Está en la página 1de 32

CURSO: INVESTIGACION

DE MERCADOS

PRODUCTO:

TE DE CACAO

- JONATHAN HERRERA PALOMINO


- JIMENA TEJADA HERBOZO
- SHARON WONG ROSELL
- GUADALUPE CUBA GAMARRA
- IVAN TARAZONA HIDALGO
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo de investigación tiene como
finalidad conocer la aceptación que puede tener un
nuevo producto en el mercado de bebidas
infusiones, realizando un análisis a detalle de la
recopilación de información y planteando estrategias
de marketing para poner iniciar su comercialización
TENDENCIAS GLOBALES

Ante una demanda por encima


de la oferta se proyecta que los
precios van crecer
sostenidamente
TENDENCIAS NACIONALES

En el Perú se logra cultivar el grano de


cacao en mas de 10 regiones, y a pesar
de ser el 8vo productor a nivel mundial y
3er productor a nivel de Latinoamérica, se
reconoce que en el Perú el consumo per
cápita al año del cacao no supera el
medio kilo que esta por muy debajo de lo
países de Europa.
EMPRESA:

Choco museo es una empresa con presencia en varios países del


mundo dedicada a la elaboración de chocolates artesanales y
derivados del cacao, la cual además de ofrecer productos también
ofrece servicios siempre orientados a sus clientes brindándole así una
experiencia chocolatera única.
PDG: Conocer que tanto el mercado aceptaría y compraría un nueva bebida
hecha a base de cacao.
Como influ

PIM: conocer la aceptación del público a la introducción de un nuevo


producto al mercado, siguiendo los objetivos

OBJETIVOS:
• Conocer el gusto del consumidor en cuanto a infusiones y bebidas calientes
• Conocer el gusto del consumidor con respecto al cacao
• Determinar cuánto conocimiento tienen los clientes potenciales respecto al
cacao
• Conocer cuánto están dispuestos a pagar los potenciales clientes por el té de
cacao
• Identificar en que momento del día el público objetivo bebe infusiones
• Conocer la opinión del público respecto al empaque del té de cacao
• Identificar el grado de satisfacción de los encuestados luego de la
degustación del producto
• Conocer si el público podría suplir las bebidas que consumen normalmente en
las mañanas o tardes con el producto que ofrece la empresa.
• Saber que le añadiría o quitaría al producto el consumidor.
FICHA TÉCNICA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

a) Propuesta de Investigación de mercados:


La información requerida se basa en conocer la
aceptación del público a la introducción de un
nuevo producto al mercado.
Tipo de Investigación: “Test de mercado”
b) Objetivos de la investigación:

• Conocer el gusto del consumidor en cuanto a infusiones y


bebidas calientes
• Conocer el gusto del consumidor con respecto al cacao
• Determinar cuánto conocimiento tienen los clientes potenciales
respecto al cacao
• Conocer cuánto están dispuestos a pagar los potenciales
clientes por el té de cacao
• Identificar en que momento del día el público objetivo bebe
infusiones
• Conocer la opinión del público respecto al empaque del té de
cacao
• Identificar el grado de satisfacción de los encuestados luego de
la degustación del producto
• Conocer si el público podría suplir las bebidas que consumen
normalmente en las mañanas o tardes con el producto que
ofrece la empresa.
• Saber que le añadiría o quitaría al producto el consumidor.
• Planteamiento de tipo de investigación : “Test de
producto”

Se aplica esta investigación ya que la empresa ya


tiene un prototipo realizado y se quiere medir la
aceptación del público objetivo.
Focus Groups
• Estudiantes de universidad USIL entre 20 a 35 años, no deportistas.
• Tipo: 2 moderadores
• Método de selección de muestra: No probabilístico, por cuotas.
• En la selección de este focus, en primera instancia separamos a
estudiantes en dos primeros grupos:
• Primer grupo: 20 – 28 años
• Segundo grupo: 29 a 35 años
Deportistas, entrenadores
personales y aficionados
del fitness
• Tipo: Grupo en los que
participan los clientes
• Método de selección de
muestra: No
probabilístico, bola de
nieve.
Consumidores de café
entre 35 a 50 años de vida
sedentaria.
• Tipo: 1 moderador
• Método de selección de
muestra: No
probabilístico, por juicio.
Entrevistas

Productores de cacao
• Método de selección de muestra: No probabilístico, por
conveniencia.
• Se eligen del ranking de productores de cacao con mayor
movimiento del mercado, los 5 primeros puestos.

Nutricionistas
• Método de selección de muestra: No probabilístico, bola de
nieve.
• Se utiliza este método de muestreo para poder obtener por
medio de la recomendación a los mejores y más
especializados nutricionistas del mercado.
Mini Grupos

Trabajadores de empresas de productos orgánicos


• Método de selección de muestra: no probabilístico, bola de
nieve.
• Se elige este método, ya que se requiere obtener referencias
de las personas que trabajan en estas tiendas de productos
orgánicos.

Técnicas de observación
Tiendas naturistas
• Se realizará una observación de las 2 tiendas naturistas: Madre
Natura y Kaita Salud Natural.
FICHA TÉCNICA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO


Conocer las preferencias del consumidor en cuanto a infusiones y bebidas calientes

Conocer el rango de edades de los consumidores de té

Conocer la frecuencia del consumo

Identificar en que momento del día el público objetivo bebe infusiones

Conocer si el público podría suplir las bebidas que consumen normalmente en las mañanas o tardes con el producto que
ofrece la empresa

Conocer cuál es nuestra competencia en productos idénticos y sustitutos

Conocer el estilo de vida del público objetivo y si valoran los beneficios del cacao

Conocer con que producto complementarios asocian el consumo de té

Lugares donde le gustaría encontrar la venta de estos productos

Conocer la aceptación del precio del producto

Identificar el grado de satisfacción de los encuestados luego de la degustación del producto


2. UNIVERSO INVESTIGADO Y COBERTURA GEOGRÁFICA

Hombres y mujeres de 18 años a mas de edad,


pertenecientes a todos los niveles socioeconómicos,
residentes en los distritos que conforman la provincia
de lima

3. TECNICA DE LA ENCUESTA

Entrevista personal utilizando un cuestionario


estructurado, en los propios hogares de las personas
seleccionadas en la muestra estadística.
4.MUESTRA ESTADÍSTICA, REPRESENTATIVIDAD Y MARGEN DE
ERROR

Debido al tamaño de la población, se utilizara la


siguiente formula para determinar la muestra.

n= 1,067.00
Variable Población de 18 años a más Muestra estadistica Margen de Error
Provincia de Lima 4,853,100.00 1,067.00 3%

Nivel de Confianza: 95%


p = probabilidad de éxito = 50% = 0.5
q= probabilidad de fracaso = 50%= 0.5

SEXO
Masculino 2,183,895.00 480.15
Femenino 2,669,205.00 586.85

EDAD
De 21 a 30 años 1,941,240.00 426.80
De 31 a 40 años 1,455,930.00 320.10
Más de 41 años 1,455,930.00 320.10
5. SISTEMA DE MUESTREO
Se utilizara el método de muestreo probabilístico sistemático
INTERVALO: 4548
a. Se hace una lista de todos los elementos de la población, En este caso
de los 4 millones 853,100 habitantes de Lima Metropolitana (fuente INEI)
b. Se realiza una lista ordenada de toda la población
Modelo:
1. 500
2. 5048
3. 9597
4. 14145
……………….
6. METODOLOGÍA

Plot(Prueba de Localización Central)


Para la encuesta presencial, se utilizara el método
Plot. En este método los entrevistados son invitados
con anticipación por teléfono al lugar de
investigación que seria el local de Miraflores de la
empresa. Se escogió este método, ya que se dará a
probar el producto; asimismo tiene las características
de ser de bajo costo y tener rapidez
7. SUPERVISION DE CAMPO

Se realizara la validación del 30% de las encuestas


realizadas el día de la evaluación.
A. TIPO DE PREGUNTAS:

 Estructuradas Cerradas:

 Dicotómicas: 2 preguntas

 De opción múltiple:

 Simple 100%: 13 preguntas

 Diferencial Semántica

 Escala de Likert

 Escala de Importancia

 Escala de calificación

 Respuestas Múltiples: 9 preguntas

B. MODELO DE LA ENCUESTA REALIZADA


ENCUESTA DE INVESTIGACION DE MERCADO

Dirección de correo electrónico *

1. ¿Cual es tu genero?
Femenino
Masculino
2. ¿Cuál es tu lugar de residencia?
La Molina
San Borja
Surco
San Isidro
Miraflores
Otros
3. ¿En qué rango de edades te encuentras?
De 15 a 20 años
De 21 a 30 años
De 31 a 40 años
Más de 41 años
4. ¿Qué ocupación desempeñas?
Estudiante
Administrador
Ama de casa
Publicista
Otros
5. ¿Que estilo de vida tiene usted?
Sedentaria
Activa
Deportista
6. ¿Cuantas veces al día consumes infusiones y/o bebidas calientes?
1 vez
2 veces
Mas de 3 veces
Ninguna
7. ¿Elige las 2 opciones de bebida para el desayuno que consumes de manera más frecuente?
Café
Manzanilla
Avena
Quinua

8. Usted consume te ¿Si o No?

No
9. ¿En qué momento del día consumes te?
Por la mañana
Después de almorzar
Por la noche
Ninguna
10. ¿Qué marcas sueles comprar de bebidas filtrantes?
Herbi
Mc Collins
Bells
Otros
11. ¿Qué presentación de té usted prefiere?
Filtrantes
Hierbas Naturales
12. ¿Qué beneficios nutricionales consideras que deberían tener las bebidas calientes actualmente?
Antiestrés
Energizante
Digestivo
Antioxidante
13. ¿Estarías dispuesto a probar una nueva marca de te a base de cacao orgánico?
Si
No
Tal vez
14. ¿Con que alimentos acompañarías el consumo del té de cacao?
Galletas
Pan
Comidas
Postres
Otros
15. ¿Estarías de acuerdo en cambiar tus bebidas de los desayunos por te de cacao?
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
Desacuerdo
Totalmente desacuerdo
16. ¿Qué tan importante consideras que es que este producto salga a la venta al mercado?
No es importante
Poco importante
Neutral
Importante
Muy Importante
17. ¿En qué lugares te gustaría encontrar los productos de cacao?
Supermercados
Tiendas
Mercados
Bodegas
Tiendas naturistas
18. ¿En qué medios de comunicación masivos te gustaría ver publicaciones del producto?
Tv
Radio
Redes Sociales
Revistas
19. ¿Siendo el precio del producto 14 soles por una bolsa de 200 gr. ¿Con que rango estarías de acuerdo?
Precio Bajo Precio Alto
1 2 3 4 5

20. ¿Qué te parece la idea de ingresar este producto al mercado?


Excelente
Muy Bueno
Regular
Deficiente
HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA
1. VARIABLE
2. VARIABLES
3. ARRELLANOS (10 VARIABLES)
SEGMENTO 1
(LOS AÑEJOS NOCTURNOS)
Se encuentran en el rango de treintañeros del género masculino que
cuentan con una vida activa, consumistas de té por la noche y bebidas
calientes dos veces al día, además de ser prácticos ya que les gusta los
filtrantes y de marcas sofisticadas. Dispuestos a probar una nueva marca
de té orgánico.
SEGMENTO 2
(LOS NATURISTAS)
Se encuentran en el rango de veinteañeros del género masculino, que
cuentan con una vida algo activa, también consumistas de solo té por la
noche, no tantas bebidas calientes, consumen hiervas naturales y usan otro
tipo de marcas más naturales. Dispuestos a probar té orgánico.

SEGMENTO 3
(LAS FLOJITAS)
Se encuentran en el rango de veinte años del género femenino, cuentan
con una vida sedentaria, consumistas de té después del almuerzo o
comidas, consumen 2 bebidas calientes al día, consumen té filtrante de
preferencia mc Collins. Dispuestos a probar té orgánico.

También podría gustarte