Está en la página 1de 28

Alta recuperación de etano plus

2/12/2019 Modulo: PSL-03 MSc. Ing. L. Fernando Quiroz


Alta recuperación de C2+

• Requiere separación criogénica


• Involucra los procesos:
• Refrigeración de propano (a menos que exista una corriente de entrada con alta
presión)
• Intercambiadores de calor multipaso (gas-gas)
• Expansión, turbo y Joule Thomson
• Columna demetanizadora
• Dos procesos:
• “1ra Generación” – la mas simple
• Proceso de gas subenfriado (GSP) – mas eficiente, más altas recuperaciones y
usados comúnmente.

2/12/2019 Modulo: PSL-03 MSc. Ing. L. Fernando Quiroz


Alta recuperación de C2+

El control del punto de rocío y los sistemas de refrigeración mecánica están


destinados a aplicaciones donde se desean recuperaciones de propano de
moderadas a altas. Para lograr mayores recuperaciones de propano y
recuperación de etano, se requieren temperaturas criogénicas. En general,
la industria de procesamiento de gas natural considera que el
procesamiento criogénico son procesos que operan por debajo de –50 ° F.
Para lograr estas temperaturas, se usa una combinación de expansión de
presión y enfriamiento.

2/12/2019 Modulo: PSL-03 MSc. Ing. L. Fernando Quiroz


Alta recuperación de C2+

Existen tres métodos generales que se pueden utilizar para lograr las
condiciones necesarias para alcanzar altos niveles de recuperación de
etano.
1. Expansión J-T
2. Turboexpander
3. Refrigeración mecánica.
Cada uno de estos procesos se ha utilizado con éxito, siendo el
turboexpansor el proceso predominante de elección para las instalaciones
de recuperación de etano.

2/12/2019 Modulo: PSL-03 MSc. Ing. L. Fernando Quiroz


Alta recuperación de C2+

La figura muestra las recuperaciones esperadas de propano y butano que


pueden esperarse con el aumento del nivel de recuperación de etano. La
recuperación de propano puede variar bastante dependiendo de la elección
exacta de la configuración del proceso.

2/12/2019 Modulo: PSL-03 MSc. Ing. L. Fernando Quiroz


Expansión Joule Thomson

El uso del efecto Joule-Thomson (J-T) para recuperar líquidos es una


alternativa atractiva en muchas aplicaciones. El concepto general es enfriar
el gas expandiendo el gas a través de una válvula J-T. Con un intercambio
de calor apropiado y un gran diferencial de presión a través de la válvula J-
T, se pueden lograr temperaturas criogénicas que resultan en altas
eficiencias de extracción.
La principal diferencia entre el diseño J-T y los turboexpansores es que la
expansión del gas es adiabática a través de la válvula. En un
turboexpansor, la expansión sigue un camino isoentrópico más cercano. Por
lo tanto, el diseño J-T tiende a ser menos eficiente por unidad de energía
gastada que el turboexpansor.

2/12/2019 Modulo: PSL-03 MSc. Ing. L. Fernando Quiroz


Ventajas de la expansión J-T

El proceso J-T ofrece algunas ventajas sobre los procesos turboexpansores


y de refrigeración en las siguientes situaciones:
1. Bajas tasas de gas y modesta recuperación de etano.
2. El proceso puede ser diseñado sin equipos rotativos.
3. Amplia gama de flujos.
4. Simplicidad de diseño y operación.

2/12/2019 Modulo: PSL-03 MSc. Ing. L. Fernando Quiroz


Flujo del proceso J-T

2/12/2019 Modulo: PSL-03 MSc. Ing. L. Fernando Quiroz


Proceso J-T Refrigerado

2/12/2019 Modulo: PSL-03 MSc. Ing. L. Fernando Quiroz


Procesamiento Turboexpander

El proceso que domina el diseño de las instalaciones de recuperación de


etano es el proceso de turboexpansión. Este proceso utiliza la presión del
gas de alimentación para producir la refrigeración necesaria por expansión
a través de una turbina (turboexpansor). El turboexpansor recupera el
trabajo útil de esta expansión de gas. Típicamente, el expansor está
conectado a un compresor centrífugo para volver a comprimir el gas
residual del proceso. Debido a que la expansión es casi isoentrópica, el
turboexpansor reduce la temperatura del gas significativamente más que la
expansión a través de una válvula J-T.

2/12/2019 Modulo: PSL-03 MSc. Ing. L. Fernando Quiroz


Procesamiento Turboexpander

2/12/2019 Modulo: PSL-03 MSc. Ing. L. Fernando Quiroz


Reciclaje del residuo

Para aumentar la recuperación de etano más allá del 80% alcanzable con el
diseño convencional, se debe desarrollar una fuente de reflujo para el
demetanizador. Uno de los métodos es reciclar una porción del gas
residual, después de la recompresión, de regreso a la parte superior de la
columna.
Una parte del residuo se devuelve a través del intercambio de calor de
entrada. En este punto, la corriente está totalmente condensada y está a la
presión de la tubería de gas residual. Luego, la corriente se dirige a la parte
superior del demetanizador para proporcionar reflujo. La corriente de salida
del expansor se envía unas pocas bandejas hacia abajo en la torre en lugar
de la parte superior de la columna. El reflujo proporciona más refrigeración
al sistema y permite una recuperación muy alta de etano. El nivel de
recuperación es una función de la cantidad de reciclaje en el diseño.

2/12/2019 Modulo: PSL-03 MSc. Ing. L. Fernando Quiroz


Reciclaje del residuo

El sistema de reciclaje de
residuos (RR) se ha utilizado
con éxito en numerosas
instalaciones. Es tolerante al
CO2 y la recuperación se
puede ajustar por la cantidad
de reciclaje utilizada. El
proceso RR se puede utilizar
para recuperaciones de etano
muy altas, limitadas solo por la
cantidad de caballos de fuerza
proporcionados.

2/12/2019 Modulo: PSL-03 MSc. Ing. L. Fernando Quiroz


Representación Grafica:
Brazed Aluminum Heat Exchanger – “Cold Box”

2/12/2019 Modulo: PSL-03 MSc. Ing. L. Fernando Quiroz


Diseño GSP

El proceso de subenfriamiento de gas (GSP) se desarrolló para superar los


problemas encontrados con el proceso expansor convencional.
Una porción del gas del separador frío se envía a un intercambiador de
calor donde se condensa totalmente con la corriente aérea. Esta corriente
se destella luego hacia la parte superior del demetanizador proporcionando
reflujo al demetanizador.
Al igual que con el proceso RR, la alimentación del expansor se envía a la
torre varias etapas debajo de la parte superior de la columna. Debido a esta
modificación, el separador frío funciona en condiciones mucho más cálidas,
lejos del sistema crítico. Además, la recompresión de residuos es menor
que con el proceso expansor convencional. La potencia generalmente es
más baja que el proceso RR a niveles de recuperación inferiores al 92%.
2/12/2019 Modulo: PSL-03 MSc. Ing. L. Fernando Quiroz
Diseño GSP

El diseño GSP es muy tolerante al CO2;


muchos diseños no requieren eliminación
de CO2 por adelantado para lograr una
alta recuperación. Los niveles de CO2
dependen mucho de la composición y la
presión de funcionamiento, pero los
niveles de hasta 2% generalmente se
pueden tolerar con el diseño GSP.

2/12/2019 Modulo: PSL-03 MSc. Ing. L. Fernando Quiroz


Proceso CRR
El proceso de reciclaje de residuos
fríos (CRR) es una modificación del
proceso GSP para lograr niveles más
altos de recuperación de etano.
Este proceso es atractivo para una
recuperación de etano
extremadamente alta. Los niveles de
recuperación superiores al 98% se
pueden lograr con este proceso.
Este proceso también es excelente
para una recuperación de propano
extremadamente alta mientras que
rechaza esencialmente todo el etano.

2/12/2019 Modulo: PSL-03 MSc. Ing. L. Fernando Quiroz


Proceso de recuperación de NGL mejorado

Otra mejora del proceso de NGL basado en turboexpander es el proceso de


recuperación de NGL mejorado de IPSI. La innovación no solo reduce o
elimina la necesidad de enfriar el gas de entrada mediante refrigeración
externa, sino que también proporciona las siguientes mejoras en la
operación del demetanizador:
• Reduce el perfil de temperatura en la torre
• Reduce y / o elimina la necesidad de calor externo de la caldera
• Mejora la volatilidad relativa de los componentes clave en la torre cuando
se opera a una presión típica, mejorando así la eficiencia de separación y la
recuperación de LGN

2/12/2019 Modulo: PSL-03 MSc. Ing. L. Fernando Quiroz


Proceso de recuperación de NGL mejorado IPSI

2/12/2019 Modulo: PSL-03 MSc. Ing. L. Fernando Quiroz


Proceso de recuperación de NGL mejorado OHR

2/12/2019 Modulo: PSL-03 MSc. Ing. L. Fernando Quiroz


Proceso de recuperación de NGL mejorado IOR

2/12/2019 Modulo: PSL-03 MSc. Ing. L. Fernando Quiroz


Otros procesos de recuperación de NGL mejorado

2/12/2019 Modulo: PSL-03 MSc. Ing. L. Fernando Quiroz


Proceso de Refrigerante Mixto

2/12/2019 Modulo: PSL-03 MSc. Ing. L. Fernando Quiroz


Fraccionamiento

En todos los procesos de recuperación de LGN, uno de los pasos finales en


la planta es la producción del producto líquido deseado mediante el uso de
una columna de fraccionamiento.
Esta columna produce el producto de especificación como un producto de
fondo con la corriente superior que se recicla al proceso o se envía fuera de
la planta como producto de gas residual.
Este producto mixto debe separarse en productos utilizables en una serie
de una o más columnas de fraccionamiento. El número y la disposición de
estas columnas depende de la lista de productos deseada.

2/12/2019 Modulo: PSL-03 MSc. Ing. L. Fernando Quiroz


Fraccionamiento

Si la corriente de NGL es una corriente de etano plus, el primer paso es


separar el etano del propano y los componentes más pesados en un
deetanizador. El propano se separa del butano y los componentes más
pesados en un depropanizador. Si se desea un procesamiento adicional, el
butano se puede separar en un debutanizador y los butanos se pueden
separar en una columna separadora de butano. El divisor de butano solo se
usa cuando se puede obtener un valor diferencial para el isobutano versus
la corriente de butano mezclado.

2/12/2019 Modulo: PSL-03 MSc. Ing. L. Fernando Quiroz


Fraccionamiento

2/12/2019 Modulo: PSL-03 MSc. Ing. L. Fernando Quiroz


Resumen

2/12/2019 Modulo: PSL-03 MSc. Ing. L. Fernando Quiroz


Resumen

• Producción de líquidos primarios de la separación fría


• Gas producido en condición de punto de roció en las ultimas condiciones en contacto
con los hidrocarburos líquidos
• Contenido más bajo de liquido del gas producido tiene un punto de roció
mas bajo que requiere más bajas temperaturas
• Ciclo de refrigeración de propano
• Típicas temperatura bajas a -40 °F
• Presiones intermedias reducen la potencia de compresión y pueden realizar
enfriamiento a temperaturas alrededor de 10 °F

2/12/2019 Modulo: PSL-03 MSc. Ing. L. Fernando Quiroz

También podría gustarte