Está en la página 1de 24

Estilos de Aprendizaje

Ministerio Infantil
División Interamericana
Unión Mexicana Central
NOTA IMPORTANTE PARA EL
INSTRUCTOR
Antes de presentar el seminario hay
que aplicar el test: CONOCE TU
ESTILO DE APRENDER.
Es importante que cada alumno
conozca su estilo de aprender.
Para identificar el estilo de aprender
de cada uno, evalúe con la siguiente
indicación:
Mayor puntaje en la columna 1: Es del Estilo
de aprender – INNOVADOR O IMAGINATIVO.
Mayor puntaje en la columna 2: Es del Estilo
de aprender – ANALÍTICO.
Mayor puntaje en la columna 3: Es del Estilo
de aprender – SENTIDO COMÚN.
Mayor puntaje en la columna 4: Es del Estilo
de aprender – DINÁMICO
Objetivos del Seminario
Al finalizar el seminario podrás:

 Identificar los estilos de aprendizaje.


 Usar los estilos de aprendizaje
adecuadamente en tus programas.
 Enseñar más efectivamente tomando en
consideración el estilo de cada niño.
Concepto Básico I

“Cada persona tiene su


propio estilo de
aprendizaje”
Concepto Básico II

“Ningún estilo es
correcto o incorrecto;
todos los estilos
conducen al aprendizaje”
Estilo #1
Innovador
¿Cómo identificarlos?

Alta capacidad de Sus debilidades son:


imaginación Prefieren observar
Se interesan por las A menudo no toman
personas decisiones
Proveen ideas Dificultad ante las
Son los profetas del alternativas
grupo Pueden perder las
No desean ofender ni oportunidades
dañar las personas
Actividades que les agradan
Escritura creativa, El maestro debe:
poesías, , historias Darles
Elaborar tarjetas, oportunidades para
carteles, collages, la creatividad
dibujos, Crear una atmósfera
decoraciones, juegos cálida y amistosa
de roles, dramas, Escucharles con
adivinanzas. atención
Compartir con ellos
Estilo #2
Analítico
¿Cómo identificarlos?
Aprenden mediante los Sus debilidades son:
conceptos abstractos Dificultad para hacer
Son pensadores, aplicaciones
ordenados prácticas.
Buenos organizadores Muy encerrados en
Tienen habilidad para sus pensamientos
definir los problemas abstractos
Les gusta la
investigación
Actividades que les agradan
El maestro debe: Escrituras
Proveer oportunidad codificadas
para la investigación Exámenes sobre
Asignar tareas de las temas estudiados
concordancias, Ejercicios donde
mapas, diccionarios, puedan comparar y
Biblia analizar resultados
Formular preguntas o procedimientos
que les hagan pensar
Elaboración de
rompecabezas
Estilo #3
Sentido Común
¿Cómo identificarlos?
Habilidad para Sus debilidades son:
resolver problemas Pueden tomar
Aplican nuevas ideas a decisiones apresuradas
situaciones nuevas
Falta de enfoque
Aprenden por
experiencia directa Pensamientos dispersos
Disfrutan ayudando a Pueden cometer error al
planificar un programa identificar un problema
Informan acerca de lo
aprendido
Actividades que les agradan
Los mensajes El maestro debe:
codificados Comenzar a tiempo
Hacer carteleras Darles oportunidad de
Actividades de arte y probar lo aprendido
manualidades Dejarlos informar
Inventar dramas acerca de lo que han
Los debates realizado
Aplicar las verdades Evitar la memorización
bíblicas a la vida
Estilo #4
Dinámico
¿Cómo identificarlos?
Están orientadas Sus debilidades son:
hacia los resultados Realizan actividades
Les gusta hacer innecesarias
cosas Comienzan muchas
Son buenos líderes tareas pero no las
Aprenden mientras terminan
hacen a la vez No son prácticos al
Se corren riesgos planificar
No les gusta las tareas
apresuradas
Actividades que les agradan
Las actividades El maestro debe:
competitivas Planificar actividades
El trabajo en equipo manuales
Los dramas Pedirles que
organicen el material
Actividades que
a usar
requieren mucha
energía Ayudar a planificar un
evento
Oportunidades para
ser creativos Evitar la rutina
Beneficios de conocer los Estilos
de Aprendizaje
Planificar actividades variadas al gusto
de todos los niños.
La disposición de los niños durante la
clase será más agradable y placentera.
Los niños se estimulan para aprender.
Los objetivos de la enseñanza se
cumplen.
El maestro trabaja más cómodamente.
Concepto Básico III

“La mezcla de estilos favorece


y enriquece el aprendizaje de
todos”.
Los Cinco Sentidos en el
Aprendizaje

Vista Tacto

Oído

Olfato Gusto
Usando los Cinco Sentidos
Los alumnos auditivos

Los alumnos visuales

Los alumnos kinésicos

Los alumnos multisensoriales


Concepto Básico IV

“Anime a los niños a


participar de actividades
variadas a fin de enriquecer
sus estilos personales de
aprendizaje”
Recomendaciones para los
maestros al enseñar
Planifique actividades que le permita a los
niños participar activamente con su estilo
de aprendizaje individual.
En lo posible involucre los cinco sentidos
en las experiencias de aprendizaje.
Al planificar tome en consideración el
tiempo de atención, edad y grado de
comprensión del grupo de niños.
Verifique que cada niño tenga una
actividad para realizar de su agrado.

También podría gustarte