Está en la página 1de 9

ASAMBLEA GENERAL

ES EL ÓRGANO DONDE RESIDE LA SOBERANÍA DE LA ASOCIACIÓN Y ESTÁ COMPUESTA POR TODOS LOS
SOCIOS.

Sus características fundamentales son:


 Debe reunirse, al menos una vez al año
 Las sesiones extraordinarias se celebrarán para la modificación de estatutos
 El quorum necesario para la constitución de la Asamblea será de un tercio de los
asociados
 Los acuerdos de la Asamblea General se adoptarán por mayoría simple de las
personas presentes o representadas
JUNTA DIRECTIVA
ES EL ÓRGANO DE REPRESENTACIÓN, QUE NORMALMENTE SE LLAMA JUNTA DIRECTIVA, ES EL
ENCARGADO DE GESTIONAR LA ASOCIACIÓN ENTRE ASAMBLEAS, Y SUS FACULTADES SE
EXTENDERÁN, CON CARÁCTER GENERAL, A TODOS LOS ACTOS PROPIOS DE LAS FINALIDADES DE LA
ASOCIACIÓN, SIEMPRE QUE NO REQUIERAN, CONFORME A LOS ESTATUTOS, AUTORIZACIÓN
EXPRESA DE LA ASAMBLEA GENERAL.
ES EL ÓRGANO DE GOBIERNO MÁS HABITUAL, PERO NO ES OBLIGATORIO QUE TOME ESTE NOMBRE
Y NI SIQUIERA QUE EXISTA, YA QUE LA PROPIA ASAMBLEA PUEDE ASUMIR SUS FUNCIONES. SIN
EMBARGO, SÍ ES OBLIGATORIO LA ELECCIÓN DE AL MENOS TRES CARGOS: PRESIDENCIA,
SECRETARÍA Y TESORERÍA.
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL O
ASAMBLEA
LA CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL O ASAMBLEA DE LAS SOCIEDADES A
CUYA CONSIDERACIÓN HA DE SOMETERSE EL PROYECTO DE FUSIÓN SE
REALIZA MEDIANTE AVISO PUBLICADO POR CADA SOCIEDAD PARTICIPANTE
CON NO MENOS DE DIEZ DÍAS DE ANTICIPACIÓN A LA FECHA DE LA
CELEBRACIÓN DE LA JUNTA O ASAMBLEA.
REQUISITOS DE LA CONVOCATORIA
DESDE LA PUBLICACIÓN DEL AVISO DE CONVOCATORIA, CADA SOCIEDAD PARTICIPANTE DEBE PONER A
DISPOSICIÓN DE SUS SOCIOS, ACCIONISTAS, OBLIGACIONISTAS Y DEMÁS TITULARES DE DERECHOS DE
CRÉDITO O TÍTULOS ESPECIALES, EN SU DOMICILIO SOCIAL LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS:
1. EL PROYECTO DE FUSIÓN;
2. ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS DEL ÚLTIMO EJERCICIO DE LAS SOCIEDADES PARTICIPANTES. AQUELLAS
QUE SE HUBIESEN CONSTITUIDO EN EL MISMO EJERCICIO EN QUE SE ACUERDA LA FUSIÓN PRESENTAN UN
BALANCE AUDITADO CERRADO AL ÚLTIMO DÍA DEL MES PREVIO AL DE LA APROBACIÓN DEL PROYECTO DE
FUSIÓN;
3. EL PROYECTO DEL PACTO SOCIAL Y ESTATUTO DE LA SOCIEDAD INCORPORANTE O DE LAS MODIFICACIONES A
LOS DE LA SOCIEDAD ABSORBENTE; Y,
4. LA RELACIÓN DE LOS PRINCIPALES ACCIONISTAS, DIRECTORES Y ADMINISTRADORES DE LAS SOCIEDADES
PARTICIPANTES
FUNCIONES DE LA JUNTA GENERAL DE
ACCIONISTAS
EN FUNCIÓN DE LOS MECANISMOS DE DELIBERACIÓN Y DECISIÓN DE LA
JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS ALGUNAS JURISDICCIONES ESTABLECEN
DISTINTAS CLASES DE JUNTAS (ORDINARIAS, EXTRAORDINARIAS,
UNIVERSALES, REUNIONES POR DERECHO PROPIO, REUNIONES DE SEGUNDA
CONVOCATORIA, FINALES O DE LIQUIDACIÓN, ETC.
POR EJEMPLO
LA LEGISLACIÓN PERUANA HA OPTADO POR NO REALIZAR NINGUNA
DISTINCIÓN ENTRE LAS REUNIONES QUE LLEVEN A CABO LOS
ACCIONISTAS, SIN PERJUICIO DE QUE LA DOCTRINA PERUANA SÍ
HA OPTADO POR DISTINGUIR ENTRE JUNTAS EXTRAORDINARIAS Y
ORDINARIAS.
DECISIONES QUE DEBEN ADOPTARSE EN LA
JUNTA OBLIGATORIA
A)PRONUNCIARSE SOBRE LA GESTIÓN SOCIAL Y LOS RESULTADOS
ECONÓMICOS DEL EJERCICIO ANTERIOR EXPRESADOS EN LOS
CORRESPONDIENTES ESTADOS FINANCIEROS.
B)RESOLVER SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS UTILIDADES, SI LAS HUBIERE
C)ELEGIR CUANDO CORRESPONDA A LOS MIEMBROS DEL DIRECTORIO Y
FIJAR SU RETRIBUCIÓN
GRACIAS

También podría gustarte