Está en la página 1de 23

Hello

JEISON LEYTON
ACOSTA
INGENIERIA MECATRONICA
RESISTENCIA DE MATERIALES
ENSAYO DE FATIGA
OBEJTIVO
 Entender
 Analizar
 Predecir

2
INTRODUCCION
 Se puede definir a la fatiga como al fallo
que se produce por cargas repetitivas a
un determinado material.
 La prueba de ensayo de fatiga consiste
en ciclar una pieza cualquiera en la
maquina sometiendola a ezfuerzos
ciclicos hasta obtener el agrietamiento
de la muestra. Standar: ASTM E-XXX 3
INDICE
1. CONCEPTO DE FATIGA
2. EZFUERZOS
3. PROCESOS PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA
4. MAQUINA DE ENSAYO (DE BIGA ROTATORIA)
5. AGRIETAMIENTO Y FASES DE FATIGA
6. CURVAS DE FATIGA
7. FACTORES QUE AFECTAN LA FATIGA
8. CONCLUSIONES
9. BIBLIOGRAFIA
Concepto de fatiga


las normativas ASTM lo definen como: El
proceso de cambio estructural permanente, progresivo y localizado que
ocurre en un punto del material sujeto a tensiones y deformaciones de
amplitudes variables y que produce grietas que conducen a una fractura
total tras un numero de ciclos.
La fatiga es la causante de la mayor parte de las roturas de las piezas en
servicio y su estudio precisa comprender que no es un fenómeno asociado al
concepto clásico de plasticidad o daño, que la rotura se produce bajo
cargas que están aun dentro del periodo elástico del comportamiento del
material. Las roturas por fatiga son especialmente peligrosas porque no
suelen presentar indicios de fallo inminente, sino que este se produce de
modo repentino y sin observar deformaciones plásticas de conjunto, lo que a
lo largo de la historia ha provocado importantes accidentes. 5
Esfuerzos
esfuerzo, se define como “fuerza por unidad
de área” que se representar por A con
unidades en metros cuadrados o según la
forma de la pieza que sufre el esfuerzo

6
TIPOS DE ESFUERZOS

7
PROCESOS PARA DETERMINAR LA
RESISTENCIA
1. Las probetas se someten a fuerzas
repetitivas y variables con magnitudes
especificas
2. Se cuentan los siclos y alteraciones de
esfuerzos que soporta el material hasta la
falla o ruptura del mismo.
3. Para determinar la resistencia a la fatiga
de un material es necesario un gran
número de pruebas debido a la naturaleza
estadística de la fatiga. 8
MAQUINA DE
ENSAYO (DE BIGA
ROTATORIA)

9
Partes
fundamentales
de una maquina de
biga rotatoria

10
FASES DEL ENSAYO POR FATIGA
(Iniciación): Es donde una o más grietas se desarrollan en el material.
1. Las grietas pueden aparecer en cualquier punto del material.
2. ocurren alrededor de la fuente de concentración de tensión y en la superficie
Fase 1 exterior
. donde las fluctuaciones de tensión son más elevadas.
3. Las grietas pueden aparecer por muchas razones: imperfecciones en la
estructura microscópica del material, ralladuras, arañazos, muescas y
TALLADURAS causados por las herramientas de fabricación

(Propagación): Alguna o todas las grietas crecen por efecto de las cargas.
Fase 2 Además, las grietas generalmente son finas y de difícil detección, aun cuando se
encuentren próximas a producir la rotura de la pieza

(Rotura): La pieza continúa deteriorándose por el crecimiento de la grieta


Fase 3 quedando tan reducida la sección neta de la pieza que es incapaz de
resistir la carga desde un punto de vista estático produciéndose la rotura
por fatiga.
11
AGRIETAMIENTO

12
REPRESENTACIÓN
ESQUEMATICA DE
MAQUINA DE FATIGA

13
CURVAS DE FATIGA
1. CURVAS S-N: correlación grafica entre la tensión
soportada y el numero de vueltas que soporta el
material hasta la fractura.
2. A mayor nivel de tención soportada menor
numero de vueltas podrá soportar el material
hasta la fractura.
3. Dependiendo del material la curva varia o tienen
una forma determinada.
14
ALUMINIO

15
ALUMINIO DIAGRAMA

Blue
Is the colour of the clear sky
and the deep sea. It is located
between violet and green on
the optical spectrum.

16
FACTORES QUE
AFECTAN LA FATIGA
1. CONCENTRACION DE TENCION: Cuando existen puntos de
tención en talladuras, orificios y hendiduras.
2. RUGOCIDAD SUPERFICIAL: A menor rugosidad superficial,
mejor respuesta a la fatiga ya que la rugosidad superficial
actúa como puntos de concentración de tensión.
3. ESTADO SUPERFICIAL: Tratamientos superficiales de
endurecimiento (CEMENTACION Y NITRURACION) Incrementa
la vida a fatiga del material.
4. MEDIO AMBIENTE: Medio ambiente agresivo (CORROSION)
disminuyen la resistencia a la fatiga del material e incrementa
la velocidad de propagación de la grieta. 17
CONCLUSIONES

Hay distintas filosofías en materiales de diseño para la fatiga que


deben ser entendidas para poner este tema tan extenso en la
perspectiva adecuada.
1.- vida infinita de diseño. Este criterio de diseño se basa en
mantener las tensiones en alguna fricción de fatiga límite.
2.- vida segura de diseño. Se basa en la suposición de que la parte
es inicialmente libre de defectos y tiene una vida finita en la cual se
puede desarrollar una grieta crítica.
3.- diseño a prueba de fallos. El diseño a prueba de fallos busca que
la grieta no nos conduzca al fracaso antes de que las fallas puedan
ser detectadas y separadas.
4.- diseño de tolerancias de daños. Este supone que habrá grietas
por fatiga en la estructura.

18
CONCLUSIONES

Un ensayo de fatiga es aquel en el que la pieza está


sometida a esfuerzos variables enmagnitud y sentido,
que se repiten con cierta frecuencia. Muchos de los
materiales, sobretodo los que se utilizan en la
construcción de máquinas o estructuras, están
sometidos a esfuerzos variables que se repiten
con frecuencia. Es el caso de los árboles de
transmisión, los ejes, las ruedas, las bielas,
los cojinetes, los muelles. Cuando un material está
sometidoa esfuerzos que varían de magnitud y sentido
continuamente, se rompe con cargasinferiores a las de
rotura normal para un esfuerzo de tensión constante

19
Thanks!
Any questions?
You can find me at
@username & user@mail.me

20
bibliografia
✘ (1) ASKELAND, Donal R., “Ciencia e
✘ Ingeniería de los Materiales”,
✘ Thomson Editores. México, 1998.
✘ (2) Anderson, J.C. y otros, “Ciencia de
✘ los Materiales”, Limusa Editores,
✘ México, 1998.
✘ (3) CALLISTER, William. “Materials
✘ science and Engineering an
✘ introduction” John Wiley & Sons. Inc.
✘ México, 2007.
✘ (4) Flim, R.A, y otro, “Materiales de
✘ Ingeniería y sus Aplicaciones”, Mc
✘ Graw -Hill, México, 1979.

21
Extra graphics

22
SlidesCarnival icons are editable shapes.

This means that you can:


✘ Resize them without losing quality.
✘ Change fill color and opacity.
✘ Change line color, width and style.
Isn’t that nice? :)

Examples:

23

También podría gustarte