Está en la página 1de 14

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

BIENVENIDOS A LA SEGUNDA WEB

PASO 2 Organización y Presentación

10 septiembre, 2019
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

POBLACIÓN: universo o colectivo al conjunto de elementos que poseen una determinada


característica.

Unidad estadística: Cada uno de los elementos que forman parte de la población .

Muestra: Porción de población.

VARIABLES Y ATRIBUTOS: Un carácter o fenómeno estadístico permite clasificar los individuos de una
población

Montero, J. M. (2007). Conceptos Generales Estadística descriptiva. Madrid: Paraninfo


ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

 Edad de los trabajadores afiliados al  Nivel de estudios de los


sistema de la Seguridad Social trabajadores de una
empresa
Cuantitativos y Cualitativos
 Pensiones de jubilación
 Tipo de accidentes de
 Salarios de los trabajadores trabajo

 EPS

Montero, J. M. (2007). Conceptos Generales Estadística descriptiva. Madrid: Paraninfo


ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Cuantitativas

Discretas o Continuas

Variable es discreta cuando presenta un número finito de valores: por ejemplo, el número de
asalariados en una empresa puede ser de 10, 11, 12, 13, etc.

Variable es continua cuando puede tomar infinitos valores dentro del intervalo finito o infinito en
el que está definida; la altura de los trabajadores de una empresa que puede ser 1,73 m; 1,67m

Montero, J. M. (2007). Conceptos Generales Estadística descriptiva. Madrid: Paraninfo


ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Cualitativas
Los resultados derivados de la observación de un atributo son las modalidades,
categorías o niveles.

Por ejemplo, el atributo tipo de accidentes de trabajo puede tener dos modalidades: con baja y sin
baja.
Ejemplos se pueden citar los siguientes: el tipo de salario (en dinero o especie); la raza, sexo,
estado civil.

Montero, J. M. (2007). Conceptos Generales Estadística descriptiva. Madrid: Paraninfo


ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESCALAS DE MEDIDA
Las observaciones de un carácter o fenómeno pueden presentarse en tres tipos de escalas:

A. Escala nominal: se pueden clasificar en varias categorías, excluyentes entre sí, entre las cuales no
existe ninguna relación de orden, como tampoco es posible operar matemáticamente. Vienen dados
en este tipo de escala los caracteres cualitativos, como por ejemplo: el estado civil, el sexo.

B. Escala ordinal: se pueden establecer relaciones de orden entre las diferentes categorías. Vienen
dados en este tipo de escala los caracteres cualitativos : por ejemplo, el nivel de estudios (bajo,
medio, alto), las infracciones laborales del empresario (leves, graves, muy graves), el nivel de riesgo
laboral (bajo, medio, alto)

C. Escala cuantitativa. A diferencia de las dos anteriores, la escala cuantitativa posee una unidad de
medida

Montero, J. M. (2007). Conceptos Generales Estadística descriptiva. Madrid: Paraninfo


Físico:
material de vidrio o metal, fuego,
electricidad, calor.

Actividad 1.

Biológico: Químico:
Contacto directo o indirecto con
material infeccioso, contaminado Tipos de Contacto con reactivos y
sustancias químicas
o patológico Riesgos en
un
Laboratorio

Radiológica:
Radiación directa o indirecta,
(lámparas UV, rayos X)
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

CUALITATVA NOMINAL
SIGNO VISIBLE
Según la Asociación de lucha contra la Bulimia y la Dieta Severa
Anorexia, las pautas culturales han determinado que la Miedo a Engordar
delgadez sea sinónimo de éxito social. Muchos jóvenes Hiperactividad Uso de Laxantes
luchan para conseguir el “físico ideal” motivados por Uso de Ropa Holgada Miedo a Engordar
modelos, artistas o por la publicidad comercial. Durante Dieta Severa Uso de Laxantes
Uso de Laxantes Dieta Severa
el mes de marzo del año 2006, en el colegio “Alcántara”
Miedo a Engordar Uso de Ropa Holgada
de la ciudad de Talca, después de las vacaciones de Dieta Severa Uso de Laxantes
verano, se observó con precaución a 27 alumnos con Uso de Ropa Holgada Hiperactividad
síntomas de anorexia, registrándose los siguientes signos Dieta Severa Uso de Laxantes
visibles: Uso de Ropa Holgada Uso de Ropa Holgada
Dieta Severa Hiperactividad
Actividad 2. Ficha Técnica Dieta Severa Dieta Severa
Dieta Severa
Población Total de estudiantes del colegio Uso de Ropa Holgada
Muestra 27 Hiperactividad
Unidad estadística estudiantes
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Actividad 3. Clasificación de variables
Mes Tasa de desempleo (%) Personas Sin Empleo Facilidad Crédito Bancos
Presidente
ene/2005 13,22 6.196.098 Media Alvaro Uribe
feb/2005 14,23 5.198.271 Media Alvaro Uribe
mar/2005 12,95 4.804.369 Media Alvaro Uribe CUALITATIVAS CUANTITATIVAS
abr/2005 12,06 5.947.688 Media Alvaro Uribe Nominales Ordinales Discretas Continuas
may/2005 12,31 5.604.763 Media Alvaro Uribe Facilidad Crédito Personas Sin Tasa de desempleo
Presidente
jun/2005 11,52 4.761.695 Media Alvaro Uribe Bancos Empleo (%)
jul/2005 12,00 5.620.985 Media Alvaro Uribe
ago/2005 11,75 3.916.398 Media Alvaro Uribe
sep/2005 11,17 4.916.117 Media Alvaro Uribe
oct/2005 9,96 3.060.315 Media Alvaro Uribe
nov/2005 10,21 5.350.755 Media Alvaro Uribe
dic/2005 10,33 4.759.247 Media Alvaro Uribe
ene/2006 13,41 5.366.476 Alta Alvaro Uribe
feb/2006 13,00 4.619.936 Alta Alvaro Uribe
mar/2006 11,34 5.465.657 Alta Alvaro Uribe
abr/2006 12,01 5.931.377 Alta Alvaro Uribe
may/2006 11,88 6.305.315 Alta Alvaro Uribe
jun/2006 10,61 5.780.587 Alta Alvaro Uribe
jul/2006 12,39 4.700.349 Alta Alvaro Uribe
ago/2006 12,79 4.411.976 Alta Alvaro Uribe
sep/2006 12,89 6.795.095 Alta Alvaro Uribe
oct/2006 11,35 4.334.481 Alta Alvaro Uribe
nov/2006 10,94 4.756.758 Alta Alvaro Uribe
dic/2006 11,78 4.663.245 Alta Alvaro Uribe
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Actividad 4. Laboratorio Diagramas Estadísticos

a. Cada estudiante deberá resolver tres ejercicios según las opciones ofrecidas en la
siguiente tabla, para ello deberán compartir su elección en el foro del entorno de
aprendizaje Colaborativo Paso 2– organización y presentación, identificándolos
de la siguiente tabla, donde anexará su nombre a la opción de grupo de ejercicios
escogido: Escriba su nombre
y comparta la tabla

Opción Ejercicio 1 Ejercicio 2 Ejercicio 3 Estudiante


1 1.1. Revolución T 2.1. Peso Oz 3.3. Importaciones
2 1.2. Estudiantes U 2.1. Peso Oz 3.1. Peso P
3 1.1. Revolución T 2.2. Salario I 3.1. Peso P
4 1.3. Prueba B. 2.3. Octanaje C 3.2. Altura E
5 1.2. Estudiantes U 2.2. Salario I 3.2. Altura E
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Actividad 5. Caracterización de Variables cualitativas
Facilidad Crédito Bancos
Media
Media FRECUECIA
Frecuencia
Frecuencia
Frecuencia
DATOS Absoluta porcentual
Media ABSOLUTA Relativa
Acumulada (%)
Media
Media Media 12 12 0,48 48
Media Alta 13 25 0,52 52
Media TOTAL 25 1 100
Media
Media
Media
Media
Media
Alta Frecuencia absoluta = Número
Alta de veces que se repite el suceso La frecuencia relativa es una
Alta medida estadística que se calcula
Alta
Alta
como el cociente de la frecuencia
Alta absoluta (fi) entre el total de valores
Alta La frecuencia absoluta que componen el número total de
Alta
Alta
acumulada es el resultado de ir datos (N)
Alta sumando las frecuencias
Alta absolutas
Alta
Alta
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Frecuencia Frecuencia FACTIBILIDAD DE CRÉDITO BANCOS


FRECUECIA Frecuencia
DATOS Absoluta porcentual
ABSOLUTA Relativa
Acumulada (%)

Media 12 12 0,48 48 60
Alta 13 25 0,52 52 50
TOTAL 25 1 100
40

30
MODA ALTA 20

10

0
Media Alta

FRECUECIA ABSOLUTA Frecuencia porcentual (%)


ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Presidente Favorabilidad de Presidente

Cuenta de Favorabilidad Presidente Etiquetas de columna


Etiquetas de fila buena Excelente mala Muy buena muy mala regular Total general
Alvaro Uribe 11 9 48 68
Juan Manuel Santos 10 19 11 6 30 76
Total general 21 9 19 59 6 30 144
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

GRACIAS POR SU ATENCIÓN !!!

También podría gustarte