Está en la página 1de 20

 Control de vectores

Contenido:

 Visita domiciliar
 Identificación de criaderos
 Útiles
 Inservibles
 Naturales
 Labor educativa
Visita domiciliar:

 Es una actividad clave para verificar la presencia


de la cría, guiar a los residentes en la eliminación
de los mismos, y sobre las medidas preventivas, se
centran en la identificación y el tratamiento
(biológico, químico y mecánico). También se utiliza
para llevar a cabo el levantamiento de los niveles
de infestación.
Materiales a utilizar para una buena
inspección:
 Formulario aedes-1
 Pipeta.
 Lápiz.
 Lámpara de mano
 Frasco pequeño.
 Cinta métrica
Secuencia para realizar inspección
 1 saludo identificación y mensaje.
 2 iniciar en la zona verde de la calle
 3 revisar el patio interior (de izquierda a derecha).
 4 corredores.
 5 sala principal.
 6 preguntar por floreros.
 Recomendaciones.
1. Saludo identificación y mensaje
 Explicar a que institución pertenece el objetivo de
la visita y las enfermedades que se generan al
mantener criaderos de zancudos con agua en sus
casa como es el DENGUE, CHICK, Y ZIKA.
2. Se iniciara en la zona verde de la
calle
 Si la vivienda tiene zona verde en la parte del
frente se revisara.
3. revisar el patio interior
 Se procederá a revisar el patio de izquierda a
derecha solicitar a un miembro de la familia que lo
acompañe en el recorrido de la inspección.
 Si se encuentra un criadero positivo de inmediato lo
eliminara.
 Después del recorrido se garantizara que todo
deposito con agua se le haya dado su respectivo
tratamiento.
 Revisar canales de drenaje de agua de techos..
Corredores:
 Revisar todo deposito con agua que se encuentre
en el corredor tomando en cuenta la cocina y los
baños donde normalmente se encuentran pilas y
barriles con agua.
 Revisar masetas que puedan retener agua.
 Aplicar tratamiento respectivo ya sea mecánico,
biológico o químico.
Colocación de abate:
 Preguntar cuantos barriles con agua es la capacidad
de la pila, si no sabe.
 Se cubicara.
volumen: largo x ancho x altura
 Por ejemplo.

 Una pila rectangular que tenga las siguientes medidas:


largo 1.65, ancho 0.87 y altura 0.95.
V= 1.65 x 0.87 x 0.95
3
V= 1.363725mts x1,000
V= 1,363.725 ÷ 200= se aplicara 7 bolsitas de abate.
Sala principal:
 Revisar floreros y demás recipientes que puedan
generar la cría de zancudos.
Recomendaciones:
control químico.
 Al concluir la inspección en la vivienda el
trabajador de salud deberá explicar:
 Tipo de tratamiento aplicado en el caso que sea
químico la bolsa mata larva termina su efecto hasta
concluir 60 días de aplicado, cada 8 días deberá
sacar las bolsitas y removerlas para su
reactivación, perforar 5 agujeros con un lápiz,
aplicarlas en cada esquina de la pila, se colocara
una bolsa mata larva por barril con agua.
Control mecánico:
 La untadita.
 Cada 5 días limpiar y vaciar, dar vuelta, cubrir o
tirar cualquier tipo de deposito que retengan agua
como llantas, envases vacios, baldes, macetas
dentro y fuera de la casa.
 Limpiar canales de drenaje del agua del techo.
Control biológico:
 En este caso se colocara alevines teniendo el
cuidado de no llenar la pila hasta derramarse
 Cuando la pila se lave deberá esperar hasta que
esta tenga el nivel de agua a la mitad para
colocarlos nuevamente.
 Abrir el chorro y colocar una manta en el grifo
para minimizar el golpe del agua.
Identificación de criaderos de
zancudos:
 Clasificar y seleccionar los depósitos en:
ÚTILES NO ÚTILES
Depósitos Útiles:
 Se considera depósitos útiles todos aquellos que se
tienen en las viviendas con un propósito en
especifico y que tengan una función.
 Las pilas, barriles Huacales, baldes, cubetas,
bebederos de animal, floreros, masetas, entre otros.
Depósitos inservibles:
 Son todos aquellos que de alguna manera se han
ido acumulando en nuestra casa y no tienen una
función beneficiosa en nuestra hogar.
 Plásticos con agua retenida, llantas, huacales
estopas de coco, latas, entre otros.
Criaderos naturales.
 Son todos aquellos que con las constantes lluvias
van reteniendo aguas y se estancan también a
consecuencia de las personas que utilizan el agua y
no se le da un adecuado tratamiento.
 varas de bambú, aguas estancadas en huecos del
suelo, muros, plantas, canaletas etc.
LABOR EDUCATIVA:
seguimiento a las acciones anti vectoriales
Vaciar y lavar pilas y barriles cada 5 días
Aplicar la untadita.
Identificar criaderos de zancudos útiles y no útiles.
Orientar a la comunidad sobre el problema.
Mantener peces en las pilas y barriles.
Aplicar abate en las esquinas de la pila y barriles
perforando 5 agujeros en cada bolsita de 20 gramos.
Drenar aguas estancadas .

También podría gustarte