Está en la página 1de 18

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario de Ciencias


Exactas e ingenierías

“Maíz Transgénico”

Equipo: Azul de metileno. 1


Maíz transgénico

◍ Los alimentos transgénicos


nacen de la necesidad de
lograr ciertas cualidades de
deseables en un alimentos.

https://www.bing.com/images/search?view=detailV2&ccid=Qbcr8XH9&id=C3CFC4ECEDC47FCD6
945B137983209369C8C673F&thid=OIP.Qbcr8XH9THtEEV7aKaZB2wHaEJ&mediaurl=https%3a%2
f%2fwww.noticiasfides.com%2fimages%2fnews%2f2018%2f05%2fc-
maiztransgenicoagriculturamexico-388130-
9ACB.jpg&exph=420&expw=750&q=ma%c3%adz+transg%c3%a9nico&simid=60801021555599347
0&selectedIndex=4&ajaxhist=0

2
Biomoléculas
Proteína Cry
◍ Sirve como actividad biológica
contra insectos-plaga. Estas
toxinas son muy específicas para
los insectos, son inocuas
◍ La bacteria Bacillus thuringiensis
(Bt) esta formada por proteínas
cry

3
Fosfinotricina-acetil transferasa (PAT)

◍ El gen PAT se deriva del


microorganismo Streptomyces
viridochromogenes la cual
modifica e inactiva el herbicida
glufosinato de amonio.
Adquieriendo la planta
tolerancia al herbicida.
https://image.slidesharecdn.com/genesycaracteresdeinteresagrono
mico24-10-11-150318025100-conversion-gate01/95/generacin-de-
transgnicos-18-638.jpg?cb=1426665130

4
CP4 EPSPS
◍ 3-enolpiruvil-shiquimato-5-fosfato
sintasa (EPSPS) es una enzima
producida por microorganismos en las
rutas metabólicas que llevan la
producción de los aminoácidos
aromáticos.
◍ La aplicación de glifosato lleva a la
muerte de la planta por sus efectos, sin
embargo, la enzima resulta resistente a
este herbicida. 5
Acetolactato sintetasa (ALS)
◍ Conocida como acetohidroxiácido sintasa
(AHAS), es una enzima que cataliza la
síntesis de aminoácidos de cadena
ramificada.
◍ Los herbicidas inhibidores de ALS son
ampliamente utilizados, debido sus bajas
dosis, alta eficiencia, baja toxicidad a los
mamíferos y buena selectividad sobre los https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1
/19/Acetolactase_Synthase.png
principales cultivos.
6
Microorganismos
Streptomyces viridochromogenes raza
Tu494
◍ predomina en los suelos y en
vegetación descompuesta,
produce esporas, Se distinguen
porque despiden un olor a tierra
húmeda.
◍ confiere la tolerancia al herbicida
glufosinato de amonio y codifica
para la enzima Fosfinotricina Acetil
Transferasa (PAT).
7
Agrobacterium sp. cepa CP4
◍ bacteria presente en el suelo,
requiere para su reproducción una
temperatura entre 12 y 25ºC, PH
optimo de 5.6.
◍ Es tolerante al glifosato por
introducción del gen de la EPSPS del
maíz, haciéndose resistente a
insectos lepidópteros y a herbicidas http://www.actino.jp/DigitalAtlas/data/8/8-60.jpg
glifosatos.
8
Agrobacterium tumefaciens
◍ Es una bacteria en forma de barra,habita
en el suelo, esta infecta las raíces de las
plantas.
◍ Al inyectar ADN derivado de su plásmido
Ti en su huésped, hace que la planta
crezca en mejores condiciones,una
bacteria usada como fuente de energía.
◍ Para desarrollarse necesita temperatura
de 19 a 25ºC,8 hrs. de oscuridad y luz
continua. 9
A. brasilense
◍ Es una bacteria genéticamente
tratable, capaz de fijar nitrógeno en
presencia de bajos niveles de
oxígeno.
◍ Es promotora del crecimiento
vegetal.
◍ Su medio de reproducción es
normalmente en un laboratorio.

10
Bacillus thuringiensis
◍ Es una bacteria que tiene esporas que contienen
proteínas toxicas para ciertos insectos.
◍ Existen diferentes variedades del microorganismo
Bacillus thuringiensis , las cuales tienen diversos tipos
de cristales con distintas toxinas que los caracterizan
◍ Bacillus thuringiensis var. Kurstaki
◍ Bacillus thuringiensis var. Aizawai
◍ Bacillus thuringiensis var. oizawai cepa PS
◍ Bacillus thuringiensis subsp kurstaki. images-wixmp-ed30a86b8c4ca887773594c2.wixmp.com/f/01675f65-7bb9-41a1-
9ff1-29d119966482/d6s4j0i-15ae1bdf-72c7-4a2c-83e7-
651acd4c5fed.jpg?token=eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJpc3MiOiJ1


cm46YXBwOjdlMGQxODg5ODIyNjQzNzNhNWYwZDQxNWVhMGQyNmUwIiwic3V
Bacillys thuringiensis subsp. Kumatoensis iIjoidXJuOmFwcDo3ZTBkMTg4OTgyMjY0MzczYTVmMGQ0MTVlYTBkMjZlMCIsIm
11
F1ZCI6WyJ1cm46c2VydmljZTpmaWxlLmRvd25sb2FkIl0sIm9iaiI6W1t7InBhdGgiOiI
vZi8wMTY3NWY2NS03YmI5LTQxYTEtOWZmMS0yOWQxMTk5NjY0ODIvZDZzN
GowaS0xNWFlMWJkZi03MmM3LTRhMmMtODNlNy02NTFhY2Q0YzVmZWQuanB
Procesos enzimáticos
◍ El almidón es el carbohidrato de reserva más
abundante en las plantas en las cuales se utiliza
como fuente de energía durante periodos de
dormancia, estrés o reinicio del crecimiento.
◍ Dentro de los genes que se han sometido a
pruebas de investigación para explorar su
posible utilización en la generación de plantas
transgénicas tolerantes a sequía, se encuentran
los que codifican para enzimas involucradas en
la biosíntesis de osmolitos 12
Procesos enzimáticos
Existen tres grupos de osmolitos en plantas:
◍ aminoácidos como la prolina.
◍ azúcares y polioles como el manitol y la
trehalosa
◍ compuestos cuaternarios de amonio como la
glicina betaína y el 3 dimetil sulfonio
propanato.
http://3.bp.blogspot.com/-
tbh1WEzBo78/UG2vUNNFHWI/AAAAAAAAACk/NN
Estos compuestos sirven como osmoprotectores b72NRfQTU/s1600/Enzimas.gif

y, en algunos casos, estabilizan biomoléculas


bajo condiciones de estrés 13
Procesos enzimáticos
◍ La trehalosa causa un efecto
protector sobre las enzimas y
membranas celulares, evitado su
desnaturalización.
◍ Adicionalmente, el intermediario
trehalosa 6-fosfato y/o la trehalosa
inducen genes que contribuyen en
la adaptación a diferentes tipos de
estrés, tanto biótico como abiótico.
14
Propuesta de mejora mediante la ingeniera
genética

◍ Como primer punto problema es que


tanto el maíz común como el maíz
transgénico dan el mismo rendimiento.
◍ Nuestra propuesta genética buscar
microorganismos y/o aislar genes que
den mayor beneficio en cuanto a
producción de producto
https://www.dsalud.com/wp-
content/uploads/2016/08/ntermedia_003_07.jpg

15
Propuesta de mejora mediante la ingeniera
genética
Algunas maneras de que esta idea funcione:
◍ Las micorrizas contribuyen a la nutrición,
particularmente en la absorción de fósforo por
las plantas, sistema suelo-planta. La micorrícica
también mejora la sanidad vegetal a través de
una protección incrementada contra el estrés, y
mejoran la estructura del suelo.
◍ Las bacterias rizosféricas pertenecientes a la
familia Rizobiaceas constituyen uno de los
fertilizantes biológicos más usados y eficientes 16
La relevancia de conocer los principales
metabolismos involucrados.

Conocer las rutas metabólicas podemos obtener


mejoras relacionadas con la calidad, por ejemplo.
◍ La generación de alimentos más saludables y
seguros.
◍ La obtención de mejores alimentos para
animales.
◍ Las mejoras de los cultivos para determinadas
aplicaciones industriales. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/com
mons/2/22/ATP-3D-vdW.png
◍ Los cambios en las propiedades de las
plantas para fitorremediación. 17
La relevancia de conocer los principales
metabolismos involucrados.

◍ Otra importancia del conocimiento de


las rutas metabólicas de las plantas y
crecimiento es que contribuye a que
sean competitivamente económicas
para la composición nutricional para
la obtención de mejores alimentos y
fortificación para su desarrollo.

18

También podría gustarte