Está en la página 1de 27

EVALUACION ECONOMICA

Prof. Boris Moena


UST-2019
¿Qué es la Evaluación Económica?

Es analizar comparativamente varias


intervenciones en relación con 2
variables:

Costos y
Consecuencias
¿Cuántos componentes tiene la
evaluación económica?

1. Elección de 2 o más alternativas

2. Balance entre los costos y las consecuencias


de las intervenciones.
Consideraciones importantes

 Definir el punto de vista del análisis:


 Profesionalde la salud
 Usuario externo (paciente)

 Definir el objetivo de la evaluación:


 Costos
 Consecuencias
 Ambas
Tipos de Costos
Costos directos

Relacionados al uso de los recursos propios


del sistema de salud.

 Ej: fármacos y otros insumos, el tiempo de


los profesionales de la salud, uso
infraestructura
Costos indirectos

Serelacionan con el valor del tiempo que tiene


que invertir el paciente en una intervención.

 Ej:traslado, tiempo de espera, tiempo de


recuperación
Costos intangibles

Relacionados con el dolor, valor


intrínseco de la pérdida de salud o
vida.

Ej: dolor en pacientes con Cáncer


terminal
Costo promedio

Costo total de la provisión del


servicio dividido por el número de
pacientes tratados.

Ej:costo del servicio de alimentación


mensual por cada paciente
hospitalizado.
Costo marginal

Costo de tratar un paciente extra

Ej:costo involucrado para realizar una


intervención quirúrgica a un paciente
no planificado.
Costo incremental

Costo adicional de producir una unidad


de un servicio, comparada con el costo
de producir una unidad de algún otro
servicio.

 Ej: costo de crear un centro de


rehabilitación adosado v/s box de atención
general de pacientes en APS.
Métodos de Estimación de
Costos
Opinión de expertos

Clínicos expertos deciden cantidad


de recursos requeridos en un
protocolo Standard.
Gasto promedio

El gasto de un centro de costos es


dividido por el número de pacientes
tratados.
Micro-costeo

Cantidades de recursos utilizados


por una muestra de pacientes
individuales multiplicada por los
costos unitarios.
Cargos

Registro de lo cobrado por


episodios individuales de cuidado
de los pacientes.
Medición de resultados en
salud
Indicadores
Sobrevida

Mediciones clínicas (P.A, Lipoproteínas


plasmáticas, peso…)

Utilización (días de estadía, número de


consultas)

Días cama, licencias


Principales tipos de análisis
Costo minimización

Las consecuencias en salud no son


cuantificadas y las alternativas son comparadas
sólo en término de los costos.

Es difícil distinguir situaciones donde no hay


diferencias en los efectos clínicos.
Costo efectividad
 Técnica más utilizada.

 Compara el costo y el efecto clínico de 2 o más


intervenciones.

 Las consecuencias de las intervenciones son medidas


a través de un indicador no monetario de morbilidad
o mortalidad.
 Ej: porcentaje de curación, porcentaje de
compensación.
Costo efectividad

Se estudia mediante ensayos


clínicos:
Aleatorios
Doble ciego
Controlados.
Costo utilidad

Se basa en la valoración que tiene para la


sociedad la mejoría en el estado de salud,
producido por una determinada
intervención.

Además se considera el costo.


Costo utilidad

Las consecuencias son medidas a través


de un índice compuesto de mortalidad y
morbilidad como los:

 QALY o AVAC (años ganados ajustados


por calidad de vida)
Costo beneficio

Loscostos y las consecuencias


son medidas en términos
monetarios.
RECORDATORIO 1
 Lunes 25-11: prueba unidad II (20%)
 Escrita – individual
 Contenidos:
Estudios descriptivos
Estudios cohorte
Estudios casos y controles
Estudios experimentales
RECORDATORIO 2
 Lunes 02-12: prueba unidad III
(20%)
 Trabajo en aula tipo taller evaluado
 Contenidos:
Error Sistemático y Sesgo
Pruebas Diagnósticas y de Tamizaje
Evaluación económica

También podría gustarte