Está en la página 1de 13

CAPACITACIÓN SSOMA -2019

Dr. Yuri Zapata Aguilar


2

TEMARIO

1.- Matriz IPER


2. - Mapa de Riesgo
3

DEFINICIÓN

IPER

• Identificar
Peligros • Riesgo • Controles
Metodología • Por Puesto Evaluar • Objetiva y Proponer • Reducir el
de trabajo, cuantitativa riesgo
procesos
4
5
Probabilidad INTERPRETACIÓN DEL NIVEL DE PROBAILIDAD
Controles
Niveles Puntaje Proyección existentes en el Histórico
presente
Va ri os evento
El evento ocurri rá con
s i mi l a res ocurri dos
l os i mpa ctos No exi s ten
en menos de 1 a ño y
Muy probable 5 defi ni dos en múl ti pl es control es de
a ún exi s ten
oportuni da des en 1 ri es go.
condi ci ones pa ra
a ño.
repeti rs e.
Exi s ten
El evento podría Va ri os evento
pos i bi l i da d de
ocurri r con l os s i mi l a res ocurri dos
fa l l a o
i mpa ctos defi ni dos en en menos de 5 a ños y
Probable 4 i nexi s tenci a de
múl ti pl es a ún exi s ten
múl ti pl es
oportuni da des en l os condi ci ones pa ra
control es de
próxi mos 5 a ños . repeti rs e.
ri es go.
Proba bi l i da d de Evento s i mi l a r
El evento podría
fa l l a o ocurri do en menos de
Puede ocurri r con l os
3 i nexi s tenci a de 1 5 a ños y a ún ha y
suceder i mpa ctos defi ni dos en
control condi ci ones pa ra
l os próxi mos 5 a ños .
preventi vo cl a ve. repeti rs e.

Fa ctores que
El evento podría pueden debi l i ta r Evento s i mi l a r ha
Baja ocurri r con l os l os control es de ocurri do a l guna vez
2
probabilidad i mpa ctos defi ni dos en ri es go en es ta u otra
l os próxi mos 10 a ños . (frecuenci a o opera ci ón.
expos i ci ón).
El evento podría
Control es de No ha y a ntecedentes y
ocurri r con l os
ri es go s ól i dos s ól o puede ocurri r en
Escasa 1 i mpa ctos defi ni dos
(i mpl ementa dos ci rcuns ta ci a s
una vez en el ci cl o de
y veri fi ca dos ) excepci ona l es .
vi da del a cti vo.
6

EVALUACIÓN DEL RIESGO/ IMPACTO IDENTIFICADO


Catastrófico 5 5 10 15 20 25
SEVERIDAD

Alto 4 4 8 12 16 20

Medio 3 3 6 9 12 15

Bajo 2 2 4 6 8 10

Mínimo 1 1 2 3 4 5

1 2 3 4 5
Baja Puede Muy
Escasa Probable
probabilidad suceder probable

PROBABILIDAD
7
NIVEL DE RIESGO/IMPACTO, CONTROL Y PLAZOS DE CORRECCIÓN OBLIGATORIOS

No se debe comenzar ni continuar el trabajo hasta


que se reduzca el riesgo. Si no es posible reducir el
16<X<=25 Intolerable
riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe
prohibirse el trabajo.

No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya


reducido el riesgo. Puede que se precisen recursos
considerables para controlar el riesgo. Cuando el
10<x<=16 Importante
riesgo corresponda a un trabajo que se está
realizando, debe remediarse el problema en un
tiempo inferior al de los riesgos moderados.
Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo,
determinando las inversiones precisas. Las medidas
para reducir el riesgo deben implantarse en un
período determinado. Cuando el riesgo moderado
5<x<=10 Moderado está asociado con consecuencias extremadamente
dañinas (mortal o muy graves), se precisará una
acción posterior para establecer, con más precisión,
la probabilidad de daño como base para determinar
la necesidad de mejora de las medidas de control.
No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin
embargo se deben considerar soluciones más
rentables o mejoras que no supongan una carga
2<x<=5 Tolerable
económica importante. Se requieren
comprobaciones periódicas para asegurar que se
mantiene la eficacia de las medidas de control.
x<= 2 Trivial No se necesita adoptar ninguna acción.
8

Llegó el momento
de Jugar Tutti Fruti
de la SEGURIDAD Y
SALUD
OCUPACIONAL

TODOS FELICES a demostrar lo aprendido el año pasado


!!!!
9
10

DEFINICIÓN Mapa de riesgos en el


empleador u
organización:
Es un plano de las
condiciones de trabajo, que
puede emplear diversas
técnicas para identificar y
localizar los problemas y las
acciones de promoción y
protección de la salud de
los trabajadores en la
organización del empleador
y los servicios que presta

La R.M. 050-2013-TR
publica la Guía básica
sobre el SGSST e
indica una parte sobre
el Mapa de riesgos
11
12

¿Cómo se elabora?
• Elaborar un plano sencillo de
¿Para qué sirve? las instalaciones de la empresa,
• Facilitar el análisis colectivo de las entidad pública o privada,
condiciones de trabajo ubicando los puestos de
• Como apoyo a las acciones recomendadas trabajo, maquinarias o equipos
para el seguimiento , control y vigilancia de existentes que generan riesgo
los factores de riesgo alto.
• Asignarle un símbolo que
represente el tipo de riesgo
Simbología a utilizar: Norma Técnica • Asignar un símbolo para
Peruana NTP 399.010-1 Señales de seguridad adoptar las medidas a utilizarse

También podría gustarte