada .
SOCIEDAD ANÓNIMA S.A.

La Sociedad Anónima es una persona jurídica de derecho


privado cuya naturaleza puede ser comercial o mercantil. Se
constituye en un solo acto por sus socios fundadores (Sociedad,
o bien sucesivamente mediante la oferta a terceros) siendo esta
empresa de responsabilidad limitada, por lo cual ninguno de
estos socios responde con su patrimonio ante las deudas de la
empresa. El capital de una Sociedad Anónima está representado
por acciones nominativas, las cuales se constituyen por el aporte
de los socios, que pueden ser asimismo bienes monetarios o no
monetarios.
La Sociedad Anónima puede adoptar cualquiera las
nominaciones de abierta o cerrada, pero lo que sí es obligatorio
es que figure la indicación de Sociedad Anónima o las siglas S.A.
:Esta es una de los
tipos de empresas en el Perú más comunes. Una Sociedad Anónima
Cerrada es cuando su número de accionistas no excede los 20 y
sus acciones no están inscritas en el Registro Público, de tal modo
que nadie salvo sus socios puede adquirir acciones. Asimismo, sus
acciones están divididas en participaciones sociales.
:es aquella
modalidad de sociedad anónima que se identifica
con la gran empresa debido a la reunión de una
gran cantidad de capitales.
GRACIAS

También podría gustarte