Está en la página 1de 55

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA


FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETETICA
CÁTEDRA: HISTOLOGIA

LICDA. LISMARY LING BLANCO


CÉLULA

TEJIDO

T. EPITELIAL T. CONECTIVO T. MUSCULAR T. NERVIOSO

ORGANOS

APARATOS Y SISTEMAS
TEJIDO EPITELIAL.
Es el tejido que tapiza las superficies del cuerpo, reviste las cavidades
corporales y forma las glándulas.

TEJIDO EPITELIAL DE TEJIDO EPITELIAL


REVESTIMIENTO GLANDULAR
TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO
Es el tejido compuesto por una o varias capas de células unidas entre si,
que recubre todas las superficies, cavidades y conductos del organismo, excepto
las cavidades articulares .

ECTODERMO MESODERMO ENDODERMO

A partir de este se origina los Esta capa origina el epitelio que Epitelio del aparato
epitelios sensoriales de ojo, oído recubre los vasos sanguíneos y gastrointestinal y respiratorio.
y nariz, cavidad ora y región linfáticos, y el epitelio que
anal , epidermis y sus apéndices, recubre las cavidades pleurales, Epitelio de vejiga urinaria y
pelo y uñas, pericardicas y abdominales gran parte de uretra, tímpano
CARACTERÍSTICAS DE TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO

FORMA DE LAS CELULAS VARIABLES

AUSENCIA DE VASOS SANGUINEOS

PRESENCIA DE TERMINACIONES NERVIOSAS

CELULAS EPITELIALES POLARIZADAS

PRESENCIA DE MEMBRANA BASAL

ESCASA SUSTANCIA INTERCELULAR


PRESENCIA DE MEMBRANA BASAL

Es una capa acelular estrecha que ocupa la interfase entre el epitelio y


el tejido conectivo.

Laminina, entactina Integrinas

Colágeno tipo IV, proteglucano


perlacano y heparan sulfato
Funciones de la Membrana Basal

Adhesión Estructural: sirve como una estructura intermedia de adhesión de ciertas


células al tejido conectivo

Inducción a la polaridad: la superficie celular basal son inducidas por la presencia


de lamina basal.la : las propiedades especificas atribuibles a

Filtración: el movimiento de sustancias desde y hacia el ejido conectivo es regulado


en parte por la lamina basal, a través de cargad iónicas y espacios integrales

Compartamentalización: desde el punto de vista estructural la laminas basal


separan y aíslan el tejido conectivo del tejido epitelial.

Armazón textural: la lamina basal sirve como guía o armazón durante la


regeneración
CELULAS EPITELIALES POLARIZADAS

Especializaciones de la superficie libre o apical


Microvellosidades

Filamentos de actina

Proteínas fijadoras de Actina

Conectan con la región amorfa

Prolongan hasta el citoplasma


celular donde se incrustan sobre la
membrana terminal
Esterocilios

Son estructuras semejantes a las microvellosidades un poco más largas, carecen


del complejo de actina solo se encuentran el epitelio sensorial del oído y epidídimo , no
móviles

Cilios y Flagelos

Nueve pares de microtubulos periféricos


rodeando un par central

Brazos de Dineina (ATPasa)

Conexiones radiales

Vaina Central
Especializaciones de la superficie lateral

Uniones Impermeables

Zona Ocludens
Se localiza en la porción mas apical de la superficie lateral.
Unión de las membranas plasmáticas a lo largo de una serie de puntos, no hay espacio
intercelular.

Impiden la difusión de moléculas


Soporte mecánico
Impiden la migración lateral de proteínas
Uniones Adherentes

Zona Adherens

Se ubica por debajo de ZO


Espacio intercelular 15 a 20nm con material finamente granular

Permite unir dos células adyacentes de un


tejido reforzando así su integridad física
Desmosomas
Presenta engrosamiento del espacio intercelular
Placa densa de Desmoplasquina
Tonofilamentos
Desmogleinas
Uniones Comunicantes

Nexus

Cilindro formado por partículas de forma


hexagonal
Espacio de 2 – 4nm
Formación de poros hidrofilicos (Conexones)
Difusión de metabolitos e iones de una célula a
otra
Especializaciones de la superficie Basal

Invaginaciones o pliegues Hemidesmosomas


basales
Hemidesmosomas

Es la mitad de un desmosoma
Se ubica en la superficie basal
Epitelios expuestos a fuerzas mecánicas,
piel esófago, mucosa de la cavidad oral
Tejido Epitelial de Revestimiento

Según Nº de capas

Simple Estratificado
(Solamente una capa de células) (Dos o más capas de células)
Según la forma de capa Sup.

Simple Plano: Mesotelio, Est. Plano


Endotelio Riñón, Alvéolos Queratinizado: Epidermis
No Queratinizado: Faringe,
esófago, vagina, uretra, boca y ano
Simple Cúbico: Conductos
glandulares, ovario, túbulos
renales, tiroides, folículo primario
Est. Cúbico: Conductos glándulas
unilaminar, plexos corideos
sudoríparas, Conductos grandes
glándulas exocrinas, en folículos
ováricos de dos o más capas
Simple Cilíndrico: Intestino
delgado, colon, vesícula biliar,
estómago, trompas de Falopio,
útero. Est. Cilíndrico: algunas partes de la
uretra masculina

Simple pseudoestratificado:
Traquea y árbol bronquial, trompa
de Eustaquio, conducto deferente
del epidídimo, uretra. Polimorfo transicional: Vejiga,
Uretra, Uréteres
Simple Plano: Mesotelio, Endotelio Riñón, Alvéolos

* Solo una capa de células planas


* Con frecuencia los núcleos están aplanados
* Poca cantidad de Citoplasma

Su función es de intercambio de
líquidos, metabolitos o gases, donde
tales intercambios pueden ocurrir a
través o entre las células
Simple Cúbico: Conductos glandulares, ovario, túbulos renales, tiroides, folículo primario
unilaminar, plexos corideos

Células con citoplasma perinuclear de


distribución uniforme.
Núcleos ovoides o esféricos, centrales o a veces
basales.

Epitelio delimitante de conductos


excretores
Pueden desempeñar importante papeles
en la secreción y/o absorción
Simple Cilíndrico: Intestino delgado, colon, vesícula biliar, estómago, trompas de Falopio, útero
conductos de glándulas, pequeños bronquios.

* Solo una capa de células cilíndricas mas altas que


anchas.
* Con núcleos ovalados situados todos a la misma
altura hacia la membrana basal
* Abundante citoplasma perinuclear

* Este tiene función de absorción, secreción,


protección y lubricación.
Epitelio simple cilíndrico, con células caliciformes y
chapa estriada

Chapa
estriada

Capa de
Células células más
Caliciformes altas que
anchas

Tejido
conectivo
adyacente
Epitelio simple cilíndrico ciliado

Cilios

Capa de
células más
altas que
anchas

Tejido
conectivo
adyacente
Simple pseudoestratificado: Tráquea y árbol bronquial, trompa de Eustaquio, conducto
deferentes de epidídimo, uretra.

Todas las células descansan sobre la membrana


basal
No todas alcanzan la superficie libre
Los núcleos están “estratificados”
* Las células aparecen apiñadas debido a las
diferentes formas celulares

* Revestimiento, secreción y absorción


* La variedad ciliada es capaz de
movilizar material a través de su
superficie
Estrateficado Plano
Queratinizado: Epidermis
No Queratinizado: Faringe, esófago, vagina, uretra, boca y ano

Queratinizado: Epidermis
Estrato Basal
Estrato Espinoso
Estrato Granuloso
Estrato Lucido
Las capas superficiales de células planas están
muertas, sin núcleos y el citoplasma es
sustituido por queratina.

Adaptado a la agresión física como la


abrasión y la desecación, capa
epidérmica de la piel
No Queratinizado: Faringe, esófago, vagina, uretra, boca y ano

* Llamado también epitelio mucoso


* Las células superficiales son viables y contienen núcleos
* Carecen de contenido de queratina
* Revestimiento y protección
Estratificado Cúbico: Conductos glándulas sudoríparas, Conductos grandes glándulas
exocrinas, en folículos ováricos de dos o más capas

* Distribución limitada
* Por lo general consta de dos capas de células
cúbicas

* Revestimiento y secreción
Estratificado Cilíndrico: algunas partes de la uretra masculina

Se asemeja al Estratificado plano


Las células superficiales son cilíndricas
Numero de capas de 4 a 5
Barrera y Conducción
Polimorfo transicional: Vejiga, Uretra, Uréteres

* La capa superficial con celulas que varían su forma de a


cusa de la contracción o distención
* La capa intermedia contiene células poliédricas de
citoplasma más claro
* La capa basal contiene células pequeñas, cúbicas o cilíndricas

Se adapta específicamente al
estiramiento
* Es capaz de cambiar de forma
durante la transición entre los estados
de contracción y expansión epitelial
FUNCIONES DEL TEJIDO EPITELIAL

Protección Absorción Secreción Excreción Transporte Función sensitiva


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETETICA
CÁTEDRA: HISTOLOGIA

LICDA. LISMARY LING BLANCO


TEJIDO EPITELIAL

TEJIDO EPITELIAL DE TEJIDO EPITELIAL


REVESTIMIENTO GLANDULAR
Es un tejido constituido por una o más células epiteliales, que tienen la propiedad de
secretar productos especializados utilizados por el organismo
Gl. Exocrinas Gl. Endocrinas Gl. Anficrinas
Parénquima.

Adenomeros
Conductos excretores.

Estroma.

Capsula
Tabiques o Septos
Número de Células

Según su Ubicación

Sistema de Conductos

División del Adenomero

Forma del Adenomero

Naturaleza de la secreción

Mecanismo de la secreción
Número de Células

Unicelulares

Multicelulares
Según su Ubicación

Intramurales

Extramurales
Sistema de Conductos

Simple

Compuesto

G. Cardiales, salivales,
páncreas exocrino
División del Adenomero

No Ramificado

Ramificado
Forma del Adenomero

Tubulares

Acinosas

Alveolares
Tubulares

Tubular simple recta Tubular simple ramificada

G. Lieberkhun G. Esofágicas

Tubular simple enrollada Tubular Compuesta

G. Sudoríparas G. Cardiales
Acinosas

Acinar simple Acinosa compuesta ramificada


Túbulo -acinosa compuesta

No existe
ejemplo

G. Salivales y
Acinosa ramificada simple páncreas

G. Sebácea
Alveolares

Alveolar simple Alveolar simple ramificada

No existe No existe
ejemplo ejemplo

Tubuloalveolar compuesta

Próstata ,mamaria y
lagrimales
Naturaleza de la secreción

Mucosa G. Sublingual,
caliciformes

Serosa

Parótida, páncreas

Mixta
G. Submaxilar
GLANDULA SALIVAL. SUBLINGUAL PREDOMINIO MUCOSO

Acinos
Mucosos

Células
Mucosas
GLANDULA SALIVAL. PAROTIDA SEROSA PURA

Luz central pequeña y


regular

Acinos
Serosos
Observe la
forma
triangular de
las células.
GLANDULA SALIVAL. SUBMAXILAR MIXTA

Células Medialuna
Mucosas serosa.

Unidad
Secretora Mixta.
Mecanismo de la secreción

Merocrina. Salivales

Apocrina. Sudoríparas

Holocrina. Sebáceas
Carecen de Conductos Excretores
Presenta una red sanguínea bien desarrollada
El producto de secreción (hormonas) tiene una función especifica sobre
ciertos órganos
Unicelulares Multicelulares

Acumulos Folículos Cordones


ACUMULOS. PARATIROIDES

Estroma o Tejido
conectivo

Células
agrupadas
acúmulos
FOLICULOS. TIROIDES

Organización
en folículos
CORDONES. GLANDULAS SUPRARENALES

Capsula

Células
agrupadas en
cordones

También podría gustarte