Está en la página 1de 7

Principios de desarrollo sostenible para

América Latina y dimensiones básicas


de un desarrollo humano integral
Chávez Alarcón, Martha Elizabeth
mchavez@usat.edu.pe
Integrantes:
• Camacho Delgado, Breisner Mariano
• Santa María Bravo, Marco Fabricio
• Vílchez Gavidia, Rosa María
• Saldaña Díaz, Shalem Altair Gertrud
• Leyva Silva, Jesús Ángel

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Principios de desarrollo sostenible para américa latina
Conclusiones
• Para que haya una buena relación armónica entre la sociedad y la naturaleza se deben de
cumplir principios que ayuden a concientizar a la humanidad para disminuir o eliminar los
problemas ambientales satisfaciendo de manera justa las necesidades que tenemos los
humanos sin afectar al medio ambiente. (Camacho, B)
• La sustentabilidad ambiental se debe de conservar, ya que es una de los factores
fundamentales para conservar la supervivencia humana y producir recursos naturales que no
pongan en riesgo a las futuras generaciones. (Camacho, B)
• Para hablar de Desarrollo sostenible nos estamos refiriendo de los 15 principales ya que cada
uno tiene diferente propósito, pero a la vez se complementan y conforman un desarrollo
sostenible; en este propósito esta incluido en la salud; en los recursos básicos y entre otras
cosas. (Vílchez, R)
• El desarrollo sostenible se podría decir que es capaz de satisfacer las necesidades actuales y a
las futuras generaciones, ya que hablar de desarrollo sostenible que ha tomado una gran
importancia ya sea en lo económico, político y social, mejorando la calidad de vida de todos
los seres humanos. (Vílchez, R)

www.usat.edu.pe
Principios de desarrollo sostenible para américa latina
Conclusiones
• La falta de recursos, la contaminación, el calentamiento global y otros problemas relacionados
con el medio ambiente son realidades que podrían generar una pronta extinción de la
humanidad y de toda la vida en la Tierra, por esto es hora de implementar la propuesta de
desarrollo sostenible y generar conciencia sobre este problema.(Santa Maria, M)
• Los objetivos que plantea el desarrollo sostenible (asegurar la existencia humana, mantener el
potencial productivo de la sociedad, mantener las opciones de desarrollo y actuación de la
sociedad) se pueden realizar solo si existe una cooperación internacional, un esfuerzo global y
unido para generar una vida justa, sana y feliz para todos. (Santa Maria, M)
• Las principales complicaciones de este proyecto son: la falta de normas o instituciones que
aseguren que se cumpla el desarrollo sostenible en ciertos casos (no saber si se favorece al
ámbito económico, social o ambiental), la pobreza y la disposición que tengan las personas
para hacer realidad este mundo utópico. (Leyva, J)
• Para el desarrollo sostenible para América latina depende de los valores y virtudes que tengan
los habitantes, ya que son ellos quienes consumen los recursos mayormente sin tomar
conciencia de la repercusión que tendrá a futuro si estos no son preservados. (Saldaña, S)

www.usat.edu.pe
Principios de desarrollo sostenible para américa latina
Conclusiones
• Si la población de América latina tomara en cuenta la importancia para la vida humana del
desarrollo sostenible y sus tres objetivos generales, entonces seguirían los 15 principios que
despliegan tales y así se podría alcanzar la preservación de la existencia humana,
satisfaciéndose conscientemente con los recursos naturales y reponiéndolos; además de
tener que mitigar el daño que sus acciones tienen contra el medio ambiente. (Saldaña, S)

www.usat.edu.pe
Dimensiones básicas de un desarrollo humano integral
Conclusiones
• El ser humano se desarrolla integralmente de diferentes formas conforme trascurre el tiempo.
La persona es un conjunto integrado perfectamente, la cual es capaz de desarrollar diferentes
tipos de inteligencia y creatividad, desarrolla su personalidad cuando alcanza un grado de
madurez, desarrolla su vocación y elección de una carrera profesional (Camacho, B)
• El alcance de desarrollo humano integral que alcance cada persona depende de sí misma, ya
que no actúa por instinto como los animales, sino que cuenta con las facultades necesarias
para plantearse metas bajo su propio criterio. (Saldaña, S)
• Algunas disciplinas han dado su concepción sobre la matriz del desarrollo humano, pero
desde un solo enfoque, así se logra entender que tal tiene varias dimensiones que unidas
aportan lo esencial para el desarrollo humano integral. (Saldaña, S)
• El sentido de responsabilidad representa un pilar importante para el desarrollo humano
integral, pues contribuye a que la parte social de la persona mejore, porque se toma en
cuenta la influencia que tendrán las acciones de uno, sobre los demás y en sí mismo. (Saldaña,
S)
• El desarrollo humano integral consiste en un desarrollo humano en todas sus dimensiones,
por otra parte, los procesos cognitivos se podrían entender que se encuentran relacionadas
con toda aquella actividad humana. (Vílchez, R)

www.usat.edu.pe
Dimensiones básicas de un desarrollo humano integral
Conclusiones
• La educación humanista tiene una capacidad amplia de conocimientos a medida que creen,
como dice Charlotte observo que la psicología humanista tiene una o varios objetivos, pues
cada persona tiene valores que se refleja en su personalidad. (Vílchez, R)
• El objetivo de la educación moderna busca la armonía y el equilibrio de las tres partes del
cerebro (hemisferio izquierdo, derecho y sistema límbico), para generar un alumno completo
que genere sus propios pensamientos de acuerdo con su personalidad. No se debe perder la
importancia del desarrollo psicológico, afectivo y social de una persona porque tiene una
importancia en su comportamiento y en su forma de pensar. (Santa Maria, M)
• El hombre representa un sistema mayor que incluye a otros sistemas (social, físico, químico,
biológico, psicológico, etc.), siendo así su principal objetivo alcanzar su madurez y desarrollo
pleno durante su existencia, por esto es de vital importancia darle su debida importancia a
cada sistema. (Santa Maria, M)
• La creación de un nuevo sistema en la educación que tenga como prioridad el sentido de la
responsabilidad propia sobre las demás personas generará una sociedad con un desarrollo
humano que dé a sus individuos una vida más plena, justa y saludable, es decir que cada uno
recapacite sobre la influencia de sus acciones positivas o negativas a otras personas. (Leyva, J)

www.usat.edu.pe
Dimensiones básicas de un desarrollo humano integral
Conclusiones

• Podemos concluir que las dimensiones del desarrollo humano facilitan la comprensión del
desarrollo humano integral y diverso, ya que cada uno está integrado con los demás en la
fuerte interrelación entre crecimiento y desarrollo. (Diego)
• Entendemos que es necesario establecer una teoría sobre el deporte en su esencia de juego,
desde su originalidad como fenómeno holístico, que tiende a favorecer dimensiones de lo
humano. (Diego)

www.usat.edu.pe

También podría gustarte