Está en la página 1de 48

SISTEMAS DE

INFORMACION
GEOGRAFICA

Cesar A Cotes Herrera


Ing. Civil
Esp. En Gerencia de Proyectos de
Ingeniería
Datos

• Un dato puede considerarse como un elemento no tratado;


como una señal emitida. Por ejemplo la cifre 1000 millones es
un dato.
• Los datos son símbolos que describen condiciones, hechos,
situaciones o valores y se caracterizan por no contener
ninguna información.
• Un dato puede significar un numero, una letra, un signo
ortográfico o cualquier simbolo que represente una cantidad,
una medida, una palabra o una descripción.
Datos

• La importancia de los datos esta en su capacidad de


asociarse dentro de un contexto para convertirse en
información.
• Por si mismos los datos no tienen capacidad de
comunicar un significado y por tanto pueden afectar
el comportamiento de quien los recibe.
• Para ser útiles, deben convertirse en información
para ofrecer un significado, conocimiento, ideas o
conclusiones.
Información

• En su concepto mas elemental, la información es un


mensaje con un contenido determinado emitido por
una persona hacia otra y, como tal, representa un
papel primordial en el proceso de la comunicación, a
la vez que posee una evidente función social.
• A diferencia de los datos, la información tiene
significado para quien la recibe.
• Definición: Resultado del ensamblaje y análisis de
datos de una forma que tenga algún significado.
Información o Datos?

• Datos: Es una colección de atributos (numéricos,


alfanuméricos, figuras) acerca de entidades (cosas,
Eventos, Actividades)

• Información: son los datos organizados que permiten


hacer análisis, evaluaciones y tomar decisiones.
Sistemas de Información Aplicados a Datos Geográficos

• Sistema: es un grupo de entidades conectadas y


actividades que interactúan por un propósito común.
• Sistema de Información: es un conjunto de procesos
ejecutados sobre datos para producir información
que será útil en la toma de decisiones.
• SIG: usa datos geográficos referenciados como
información no espacial e incluye operaciones que
soportan análisis espacial.
Datos Espaciales

• OBJETOS Y/O ENTIDADES QUE ESTAN


REFERENCIADOS A SU POSICION

– LATITUD / LONGITUD
– X / Y COORDENADAS PLANAS
– DIRECCION DE UNA CALLE
– UNIDADES ADMINISTRATIVAS
Datos de Atributo

• Datos que describen los objetos espaciales

– Datos censales de unidades Administrativas


– Registros de los dueños de predios
– Características de los Suelos
– Registros sobre datos médicos
– Información sobre calidad de las vías
– Datos de distribución de agua potable
Representación de los Datos

• Los datos SIG representan los objetos del mundo real


(carreteras, el uso del suelo, altitudes). Los objetos
del mundo real se pueden dividir en dos
abstracciones: objetos discretos (una casa) y
continuos (cantidad de lluvia caída, una elevación).
Existen dos formas de almacenar los datos en un SIG:
raster y vectorial.
• Los SIG que se centran en el manejo de datos en formato
vectorial son más populares en el mercado. No obstante, los
SIG raster son muy utilizados en estudios que requieran la
generación de capas continuas, necesarias en fenómenos no
discretos; también en estudios medioambientales donde no
se requiere una excesiva precisión espacial (contaminación
atmosférica, distribución de temperaturas, localización de
especies marinas, análisis geológicos, etc.).
Raster

• Un tipo de datos raster es, en esencia, cualquier tipo


de imagen digital representada en mallas. El modelo
de SIG raster o de retícula se centra en las
propiedades del espacio más que en la precisión de
la localización. Divide el espacio en celdas regulares
donde cada una de ellas representa un único valor.
Se trata de un modelo de datos muy adecuado para
la representación de variables continuas en el
espacio.
Raster
Raster

• Los datos raster se almacenan en diferentes formatos, desde


un archivo estándar basado en la estructura de TIFF, JPEG, etc.
a grandes objetos binarios (BLOB), los datos almacenados
directamente en Sistema de gestión de base de datos. El
almacenamiento en bases de datos, cuando se indexan, por lo
general permiten una rápida recuperación de los datos raster,
pero a costa de requerir el almacenamiento de millones
registros con un importante tamaño de memoria. En un
modelo raster cuanto mayores sean las dimensiones de las
celdas menor es la precisión o detalle (resolución) de la
representación del espacio geográfico.
Vectorial

• En un SIG, las características geográficas se expresan


con frecuencia como vectores, manteniendo las
características geométricas de las figuras.
• En los datos vectoriales, el interés de las representaciones se
centra en la precisión de la localización de los elementos
geográficos sobre el espacio y donde los fenómenos a
representar son discretos, es decir, de límites definidos. Cada
una de estas geometrías está vinculada a una fila en una base
de datos que describe sus atributos.
Vectorial

• Por ejemplo, una base de datos que describe los


lagos puede contener datos sobre la batimetría de
estos, la calidad del agua o el nivel de contaminación.
Esta información puede ser utilizada para crear un
mapa que describa un atributo particular contenido
en la base de datos. Los lagos pueden tener un rango
de colores en función del nivel de contaminación.
Vectorial

• Los elementos vectoriales pueden crearse respetando una


integridad territorial a través de la aplicación de unas normas
topológicas tales como que "los polígonos no deben
superponerse". Los datos vectoriales se pueden utilizar para
representar variaciones continuas de fenómenos. Las líneas
de contorno y las redes irregulares de triángulos (TIN) se
utilizan para representar la altitud u otros valores en continua
evolución. Los TIN son registros de valores en un punto
localizado, que están conectados por líneas para formar una
malla irregular de triángulos. La cara de los triángulos
representan, por ejemplo, la superficie del terreno.
Vectorial

• Para modelar digitalmente las entidades del mundo real se


utilizan tres elementos geométricos: el punto, la línea y
el polígono
Vectorial

• punto: definen ubicaciones discretas de entidades geográficas


demasiado pequeñas para mostrarse como líneas o áreas, por
ejemplo, ubicaciones de pozos, postes de teléfono y
estaciones hidrométricas. Los puntos también pueden
representar ubicaciones de dirección, coordenadas GPS o
picos de montañas.

Fuente http://resources.arcgis.com/es/help/getting-
started/articles/026n0000000n000000.htm
Vectorial

• Línea: representan la forma y la ubicación de objetos


geográficos demasiado estrechos para mostrarse como áreas
(tales como líneas de centro de calle y arroyos). Las líneas
también se utilizan para representar las entidades que tienen
longitud pero no área, como líneas de curvas de nivel y límites
administrativos.

Fuente http://resources.arcgis.com/es/help/getting-
started/articles/026n0000000n000000.htm
Vectorial

• Polígono:son áreas cerradas (figuras de muchos lados) que


representan la forma y la ubicación de entidades homogéneas
como estados, condados, parcelas, tipos de suelo y zonas de
uso del suelo. En el ejemplo siguiente, los polígonos
representan parcelas de terreno.

Fuente http://resources.arcgis.com/es/help/getting-
started/articles/026n0000000n000000.htm
Fuente http://resources.arcgis.com/es/help/getting-
started/articles/026n0000000n000000.htm
Fuente http://resources.arcgis.com/es/help/getting-
started/articles/026n0000000n000000.htm
Atributos

• Los mapas transmiten información descriptiva a través de


símbolos de mapa, colores y etiquetas. Por ejemplo:
– Las carreteras se muestran en función de su clase (como símbolos de
línea que representan autopistas divididas, calles principales, vías
residenciales, carreteras sin asfaltar y pistas).
– Los arroyos y las masas de agua se dibujan en color azul para indicar el
agua.
– Las calles de ciudades se etiquetan con sus nombres y a menudo
contienen alguna información de rango de direcciones.
– Símbolos de línea y punto especiales denotan entidades específicas
como vías férreas, aeropuertos, escuelas, hospitales e incidentes de
diversos tipos.

Fuente http://resources.arcgis.com/es/help/getting-
started/articles/026n0000000n000000.htm
Atributos

• En un SIG, los atributos descriptivos se administran en tablas, que se


basan en una serie de conceptos de base de datos relacional esenciales.
Las tablas de atributos proporcionan un modelo de datos sencillo y
universal para almacenar y trabajar con la información de atributos. Están
inherentemente abiertas porque su simplicidad y su flexibilidad permiten
la compatibilidad con una amplia variedad de aplicaciones. Entre los
conceptos clave se incluyen los siguientes:
– Los datos descriptivos se organizan en tablas.
– Las tablas contienen filas.
– Todas las filas de una tabla tienen las mismas columnas.
– Cada columna tiene un tipo, como un entero, un número decimal, un
carácter y una fecha.

Fuente http://resources.arcgis.com/es/help/getting-
started/articles/026n0000000n000000.htm
SIG - GIS

• El termino se utilizo por primera vez al comienzo de


los 60s por R. Tomilson para un proyecto del
gobierno Canadiense. Lo definió como una
aplicación de computador para efectuar funciones
especificas.
Que es un SIG?

1. “Un conjunto de equipos de computación, programas, datos geográficos


y personal entrenado, con el cual se puede recolectar, almacenar,
actualizar, manipular y analizar en diferentes formas toda la
información geográfica referenciada”.

2. “Un sistema de información geográfica puede ser manual o


computarizado con base en un conjunto de procedimientos que
permitan almacenar y manipular datos geográficos”.

3. “Un sistema de información geográfica es un sistema computarizado


capaz de usar y manipular datos que describen lugares de la superficie
de la tierra.”
Software Pago
Software Pago
Instrumentó para Implementar un SIG

Mediciones

Decisiones Pensamiento

Planeación Análisis
Base de Conocimiento para SIG

Ciencia Áreas de
Computacional Aplicación

SIG

Conceptos Espaciales
Base de Conocimiento para SIG

Ciencia Conceptos
Áreas de Aplicación
Computacional Espaciales
• Graficas • Administración • Cartografía
• Visualización Publica • Geodesia
• Bases de Datos • Planeación • Fotogrametría
• Seguridad • Geología • Geografía
• Software • Agricultura • Topografía
• GPS • Forestales • Estadística
• Selección de Sitios Espacial
• Mercadeo
• Ingeniería Civil
• Criminalística
Los SIG Muestran Contexto y Contenido

- Modelos -Inundaciones
-Uniones -Comunidades
-Tendencias -Limites
-Ecosistemas
Componentes de un SIG
PROCESO DE DESARROLLO DE UN SIG
PROCESO DE DESARROLLO DE UN SIG
PROCESO DE DESARROLLO DE UN SIG
FASES DE LA CONSTRUCCION DE UN SIG

CONCEPTUALIZACION

DISEÑO

DESARROLLO

IMPLEMENTACION

PRUEBAS
CONCEPTUALIZACION

ES EL SIG EN
SON LOS SISTEMAS
REALIDAD UNA QUIENES SON LOS
DE INFORMACION
NECESIDAD O CLIENTES O CUAL ES EL ALCANCE
GEOGRAFICA UNA
SIMPLEMENTE ES UN USUARIOS DEL DEL SISTEMA: NIVEL CUAL ES EL CICLO DE
SERIE DE
ENSAYO CON FINES SISTEMA Y QUE GLOBAL, NACIONAL VIDA DEL SISTEMA ?
HERRAMIENTAS
DE ESTAR A TONO RESPUESTAS PUEDEN O LOCAL?
PARA BUSCAR
CON LA NUEVA RECIBIR?
PROBLEMAS?
TECNOLOGIA?
DISEÑO

ANALIZAR RESPUESTAS Y OBJETIVOS EN LA CONCEPTUALIZACION

CONCRETAR REQUERIMIENTOS Y PRODUCTOS

GENERAR UN MODELO DE DATOS

ESPECIFICAR LA BASE DE DATOS

DEFINIR EL FLUJO DE
INFORMACION
DESARROLLO

EVALUACION CONCIENTE DE LOS DATOS, PROGRAMAS, EQUIPOS

VALIDAR LAS APLICACIONES

DEFINIR HERRAMIENTAS Y METODOLOGIAS PARAEJECUTAR Y CONTROLAR LAS


MULTIPLES OPERACIONES DEL SISTEMA.

PRODUCIR DIRECTRICES
IMPLEMENTACION
EVALUACION ECONOMICA

INFORMACION ESTIMATIVO DE
COSTO REAL PARA
COMPLETA DE LOS CANTIDAD DE
CADA PRODUCTO
PRODUCTOS SIG CADA PRODUCTO
EVALUACION COSTO-BENEFICIO
EVALUACION COSTO-BENEFICIO
cesar.cotesh@campusucc.edu.co
3003059812

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_infor
maci%C3%B3n_geogr%C3%A1fica#Raster

También podría gustarte