Está en la página 1de 15

Clase: Gerencia de la compensación

Tarea: Modelo de Puntos

Grupo: Num. 2

Integrantes:

Aleida Judith Espinoza


Jeferson Noe Funes
Bayron Villeda Posas
Jose Carlos Rivera
Jazmin Adriana Vasquez
Kelin Merari Bardales
Kendy Stefany Carrasco
MODELO DE PUNTOS
Es un sistema técnico por el cual se determinan
cantidades de “puntos” a cada una de las
características (o “factores”) de los puestos.
Este método consta de tres etapas:

a) Comparar los factores de un puesto con una


serie de modelos o definiciones.
b) Asignar a dichos factores un valor
determinado en virtud de la comparación.
c) Ordenar cada puesto en el sitio que le
corresponda en una escala de salarios con base en
métodos estadísticos.
LA IMPORTANCIA DEL MODELO DE
PUNTOS EN EL ÁREA DE RRHH

Es importante ya que realiza un ordenamiento


de los puestos de una organización mide tanto
Habilidad Esfuerzo (físico y mental)
Responsabilidad y Condiciones de trabajo, Se
requiere contar con un manual que contenga una
descripción detallada de factores, sub-factores y
grados de dificultad implicados. Los factores que
se empleen en el modelo deben aplicarse a todos
los puestos. Es conveniente utilizar los factores y
sub-factores que realmente requiera la
organización
VENTAJAS DE TRABAJAR CON ESTE
MODERNO MODELO DE PUNTOS

 El uso de número mayor de factores permite


mejorar el análisis de los puestos para valuar
a fin de darles un salario justo más justo. Es de
suma importancia porque el que se realice una
análisis en cuanto al salario que va a pagar el
colaborador esto es de gran beneficio para la
empresa como para los colaboradores porque así la
empresa mantendrá un orden en cuanto a los pagos
que debe de efectuar y así puede llevar un mejor
control sobre el capital de la empresa y para los
colaboradores se sentirán satisfechos con el salario
que les ofrece la empresa en la que actualmente
laboral.
VENTAJAS DE TRABAJAR CON ESTE
MODERNO MODELO DE PUNTOS

 El proceso fundamental es relativamente


sencillo y claro. Es decir que este método es muy
utilizado debido a que es muy sencillo ya que esto es
de gran beneficio para la empresa porque tanto los
evaluadores como los colaboradores que formaran
parte de la evaluación se les hace mucho más fácil y
es de gran beneficio para la empresa porque este
método no requiere de estar capacitando mucho a
los evaluadores.

VENTAJAS DE TRABAJAR CON ESTE
MODERNO MODELO DE PUNTOS

 Los empleados los aceptan con facilidad,


cuando está bien descrito o especificado. Es de
suma importancia esta ventaja ya que a los
empleados todo el proceso se les hace de uno
manera más rápida y fácil pero siempre y cuando
este sea bien descrito y entendible ya que si es así
esto ahorra tiempo y a la vez dinero para la
empresa.
¿PORQUE NO LO RECOMENDARÍA,
MENCIONE SUS DESVENTAJAS?
 Claramente este modelo no Desventajas
se recomienda ya que  La selección y definición de
necesita más dedicación los factores no resulta tan
que los demás, y se fácil.
considera que un proceso
 La ponderación de los
de estos debería ser mejor
si no requiera mucho factores representa una
tiempo, que se pueda limitación y en ocasión
aplicar a todos los grupos, impide su aplicación a
y que sea un poco sencillo todos los grupos que
de aplicar. integran la empresa,
producción, ventas, etc.
 Se requiere una
capacitación cuidadosa de
todos los que intervienen
en el sistema
 La valuación, en si misma
exige más tiempo que otras
FASES DEL MODELO
 Conocimientos  Esfuerzo Físico
Necesarios  Procedimientos
 Habilidad Técnica Establecidos
 Habilidad Operativa  Cumplimiento de
 Verbal, Lingüística reglas y políticas
 Mental  Maquinaria y Equipo

 Seguridad e Higiene
¿QUIÉN DEBERÍA REALIZAR PARA USTED
EL MODELO DE PUNTOS (INVESTIGUE)?

El método Punto por Factor es el más aplicado


por sus propiedades de objetividad. De hecho este
sistema es evaluado como el más adecuado por la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) que,
además, considera que la metodología de puntos es
el más apropiada para la valoración de puestos en
el ámbito de la igualdad. Así lo reconoce la OIT en
la guía “Promoción de la Igualdad salarial por
medio de la evaluación no sexista de los empleos”.
DISEÑO DE UN MODELO DE PUNTOS
PARA UNA ORGANIZACIÓN

 El diseño del trabajo en las organizaciones debe de


tomar en cuenta el cumplimiento de metas desafiantes
que tengan sensación de sentido para el empleado. Por
lo que la especificación de las metas y las tareas a
cumplir en sus relaciones interpersonales y con la tarea
esperada comprende el diseño del trabajo.
 Cada vez que a la gente se le asigna un trabajo, se dan
instrucciones o autoridad para realizar tareas y cumplir
metas. En forma consciente e inconsciente, los gerentes,
los integrantes de equipos de trabajo dirigidos o autor
dirigidos, cambian las tareas relacionadas con el trabajo
de los empleados.
DISEÑO DE UN MODELO DE PUNTOS
PARA UNA ORGANIZACIÓN
CONCLUSIONES

 Como hemos visto, la  Según la investigación


valoración de puestos de realizada el método de
trabajo consiste en un puntos lo más certero seria
proceso de análisis y que lo aplique el jefe de
comparación de las cada departamento ya que
distintas funciones dentro y las responsabilidades de
de un grupo de trabajo. cada uno de ellos razón por
Ayuda a construir un la cual para este individuo
sistema equilibrado de será más fácil determinar
salarios, tras un proceso de los factores y los puntos
reflexión y valoración. que le debe de dar a cada
Contribuye a establecer persona por el
una clasificación justa del conocimiento que tiene de
conjunto de funciones todos ellos y las
desempeñadas, que circunstancias, facilidades
podemos tomar como base y limitaciones con que
para la fijación de salarios. cuentan cada puesto de
trabajo.
ANEXOS
ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA
 https://www.aguaeden.es/blog
/metodos-mas-utilizados-de-
valoracion-de-puestos-de-
trabajo
 https://www.lifeder.com/valua
cion-puestos/
 https://www.aiteco.com/valora
cion-de-puestos-de-trabajo/

También podría gustarte