Está en la página 1de 40

La actualización de las normas

ISO 9001 e ISO 14001 PARTE 1.


OBJETIVO DEL ENTRENAMIENTO
Conocer e identificar la estructura y criterios de la norma
ISO 9001-14001 y su implicación en los procesos y
organizaciones .
CONTENIDO PARTE 1

Orientación
1. Objeto y campo de aplicación

2. Referencias normativas

3. Términos y definiciones

4. Contexto de la organización P

5. Liderazgo P

Orientación a la
6. Planificación para el sistema de gestión de la calidad P

gestión
7. Soporte P

8. Operación H

9. Evaluación del desempeño V

10. Mejora A
Algunas motivaciones para la actualización
¿Por qué?

–Existen diversas normas de sistemas de gestión (Calidad, ambiente,


Seguridad de información, continuidad del negocio, etc.)

–Las normas comparten elementos comunes pero tienen diversas formas y


estructuras. Esto hace que se genere confusión y dificultad en la
implementación.

–Una estructura y terminología común facilita la implementación y permite


que la organización tenga un sistema de gestión.

- Se relaciona más al SGA con el concepto de Ciclo de vida del


producto/servicio
Algunas motivaciones para la actualización
Alinear la norma a la estructura de alto nivel
desarrollada por ISO, con el fin de mejorar la
compatibilidad con otras normas de sistemas de
gestión .

Asegurar que los requisitos sean adecuados para


proporcionar la confianza de que las organizaciones
que cumplen con esta norma son capaces de proveer
productos y servicios que cumplen los requisitos de los
clientes y beneficiarios de una forma consistente.

Asegurar que los requisitos sean claros y en un


lenguaje simple, de tal forma que las organizaciones
puedan implementar la norma y sea fácil de evaluar
su conformidad ya sea primer, segunda o tercera
parte.

Considerar los cambios en las


prácticas y tecnologías relacionadas
con los sistemas de gestión de
calidad y las prácticas de negocio
entre otros.
PRINCIPIOS 9000:2005 ENFOQUE ISO
Enfoque al cliente Enfoque al cliente Incluyendo partes
interesadas Orientación hacia el Éxito Sostenido

Liderazgo Liderazgo (a todo nivel) Alineación a la


estrategia
Participación del personal Participación del Personal Compromiso y personal
competente

Enfoque basado en procesos Enfoque basado Resultados coherentes y previsibles


de manera más eficaz y eficiente
Enfoque de sistema para la gestión en procesos (Interrelación)

Mejora continua Mejora Mantenerlos niveles actuales de desempeño,


Reacción ante los cambios en sus condiciones
internas y externas
El análisis de los hechos, de la
Enfoque basado en Toma de decisiones evidencia y de los datos conduce
hechos para la toma de basada en evidencia a una mayor objetividad y
confianza en las decisiones
decisiones tomadas.
Relaciones mutuamente Gestión de las Gestionar las relaciones con sus
beneficiosas con el proveedor relaciones partes interesadas para
optimizar el impacto en su
desempeño.
EVOLUCIÓN DE LA NORMA ISO 9001
EVOLUCIÓN DE LA NORMA ISO 14001
Término Definición
Organización Persona o grupo de personas que tienen sus propias funciones , con
responsabilidades, autoridades y relaciones para el logro de sus objetivos .

Parte interesada Persona u organización que puede afectar, verse afectada, o percibirse
como afectada por una decisión o actividad.

Sistema de gestión Conjunto de elementos de una organización interrelacionados o que


interactúan para establecer políticas , objetivos y procesos para lograr
estos objetivos.
Información documentada Información que una organización tiene que controlar y mantener, y el
medio en le que está contenida

Donde la Norma ISO 9001:2008 habría hecho referencia a los procedimientos


documentados , ahora se expresa como un requisito para mantener la
información documentada.

Donde la Norma ISO 9001:2008 habría hecho referencia a registros, ahora se


expresa como un requisito para conservar información documentada.
Término Definición
Contexto Entorno empresarial, combinación de factores internos y externos y de
condiciones que pueden afectar al enfoque de una organización a sus
productos servicios e inversiones y partes interesadas.
Riesgo Efecto de la incertidumbre sobre un resultado esperado.

Cliente Persona u organización que podría o no recibir un producto o un servicio,


destinado a esta persona u organización o requerido por ella.

Producto Elemento de salida que es un resultado de actividades donde ninguna de ellas


se lleva a cabo necesariamente en la interfaz entre el proveedor y el cliente.
Servicio Elemento de salida intangible que es el resultado de llevar a cabo
necesariamente al menos una actividad en la interfaz entre el proveedor y el
cliente.
Elemento de salida Resultado de un proceso.

Datos Hechos acerca de un objeto.

Objeto entidad Cualquier cosa que puede percibirse o imaginarse.

ISO 1087-1:2000 Terminology work


Indicador del desempeño Métrica de desempeño, característica que tiene un impacto significativo en la
realización del elemento de salida y la satisfacción del cliente.
Término Definición
Medio ambiente Entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire, el agua, el suelo, los
recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones.
El entorno puede abarcar desde el interior de una organización hasta el sistema local,
regional y global. El entorno se puede describir en términos de biodiversidad,
ecosistemas, clima u otras características.
Aspecto ambiental. Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que interactúa
o puede interactuar con el medio ambiente.
Un aspecto ambiental puede causar uno o varios impactos ambientales, Un aspecto
ambiental significativo es aquel que tiene o puede tener uno o más impactos
ambientales significativos.
Impacto ambiental. Cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como resultado total o
parcial de los aspectos ambientales de una organización.

Condición ambiental Estado o característica del medio ambiente, determinado en un punto específico en el
tiempo.
Prevención de la Utilización de procesos, prácticas, técnicas, materiales, productos, servicios o energía
contaminación para evitar, reducir o controlar (en forma separada o en combinación) la generación,
emisión o descarga de cualquier tipo de contaminante o residuo, con el fin de reducir
impactos ambientales adversos.
Ciclo de vida Etapas consecutivas e interrelacionadas de un sistema de producto (o servicio), desde
la adquisición de materia prima o su generación a partir de recursos naturales hasta la
disposición final.
El ciclo de vida incluyen la adquisición de materias primas, el diseño, la producción, el
transporte/entrega, el uso, el tratamiento al finalizar la vida y la disposición final.
Desempeño ambiental Resultado Medible relacionado con la gestión de aspectos ambientales.
*los resultados se pueden medir con respecto a la política ambiental de la
organización, sus objetivos ambientales u otros criterios, mediante el uso de
indicadores.
En estas normas existirán diferentes formas verbales que son
utilizadas como:

• Deberá: indica un requisito


• Debería: indica una recomendación
• Podrá: indica permiso
• Puede: indica una posibilidad
4 Contexto de la
Capitulo
Organización

Entorno empresarial, combinación de factores internos


y externos y de condiciones que pueden afectar al
enfoque de una organización a sus productos servicios e
inversiones y partes interesadas.
ELEMENTOS COMUNES DE LAS NORMAS

4.1 La organización debe determinar las cuestiones externas e internas


que son pertinentes para su propósito y su dirección estratégica

4.2 La organización debe determinar las partes interesadas que son


pertinentes al sistema de gestión.

4.3 La organización debe determinar los límites y la aplicabilidad del


sistema de gestión

4.4 La organización debe establecer, implementar, mantener y mejorar


de forma continua el Sistema de Gestión, incluyendo los procesos
necesarios y sus interacciones, así como los riesgos y oportunidades.
5
Liderazgo
Capitulo

Los líderes en todos los niveles establecen la unidad de


propósito y la dirección y crean condiciones en las que
las personas se implican en el logro de los objetivos de
la calidad de la organización.
5.1.2 Enfoque al cliente
ELEMENTOS COMUNES DE LAS NORMAS

5.1 La alta dirección debe demostrar liderazgo y compromiso con


respecto al sistema de gestión con:

- Responsabilidad por la eficacia del Sistema de Gestión


- Asegurando que se establezcan la política y los objetivos
- Asegurando que la política es comunicada, entendida y aplicada
dentro de la organización.
- Asegurando la integración de los requisitos del sistema de gestión en
los procesos de negocio de la organización.
- Asegurando que los recursos necesarios para el sistema de gestión
estén disponibles.
- Asegurando que el sistema de gestión logre los resultados previstos
- Promoviendo la mejora continua
- Involucrando, dirigiendo y apoyando a las personas, para contribuir a
la eficacia del sistema de gestión.
ELEMENTOS COMUNES DE LAS NORMAS

5.2 Política

La alta dirección debe establecer, revisar y mantener una política de la


calidad que:

- Sea adecuada al propósito y al contexto de la organización


- Proporcione un marco de referencia para el establecimiento y la
revisión de los objetivos
- Incluya el compromiso de cumplir los requisitos aplicables y la
protección del medio ambiente
- Incluya el compromiso de mejora continua del sistema de gestión

La política debe mantenerse como información documentada, ser


comunicada dentro de la empresa y estar en disposición de las partes
interesadas.
ELEMENTOS COMUNES DE LAS NORMAS

5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización

La gerencia de la organización tiene que asegurarse de que las


responsabilidades y las autoridades son asignadas y comunicadas dentro
de la organización. La alta dirección debe asignar cierta
responsabilidad y autoridad para:

- Asegurarse de que los procesos están dando los elementos de salida


previstos
- Informar sobre el desempeño del sistema de gestión, las
oportunidades de mejora y sobre la necesidad de cambio o
innovación.
- Asegurarse de que el sistema de gestión es conforme con los
requisitos de las Norma.
6 PLANIFICACIÓN PARA EL SISTEMA DE
GESTIÓN
Capitulo

La adopción de un sistema de gestión de la calidad debería ser una


decisión estratégica para una organización. Un sistema de gestión de
la calidad robusto puede ayudar a una organización a mejorar su
desempeño global y constituye un componente integral de las
iniciativas de desarrollo sostenible. El diseño y la implementación
del sistema de gestión de la calidad de una organización están
influenciados por el contexto de la organización y por los cambios en
ese contexto.|
6.1.2. Aspectos ambientales 6.1.3. Obligaciones de cumplimiento
6.1.4. Planificar acciones
ELEMENTOS COMUNES DE LAS NORMAS

6.1 Acciones para tratar el riesgo y las oportunidades:

Para el caso del SGA

- La organización tiene que determinar situaciones potenciales de


emergencia, en las que se incluyen pueden generar un impacto
ambiental.
- La empresa debe determinar los aspectos ambientales significativos
y comunicarlos entre los diferentes niveles de la organización.
- Determinar y tener acceso a las obligaciones de cumplimiento
relacionado con los aspectos ambientales
- Toma de decisiones para hacer frente a los aspectos ambientales
significativa, obligaciones complimiento, riesgo y oportunidades.
ELEMENTOS COMUNES DE LAS NORMAS

6.1 Acciones para tratar el riesgo y las oportunidades:

Para el caso del SGC

- Determinar los riesgos y oportunidades que es necesario tratar con


el fin de:
a) asegurar que el sistema de gestión de la calidad pueda lograr sus
resultados previstos;
b) prevenir o reducir efectos indeseados
c) lograr la mejora continua.
ELEMENTOS COMUNES DE LAS NORMAS

6.2 Objetivos y planificación para lograrlos.

- Ser coherentes con la política;


- Ser medibles;
- Ser objeto de seguimiento;

- 6.2.2 Cuando se hace la planificación para lograr sus objetivos de la


calidad, la organización debe determinar:

a) lo que se va a hacer;
b) qué recursos se requerirán;
c) quién será responsable;
d) cuándo se finalizará;
e) cómo se evaluarán los resultados.
ELEMENTOS COMUNES DE LAS NORMAS

6.3 Planificación de los cambios

Cuando la organización determine la necesidad de cambios en el


sistema de gestión de la calidad (véase 4.4) el cambio se llevará a cabo
de manera planificada y sistemática. La organización debe considerar:

a) el propósito del cambio y cualquiera de sus potenciales


consecuencias;

b) la integridad del sistema de gestión de la calidad;


7 SOPORTE
Capitulo
7.1.2 Personas 7.1.3 Infraestructura
7.1.4 Ambiente para la operación de los procesos

7.1.5 Recursos de seguimiento y medición


7.1.6 Conocimientos organizativos
ELEMENTOS COMUNES DE LAS NORMAS

7. Soporte

7.1 Recursos

- La empresa debe determinar y proporcionar los recursos necesarios


para establecer, implementar, mantener y mejorar de forma
continua el Sistema de Gestión

7.2 Competencia

Asegurarse de que estas personas sean competentes, basándose en la


educación, formación o experiencia adecuadas

Determinar la competencia necesaria de las personas que realizan, bajo


su control, un trabajo que afecta a su desempeño de la calidad
ELEMENTOS COMUNES DE LAS NORMAS

7. Soporte

Respecto del SGC:

7.1.2 Personas
7.1.3 Infraestructura
7.1.4 Ambiente para la operación de los procesos
7.1.5 Recursos de seguimiento y medición
7.1.6 Conocimientos organizativos
ELEMENTOS COMUNES DE LAS NORMAS

7. Soporte

7.3 Toma de conciencia

Las personas que realizan el trabajo bajo el control de la organización


deben tomar conciencia de:

a) la política;
b) los objetivos pertinentes
c) La empresa se debe asegurar de que las personas realizan su trabajo
bajo el control de la organización.
ELEMENTOS COMUNES DE LAS NORMAS

7. Soporte

7.5. Información documentada

7.5.2 Creación y actualización


7.5.3 Control de la información documentada

Para el control de la información documentada, la organización debe


tratar las siguientes actividades, según sea aplicable:

a) distribución, acceso, recuperación y uso;


b) almacenamiento y preservación, incluida la preservación de la
legibilidad;
c) control de cambios (por ejemplo, control de versión);
d) retención y disposición.
GRACIAS

También podría gustarte