Está en la página 1de 51

ESTUDIOS DE ORIENTACION GEOQUIMICOS

¿QUÉ ES UN ESTUDIO DE ORIENTACION GEOQUÍMICO?


Es una prueba de campo que permite determinar en forma
práctica la mejor relación costo - efectividad y así poder
establecer los métodos óptimos que permitan encontrar la
mineralización en una nueva área.
Serie de experimentos – dispersión geoquímica

“Entonces una alternativa para


los exploradores es una
orientación previa”
¿EN DÓNDE O EN QUÉ LUGARES SE REALIZAN
LOS ESTUDIOS DE ORIENTACIÓN?

Un clásico estudio de orientación geoquímico comprende un


muestreo de campo alrededor de un cuerpo mineralizado ya
conocido (prospecto o proyecto), y con una mineralización no
disturbada.
Ejemplo:
La Arena (Epitermal de Au – Cu)
Pashpap (Pórfido de Cu – Mo)
La Arena

Pashpap
¿QUÉ INVOLUCRA UN ESTUDIO DE
ORIENTACIÓN?

• Pruebas con diferentes métodos de muestreo. ( stream


sediment, BLEG, HMC, water).
• Pruebas con diferentes herramientas de muestreo (malla 30,
malla 80, malla 200)
• Pruebas con los diferentes métodos analíticos a los que van a
ser sometidas nuestras muestras (ICP – MS, ICP – OES, AAS, AF)
• Pruebas de control de calidad (blancos, duplicados y estándares)
que nos permitan obtener una alta precisión – exactitud en
nuestros análisis.
“Todos los procesos de preparación de
muestras introducen variabilidad y todos los
métodos analíticos producen una estimación y
no una medición exacta de la cantidad de
interés.”

“Nosotros podemos siempre improvisar la


calidad de la estimación , pero normalmente
ésto significa un costo extra”
¿CUÁL ES EL OBJETIVO GENERAL QUE
PERSIGUE UN ESTUDIO DE ORIENTACIÓN
GEOQUÍMICO?

• Suministrar mejoras en la eficiencia de la exploración.


• disminuir el costo de los trabajos de exploración.
• Incrementar la certeza en la caracterización de las anomalías.
FACTORES PARA EVALUAR LA PREPARACIÓN DE UN ESTUDIO DE
ORIENTACIÓN (GEOQUÍMICA DE DRENAJE)
(Modificado por Rose et al., 1979)
GENERAL SEDIMENTO AGUA

Disponibilidad de los Elegir los lugares de Elegir el agua subterránea, agua de


lugares de muestreo Filtración, canales de escorrentía, agua de lago
Escorrentía, centro
de los lagos

Determinar los mejores El material óptimo: tamaño Relacionado a las áreas de recarga, diferencia entre
indicadores, del grano, minerales acuíferos, controles sobre el flujo de aguas
incluyendo los pesados, materia subterráneas, posibles variaciones con el
constituyentes orgánica, tipo y profundidad en los lagos
mayores y menores
de la mena
Control de longitud sobre el Magnitud de contraste de pH, Eh, precipitantes, absorbentes
decaimiento de los anomalías desde su
patrones aguas abajo. origen.
El background de los Correlación con óxidos de Relación con el total de sólidos disueltos (TDS)
elementos y su Fe y Mn como
relación al tipo de además con materia
roca orgánica
Tiempo de la campaña de La estación y otras La estación y variaciones en la proporción del
muestreo variaciones Flujo
temporales
Métodos analíticos: Límites El más efectivo o cual me
de detección, da un mejor
presición, exactitud anomalía

Costo del muestreo y


procedimiento
analítico y el tiempo
transcurrido para
reportar los resultados
LISTA DE CONTROL PARA LA ORGANIZACIÓN DE UN
ESTUDIO DE ORIENTACIÓN GEOQUÍMICO
ITEM CONTROL
Grupo de Campo Número, composición, experiencia, el lider
Entrenamiento Donde, cuando y por quienes
Los Mapas Base Escala apropiada, topografía, etc
Plan de numeración Simple inequívoco, evitar complejidades alfanuméricas
Las Notas de Campo Asegurarse que ellas son tomadas correctamente
Control de Calidad Muestras duplicadas, estándares en cada grupo de muestras
Comunicación Puede ser simple y directa, solamente una persona debe ser seleccionada para
(Laboratorio) llevar la información a el laboratorio
Envió de la Lista Solamente lo concerniente a las muestras de laboratorio
Instrucciones Dar claras instrucciones sin equivocaciones al laboratorio
Retorno de la Data Control de duplicados y estándares para el control de calidad
Manipulación de la Data Puede ser manual o computarizada, ¿Qué procedimiento son mejores para el
proyecto?
Interpretación de Mapas Preparados para resumir las características geoquímicas
La integración de las Usados para habilitar las características geoquímicas
Notas de Campo
Almacenamiento de la Necesita estar disponible para posible reinterpretaciones
Data
Archivo de las Muestras En laboratorio y oficinas
Integración con Otros Asegurarse de una buena comunicación con la dirección y otros proyectos
Procedimientos personales.
de Exploración
Reporte El autor del reporte debería ser familiar con el programa de campo
“LOS ESTUDIOS DE ORIENTACIÓN
GEOQUÍMICOS SÓLO SON VÁLIDOS
PARA AMBIENTES GEOLÓGICOS
SIMILARES, ASÍ COMO TAMBIÉN
SIMILAR MARCO TOPOGRÁFICO Y
CLIMÁTICO”
CASOS HISTÓRICOS
Cu, Pb, Zn, U, As y Mo (70 y
200 micras)
Los criterios establecidos para seleccionar una fracción en
particular fueron los siguientes:

• Homogeneidad en el background de la población.


• Definición del threshold.
• Absolutos niveles de abundancia de los elementos.
• Contraste entre poblaciones anómalas y de fondo.
• Longitud de los trenes de dispersión
SUSTENTO DE ESTE ESTUDIO

“La selección del óptimo tamaño de


fracción de una muestra de sedimento,
suministraría una mejor oportunidad
de reconocer la presencia de una
mineralización dentro de un área de
captación”
Los ambientes geoquímico son diferentes
LA HOMOGENEIDAD DEL BACKGROUND Y
LA DETERMINACIÓN DEL TRHESHOLD

Idealmente – background – Normal o lognormal con un rango relativamnte


restringido de los valores (baja desviación estándar), estas condiciones nos
llevarían a destacar fácilmente el threshold entre el límite máximo de la
población y las muestras desde las poblaciones anómalas.
Una población de fondo comprende algunas sub-poblaciones o pareciera
consistir de poblaciones independientes, lo cual puede ser dificultoso para
separar poblaciones anómalas.
Población
Homogénea
Mucho más
homogénea y un
menor threshold
(malla 200 mesh)
RELATIVOS NIVELES DE CONCENTRACIÓN

“Algunos importantes elementos tienen concentraciones muy bajas


en SS, entonces un tamaño de fracción con niveles altos son
deseables para la exploración mineral”

“Esto está directamente relacionado a los


problemas de límite detección, por lo cual entra a
tallar el método analítico empleado”
Método
analítico
con un
límite de
detección
mucho
más alto
La malla -70 micras (-200 mesh) lleva una ligera ventaja sobre la -200 micras (-80 mesh)
CONTRASTE ENTRE UNA POBLACIÓN ANÓMLA Y DE FONDO

Altos
Erráticos
“LA AMPLITUD DE LA ANOMALÍA PUEDE
ESTAR DEFINIDO O PUEDE VARIAR POR
LOS DIFERENTES TAMAÑOS DE
FRACCIÓN, PERO ESTOS NO SON
INDIFERENTES EN LA HABILIDAD DE
ENCONTRAR LA ANOMALÍA”

Es decir las dos mallas son capaces de encontrar la


anomalía pero una de ellas lo hará con mayor
intensidad (un mayor contraste geoquímico)
TENDENCIAS DE LA DISPERSIÓN

“La fracción con los contrastes geoquímicos más altos


entre poblaciones anómalas y de fondo se espera que
suministre las tendencias de dispersión más largos
desde la mineralización”

“sin embargo algunos elementos con


contrastes muy grandes, poseen tendencias
de dispersión de similar longitud en las dos
fracciones.”
Nota:
Volcánico Semi - árido Relieve y
clima

La tendencia
de
dispersión es
Carbonatos mucho más
larga en la
árido malla -200
mesh
CONCLUSIONES

El juzgamiento o la valorización de las dos fracciones de


tamizado de sedimentos de quebrada suministra un
fuerte soporte para la fracción -70 micras (-200 mesh),
sobre la base de los 4 parámetros mencionados
anteriormente.

Mientras que la fracción -200 micras (-80 mesh) gano


sólo en una minoría de los casos.
TRES POSIBLES VENTAJAS

• La fracción – 70 micras contiene un número mucho más


grande y variable de granos que alguna fracción menos
fina (muestra más representativa)
• Una mayor uniformidad mineralógica.
• La proporción de iones absorbidos según los minerales
de arcilla y las partículas finas de óxidos de Fe es muy
grande en la partículas más fina.
OBJETIVO

Probar la relativa efectividad del agua y del sedimento de quebrada como


un medio de exploración geoquímica.
Fueron colectadas y subsecuentemente analizadas muestras de agua y de
sedimento desde 29 lugares diferentes (río principal y tributarios)

• Cu – Mo – Pb – Zn – SO4 y pH (agua)
• Cu – Mo – Pb – Zn – (sedimento)
MARCO GEOGRÁFICO Y GEOLÓGICO

• Está ubicado en las áreas montañosas del oeste central de Puerto Rico
en el flanco norte de la cordillera central (400 – 600 msnm).
• La mayor parte de la cuenca de drenaje en el distrito está
subyaciendo por rocas volcánicas cretácicas (flujos basálticos
metamorfoseados regionalmente).
• El batolito Utuado (granodiorita – Cretácico tardío que aflora 700
metros aguas abajo del depósito)
• Stocks porfiríticos (cuarzo – granodioríticos del Eoceno las cuales
intruyen las rocas volcánicas cretácicas – principal roca caja del
depósito)
• La Fm. San Sebastian y las calizas Lares son unidades sedimentarias
Oligocénicas.
COLECCIÓN Y PREPARACIÓN DE LAS
MUESTRAS
• las muestras fueron recogidas durante algunos días (estación seca), no
ocurrió precipitaciones durante la recolección, así mismo el agua de
escorrentía fue derivado directamente de aguas subterráneas.
• muchos de los lugares de muestras están ubicados aguas arriba de la
confluencia de los tributarios con los ríos mayores y en niveles superiores.
(29 muestras de agua y de sedimento)
MUESTRAS DE STREAM SEDIMENT
• En cada lugar se obtuvo una muestra compósita de seis
sub muestras y pesando alrededor de 1 Kg. Fue colectado el
sedimento disponible dentro de un intervalo aproximado de
20 m. a lo largo del canal activo de sedimento.
• Las muestras fueron secadas al aire en Tº ambiente y
tamizadas en -80 mesh siendo subsecuentemente
pulverizadas y preparadas para el análisis.

MUESTRAS DE AGUA
• 100 ml de muestras de agua fue tomado en la parte media
de la quebrada, las muestras fueron filtradas (filtro 0.45
micras) y acidificadas con HNO3
ANÁLISIS DEL STREAM SEDIMENT
1. Cu por extracción secuencial
a) Cu1 --- Relacionado mayormente a Ox. Fe y Ox. Mn
b) Cu2 --- Relacionados principalmente a Ox. Fe amorfos
c) Cu3 --- Relacionados a Ox. Fe cristalinos
Las fracciones arriba descritas representan los grados de
incremeto de cristalinidad de los Ox.Fe (reactivo – amorfo y
cristalino) --- continuidad natural de los Ox.
Las tres extracciones secuenciales fueron analizadas por
AAS.
2. Cu (cx) .- Relacionado a Ox. Fe amorfo y Ox. Mn, pero
puede incluir Cu absorvido por minerales de arcilla (AAS)
Nosotros inferimos que la cristalinidad de los Ox. Disueltos
por estas extracciones ácidas frías son intermedias a esas
de los óxidos de Fe disueltas por extracción secuencial 1(a)
y 1(b).
3.- Cu (hx), Pb (hx), Zn (hx)
Son las concentraciones relacionadas a fases no silicicatadas,
incluyendo Ox. Fe y Mn y sulfuros, sin embargo este tratamiento
puede disolver algunos silicatos, especialmente del borde de los
silicatos. --- (Ataques ácidos HCl y luego analizado por AAS)
4.- Mo(f) Relacionada a fases no silicatadas. (Ataques ácidos H3PO4 y
analizado por AAS.
5.- Cu(f) Es el cu Cu total en todas las fases constituyentes del
sedimento. (Espectografía de Emisión de Grimes y Marranzino 1968)

ANÁLISIS DEL AGUA


• Cuw, Mow, Pbw, Znw : AAS.
• SO4 : Método turbidimétrico.
EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS
El concepto de contraste geoquímico (anomalía – background), es el
principal criterio sobre el cual nuestras observaciones están basadas, es
muy necesario hacer notar que los términos anomalía background no son
usadas en el sentido estadístico.
• MUESTRA ANÓMALA .- Son aquellas colectadas debajo de la
mineralización conocida.
• MUESTRA BACKGROUND .- Son aquellas colectadas donde la
mineralización no es conocida.
“El contraste sirve para compara los atributos geoquímicos desde
drenajes anómalos con esos drenajes background”
CONTRASTE GEOQUÍMICO
Mai/Mb
Mai = Concentración del elemento traza.
Mb = Concentración promedio de las muestras consideradas como de
fondo (background)
DISTRIBUCIÓN DE LOS PATRONES DE
METALES EN SEDIMENTO

Cu (Sedimento)
• El Cu muestra una fuerte correlación, entre la concentración de
Cu y la proximidad aguas abajo para la mineralización conocida.
• La tabla de coeficientes de correlaciones demuestra una
correlación algo débil entre la concentración del Cu y la
concentración secundaria de Fe y Mn.

“Por lo tanto inferimos que


las concentraciones de Cu
en sedimentos de quebrada
son más directamente
relacionadas para distribuir y
disponer el Cu que para
buscar remanentes
cuantitativos por óxidos de
Fe y Mn”
EXTRACCIONES
SECUENCIALES
Cu1 .- desarrolló el
contraste geoquímico
más alto y la tendencia
de dispersión más
largo.
“Esto del contraste geoquímico y
Cucx – Cuhx – Cutotal los trenes de dispersión más largos
relacionados a las extracciones
Es el Cucx el que desarrolló el anteriores, implica que el Cu
contraste geoquímico más alto y los deriva desde la meteorización de
trenes de dispersión más largos, es los depósitos y está
inclusive más largo que esos de de preferentemente incorporado a
Cu1 y Cu2 Óxidos de Fe y Mn reactivos y
amorfos.”
Mo
Delinea para una extensión limitada el depósito de Cu conocido.
RT – 11 y RT – 13 (Tamaná)
RT – 06 (Helecho)
Pero su concentración fue baja : baja ley y su geoquímica.

Pb y Zn
Son similares y sua alta correlación corrobora eso, las tendencias de
dispersión son más cosrtas que esos de Cu, no son más largos que 1
Km. aguas abajo.
Mo

Mo
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN DE LOS
METALES EN AGUAS DE ESCORRENTIA
• Cu.- Los patrones de dispersión del Cu en aguas de escorrentía son
similares a las de cu en sedimento.
Cuw vs Cuhx =0.67 (similitud en sus patrones)
Pero particularmente a esos cercanos al depósito.
Cuw vs Cut --- favorables.
Cuw vs Cucx – favorables.
Cuw vs Cu1 y Cu2 --- los promeros son algo más largos.
• Mo.- no está demostrado ya que el 60% de las concentraciones están
por debajo del límite de detección (0.3 ppb)
RT- 11 – 0.08 ppb
• Pb y Zn.- Tampoco tienen una buena demostración
Pbw : Pbhx = 0.07 Se observa una disimilitud entre agua y sedimento

Znw : Znhx = 0.16


PATRONES DE DISTRIBUCIÓN DEL SULFATO
y pH

Los depósitos de Tamaná y el Helecho y la extensa alteración que


envuelve sus alrededores son manifestadas por sus elevadas
concentraciones de SO4 y bajas determinaciones de pH en los
tributarios que drenan esas aguas.
pH y SO4 : Pirita
La tendencia de distribución del sulfato tiene una extención de 9 km.
aguas abajo del depósito de Tamaná, con un contraste de 5.
“El rango de correlación del pH con el SO4 es bastante fuerte.”
Cuw vs SO4 / pH
CONCLUSIONES

SEDIMENTOS
• El Cu es el más efectivo indicador del depósito conocido.
• Las extraciones parciales de Cu1, Cu2 y Cucx suministra los contrstes
geoquímicos más altos y las tendencias de dispersión más largos.
• El Mo es un indicador efectivo del depósito conocido, para la
extensión que su concentración es altamente significativa.
• El Pb y Zn son indicadores efectivos del depósito de Cu, en que sus
patrones de dispersión reflejan los halos primarios del Pb y Zn del
depósito (1 Km.)
AGUA

• El Cu es el más efectivo indicador metálico del depósito de Cu


conocido, es el que mejor delinea el depósito y tiene una tendencia de
dispersión más largo.
• El Mo es un indicador muy débil. ( 2 muestras)
• El Pb y el Zn son también pobres indicadores del depósito.
• El SO4 es un indicador efectivo del depósito y tiene una tendencia de
dispersión más largo que algunos metales en agua y sedimento.
• El pH es un indicador útil de los depósitos de Cu, en que los
distintivamente valores bajos en quebradas cortas son indicadores de
oxidación de sulfuros.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte