Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

E.P. INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCION

 FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
 PROGRAMACION LINEAL
 LOGÍSTICA

PPRESENTADO POR:
ROCA HANCCO Verónica
EQUISE HUAYAPA, Sandra Elizabeth

DOCENTE: Ing Lizandro Fernández Castro


PUNO-------PERU
2013
FUNCION DE PRODUCCION

Q= f(materia prima, mano de obra, capital, )


¿Qué es la programación lineal?
• La Programación Lineal (PL) es una de las
principales ramas de la Investigación
Operativa. En esta categoría se consideran
todos aquellos modelos de optimización
donde las funciones que lo componen, es
decir, función objetivo y restricciones, son
funciones lineales en las variables de
decisión
• Los modelos de Programación Lineal por su
sencillez son frecuentemente usados para
abordar una gran variedad de problemas de
naturaleza real en ingeniería y ciencias
sociales, lo que ha permitido a empresas y
organizaciones importantes beneficios y
ahorros asociados a su utilización.
• Fuente : (Arbonas , 1989)
• Arbonas, M.E. Optimización Industrial (I):
Distribución de los recursos. Colección
Productica No. 26. Marcombo S.A, 1989
OBJETIVO
PROGRAMACION LINEAL
ENUNCIADO: Agroindustrias SANVER S.A. tiene un contrato
con Huerta Huaraya, el cual provee de 600 litros de leche por
día s/. 0.90 por litro de leche, por lo que la Empresa producirá:
queso tipo paria con salvia y queso fresco con salvia. Para
realizar 1 kg de queso tipo paria con salvia se necesita 10
litros de leche, y para realizar 1kg de queso fresco con salvia
se requiere de 8 litros de leche. El mercado limita las ventas
diarias de las dos tipos de queso a 40 quesos tipo paria con
salvia y 70 quesos fresco con salvia. Los precios por unidad
de queso tipo paria con salvia y queso fresco con salvia son
de s/. 16.00 y s/.12.00 respectivamente.

¿Se desea realizar un programa de producción para esta


empresa?.
MATRIZ

TIPOS PRODUCCION DE LIMITACIONES DE LITROS DE LECHE


VENTA MERCADO POR QUESO

QUESO TIPO $16,00 40 QUESOS 10 LITROS


PARIA CON SALVIA

QUESO FRESCO $12,00 70 QUESOS 8 LITROS


CON SALVIA
1. VARIABLES DE DECISIÓN.
Cantidad de queso a producir
S=Numero de queso tipo paria con salvia a producir.
V=Numero de queso fresco con salvia a producir.
2. Función objetivo
Max G= IT– CT

Max G= 4$+2V - 540


3. RESTRICCIONES

3.1. RESTRICCIONES DE QUESO

16 $ + 12 V ≤ 600

3.2. RESTRICCIONES DE LA DEMANDA


DEL MERCADO

$≤40
V≤70
3. RESTRICCIONES

3.3.

10$ + 8V≤600

DE LA DEMANDA DE MERCADO

$≤40
V≤70
SOLUCION GRAFICA
SOLUCION GRAFICA
Max G= 16$ + 12V-540
10$ + 8V≤600 (I)
$≤70 (II)
V≤40 (III)
$,V≤0

DOS PUNTOS DEFINEN UNA RESTA

10$ – 8V = 600 10$´- 8V= 600


si $=0 entonces si V=0 entonces
10(0) – 8V = 600 10$ – 8(0) = 800
V = 75 ; (0,75) $= 60 ; (60,0)
SOLUCION GRAFICA
DE RESTRICCION (2) DE RESTRICCION (2)
$≤40 V≤70
$=40 ; (40,0) V=70 ; (0,70)

10
5
4
3
2 10
1
0
20 40 60 80 90
EL POLINOMIO ABDE
COORDENADA (A)=(0,0)
COORDENADA (B) = (0,50)
10$ + 8V= 600
V=50
COORDENADA (D) = (20,50)
COORDENADA (E) = (60,0)
X Y Max G(A)=16(0)+12(0)=540
Max
A 0 0
B 0 70
C 4 70
D 40 25
E 40,0

Max
Max)
Max
RESPUESTA A NUESTRA PREGUNTA
El programa de producción
Cuántas cajas de cada tipo de nos dice que tenemos que
mermelada se han de producir 400 cajas de
producir para obtener un mermelada de mango y 600
beneficio máximo? Calcule el cajas de mermelada de fresa,
benéfico máximo generando para la empresa
Dolshets una ganancia de
$46.000( cuarenta y seis mil
dólares).
BIBLIOGRAFIA
• Arbonas, M.E.
Optimización Industrial
(I): Distribución de los
recursos. Colección
Productica No. 26.
Marcombo S.A, 1989
EMPRESA AGROINDUSTRIAL
SANVER S.A.

PRESENTADO POR: EQUISE HUAYAPA SANDRA


ROCA HANCCO VERONICA
Reducir los costos de abastecimiento
y transporte al mínimo.
Utilizar las buenas practicas de
almacenamiento.
Calcular las necesidades de la
empresa.
Entregar los productos en el tiempo
que el cliente lo establece.
Logística, tiene por misión la satisfacción de las
necesidades y expectativas del cliente,
proporcionando soluciones a medida de sus
necesidades a través de un servicio ágil,
competitivo y oportuno para mantenernos como
líderes en servicio y rentabilidad.
Logística consolidará su liderazgo en la empresa
agroindustrial SANVER. S.A. destacándose por:
Innovación de nuestros procesos para fortalecer y
diversificar nuestros servicios y satisfacer las
necesidades de nuestros clientes.
Tener personal con talento altamente calificado,
capacitado y experimentado.
Compañía altamente sistematizada conectada en
redes con sus clientes, proveedores y mercados.
FORTALEZAS DEBILIDADES

•Contar con materiales de alta calidad. Poco abastecimiento de la materia


prima.
 Falta de compromiso por parte del
personal.

OPORTUNIDADES AMENAZAS
 incorporación de nuevas tecnologías.
Personal altamente calificado.  Escaso cumplimiento de lo estipulado
en los contratos con los proveedores.

REQUISITOS PARA UN JEFE DE ALMACEN

1.egresado universitario y/o Bachiller: Administración, Ingeniería agroindustrial o afines al puesto


2. Conocimientos en Gestión de Almacenes, atención de clientes y ventas.
3. Experiencia necesaria en el área, por un periodo no menor a dos años en Jefatura.
4. Tener conocimiento de software (EXCEL).
1. Convenio con diversos productores de leche.
2. La poca disposición de moto-cargas lo podemos
solventar con convenios con otras empresas.
3. Sistema de control y evaluación del personal
desarrollada por el talento y tecnología adquirida.
4. Enviar los productos en envases apropiados(logotipo),
para no dañarse en el momento del transporte.
5. Costo, rapidez de la entrega y calidad de servicio.
ORGANIGRAMA
GERENTE DE LOGISTICA

ABASTECIMIENTO/JEFE DE ALMACEN TRANSPORTE DISTRIBUCION/JEFE DE ALMACEN

Proveedores Recursos humanos


Almacén

Transporte
Compras Servicio al cliente Administración Finanzas
local
LOGISTICA

ABASTECIMIENTO DE M.P
E INSUMOS

PRODUCCION

DISTRIBUCION DEL PRODUCTO


ILLPA
Huerta huaraya

Aprovisionamiento

Asociación de Productores
Agrop. Hermanos Clavitea
Almacén de insumos

Stock

Control de Inventarios

Almacén de materiales
El almacén es diseñado y construido dependiendo del tipo de producto que se
va ha almacenar, y como también de la cantidad total a almacenarse y el
almacén se mide en metros cuadrados.
El costo aproximado del almacén en la empresa agroindustrial SANVER S.A.
es 2000.00 soles

La tunta solo se puede almacenar por un año


En cuanto al envase:
Envasar la tunta en sacos de polipropileno.
Utilizar etiquetas para la información básica:
 nombre de la variedad de tunta.
 peso: el peso es 50kilos.
 fecha de envasado.

FUENTE: Contrado,2007
MATERIALES Y EQUIPOS

MANTENIMIENTO

PRODUCCION

RESIDUOS DE LA PRODUCCION GRUMOS DE


TUNTA

LOGISTICA INVERSA
EMPAQUETAMIENTO DEL PRODUCTO
ALMACEN DE PRODUCTOS

Clientes

DISTRIBUCION
TRANSPORTE

APROVISIONAMIENTO

También podría gustarte