Está en la página 1de 9

H I S T O R I A 2

PARTIDOS POLITICOS
DEL SIGLO XX (PERIODO DE LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO)
Partido de la Revolución
El 17 de julio de 1928 murió en un atentado el
candidato electo a la Presidencia de la República, el
general Álvaro Obregón. A consecuencia de este
hecho, el primero de septiembre de ese mismo año, el
presidente Plutarco Elías Calles pronunció un largo
discurso en la apertura del periodo de sesiones del
Congreso de la Unión, en el que llamó a los hombres
de la revolución a pasar de la condición de “país de
solo hombre” a la de una nación de instituciones y
leyes, a pasar de un sistema de gobiernos de caudillos
a un régimen de instituciones. Fue el partido
Este fue el origen del Partido Nacional Revolucionario, por el cual busco
un partido de alcance nacional, un partido de los la presidencia de
revolucionarios para los revolucionarios, que nacía con la republica en el
el objetivo fijar los procedimientos de acceso al poder, año de 1934 y
eliminar los enfrentamientos internos que donde ganaría
frecuentemente derivaban en asesinatos políticos, y las elecciones.
dar estabilidad política al país. El PNR fue fundado el 4
4
de marzo de 1929. Fue el primer antecesor del actual
PRI.
El Partido Socialista de las Izquierdas
• El artículo analiza a un actor poco conocido de la escena política mexicana de
mediados de la década de 1930: el Partido Socialista de las Izquierdas, el
cual, asociado directamente con la figura de Adalberto Tejeda, impulsó la
candidatura del político veracruzano a la presidencia de la República en 1934.
Se estudia su propuesta política, su forma organizativa, así como algunas de
las principales ramificaciones que tenía en el país. A través de su órgano
informativo, nos acercamos a los momentos más destacados de la campaña
tejedista, y finalmente, se incorpora al análisis una etapa desconocida de esta
organización: la que va de 1937 a 1940 en la que, una vez desaparecida la
influencia de su figura principal, intentó infructuosamente reposicionarse en el
panorama de las organizaciones políticas del país.
Antonio I. Villarreal

• Palabras clave: México, política, partidos, campañas políticas,


elecciones.

5
Partido Comunista Mexicano
• El Partido Comunista Mexicano (por sus siglas PCM) fue un partido político
histórico de México, existió oficialmente entre 1919 y 1981, aunque con varios Hernán
periodos fluctuando entre el registro legal y la clandestinidad. Tuvo registro de Laborde
1922 a 1929, de 1935 a 1951 y de 1978 hasta su fusión con otras organizaciones
en 1981.1​

• El PCM es un partido histórico de la izquierda mexicana, a lo largo de su historia


sufrió escisiones, reunificaciones, pasos por la clandestinidad, guerra sucia y
cambios doctrinarios. El PCM fomentó la formación de varios de los más
trascendentes sindicatos nacionales de la industria, así como de múltiples
organismos independientes de campesinos y sectores populares en la historia de
México. Considerado como el partido fundacional de la izquierda mexicana, a
pesar de sus años de clandestinidad, fue el grupo político opositor de mayor
continuidad con un total de 62 años de trayectoria

6
/02 NACIONALIZACIÓN Y
EXPROPIACIÓN
PERIODO DE LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO
Expropiación petrolera
• La expropiación petrolera en México fue un acto de nacionalización
de la industria petrolera realizado en el año de 1938, como
resultado de ejecución de la Ley de Expropiación del año 1936 y del
artículo 27 de la Constitución Mexicana a las compañías que
explotaban estos recursos, mediante el decreto anunciado el 18 de
marzo de 1938, por el presidente Lázaro Cárdenas del Río.

• Este consistió en la expropiación legal de maquinaria, instalaciones,


edificios, refinerías, estaciones de distribución, embarcaciones,
oleoductos y, cosas de ese tipo en general, todos los bienes
muebles e inmuebles, de la Compañía Mexicana de Petróleo
llamada El Águila (Royal Dutch Shell), la Compañía Naviera San
Cristóbal, la Compañía Naviera San Ricardo, la Huasteca Petroleum
Company (subsidiaria de la Standard Oil Company de New Jersey,
que se vio afectada a cambiar su nombre Amoco Corporation), la
Sinclair Pierce Oil Company, la Mexican Sinclair Petroleum
Corporation, la Stanford y Compañía, la Penn Mex Fuel Company,
la Richmond Petroleum Company, la California Standard Oil
Company of México (hoy Chevron Corporation), la Compañía
Petrolera El Agwi, la Compañía de Gas y Combustible Imperio, la
Consolidated Oil Company of México, la Compañía Mexicana de
Vapores San Antonio, la Sabalo Transportation Company, Clarita S
A y Cacalilao Sociedad Anónima, así como de sus filiales o
subsidiarias, con la promesa de cumplir con los pagos a los
involucrados en el tiempo de diez años conforme a derecho

8
Speaker name and title www.islide.cc

También podría gustarte