Está en la página 1de 36

1

RECLUTAMIENTO PERSONAL
RECLUTAMIENTO 2

Concepto:
Conjunto de técnicas y procedimientos
orientados a atraer y ubicar candidatos
potencialmente calificados y capaces de
ocupar cargos dentro de la organización.
reclutamiento 3

• Iniciacon el reclutamiento del departamento donde


surge la vacante .
• Terminacuando se tiene a los candidatos que
cumplen con los requisitos para el puesto.

información Oportunid Mercado de


ORGANIZACION Sistema de
ades
De Recursos
empleo
humanos

Debe atraer suficiente cantidad de candidatos


para abastecer el proceso de selección
NECESIDAD DE CAPTAR NUEVOS RECURSOS 4

HUMANOS

 Expansión de la empresa.
 Creación de nuevos puestos o cargos.
 Organización de nuevos
departamentos
 Jubilaciones.
 Fallecimientos.
 Renuncias.
 Despidos.
INVESTIGACION INTERNA

 Verificaciónde las necesidades de la organización respecto a sus


necesidades de recursos humanos a corto ,mediano y largo plazos
para saber que requiere de inmediato y cuales son sus planes
futuro de crecimiento y desarrollo ,que significan nuevos aportes d
recursos humanos.
PLANEACIÓN DE PERSONAL

 La planeación de personal es un procesos de decisión respecto de los


recursos humanos necesarios para conseguir los objetivos organizacionales
en un periodo determinado .
 Se trata de prever cuales serán la fuerza laboral y los talentos humanos
necesarios para la realización de la acción organizacional futura .
 No siempre la dependencia de ARH labora la planeación de la organización
, en la mayor parte de las empresas industriales el órgano encargado de la
planeación y el control de la producción (PCP) es el gerente.
INVESTIGACION EXTERNA
Corresponde a una investigación del mercado de recursos humanos orientada
a segmentarlo para facilitar su análisis. El mercado de recursos humanos debe
segmentarse de acuerdo con los intereses de la organización, es decir, debe
descomponerse y analizarse según las características exigidas por la
organización con relación a los candidatos que pretende atraer y reclutar
 Elevar el rendimiento del proceso de reclutamiento ,aumentando tanto la
proporción de candidatos
 Disminuir el tiempo del proceso de reclutamiento , lo cual permite agilizarlo.
 Reducir los costos operacionales de reclutamiento , mediante el ahorro en
la aplicación de sus técnicas .
 Empresas que brindan Asesoría de recursos humanos en peru.
EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO


Como primer punto el proceso de reclutamiento, es el
surgimiento de la vacante. Tan pronto como un
departamento se le presenta la existencia de una
vacante, ya sea por renuncia, por aumento en
el volumen de trabajo o por jubilación, etc. debe llenar
un formulario de requisición el cual debe ser entregado
al departamento de recursos humanos.

 El departamento de recursos humanos debe considerar


la opción de buscar una alternativa de selección, si
luego de estudiar la requisición de empleado, observa
que se necesita verdaderamente contratar a un nuevo
colaborador, debe entonces buscar el candidato de
forma interna.
FUENTES DE RECLUTAMIENTO 11

Fuentes
INTERNO de EXTERNO
reclutamiento
12
RECLUTAMIENTO INTERNO
Esta alternativa se lleva a cabo cuando la organización busca llenar la posición
vacante tomando como candidatos a personas que ya laboran para la misma,
haciendo una reubicación del talento.

 Ascenso (movimiento vertical)


 Trasladados (movimiento horizontal)
 Transferidos con ascenso (movimiento diagonal)
13
VENTAJAS DEL RECLUTAMIENTO
INTERNO
 Es más económico
 Más rápido
 Mayor índice de validez y seguridad, disminuye el margen de error
 Importante fuente de motivación
 Aprovecha inversiones en capacitación, y entrenamiento de personal
 Desarrolla sano espíritu de competencia
DESVENTAJAS DEL RECLUTAMIENTO 14
INTERNO

 Exige tener un potencial desarrollo para ascender


 Puede generar conflictos de intereses
 Principio de Peter
 Perdida de creatividad y actitud de innovación
 No puede hacerse en términos globales
Reclutamiento: Tipos de candidato
El reclutamiento es externo cuando se dirige a candidatos, reales o potenciales, disponibles o empleados
en otras empresas.
RECLUTAMIENTO EXTERNO
El reclutamiento corresponde al proceso
mediante el cual la organización atrae
candidatos, es un proceso de doble vía que
comunica y divulga las oportunidades de
empleo, al tiempo que atrae los candidatos
para el proceso selectivo.
El reclutamiento EXTERNO es, entonces, una
actividad de divulgación, con el objetivo de
atraer de manera selectiva, a candidatos que
cumplan con los requisitos mínimos para el
puesto o la organización.
Técnicas de
reclutamiento
Las técnicas de reclutamiento son
los métodos por medio de los
cuales la organización divulga la
existencia de una oportunidad de
trabajo en las fuentes de RH mas
pertinentes. Se les denomina
medios de reclutamiento por que
son sobre todo canales de
comunicación
El método o el canal de
Reclutamiento está condicionado
por la fuente elegida.
El reclutamiento externo incide sobre candidatos reales o potenciales,
disponibles o empleados en otras organizaciones y puede involucrar una
o más de las técnicas de reclutamiento siguientes:

 Archivos de candidatos que se hayan presentado espontáneamente o en


reclutamientos anteriores.
 Recomendación de candidatos por parte de los empleados de la empresa.
 Carteles o anuncios en la puerta de la empresa.
 Anuncios en periódicos
 Contactos con universidades, escuelas, instituciones académicas y centros
de vinculación empresa-escuela.
 Conferencias y charlas de empleo en universidades y escuelas.
 Agencias de reclutamiento.
 Reclutamiento en línea (on line) a través de la internet.
Consulta de los
archivos de
candidatos
El reclutamiento debe de
ser una actividad continua
e ininterrumpida que
garantice una reserva de
candidatos para cualquier
eventualidad futura.
Recomendación
de candidatos por
parte de los
empleados de la
empresa
Éste al recomendar amigos o
conocidos se siente reconocido
ante la organización y ante el
recomendado. A partir de la
forma en que se desarrolle el
proceso, se hace
corresponsable junto con la
empresa por su admisión.
Carteles o
anuncios en la
puerta de la
empresa.

En este caso el medio es estático y


el candidato va a él, al tomar la
iniciativa.
Ha de ser claro, conciso, informativo
y motivador
Debe tenerse en cuenta los
siguientes aspectos:
 Qué se ofrece
 Determinar el sector del mercado
del trabajo al que se destina
• Escoger el mensaje
El anuncio debe
contener las
siguientes
características:

Nombre de la empresa
(aunque no siempre es
necesario).
Actividad de la empresa.
Puesto de trabajo que se
desea cubrir.
Exigencias del puesto.
Forma de establecer el
primer contacto y mención
de los documentos que se
deben enviar.
Renta ofrecida o pretensiones
de renta.
Anuncios en
periódicos

Estos anuncios generan un


amplio numero de candidatos ,
que en su mayor parte no están
calificados. Esta situación
aumenta la posibilidad de tomar
decisiones pobres de selección.
Se describe el puesto y las
prestaciones, se identifica a la
compañía y se proporciona datos
de cómo solicitar el trabajo.
Contactos con
universidades,
escuelas,,
instituciones
académicas y centros
de vinculación
empresa-escuela.

Muchas empresas desarrollan


programas de reclutamiento
mediante una gran cantidad de
material de comunicación en las
instituciones.
Tiene el objeto de divulgar las
oportunidades ofrecidas por la
empresa.
Conferencias y
charlas de empleo
en universidades
y escuelas.
Promueven a la empresa
y crear un ambiente
favorable, con la
información sobre qué
hace la organización,
cuáles son sus objetivos,
su estructura y las
oportunidades de
trabajo que ofrece; para
ello emplea recursos
audiovisuales (películas,
diapositivas, etcétera).
Agencias de
reclutamiento.

Las empresas no
especializadas trabajan con
una amplia variedad de
candidatos, por lo que
encontrar a alguien con los
conocimientos exactos y las
calificaciones que necesitas
será más difícil y toma más
tiempo que si se trabaja con
una empresa que se centra
en tu campo o tiene una
vasta experiencia
Reclutamiento en
línea (on line)

Uno de los aspectos más


positivos del reclutamiento en
línea es la gran cantidad de
talentos a la que tiene
acceso la empresa. Sin
embargo, uno de los principales
obstáculos que presentan los
procesos de selección online es
precisamente este mismo hecho.
.Web de la empresa
.Plataformas especializadas
.Redes sociales. 
LA TENDENCIA ES BUSCAR
TRABAJO POR INTERNET
“Internet proporciona una plataforma que permite una interacción mas
fluida entre ofertantes y demandantes de mano de obra”
 Laborum.com
 Empleos Perú
 Manpower
 Adecco
 Kpmg
ENFOQUES DE RECLUTAMIENTO
 Enfoque directo:

 Enfoque indirecto:
RECLUTAMIENTO EXTERNO:
ventajas/desventajas
Ventajas
 - Trae sangre nueva y nuevas experiencias a la organización
 - Renueva los recursos humanos de la empresa
 - Aprovecha inversiones en capacitación y desarrollo efectuadas por otras empresas o por los
propios postulantes.
Desventajas
 - Es mas lento que el reclutamiento interno
 Mas costoso
 Menos seguro que el interno
 Puede ser visto por los empleados como deslealtad hacia ellos
 Puede atraer mayores exigencias salariales, no consideradas.
Factores de tiempo y costo de procesamiento en
las técnicas de reclutamiento externo


Agencias de reclutamiento

Anuncios en revistas

Anuncios en los diarios

Tiempo

Reclutamiento de ex
empleados

Carteles en la puerta de la
empresa

Conferencias y charlas

Presentación espontánea
Factores de tiempo y costo de procesamiento en
las técnicas de reclutamiento externo


Agencias de
reclutamiento

Anuncios en revistas
Costo 
Anuncios en los diarios

Conferencias y charlas

Contactos con entidades
RECLUTAMIENTO MIXTO
 RECLUTAMIENTO MIXTO: En el caso de que se desee captar candidatos
internos y candidatos externos, para analizar las mejores opciones y los
mayores beneficios para la empresa.

 El reclutamiento mixto puede ser adoptado de tres maneras:

1. Inicialmente, reclutamiento externo, seguido de reclutamiento interno, en caso de


que aquél no dé los resultados deseables.

2. Inicialmente, reclutamiento interno, seguido de reclutamiento externo, en caso de


que no presente resultados deseables.

3. Reclutamiento externo y reclutamiento interno “simultáneos”.


POLÍTICAS Y NORMAS DE RECLUTAMIENTO

1. DEL PROCESO DE RECLUTAMIENTO


2. RESPONSABILIDADES DE LA DIVISIÓN DE
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL
3. DE LA PREVISIÓN DE LA DEMANDA DE PERSONAL
4. DE LAS FUENTES DEL RECLUTAMIENTO
5. DEL PERSONAL
6. DE LOS REQUERIMIENTOS GENERALES PARA LOS
ASPIRANTES A CANDIDATOS
7. LÍMITES PARA EL RECLUTAMIENTO
8. REINTEGRACIÓN DE EX–EMPLEADOS

También podría gustarte