Está en la página 1de 15

Nombres Matrículas Carreras Semestres Plan

Correa Barajas Erubey 1665704 IAS 2do 401

Garza Flores Hugo 1793793 IME 4to 401

Carranza Ramos Reyna Guadalupe 1726079 IMA 2do 401

Salón:6307 Grupo:001
Hora: M1-M3 Frecuencia: Martes
Docente: Dra. Brenda Maribel Barrientos González
Semestre Agosto – Diciembre 2019
San Nicolás de Los Garza, Nuevo León
SISTEMAS POLÍTICOS

Es la organización existente en un
determinado territorio para el ejercicio de
la política, en este sistema intervienen
diversos agentes, instituciones y
normativas que componen aquello que se
entiende por poder político y esta
directamente vinculado con el modo de
organización del Estado y con la
Constitución.
CLASIFICACIÓN
ANARQUÍA

Propone que los hombres y mujeres se


organicen contra cualquier tipo de
gobierno o autoridad para ser libres. Es un
movimiento centrado inicialmente en el
individuo que intenta la desaparición de
cualquier forma de gobierno o de poder
sobre el individuo.
AUTOCRACIA

En este sistema político, la


autoridad recae sobre una sola
persona o grupo que no tiene o no
reconoce ningún tipo de regulación
o limitación para ejercer su poder.
DICTADURA

El poder se concentra
entorno a la figura de un
solo individuo, generalmente
a través de la consolidación
de un gobierno de facto, que
se caracteriza por una
ausencia de división de
poderes.
DESPOTISMO

Los reyes tenían el poder absoluto


sobre el pueblo y trataron de
educarlo, dando a conocer a través
de sus actos el modelo de hombre
honesto.
MONARQUÍA

Forma de gobierno en que la soberanía es ejercida por una persona, que la recibe con
carácter vitalicio y hereditario.
VENTAJAS DESVENTAJAS

• La separación de los poderes (Ejecutivo, • La separación de poderes no importa


realmente, los políticos actúan en sus
legislativo y judicial) que en teoría deben
mejores intereses personales, en todos
equilibrar uno a otro.
los niveles.
• Política de no intervención en asuntos • El dinero manda, todo tiene un precio, o
interiores de otros países. simplemente ya en cierto punto puedes
• Actualmente somos el país con mas quemar a los demás con lo que sabes.
tratados de libre comercio, el gobierno • Defensa de tu propiedad, si te roban y
promueve dichas actividades. terminas agredido por el ladrón eres una
victima mas, si te defiendes y matas o
lastimas seriamente a tu agresor,
prepárate puedes inclusive ser acusado
de intento de homicidio
Es el conjunto de prácticas, actitudes y
valores destinados a mantener el orden
establecido en las sociedades, aunque a
veces se realiza por medios coactivos o
violentos, también incluye formas no
específicamente coactivas, como los
prejuicios, los valores y las creencias.
MEDIOS

Las medidas informales, son aquellas que no están


institucionalizadas, como los medios de comunicación,
la educación, las normas morales, etc., las cuales no
tienen una formalización a través de normas o leyes
escritas. Son más importantes que los formales
porque transmiten hábitos, normas y valores
determinados. La instancia policial es un ejemplo: es
un mecanismo de control social informal que se deriva
del Estado
Medios formales
Las medidas formales de control social son las que se implementan a través de estatutos,
leyes y regulaciones contra las conductas no deseadas. Dichas medidas son respaldadas
por el gobierno y otras instituciones por medios explícitamente coactivos, que van desde
las sanciones hasta el encarcelamiento o el confinamiento. En los estados de derecho los
objetivos y mecanismos de control social están recogidos en la legislación explícita.
REGULACIÓN

Para lograr el éxito del control social este


debe ser regulado en relación de toda la
sociedad y deben existir agencias de
control social que puedan ordenarlo,
evitando la marginación como fenómeno
social, la estabilidad social se pone en
peligro cuando las agencias pierden
poder.
1. https://create.kahoot.it/share/sistemas-politicos-y-control-
social/ffd5ed3b-27c8-48f2-b9da-e46300df5b8b

También podría gustarte